2. Se han producido
nuevos enfoques,
tecnologías, procesos
que obligan la
incorporación de
contenidos como
informática,
biotecnología y medios
satelitales de
información.
6. Mayor comunicación
entre profesores y
alumnos.
Aprendizaje
cooperativo.
Alto grado de
interdisciplinariedad
.
Alfabetización
digital y
audiovisual.
7. Desarrollo de
habilidades de
búsqueda y selección
de información.
Mejora de las
competencias de
expresión y
creatividad.
Fácil acceso a mucha
información de todo
tipo.
Visualización de
simulaciones.
9. Fuente de recursos educativos para
la docencia, la orientación y la
rehabilitación.
Individualización. Tratamiento de la
diversidad.
Facilidades para la realización de
agrupamientos.
Mayor contacto con los estudiantes.
10. Contactos con otros profesores y centros.
Constituyen un buen medio de investigación
didáctica en el aula.
Actualización profesional.
Facilitan la evaluación y control.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
14. Estrés.
Desarrollo de estrategias de mínimo
esfuerzo.
Desfases respecto a otras actividades.
Problemas de mantenimiento de los
ordenadores.
15. Supeditación a los sistemas
informáticos.
Exigen una mayor
dedicación.
Necesidad de actualizar
equipos y programas.