4. Presupuesto definitivo SENA
CREE- 2013
Cuentas de Ingresos
Presupuesto Ley 2013 -
COP
A-INGRESOS CORRIENTES 243.360.742.000,00
B-RECURSOS DE CAPITAL 204.820.201.000,00
C-CONTRIBUCIONES PARAFISCALES 847.987.701.000,00
D-CREE O NACION 979.412.000.000,00
Total Presupuesto de Ingresos 2.275.580.644.000,00
Con estos recursos el SENA continuará con la inversión en los procesos de formación
titulada y complementaria y el desarrollo de los programas de Empleabilidad.
5. La Reforma Tributaria Ley 1607 del 26 dic 2012 frente
al SENA establece:
Artículo 28, Garantía de Financiación. Con los recursos provenientes del impuesto sobre la renta para la
equidad -CREE de que trata el artículo 20 de la Ley 1607 de 2012, se atenderán la inversión social que se
financiaba con los aportes creados por las leyes 27 de 1974, 7 de 1979 y 21 de 1982.
Del ocho por ciento (8%) de la tarifa del impuesto al que se refiere el artículo 20 de la presente Ley, 2.2
puntos se destinaran al ICBF, 1.4 puntos al SENA y 4.4 puntos al Sistema de Seguridad Social en Salud.
En todo caso, el Gobierno Nacional garantizará que la asignación de recursos en los presupuestos del
SENA y el ICBF en los términos de esta ley, sea como mínimo un monto equivalente al presupuesto de
dichos órganos para la vigencia fiscal de 2013 sin incluir los aportes parafiscales realizados por las
entidades públicas, los aportes parafiscales realizados por las sociedades y personas jurídicas y asimiladas
correspondientes a los empleados que devenguen más de diez (10) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, ni los aportes que dichas entidades reciban del Presupuesto General de la Nación en dicha
vigencia, ajustado anualmente con el crecimiento causado del índice de precios al consumidor más
dos puntos porcentuales (2%).
El Parágrafo 1 del Artículo 28 establece: “Cuando con los recursos recaudados del impuesto sobre la
renta para la equidad CREE no se alcance a cubrir el monto mínimo de que trata el inciso anterior, el
Gobierno Nacional, con cargo a los recursos del Presupuesto General de la Nación, asumirá la diferencia
con el fin de hacer efectiva dicha garantía”.
6. PROYECCION RECUADO APORTES PARAFISCALES
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
3000000
3500000
2.002
2.003
2.004
2.005
2.006
2.007
2.008
2.009
2.010
2.011
2.012
2013…
2014…
2015…
2016…
2017…
2018…
2019…
2020…
MILLONESDE
Históricamente el recaudo muestra un comportamiento exponencial positivo de tendencia
lineal, con un crecimiento promedio entre 1995 y el 2012 anual del 13.6%.
Es importante anotar que el recaudo de aportes parafiscales depende del comportamiento de
las variables tenidas en cuenta para su cálculo, y no hay norma alguna que garantice un
ingreso mínimo para la Entidad.
7. • El Presupuesto del SENA 2013 esta
garantizado y apropiado por la entidad.
• Debemos avanzar en la ejecución del 100% de
los recursos.
• El presupuesto para los futuros años será el
establecido en la LEY y no puede ser menor.
• Los parafiscales no tenían el seguro que hoy
tenemos.
CONCLUSIONES