1. 1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA.
MAQUINARIA PESADA Y MOVIMIENTO DE TIERRA.
(CLAVE: ICC1022)
CATEDRATICO: GARCIA VARELA SERGIO RODRIGO ROLANDO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
RODRIGUEZ LOPEZ SAUL
EMILY LORENA ALONSO GALLEGOS
GARCIA CRUZ DAVID
GRUPO: ICA
UNIDAD 2: CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LA MAQUINARIA PESADA.
2. 2
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
INTRODUCCION.
En el presente trabajo se presenta una breve descripción de las diferentes tipos de maquinaria
pesada que podemos utilizar en el desarrollo de un proyecto, esto, con el fin de facilitar la
decisión del uso de una maquinaria para un solo trabajo en específico o en general, la cual los
pueda reducir tanto costos, como así mismo optimizar al máximo su rendimiento y por lo tanto
tener buenos resultados dentro de la obra
Cabe mencionar que es de suma importancia que el ingeniero civil conozca al cien por ciento el
funcionamiento de estas máquinas con el propósito de detectar el mal uso de las mismas las
cualesnospuedentraer graves consecuencias tanto para la maquinaria como un gran retraso del
proyecto. Asíque este trabajotrata de focalizarunaparte de todo lo que es la maquinaria pesada
y sus distintos usos dentro de las obras.
3. 3
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
INDICE.
1. MAQUINARIA PARA EXCAVACION......................................................................................... 4
1.1 Excavaciones a cielo abierto ............................................................................................. 5
1.1.1 Pala excavadora......................................................................................................... 5
1.1.2 Dragalina................................................................................................................... 6
1.1.3 Zanjadora de brazoinclinable..................................................................................... 7
1.1.4 Tractores................................................................................................................... 7
1.1.5 Motoconformadora................................................................................................... 8
1.2 Excavación de Túneles...................................................................................................... 9
1.2.1 La Subterrene............................................................................................................ 9
1.3 Excavaciones sub-acuáticas............................................................................................... 9
1.3.1 Draga ........................................................................................................................ 9
2. MAQUINARIA PARA CARGA..................................................................................................10
2.1 Cargadores compactos. ...................................................................................................10
2.2 Cargadores de ruedas y cadenas. .....................................................................................10
2.3 Mototrailla.....................................................................................................................11
3. MAQUINARIA PARA ACARREO Y TRANSPORTE......................................................................11
3.1 Camiones dumpers .........................................................................................................11
3.2 Camión volteo.................................................................................................................12
3.3 Camión volteo articulado.................................................................................................12
3.4 Motovolquete.................................................................................................................12
3.5 Bandas trasportadoras ....................................................................................................13
4. MAQUINARIA PARA COMPACTACION...................................................................................13
4.1 Rodillos lisos...................................................................................................................13
4.2 Rodillo pata de cabra.......................................................................................................13
4.3 Rodillo mixto ..................................................................................................................14
4.4 Rodillo de neumáticos.....................................................................................................14
4.5 Rodillos y placas vibrantes...............................................................................................14
5. EQUIPO DE PAVIMENTACION...............................................................................................15
5.1 Escobillas de limpieza......................................................................................................15
4. 4
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
5.2 Esparcidores de asfalto....................................................................................................15
5.3 Pavimentadora asfáltica..................................................................................................16
5.4 Pavimentadoras de concreto ...........................................................................................16
6. MAQUINARIA PARA PERFORACION ......................................................................................16
6.1 Pistolas de piso................................................................................................................16
6.2 Perforadora de carriles....................................................................................................17
6.3 Perforadoras de torre......................................................................................................17
6.4 Perforadora jumbo..........................................................................................................17
7. MAQUINARIA PARA MONTAJE.............................................................................................18
7.1 Lanzadora de trabes........................................................................................................18
7.2 Grúa torre.......................................................................................................................18
7.3 Grúa telescópica.............................................................................................................18
8. MAQUINARIA PARA DEMOLICION........................................................................................19
8.1 Mordaza de demolición CC..............................................................................................19
8.2 Pulverizadores para demolición DP ..................................................................................19
8.3 Pulverizadores hidráulicos PB ..........................................................................................19
8.4 Las bivalvas multifunción.................................................................................................20
8.5 Martillos hidrahulicos......................................................................................................20
9. MAQUINARIA PARA CIMENTACIONES ESPECIALES ................................................................21
9.1 Maquinaria de muro pantalla...........................................................................................21
9.2 Maquinaria de pilotes......................................................................................................22
9.2 Maquinaria para cimentacion profunda............................................................................24
CONCLUSION...........................................................................................................................25
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................26
5. 5
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
1. MAQUINARIAPARAEXCAVACION.
Se entenderá por excavación al proceso de excavar y retirar volúmenes de tierra u otros
materiales para la conformación de espacios donde serán alojados cimentaciones, tanques de
agua, hormigones, mamposteríasyseccionescorrespondientesasistemashidráulicos o sanitarios
según planos de proyecto.
Todas lasmaquinasutilizadaspararealizarprocesosde excavación y movimiento de tierras están
construidas para hacer frente a las duras condiciones a las que se les somete durante su
operación. Por lo general todas están provistas de sistemas de tracción en todas sus ruedas o
sistemasde movimientopara poder maniobrar en los terrenos en los que desarrollan sus tareas.
1.1 Excavaciones a cielo abierto
1.1.1 PALA EXCAVADORA
Se denomina pala excavadora a
una máquina autopropulsada,
sobre neumáticos u orugas, con una estructura
capaz de girar al menos 360º (en un sentido y en
otro, y de forma ininterrumpida) que excava
terrenos,o carga, eleva, gira y descarga materiales
por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto
formada por pluma y brazo o balancín, sin que la
estructura portante o chasis se desplace.
Partes
Chasis:estructuraportante desplazable mediantecadenasoruedasneumáticas.Enel caso
de ser de ruedas llevará unos estabilizadores para constituir las bases de apoyo.
Corona de giro: sirve de apoyo de la estructura sobre el chasis, permitiendo a ésta girar
mientras el chasis permanece en estación. De dentado exterior o interior atacad por un
piñón con motor independiente y dotado de freno.
Estructura: sostiene el resto de la excavadora (motores, transmisiones, cabina,
contrapeso, etc).
Cuchara: fija o móvil y dispuesta en el extremo de un brazo móvil soportado por una
pluma también móvil.
Energía motriz: motor diésel, diésel-eléctrico o eléctrico.
6. 6
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Sistemas de accionamiento: cilindros hidráulicos en su mayoría aunque también existen
por cables y cabestrantes, transmisiones mecánicas, cilindros neumáticos, etc.
Tipos
Existendostiposde excavadorasdiferenciadaspor el diseño del conjunto cuchara-brazo-pluma y
que condiciona su forma de trabajo:
Excavadora frontal o pala de empuje: La cual
se caracteriza por tener la cuchara hacia
arriba.Tiene mayor altura de descarga. Útil en
trabajos de minería, cuando se cargan
materiales por encima de la cota de trabajo.
Retroexcavadora:tiene la cuchara hacia abajo.
Permite llegar a cotas más bajas. Utilizada
sobre todo en construcción para zanjas,
cimentaciones, desmontes, etc.
1.1.2 DRAGALINA
La dragalina es una máquina excavadora de
grandes dimensiones. Por eso se construye en el
mismo lugar donde se va a usar, en minería y
eningenieríacivil,paramovergrandescantidades
de material. Es especialmente útil en lugares
inundados: por ejemplo para la construcción de
puertos. Su peso supera fácilmente las 2.000
toneladas hasta llegar en algunos casos a las
13.000.
La dragalinaestáformadaporlas siguientespartes:
La estructuraprincipal,enformade caja,que tiene movimientorotatorio.Aquíreside el
motor, diésel oeléctrico,ylacabinade mando.
El brazo móvil omástil que soportalapala cargadora.
La palacargadora que está sujetaverticalmenteal brazoprincipal yhorizontalmenteala
estructuraprincipal atravésde cablesycuerdas.
Cables, cuerdasycadenas que permitenlamaniobradel proceso de excavación.
tiene unospies metálicosdebidoaque lasruedaso lasorugas de lostanquesse hundirían.
7. 7
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
1.1.3 ZANJADORADE BRAZOINCLINABLE
Llamada enciertabibliografíaexcavadora
“ladder ditcher”, consiste en una serie de
cangiloneso cuchillasmontadosgeneralmente
sobre orugas, que excavan en la dirección del
eje de avance de la máquinay vierte lastierras,
sobre una cinta transportadora dispuesta en
dirección transversal a la excavadora. La tierra
excavadase depositaen un cordón lateral o se
carga en las unidades de transporte.
Sus elementos esenciales son:
El brazo de cangilones,móvil mediantecilindroshidráulicoshastaunainclinaciónmáximade
55º respectoa la horizontal,que tienenmontadoscangilonesconcuchillasparaterrenos no
rocosos, dientes cónicos o picas en terrenos rocosos y dientes cuadrados en terrenos
congelados.
Niveladorde fondo,conel que se consiguenzanjasde fondolimpio,llevando una zapata en
su estructura que impide a la máquina excavar a más profundidad de la requerida.
Transportadorde descarga,situadotransversalmente al eje longitudinal, y consiste en una
cinta transportadora con altura de descarga regulable.
La máquinaempiezaexcavandosinmoverse,descendiendo el brazo de cangilones hasta la
profundidaddeseada,posteriormente avanza y mantiene una velocidad compatible con la
naturaleza del terreno, al igual que la velocidad de los cangilones.
En zanjas estrechas no se usa esta máquina.
1.1.4 TRACTORES
Los tractores vienen siendo maquinas
especializadas equipadas para
excavaciones de tierra en muchos
proyectos de construcción, asi como
empuje de tierras que convierte la
enetgia del motor en energía de
tracción.
De loselemtos con que puede dotarse
un tractor, las mas importantes y los
que llevan motados la mayoría
destinados para el movimiento de
tierra son:
Hoja de empuje u hoja topadora.
Ripper o desgarrador
8. 8
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
De acuerdo a su rodadura hay dos tipos de tractores:
Tractor de cadenaso tambiénllamadotractor de orugas, cuando no se necesitan grandes
velocidades pero si una buen tracción.
Tractor enllantado,mayorvelocidadmayordistanciayque nose necesita mucha tracción.
Basándose en el método de levantar y bajar la cuchilla pueden clasificarse.
Controlados por cables.
Hidráulicamente.
De acuerdo a su hoja topadora pueden clasificarse:
Bulldozers: se monta con las cuchillas perpendiculares en dirección al avance. Empuja la
tierra hacia adelante.
Angledozers: se monta con las cuchillas formando un ángulo con la dirección de avance.
Empuja la tierra hacia adelante y aun lado.
Algunas de sus funciones son:
Limpieza del terreno de árboles.
Abertura de brechas entre montes y terrenos rocosos.
Movimiento de tierra para distancias de acarreo aproximadamente 100m
Para servir de empujadoras a mototrailas.
Esparcimientos de rellenos de tierra.
Para rellenado de zanjas.
Mantenimientos de los caminos de acarreo.
Etc.
1.1.5 MOTO CONFORMADORA
Es una máquina de construcción que cuenta
con una larga hojametálica(cuchilla) empleada para
nivelar terrenos, La principal finalidad de la moto
conformadoraesnivelaryafinarbasesy subbasesde
vialidades, así como también patios y plataformas.
Una de lascaracterísticas que dan gran versatilidad a
estamáquinaesque es capaz de realizarel refino de
taludes con distintas inclinaciones.
9. 9
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
1.2 EXCAVACION DE TUNELES
1.2.1 LA SUBTERRENE
La Subterrene esuntipode máquina tuneladora,
similar a la tuneladora convencional. En los trabajos
de tunelado, la subterrene utiliza una fuerte presión
hacia delante con enormes cantidades de calor para
penetrar a través de la roca. La parte frontal de la
máquina está equipada con una punta de taladro
estacional que se mantiene entre 1300-1700 grados
Fahrenheit. Los restos de roca fundida de la
perforación inmediatamente se convierte en un
material parecidoaun cristal y cubre el diámetro interiordel túnel,creando un túnel con paredes
lisas, suaves y cristalizadas, supuestamente de vidrio.
En teoría, los túneles pueden ser construidos mucho más baratos y mucho más rápido
debido a su reducida complejidad, los costes de equipamiento y los gastos generales de
funcionamiento.
Un buen túnel formado por una pared de cristal forrado es creado como resultado del
proceso.Estopuede reduciraúnmás los costes y proporciona una barrera de aislamiento
con base y una estructura de apoyo.
1.3 Excavaciones sub-acuáticas.
1.3.1 Draga
Una draga es una embarcación utilizada para
excavar material debajo del nivel del agua, y
elevar el material extraído hasta la superficie.
Estas operaciones se pueden realizar en canales
navegables, en puertos, dársenas o embalses. La
selecciónde ladragaviene influenciadaporel tipo
de material a extraer, la cantidad, la profundidad
del fondo,el acabado que se quiera conseguir y la
economía. Existen dos grandes grupos, las dragas
mecánicas y las dragas de succión.
10. 10
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
2. MAQUINARIAPARACARGA.
El acto y la consecuencia de cargar dan origen a la noción de carga. El concepto, que puede
aprovecharse en ciertos contextos como sinónimo de cargo, está relacionado a aquella cosa que
genera peso o presión respecto a otra o a la estructura que se transporta en un vehículo.
2.1 Cargadores compactos.
El chasis inferior con orugas de caucho
ofrece a los cargadores compactos con orugas
una flotación superior en suelos blandos o
arenosos.Con caballos de fuerza entre 49 y 92
diseñados y fabricados para realizar los
trabajos más difíciles en las condiciones más
adversas.
Mejor relación caballos de fuerza-peso. Las
orugas con patrón en C y una mejor
distribución del peso de la maquina ofrecen a
losoperadores un viaje más suave. Y debido a
su mayor flotación pueden trabajar productivamente en suelos blandos, arenosos, húmedos o
pantanosos, y viajar en superficies sensibles alterando muy poco el suelo.
2.2 Cargadores de ruedas y cadenas.
Los cargadores sobre neumáticos,
llamados también cargadoras sobre ruedas
Conocidos por su extrema versatilidad y
capacidad de carga útil. Los cargadores
frontales son usados primordialmente en
aplicaciones de construcción como el manejo
de material, excavación, carga y transporte,
construcción de carreteras, y preparación de
lugares.Un cargador frontal es compuesto por
un bastidor pivotante usualmente articulado,
con el motor montado sobre las ruedas
traseras. Contienen 80 caballos de fuerza o
menos, y por consiguiente la clasificación es
categorizada de 80 a 150 caballos de fuerza, de 150 a 200 caballos de fuerza, y de 200 a 250 hp. La
mayoría de loscargadores sobre neumáticos sonde tracción a las cuatro ruedas, aunque también
estasmáquinas puedenseroperadasen tracciónde dos ruedas. La rueda motriz trasera mejora la
capacidadpara excavarde la maquinamientrasque la rueda motriz delantera permite una mejor
tracción cuandoestácargando un cucharon lleno. Enel caso de los montados sobre cadenas solo
se recomienda realizarlo en distancias cortas
11. 11
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
2.3 Mototrailla
Máquina autopropulsada sobre ruedas
que dispone de una caja abierta con borde
cortante entre los ejes delantero y trasero,
que arranca, carga,transporta y extiende
materiales, utilizando el movimiento de
avance de la misma.
Aplicaciones principales.
Corte del suelo
Carga de Material removido
Transporte del material
3. MAQUINARIAPARAACARREOYTRANSPORTE.
Entre el equipo utilizado para el transporte podemos citar a los camiones, camiones
volquetes, vagones, remolques, traíllas, mototraíllas, etc. Estas unidades se utilizan en la
construcción,para el transporte del cemento,fierro, agregados, etc. En las construcciones viales,
para el acarreo de materiales desde los yacimientos o bancos de préstamo hasta los rellenos o
terraplenes,parael transporte de materialesclasificadoscondestinoalascapas sub - base, base y
la estabilizaciónde plataformaso caminos de tierra, para el transporte de mezclas asfálticas, etc.
3.1 Camiones dumpers
Son camiones de mayor capacidad y
potencia, con una carga útil superior a 20
ton. Su caja de carga generalmente tiene
doble o triple fondo para resistir los
impactos de la carga. Tienen dos
variantes en cuanto a su uso específico,
para movimiento de tierras y para roca.
Para movimiento de tierras están montados sobre tres ejes, son construidos para obras
de largo alcance, con la capacidad para vencer las dificultades de caminos y cargar pesos
ente 20 y 36 Ton, están provistos de motores con potencias que varían de 180 a 400 HP.
Para roca están montados sobre dos ejes, construidos para el transporte
de materiales pesados, como ser rocas de gran tamaño de difícil acomodo. Por sus
características impresionantesde tamañoyelevadopesonodeben circular por carreteras
pavimentadas, su ciclo de trabajo debe ser corto para obtener su mayor rentabilidad.
Están equipados con motores diésel de 400 a 2000 HP de potencia, pueden transportar
cargas con pesos entre 36 y 250 Ton.
12. 12
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
3.2 Camión volteo.
El camión volteo es utilizado para el
movimientode materiales por carretera, ya sea
tierra,grava, arena,asfalto entre otros diversos
tiposde materiales.Esuncamiónque llevaenla
parte trasera sobre el chasis una caja que es
levantada por un pistón hidráulico, las
dimensiones varían desde los 4m3
hasta los
15m3
3.3 Camión volteo articulado.
Los camiones de volteo articulado se utilizan para
mover la arena, el suelo, la grava y la roca.
Consiste en un camión con remolque con un marco
articulado y un componente trasero para la descarga,
Debidoal simple diseñodel camiónde volteoarticulado,
otro equipo se puede montar fácilmente en el chasis al
lado del cuerpo de descarga trasero, incluyendo:
Tanques de agua Cargadores de troncos y tuberías
Camiones de combustible Plumas hidráulicas Barrenas
Camiones especiales (para el transporte de viruta y de
carbón)
3.4 Motovolquete.
Este vehículotambiénesllamadoautovolquete o
motovolquete autopropulsado, o dumper (del inglés).
Posee además una tracción delantera o de doble eje,
siendo las traseras direccionales.
Como el puesto del conductor está ubicado detrás del
volquete, sobre las ruedas traseras, se hace necesario
colocar de forma adecuada la carga, para permitir la
visibilidad. La capacidad de volquete oscila
habitualmente de los 0,5 a 1,5 m3
(de 1 a 3 T).
13. 13
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
3.5 Bandas trasportadoras
Este tipo de transportadoras
continuas están constituidas básicamente
por una banda sinfín flexible que se
desplaza apoyada sobre unos rodillos de
girolibre.El desplazamientode labanda se
realiza por la acción de arrastre que le
transmite uno de los tambores extremos,
generalmente el situado en "cabeza".
Todos los componentes y accesorios del
conjunto se disponen sobre un bastidor,
casi siempre metálico,que lesda soporte y
cohesión. Sirve para trasportar agregados de un lugar a otro por ejemplo a una tolva, entre otras
cosas dentro de la construcción
4. MAQUINARIAPARACOMPACTACION
4.1 Rodillos lisos.
Esta maquinariade laconstrucción consiste en
un chasis lastrado, generalmente autopropulsado,
sobre rodillos lisos metálicos. Debido a la gran
presiónde contacto que transmiten pueden operar
solamente sobre materiales con elevada capacidad
portante. Su principal empleo es en la
compactación de mezclas asfálticas.
4.2 Rodillo pata de cabra
Es un cilindro metálico que tiene su
superficie conformada con una serie de puntas
tronco-conicas. Puede operar arrastrado por
tractor o ser autopropulsado. La característica de
este equipo de construcción es que concentra la
carga en las patas, las que penetran en el suelo
compactando en consecuencia desde abajo hacia
arriba. Conforme se van dando pasadas y el
material se compacta, dichas partes profundizan
cada vez menos en el terreno.
14. 14
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
4.3 Rodillo mixto
Utilizan en la parte delantera un
rodillo liso vibratorio, son adecuadas en
algunasobrasque exigenlacombinación de
ambas maquinasperosinque lasexigencias
de la obras seanmi rigurosas,puestoque su
efectividad es inferior a la de las maquinas
por separado.
4.4 Rodillo de neumáticos
Formadospor hilerasdelanterasy traseras de
neumáticos lisos, en número, tamaño y
configuración tales que permitan el solape de las
huellasde lasdelanterasconlas de las traseras. Su
máximaeficienciase logra en suelos no cohesivos,
materiales granulares, y para el terminado de
compactación en la superficie de las distintas
capas. Se utilizapara el sellado de gravilla y para la
compactación de asfalto en trabajos de sellado así como de capas de asiento, subcapas y suelo
estabilizado.Losneumáticosde base ancha, consistemade infladode ruedas en marcha y bomba
de riego extra (opcional) mejoran la calidad de resultado final
4.5 Rodillos y placas vibrantes.
Destacamos las bandejas vibrantes y los
rodillosvibratorios.Estosúltimos,comentados ya
al principio, son actualmente los más usados por
su buen rendimiento. La profundidad de
compactaciónaumentacon el pesode lamáquina
y disminuye al aumentar la frecuencia de la
vibración.
15. 15
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Las placas vibrantes consisten en una plancha base que
produce un golpeteo en sentido vertical por el
movimiento giratorio de un plato excéntrico accionado
por un motor. En cada ciclo, la máquina se levanta del
suelo generando fuerzas vibratorias. Con altas
frecuencias se compactan suelos cohesivos, arenas y
gravas pero dejando en mal estado la capa superior. Al
igual que los pisones de explosión, estas máquinas se
utilizan para la compactación de zanjas, bordes de
terraplenes, cimientos de edificios, etc.
5. EQUIPODE PAVIMENTACION.
5.1 Escobillas de limpieza.
Antes de aplicar la capa de imprimación se
debe aseguraraunsuperficie limpia,lasescobillas
de limpieza se usan para remover el polvo o la
suciedad de la superficie antes de colocar una
nueva capa por lo general cuando se trata de
sobre capas en lo pavimentos antiguos.
5.2 Esparcidores de asfalto
Los esparcidores de asfalto se utilizan para
la aplicación de capas de imprimación
o fijación sobre una superficie con el fin de
prepararla para el pavimentado. Están
disponibles en modelos montados sobre
camiones o remolques y se consideran la pieza
de equipo más importante para cualquier
proyecto de tratamiento superficial de
asfalto. Consisten en un tanque aislado con un
sistemade calefacción, un irrigador de asfalto, y
el sistema de control único.
La aplicación de una capa de imprimación o fijación por el esparcidor es una ciencia exacta que
requiere unequiposofisticadoconel fin de asegurar que éste produzca una aplicación uniforme.
16. 16
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
5.3 Pavimentadora asfáltica
Una máquina pavimentadora asfáltica es
una máquina que distribuye y le da forma
al asfalto, la combinación de agregado y un
agente aglutinante que se utiliza en la
pavimentación de caminos. El asfalto es puesto
enun área determinadacomo una carretera o un
estacionamiento por las pavimentadoras de
asfalto, que también terminan la tarea de
compactarlo.
Las pavimentadorasremolcadasque sonmás pequeñas tienen entre tres y 20 caballos de fuerza,
mientras que versiones automotoras de más tamaño tienen entre 100 y 250. Pesando entre
20,000 a 40,000 libras (9.072 a 18.144 Kg. Algunas pavimentadoras son neumáticas
5.4 Pavimentadoras de concreto
La pavimentación en concreto con cimbra
deslizante debe estarprecedida de una planeación
minuciosade laactividaddiaria,esmuyimportante
tomar en consideración todos los aspectos que
intervienen al momento de planear para lograr
proyectos exitosos. Por lo general este tipo de
pavimentaciones manejan grandes volúmenes de
concreto y producciones diarias que pueden variar
entre los 1,500 m3 a los 2,800 m3.
6. MAQUINARIAPARAPERFORACION
6.1 Pistolas de piso
Las pistolasde pisopuedenseracopladas a un brazo auxiliar, el
cual esun mecanismoempujadordel tipo telescopico que mantiene
una adecuada presión y hace avanzar a la perforadora, se conocen
como piernas o brazos telescopicos o “stopers”
Barrenación manual en trabajos a cielo abierto. En minas y canteras.
17. 17
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
6.2 Perforadora de carriles
Consisten básicamente de una
perforadora neumática articulada a una guía de
acero o mástil, que accionada
por medios neumáticosohidráulicos, gira, sube
o baja a lo largo del mástil. El número de
posiciones es ilimitados. Son conocidas como
perforadoras de columnas. Emplean modernas
brocas Intercambiables con insertos de carburo
de tungsteno,teniendo una longitud de avance
muy grande que permite la utilización de
secciones de acero de barrenación.
6.3 Perforadoras de torre.
Son máquinas formadasporuna torres o pluma
apoyadas sobre la parte posterior de un camión o
estar montadas sobre orugas. La mayoría de las
perforadoras de torre desarrollan la perforación por
rotación,por mediode unatuberíasuspendidadesde
el mástil o torre y conectada a su respectivo
compresor por medio de mangueras y encastre, los
que en su parte inferior llevan montada una barrena
de tipo ticónico de roles giratorio.
6.4 Perforadora jumbo.
Es una plataforma móvil, en donde todas las
herramientas de perforación como sus operadores
van montados sobre esta, permitiendo que la
barrenación se realice simultáneamente en todas las
perforadoras, gracias a unos brazos articulados
movidos por gatos hidráulicos pueden adoptar todas
las posiciones. Pueden ir montados sobre llantas de
hule o sobre orugas, y si es necesario sobre rieles
Utilización: Minas, túneles y galerías.
18. 18
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
7. MAQUINARIAPARAMONTAJE
7.1 Lanzadora de trabes.
Este sistema de montaje es utilizado en
lugares inaccesibles por su altura, topografía o
causes de ríos. Recomendado para el montaje de
trabes y dovelas metálicas de dimensiones de 12
hasta 24 m. y un peso hasta de 90 toneladas.
7.2 Grúa torre.
Es un aparato de elevación de funcionamiento
discontinuo, destinado a elevar y distribuir las cargas
mediante un gancho suspendido de un cable,
desplazándose por un carro a lo largo de una pluma.
La grúa es orientable y su soporte giratorio se monta
sobre la parte superior de una torre vertical, cuya parte
inferior se une a la base de la grúa. La grúa torre suele
ser de instalación temporal, y está concebida para
soportar frecuentes montajes y desmontajes, así como
traslados entre distintos emplazamientos. Se utiliza
sobre todo en las obras de construcción.
7.3 Grúa telescópica
Consiste enmuchostubosque se
encuentranunosadentrode otros,un
sistemahidráulicoexpandeycontrae el
sistemahastala longituddeseada.
19. 19
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
8. MAQUINARIAPARADEMOLICION
Para el equipo de demolición en estructuras, edificios, etc. Se utilizan equipos adaptados a las
excavadoras de diferente potencia, esto con el fin de realizar los procesos de demolición.
8.1 Mordaza de demolición CC
Los brazos de mordaza están alojados de forma
estable sobre unpernoprincipal central.El tiempo de
montaje al cambiar los brazos de mordaza se reduce
hasta un 75 % en comparación con el alojamiento
separado. Ambos brazos de mordaza se pueden
montar y desmontar como una unidad, pues el CAPS,
el sistema de acoplamiento y posicionamiento,
combina ambos incluso tras el desmontaje.
8.2 Pulverizadores para demolición DP
El uso universal de los pulverizadores para
demolición DP en trabajos de pulverización de
hormigón, tanto en demoliciones primarias como
secundarias, reduce los costes de inversión y
funcionamiento.
8.3 Pulverizadores hidráulicos PB
La unidad de giro hidráulica opcional posibilita
un uso más eficaz del BP en trabajos de demolición
primaria de techos y paredes.
20. 20
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
8.4 Las bivalvas multifunción
Las bivalvas multifunción MG de Atlas
Copco completan la gama de herramientas
silenciosasde demolición. Gracias a su diseño
especialmente resistente, son adecuadas
tanto para la clasificación y carga de
materiales de demolición como para la
demolición de estructuras ligeras
(mampostería, construcciones de madera.
8.5 Martillos hidrahulicos
El principio de corte se basa en el
impacto realizado en el exterior de la
perforación de un pistón de acero sobre una
barrena o varillaje, que a su vez transmite la
energía al fondo del taladro por medio del
elemento final (boca) que fragmenta en
esquirlas la roca. se montan sobre
retroexcavadoras convencionales y llegan a
incluir utensilios especiales, como brazos
telescópicos,que facilitanel accesoa todas las
partes del frente.
21. 21
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
9.0 MAQUINARIAPARACIMENTACIONES ESPECIALES
9.1 MAQUINARIA DE MURO PANTALLA PARA CIMENTACION
9.1.1 CUCHARA HIDRAULICA
Las cucharas hidráulicas de muro pantalla son adecuadas para todo tipo de terrenos, tanto
blandoscomoduros.Se caracterizan porel funcionamientoprecisoylosmovmientoscontrolados,
siendoposibleinstrumentarlasparamonitorizarlaverticalidadde laperforaciónen3ejes(x,y,z),y
correcciónde la misma en tiempo real. MODEL&CO desarrolló en 1992 el sistema de giro 360° en
continuo, antes que cualquier otro fabricante del mercado. Y desde entonces una larga
experiencia avala el desarrollo de los nuevos
diseños.
La cuchara CHS8 es una cuchara hidráulica de
prestaciones completas, de diseño robusto,
rotación 360º alrededor de su eje vertical,
elevadafuerzade cierre envalvas,etc. La ventaja
es que está instalada en una excavadora
estándar. El transporte es muy simple, no hay
necesidad de desmontar ninguna pieza, salvo la
propia cuchara.
9.1.2 CUCHARA MECANICA
Las cucharas mecánicas de muro pantalla son adecuadas
para todo tipo de terrenos, especialmente las más pesadas, que
pueden perforar terrenos incluso rocosos con rendimientos
iguales o superiores a las cucharas hidráulicas. El diseño de la las
cucharas mecánicas es muy robusto y simple de mantenimiento,
por lo que su uso es muy rentable. Todas las cucharas mecánicas
MODEL&CO tienen poleas con ejes bañados en aceite, y cerrados
mediante sellos mecánicos, lo cual garantiza la duración éstas
inclusoenlacondicionesmasdifícilesde perforaciones con lodos.
La cuchara CML300 esta diseñada para excavar con un espesor
minimode 300, para cubrir las necesidades de ejecución de muro
pantalla en solares de muy reducido tamaño, donde se trata de
aprovechar al máximo el espacio de los sotanos bajo el edificio.
22. 22
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
9.1.3 HIDROFRESAS
Los extractores de tubos de junta se usan para
extraer las juntas redondas o planas usadas en la
ejecucióndel muropantalla.Laperforaciónde paneles
de elevada profundidad conlleva el uso de juntas de
gran longitud, y esto supone elevadas fuerzas de
extracción. Los extractores MODEL&CO están
diseñados y experimentados para vencer las
resistenciasde extracciónde lasjuntasmás profundas.
La característica principal de los extractores
MODEL&CO es el diseñomuycompacto,y la capacidad
de poder extraer tubos muy cercanos a muros medianeros.
9.2 Maquinariade pilotes y micro pilotes para cimentaciones.
9.2.1 BARRERA CONTINUA
La técnicade barrenacontinua(CFA) se ha convertidoen un
procedimiento de ejecución muy popular debido a la elevada
rapidez en la ejecución de los pilotes. La barrena de perforación
esta hueca en su eje, de forma que a través del interior se
bombeael hormigón,ysulongitud es igual a la longitud total del
pilote.Lasecuenciade ejecución es la siguiente: perforación por
mediode labarrena continua,hormigonadoporbombeoa través
del núcleo hueco de la barrena, colocación de la armadura
hincándolaenlamasa de hormigónpormediode su propio peso,
por golpeo o por vibración.
23. 23
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
9.2.2 PILOTES CON KELLY
La técnica de ejecución de pilotes con Kelly es
muy versátil, es la técnica con la que se ejecutan los
pilotes más complicados en las cimentaciones
profundas.Existenmuchasvariantesde pilotes que se
pueden ejecutar con una máquina perforadora de
Kelly telescópico. La herramienta de perforación se
instalaenel extremo del Kelly, este cuenta con varias
camisas de diámetros diferentes de forma que una
entra dentro de otra, de esta forma se puede llegar a
perforar a grandes profundidades. La secuencia de
ejecución es la siguiente: perforación y extracción de
toda latierra dejandounaperforacióncircularabierta,
colocaciónde la armadura,hormigonadopor vertido directo a través de tubos tremie. En caso de
terrenos inestables se pueden usar lodos bentoniticos, o bien entubaciones recuparbles.
9.2.3 CABEZA DE ROTACION PARA EQUIPOS DE BARRERA
CONTINUA
Cabezas de rotación de usos multiples que pueden acoplarse en
cualquier maquina de pilotes, o mástiles clásicos instalados en gruas
sobre orugasMultipurpose.
24. 24
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
9.3 MAQUINARIADE CIMENTACION PROFUNDA.
125 XP
El quipo esta diseñado para lograr una versatilidad
para el perforado en la cimentación profunda, lo
cual lo hace muy adecuado para la cimentación de
columnas y pilotes. Alcanzando una capacidad
máxima de 50 metros de profundidad y un
diámetro máximo de 1.5 m.
25. 25
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
CONCLUSION.
Podemosconcluirque durante el transcursode elaboraciónde este trabajo,se pudieronconocer
aspectosimportantesrelacionadosconlamaquinariapesadaasícomola gran importanciade las
mismasdentrode una obra,la cual si se usan de la maneracorrecta nosdará munchosbeneficios,
tanto para losdirectivosde laobra,así como para los trabajadoresdentrode lamisma.
Podemosdecirque hemosconocidogranparte de la maquinariayunagran variante de las
mismas,tambiénel áreade trabajode cada una de ellasysusdiferentescapacidadesde trabajo.
26. 26
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
BIBLIOGRAFIA.
http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es/category/excavaciones-y-voladuras/equipos-de-
excavacion-y-carga-de-tierras/
http://www.monografias.com/trabajos93/equipos-excavacion/equipos-excavacion.shtml
https://es.scribd.com/doc/86836977/Maquinaria-Para-Excavacion
http://ingenieriaycomputacion.blogspot.mx/2010/04/motoniveladora-acco-la-
motoconformadora.html
http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/01/excavacion.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pala_excavadora
https://es.wikipedia.org/wiki/Draga
http://ingenieriareal.com/tipos-de-tractores-su-uso-y-funcionamiento/
http://es.slideshare.net/pabloglvzam/maquinaria-para-carga
http://www.cuevadelcivil.com/2011/03/equipo-de-transporte-o-acarreo.html
http://www.arkigrafico.com/maquinas-de-construccion-equipos-de-compactacion/#
http://ingenieriareal.com/tipo-compactadores-adecuados-obras/
www.podshop.se/Content/21/opensearchresult.aspx?file...L.pdf
http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS41/html/cap-1/cap25.htm
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/09/equipos-de-pavimentacion.pdf
http://www.es.ritchiewiki.com/wikies/index.php/Esparcidor_de_asfalto
http://www.es.ritchiewiki.com/wikies/index.php/Pavimentadora_de_asfalto
http://mundocivil.blogspot.mx/2006/10/pavimentadoras-de-concreto.html
http://www.monografias.com/trabajos93/equipos-perforacion/equipos-perforacion.shtml
http://es.slideshare.net/JrdelaTorre/maquinaria-para-montaje
http://www.interempresas.net/ObrasPublicas/FeriaVirtual/Producto-Mordazas-de-demolicion-
hidraulicas-Atlas-Copco-CC-4700-64710.html