Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR(20)

Anzeige

MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldonado Ordóñez

  1. Cu r s o d e Ex t e n s i ó n U n i v e r s i t a r i a CFP Módulo II Cómo tratamos nuestras enfermedades Los grupos de medicamentos Farmacología Grupos de medicamentos Bases farmacológicas del correcto manejo de los medicamentos por parte del paciente Recursos de información y formación en Internet
  2. ¿Cómo tratamos/prevenimos nuestras enfermedades? Alimentación Cirugía Terapias alternativas Medicamentos Hábitos saludables
  3. Los medicamentos son sustancias o preparados que sirven para Diagnosticar prevenir, aliviar, controlar, diagnosticar y curar las enfermedades Prevenir: vacunas Aliviar : antiinflamatorios Curar : antibióticos
  4. Objetivo del tratamiento farmacológico El medicamento es administrado en el organismo para tener un efecto beneficio deseado, pero a veces se acompaña de efectos no deseados Efecto Deseado Es el efecto beneficioso que deseamos obtener al administrar el medicamento. Efecto no Deseado Los medicamentos pueden provocar otro tipo de respuestas conocidas como efectos no deseados o secundarios. Estos efectos debemos evitarlos o minimizarlos.
  5. Ácido acetilsalicílico Efecto deseado: Alivia el dolor y la fiebre. Efecto no deseado: Sensación de ardor en el estómago. Salbutamol Efecto deseado: al dilatar los bronquios la persona puede respirar, mejorando su estado. Efecto no deseado: Temblor de manos, taquicardia (acelera la frecuencia cardiaca). Hidróxido de aluminio Efecto deseado: alivia el ardor de estómago. Efecto no deseado: estreñimiento
  6. Los medicamentos No los tomes a la ligera BENEFICIO RIESGO
  7. Los medicamentos No los tomes a la ligera
  8. Los medicamentos No los tomes a la ligera PROFESIONALES SANITARIOS PACIENTES O CUIDADORES
  9. Los medicamentos No los tomes a la ligera ? Al RECETARLE su médico un medicamento, usted debe saber: ¿Qué tipo de medicamento nos recetaron? ¿Para qué sirve? ¿Qué efectos tiene el medicamento? ¿Cómo debe tomárselo o aplicárselo? ¿Por cuánto tiempo? ¿Qué pasa si no cumple el tratamiento? USEMOSLOS SÓLO CUANDO SEAN NECESARIOSY SIEMPRE PRESCRITOS POR NUESTRO MÉDICO
  10. Los medicamentos No los tomes a la ligera Existen dos clases de medicamentos: Medicamentos con receta Su médico escribe una receta que le informa al farmacéutico sobre la medicamento que necesita. Usted puede recogerlo en la farmacia.
  11. Los medicamentos No los tomes a la ligera Médico o Farmacéutico Le ayudan a conocer sus medicamentos Asegúrese de la clase de medicamentos que va a tomar. Pregunte:
  12. Los medicamentos No los tomes a la ligera ¿Qué medicamento es éste? ¿Cuál es la razón para tomarlo?
  13. Los medicamentos No los tomes a la ligera ¿Cree que podría causar somnolencia o algún otro problema?
  14. Los medicamentos No los tomes a la ligera ¿Cuándo y cómo debo tomarla?
  15. Los medicamentos No los tomes a la ligera ¿Qué cantidad debo tomar? ¿Durante cuánto tiempo debo tomarla?
  16. Los medicamentos No los tomes a la ligera Las que se pueden comprar sin necesidad de una receta médica
  17. Los medicamentos No los tomes a la ligera Cuando hable con su médico o farmacéutico Infórmele acerca de todos medicamentos que está tomando Prepare una lista
  18. Los medicamentos No los tomes a la ligera Algunos alimentos, bebidas y tabaco pueden causar que el efecto de algunas medicamentos sea muy rápido, demasiado lento, o no tengan ningún efecto.
  19. Los medicamentos No los tomes a la ligera Tomar varios medicamentos
  20. ¿ Cómo actúan los medicamentos? Diana farmacológica PARACETAMOL Es una estructura celular a la cual se une el PROTEÍNA CELULAR medicamento, que resulta modificada por acción ciclooxigenasa de este Acción farmacológica INHIBIR El proceso que se produce por la ciclooxigenasa interacción entre el fármaco y la diana Efecto Farmacológico DISMINUIR El cambio que se produce como consecuencia de La fiebre la acción farmacológica
  21. INTERACCIÓN MEDICAMENTO – ORGANISMO El principio activo es liberado del medicamento y asimilado por el organismo. Paso del principio activo desde el lugar donde ha sido liberado a la sangre Distribución del fármaco desde la sangre a los tejidos Transformación química del fármaco normalmente para poder ser eliminado. Eliminación del fármaco o sus metabolitos en la orina, heces, saliva, sudor o leche materna
  22. FORMAS FARMACÉUTICAS Presentación externa del medicamento para posibilitar su administración SÓLIDAS SEMI-SÓLIDAS LÍQUIDAS
  23. Objetivos de las FORMAS FARMACÉUTICAS 1- Facilitar la administración y mejorar la aceptación por el paciente. 2- Incrementar la seguridad del tratamiento y la aparición de la respuesta. 3- Hacer el fármaco más eficaz. 4- Simplificar la posología. 5- Facilitar la aceptación por el paciente : mejorar las características organolépticas.
  24. Clasificación de los medicamentos según el órgano sobre el actúan AP DIGESTIVO: Antiácidos, antiulcerosos, antieméticos, laxantes y astringentes. AP CARDIOVASCULAR: Cardiotónicos, antiarrítmicos, antianginosos, vasodilatadores, coagulantes y anticoagulantes. AP RESPIRATORIO: antitusígeno, expectorantes, mucolíticos, y broncodilatadores . SNC: estimulantes centrales, analgésicos (narcóticos y no narcóticos),anestésicos, hipnóticos, sedantes y anticonvulsivos. AP URINARIO: diuréticos, antisépticos urinarios y analgésicos de vías urinarias. S. ENDOCRINO: Corticosteroides, andrógenos, estrógenos, progestágenos e insulina ANTIINFECCIOSOS: Antibióticos
  25. APARATO DIGESTIVO
  26. Antiácidos ¿ Qué hacen? Son medicamento que neutralizan la secreción de ácido clorhídrico Alivian la acidez en el estómago
  27. Antiácidos ¿Cuándo se administran? Normalmente después de las comidas y al acostarse Efectos secundarios de los antiácidos Diarreas Estreñimiento
  28. Antiácidos Precauciones -Si esta Tomando otros medicamentos - Si padece hipertensión arteria: Bicarbonato sódico
  29. Antiulcerosos Úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un dolor
  30. Antiulcerosos Medidas generales: - Evitar el alcohol - Tabaco - Alimentos : chocolate, café - Stress - Cuidado con determinados medicamentos: antiinflamatorios
  31. Antiulcerosos Tratamiento farmacológico: -Antiácidos: aliviar el dolor -Protectores de la mucosa del estómago -Inhibidores de la secreción ácida: IBP: Omeprazol
  32. Antiulcerosos: omeprazol ¿Cómo se debe usar este medicamento? - Se toman una vez al día antes de las comidas. - En cápsula que deben tragarse enteras y sin abrir ¿Cuales son sus efectos secundarios ? Diarreas Náuseas y vómitos Dolor de cabeza Tratamientos largos ------ Fragilidad de los huesos
  33. Laxantes Son medicamentos que aumentan el número de deposiciones y/o disminuyen su consistencia Muchos de ellos se venden sin receta médica
  34. Laxantes ¿Cómo actúan los laxantes? Transportan agua a las heces para crear heces blandas grandes Actúan como lubricantes: supositorio de glicerina Ablandan las heces al mezclarlas con líquido Laxantes estimulantes de las contracciones del intestino
  35. Laxantes ¿Debo usar un laxante para tratar el estreñimiento? -Dieta adecuada: Fibra - Bebiendo suficiente agua -Realizar ejercicio laxantes
  36. Laxantes ¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios? Gases Náuseas Retortijones
  37. Laxantes Debe saber: Los laxantes no están diseñados para su uso a largo plazo. No use laxantes por más de una semana, a menos que su médico lo recomiende. Los laxantes pueden interferir en el modo en que su cuerpo absorbe determinados medicamentos. Informe a su médico. No mezcle diferentes tipos de laxantes
  38. APARATO CIRCULATORIO Anticoagulantes orales
  39. Anticoagulantes orales ¿Qué son los anticoagulantes orales y cómo actúan? Medicamentos que hacen que la sangre tarde más tiempo en coagular al impedir que una de las vitaminas, concretamente la K, pueda ser utilizada para formar alguno de los factores de la coagulación.
  40. Anticoagulantes orales ¿Causan complicaciones los anticoagulantes orales? Hemorragias
  41. Anticoagulantes orales Precauciones: Alimentos ricos en vitamina K Vegetales verdes Legumbres Chocolate Tratamiento con otros medicamentos
  42. Anticoagulantes orales •El tratamiento debe ser controlado por su médico. •El paciente nunca debe cambiar la dosis por su cuenta. •El paciente no debe tomar ningún medicamento nuevo sin antes consultarlo con su médico. •El fármaco anticoagulante debe tomarse siempre a la misma hora. •NO inyecciones intramusculares, ya que pueden provocar un gran hematoma que no se ve al principio y causar una cojera. •En caso de dolor, no debe tomar nunca aspirinas ni antiinflamatorios sin prescripción médica.
  43. APARATO RESPIRATORIO
  44. Antitusígenos Medicamentos que se utilizan para Aliviar y suprimir la tos TOS
  45. Antitusígenos Codeína -Estreñimiento -Sueño y aturdimiento -Intoxicaciones puede inhibir la función respiratoria
  46. Mucolíticos y expectorantes Medicamentos que se utilizan para facilitar la expulsar la mucosidad pulmonar
  47. Combinaciones antigripales Consultar la composición
  48. Broncodilatadores ¿Qué son los broncodilatadores? Los broncodilatadores son medicamentos que dilata las vías respiratorias (tubos bronquiales) de los pulmones.
  49. Broncodilatadores ¿En que casos se utilizan? Asma, Bronquitis EPOC y Otras enfermedades respiratorias. usan en forma de nebulizadores, inhaladores, inyecciones o pastillas. .
  50. Broncodilatadores Efectos secundarios de los broncodilatadores Náusea, vómito, dolor de cabeza Nerviosismo, inquietud e insomnio
  51. AR U R C D E A R D EJ EN E D P U
  52. Antibióticos ¿Qué son los antibióticos? Los antibióticos son medicamentos que se usan para tratar infecciones bacterianas, incluso infecciones que pueden causar la muerte. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan
  53. Antibióticos ¿Cuándo deben tomarse los antibióticos? Todas las infecciones no necesitan tratamiento antibiótico: - Bacterias - Hongos - Algunos parásitos
  54. Antibióticos Los resfriados Virus los catarros y la gripe Los antibióticos son totalmente ineficaces para tratar las infecciones por estos virus
  55. Antibióticos ¿Qué ocurre cuando se toman antibióticos sin necesitarlos? Tomar antibióticos cuando no se necesitan hace que las bacterias se hagan resistentes a ellos. Consecuencia Antibiótico no cura la infección
  56. Antibióticos ¿Cómo deben tomarse los antibióticos? -Cuando el médico u odontólogo te indique un antibiótico. -Debes seguir todas sus instrucciones en cuanto a la dosis que debes tomar y la duración del tratamiento. -Respeta las horas entre las dosis. -Es fundamental cumplir el tratamiento indicado.
  57. NO TOMES NINGÚN ANTIBIÓTICO SIN RECETA MÉDICA No guardes antibióticos en casa ni los recomiendes a otras personas Confía en los profesionales sanitarios: ellos te ayudarán a cuidar tu salud
  58. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS AINEs
  59. AINEs Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son un grupo de fármacos que actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas y su efecto es antiinflamatorio, analgésico (disminuye el dolor) y antipirético (baja la fiebre). Los productos que tienen estas propiedades los diferenciamos por sus efectos secundarios, por la duración del efecto producido, el tipo de efecto y su estructura química.
  60. AINEs INDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS AINEs DOLOR ARTRITIS FIEBRE ARTRALGIAS DISMENORREA OSTEOARTRITIS CEFALEAS MIALGIAS
  61. AINEs ¿Cuáles son los efectos ADVERSOS de los AINES? Problemas gástricos, tales como dolor de estómago, acidez, distensión abdominal, estreñimiento o diarrea. Pueden aumentar la tendencia a desarrollar úlceras. Alterar la función renal y aumentar la presión sanguínea. Pregúntele a su médico o farmacéutico si debe tomar su AINE con las comidas. Siempre tome un AINE con un vaso lleno de líquido.
  62. ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la glucosa (azúcar) en sangre (glucemia). La glucosa es la energía que nuestro cuerpo necesita para funcionar, la obtenemos de los alimentos en la digestión, pasa a la sangre o se almacena en el hígado para ser utilizada cuando la necesitamos. Para que las células de nuestro cuerpo puedan utilizar la glucosa es imprescindible una hormona que fabrica el páncreas que se denomina insulina.
  63. Tipos de diabetes Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Diabetes gestacional
  64. Diabetes tipo 1 Se caracteriza porque el páncreas deja de fabricar la insulina como consecuencia de la destrucción de las células del páncreas. Aparece más frecuentemente en niños o personas jóvenes. La persona suele empezar a :  Beber mucho.  Orinar mucho.  Tener mucha hambre.  En la mayoría de los casos a perder peso.
  65. Tratamiento - Tratamiento farmacológico: Insulina - Dieta: Equilibrada e individualizada Tomas regulares Restricción de alimentos • Ejercicio físico: Regular Antes del ejercicio el diabético deberá aprender a ajustar su dieta y su pauta de insulina dependiendo de sus controles glucémicos.
  66. Insulinoterapia Se precisa contar con insulinas que se ajusten lo más posible a la secreción fisiológica. Secreción Fisiológica de Insulina: Basal continua. Aguda: desencadenada por la hiperglucemia pospandrial (después de comer).
  67. Insulinoterapia El objetivo del tratamiento de la diabetes tipo1 es conseguir un control glucémico lo más próximo a la normalidad. Insulinas rápidas, lentas y algunas mezclas de insulinas rápidas y lentas Insulinas de acción lenta o retardada: Para el mantenimiento de los niveles basales de insulina y por lo tanto para el control de la glucemia en ayunas. Insulinas de acción rápida: Utilizadas para el control de la glucemia postingesta y corregir situaciones de descompensación con hiperglucemia.
  68. INICIO MÁXIMO EFECTO FINAIZACIÓN INSULINAS 10-30 minutos ½ - 3 horas 2-6 horas RÁPIDAS INSULINAS 90 minutos 4-12 horas 12-24 horas Intermedias INSULINAS 1-3 horas 2-20 horas 12-24 horas LENTAS MEZCLAS 10-30 minutos 1-8 horas 12-24 horas
  69. Insulina Regular (Acción rápida) 0 3 6 12 18 24 • NPH (Intermedias) 6 12 • Análogos Lentos Glargina, Detemir 0 6 12 18 24
  70. Complicaciones agudas HIPOGLUCEMIA (<65 mg/ml) ¿Por qué se produce? Se produce por un exceso de la medicación, una falta de ingesta de alimentos y/o un exceso en el ejercicio físico. SÍNTOMAS • Hambre. • Visión borrosa. • Dolor de cabeza. • Somnolencia, dificultad para • Palidez, excesiva sudoración fría. despertarse. • Mareos. • Confusión, falta de concentración. • Palpitaciones, temblor de manos. • Comportamiento anormal (irritabilidad, cambios de humor...).
  71. Controlar la glucemia La determinación de la glucemia capilar la denominamos Autoanálisis ¿Cuántos autoanálisis de glucemia se deben realizar? El nº de pruebas aconsejadas en cada caso será diferente. Será el equipo de profesionales encargado de su cuidado el que le indique el número de pruebas que necesita en su caso. Los análisis de glucosa deben hacerse: Tanto justo antes de las comidas como a las dos horas después de comer. Cuando existan síntomas de bajadas o subidas de azúcar. Siempre que se realicen actividades fuera de las realizadas en la vida diaria.
  72. Diabetes tipo 2 Se caracteriza porque el páncreas aunque es capaz de fabricar la insulina, el organismo no es capaz de utilizarla adecuadamente. Aparece más frecuentemente en adultos. El 80% de las personas que padecen diabetes tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad y no suele practicar ejercicio físico de forma habitual. Este tipo de diabetes no suele presentar síntomas al principio, por lo que la persona puede estar varios años padeciéndola sin saberlo.
  73. Diabetes tipo 2 Tratamiento • DIETA • EDUCACION DIABETOLOGICA • ACTIVIDAD FISICA • HIPOGLUCEMIANTES ORALES • INSULINA
  74. DIETA ¡ Comer para ¡ Vivir para Vivir ! COMER!
  75. Farmacoterapia • Aumentan la secreción de Insulina • Reducen la producción hepática de glucosa Metformina • Aumentan la sensibilidad a la insulina • Retrasan la absorción intestinal de glucosa
  76. METFORMINA AUMENTO DE DISMINUCION CAPTACION DE PRODUCCION DE GLUCOSA GLUCOSA
  77. Diabetes gestacional • Las hormonas del embarazo pueden bloquear la acción de la insulina . Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada.
  78. MUCHAS GRACIAS
Anzeige