Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf

Herunterladen, um offline zu lesen

Esta presentación pretende mostrar las opciones de adquisición de los sistemas de información como: opción interna que comprende un conjunto de programas que permiten interactuar con el sistema computacional y la opción de aplicación que está constituida por los programas que resuelven problemas funcionales de los usuarios; así como también sus diferentes alternativas de métodos tradicionales, compra de paquetes y desarrollo por parte del usuario final.
Enlace juego: https://create.kahoot.it/share/opciones-adquisicion-sistemas-de-informacion/20d049ef-dd25-4993-91ff-b555807feca2

Esta presentación pretende mostrar las opciones de adquisición de los sistemas de información como: opción interna que comprende un conjunto de programas que permiten interactuar con el sistema computacional y la opción de aplicación que está constituida por los programas que resuelven problemas funcionales de los usuarios; así como también sus diferentes alternativas de métodos tradicionales, compra de paquetes y desarrollo por parte del usuario final.
Enlace juego: https://create.kahoot.it/share/opciones-adquisicion-sistemas-de-informacion/20d049ef-dd25-4993-91ff-b555807feca2

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Opciones en la Adquisicion de sistemas de informacion.pdf (1).pdf

  1. 1. PRESENTADO POR: KEVIN SILVA BOLAÑOS IVAN DAVID MONROY SANTIAGO GUTIÉRREZ BARRERO TIC'S EN LAS ORGANIZACIONES OPCIONES EN LA ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  2. 2. INTRODUCCIÓN En este capítulo se abordan las opciones de desarrollo de sistemas en un entorno que demanda a las empresas aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen para una mayor calidad y competitividad en un mundo cada vez más globalizado
  3. 3. Interno De aplicación Está constituido por los programas que resuelven problemas funcionales de los usuarios Comprende un conjunto de programas que permiten interactuar con el sistema computacional. OPCIONES
  4. 4. Indica qué tanto el sistema satisface adecuadamente los requerimientos de confiabilidad y eficiencia. Lo conforman las personas que realizan el proceso de desarrollo así como el dinero necesarios para la realización dle sistema. Es la duración de todo el proceso de desarrollo, desde su inicio hasta que entra en operación Son todas las f(x) que el usuario desea reliazar antes del desarrollo del sistema VARIABLES DETERMINANTES EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS CALIDAD TIEMPO RECURSOS ESPECIFICACIONES DEL USUARIO.
  5. 5. Consiste en que la internamente el sistema externos para ello. empresa desarrolle o contrate servicios Se refiere a la adquisición de paquetes desarrollados y terminados o desarrollados de manera parcial por ejemplo comprar un paquete para el manejo de la contabilidad En esta modalidad de desarrollo existen nuevas herramientas que hacen que el desarrollo del usuario final sea más sencillo y por tanto se realice con más frecuencia MÉTODOS ALTERNOS PARA LA ADQUISICIÓN DE SISTEMAS COMPRA DE PAQUETES MÉTODO TRADICIONAL EN EL DESARROLLO POR PARTE DEL USUARIO FINAL
  6. 6. MÉTODO TRADICIONAL Consiste en una serie de fases consecutivas que se inician con un estudio de factibilidad del proyecto y terminan con la operación del sistema Debido a que son fases consecutivas, además de que es posible regresar a la fase anterior
  7. 7. En esta etapa se debe realizar un estudio para determinar el índice de viabilidad del proyecto Se refiere a la elaboración de los programas considerados en el diseño para cumplir con lo especificado por el usuario. Determinar las especificaciones del usuario del sistema, pronosticar los recursos y estimar el tiempo de desarrollo Se diseñan los procedimientos que servirán para cumplir con el objetivo del sistema y la forma en que entrarán los datos al sistema. FACTIBILIDAD ANÁLISIS. FASES DISEÑO PROGRAMACIÓN
  8. 8. Determinar las especificaciones del usuario del sistema, pronosticar los recursos y estimar el tiempo de desarrollo. Es la instalación del sistema en el ambiente en que operará y la realización de los procesos necesarios para que opere correctamente. Se refiere a la utilización que hace el usuario del sistema desarrollado en el ambiente real de trabajo. Pruebas. Operación Implantación CONTINUACIÓN DE LAS FASES
  9. 9. Error de compra COSTOSO Satisfacción Confiabilidad Entregado a tiempo Presupuesto COMPRA DE PAQUETES Consiste en adquirir los sistemas que la empresa necesita, y ésta elige entre los que están disponibles en el mercado.
  10. 10. METODO TRADICIONAL VS COMPRA DE PAQUETES COSTOS TIEMPO MOVIMIENTO USO
  11. 11. Reducción de Costo y tiempo Presupuesto incrementa productividad Integra personal especializado Se eliminan puestos de trabajo Alta rotacion de personal Disposición de información valiosa de la empresa a otras organizaciones. Contratación de una empresa externa para gestionar parte de la compañía, para así la empresa principal centrarse en otras funciones y mejorar. OUTSOURCING
  12. 12. PLANIFICACION DE INICIATIVAS IMPLICACIONES ESTRATEGICAS ANALISIS DE COSTES Y SERVICIOS SELECCION DE PROVEEDORES Se analizan riesgos, se comunican las iniciativas dentro de la compañía, se forma el equipo, se abordan la gestión de recursos. En esta etapa toca comprender la empresa, su visión, sus competencias, su filosofía y así determinar las áreas que se deben subcontratar y sus implicaciones en la estrategia. En esta etapa se deben analizar las posibles mejoras futuras que el proveedor aportará a lo largo del tiempo, así como los riesgos que pueden influir en los costes. Lo primero es seleccionar las posibles empresas proveedoras de servicios outsourcing. Esta decisión debe ser supervisada por la dirección de la compañía. PASOS PARA EL OUTSOURCING
  13. 13. NEGOCIACIÓN TRANSICIÓN SEGUIMIENTO Existen algunos pasos importantes en esta fase, como la claridad de los puntos a tratar con el proveedor. Comunicar al equipo interno la decisión, determinar el personal que va a estar al tanto, verificar los planes de contingencia, los cambios que producirá esta decisión y la planificación de las operaciones. Analizar el estado y la evolución del servicio externalizado a otras empresas. Por eso, es importante contar con un grupo de seguimiento MAS PASOS
  14. 14. Anonimo. (s. f.). ¿Cuáles son las etapas del proceso de outsourcing? Home. https://conasa.grupocibernos.com/blog/cuales-son- las-etapas-del-proceso-de-outsourcing https://profesorlainez.files.wordpress.com/ 2018/08/tecnologias-de-informacion-5ed- cohen.pdf BIBLIOGRAFÍA

×