Aprendizaje Motor.pptx

UNIDAD II. APRENDIZAJE MOTOR
2.1 Definición
2.2 Psicopedagogía de la educación
del movimiento
2.3 Principios psicopedagógicos de la
educación del movimiento
2.4 Teorías del aprendizaje Motor
2.5 Dificultades y/o problemas de
aprendizaje
Se define como el conjunto de procesos
internos asociados a la práctica y la
experiencia, que producen cambios
relativamente permanentes en la capacidad de
producir actividades motoras, a través de una
habilidad específica.
El aprendizaje
motor
El aprendizaje motor se refiere en general a los cambios en los
movimientos de un organismo que reflejan cambios en la estructura y
función del sistema nervioso
El aprendizaje motor ocurre en diferentes
escalas de tiempo y grados de complejidad:
los humanos aprenden a caminar o hablar a lo
largo de los años, pero continúan ajustándose
a los cambios de altura, peso, fuerza, etc. a lo
largo de sus vidas. El aprendizaje motor
permite a los animales adquirir nuevas
habilidades y mejora la suavidad y precisión
de los movimientos, en algunos casos al
calibrar movimientos simples como los reflejos.
El aprendizaje motor es "relativamente permanente", ya que se adquiere
y retiene la capacidad de responder adecuadamente. Las ganancias
temporales en el rendimiento durante la práctica o en respuesta a alguna
perturbación a menudo se denominan adaptación motora, una forma
transitoria de aprendizaje.
En definitiva un buen desarrollo psicomotor implica conocer
nuestro cuerpo, las posibilidades que nos brinda para
interactuar con el ambiente, lograr la capacidad para realizar
actividades en la que es poner en relación distintos grupos
musculares, saber cómo y cuándo usarlos en función de lo que
queramos realizar, etc. Esto es algo que se va adquiriendo con
la edad, tanto por aprendizaje ensayo-error, como por imitación
y sobre todo por repetición de acciones concretas.
HIPÓTESIS DE ESTUDIO
La investigación del aprendizaje motor a menudo considera variables que
contribuyen a la formación del programa, la sensibilidad de los procesos de
detección de errores, y los esquemas de fuerza del. La investigación en
neurociencia sobre el aprendizaje motor se refiere a qué partes del cerebro y de la
médula espinal representan los movimientos y programas motores y cómo el
sistema nervioso procesa la retroalimentación para cambiar la conectividad y las
fuerzas sinápticas. A nivel conductual, la investigación se centra en el diseño y el
efecto de los componentes principales que impulsan el aprendizaje motor, es
decir, la estructura de la práctica y la retroalimentación. El momento y la
organización de la práctica pueden influir en la retención de información, por
ejemplo, cómo las tareas pueden subdividirse y practicarse (véase también
práctica variable ), y como la retroalimentación puede influir en la preparación,
anticipación y orientación del movimiento.
Trastorno del aprendizaje motor
Trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) Las deficiencias asociadas con el
trastorno de coordinación del desarrollo (TDC) o dispraxia implican dificultades para
aprender nuevas habilidades motoras, así como un control postural limitado y déficits
en la coordinación sensoriomotora. Parece que los niños con dispraxia no pueden
mejorar el rendimiento de las tareas motoras complejas sólo con la práctica aunque si
que se han encontrado mejoras en tareas simples a través del entrenamiento
específico. Este tipo de trastorno se ha correlacionado con una reducción de la
actividad en las regiones cerebrales asociadas con la práctica motora especializada.
La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo
movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física (tono
muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos.1 Es decir, existe una disociación entre la idea (el
paciente sabe lo que quiere hacer) y la ejecución motora (carece del control de acción)
Los primeros desplazamientos
autónomos son extraños, en vez de
gatear intentan arrastrarse
Son comunes los tropiezos, chocazos,
derramamiento de agua
Algunos problemas motores:
Evita jugar a deportes en grupo,
probablemente por miedo a ser
rechazado
Tiene una letra “fea”.
Al escribir a mano no comete faltas de
ortografía, en cambio cuando teclea se
observan inversiones, omisiones.
Le cuesta mucho aprender a atarse los
cordones ( a partir de los seis años).
Al comer ensucian mucho su lugar e
incluso la ropa de llevan puesta.
A menudo rompen la punta de los
lápices por hacer demasiada presión en
sobre papel.
No consiguen modular el tono de voz, o
hablan muy alto o muy bajo.
Siguen utilizando ruedas auxiliares en
la bicicleta más allá de los 6 ó 7 años.
PSICOPEDAGOGIA DE LA EDUCACION
DEL MOVIMIENTO
Es la forma didáctica de
modificar, transmitir e incluso re-
educar el comportamiento
humano a partir de las diferentes
facultades, capacidades
motrices
La educación por
el movimiento”
pretende, a través de
las manifestaciones
motrices del hombre,
contribuir a su
desarrollo integral.
Principios básicos
Aprendizaje Motor.pptx
NATURALEZA DEL APRENDIZAJE
MOTOR
1 von 17

Recomendados

Discapacidad motriz tema von
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaGriseldaAlbinaBlanco
88 views7 Folien
PC en educación física escolar von
PC en educación física escolarPC en educación física escolar
PC en educación física escolardyskukis
1.6K views14 Folien
PC en educación física excolar von
PC en educación física excolarPC en educación física excolar
PC en educación física excolarguestedb372e
262 views14 Folien
PC en educación física escolar von
PC en educación física escolarPC en educación física escolar
PC en educación física escolardyskukis
296 views14 Folien
articulo von
articuloarticulo
articulodaniela barbara neme pinto
203 views17 Folien
la motricidad fina von
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad finadaniela barbara neme pinto
6.7K views17 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Aprendizaje Motor.pptx

DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf von
DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdfDOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdfssuser3730f9
38 views74 Folien
Dossier profesorado funciones ejecutivas von
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasHELP2016
207 views74 Folien
Dossier profesorado funciones ejecutivas von
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivasSusana Vila
15.2K views74 Folien
Cómo aprenden las personas von
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasKatherine Molina
865 views20 Folien
Guía de atención educativa von
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa fernanda3014
675 views64 Folien
DISPRAXIA.pptx von
DISPRAXIA.pptxDISPRAXIA.pptx
DISPRAXIA.pptxJuanfelipeLombanabel
59 views11 Folien

Similar a Aprendizaje Motor.pptx(20)

DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf von ssuser3730f9
DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdfDOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
DOSSIER PROFESORADO FUNCIONES EJECUTIVAS.pdf
ssuser3730f938 views
Dossier profesorado funciones ejecutivas von HELP2016
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
HELP2016207 views
Dossier profesorado funciones ejecutivas von Susana Vila
Dossier profesorado funciones ejecutivasDossier profesorado funciones ejecutivas
Dossier profesorado funciones ejecutivas
Susana Vila15.2K views
Guía de atención educativa von fernanda3014
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
fernanda3014675 views
¿Cómo aprenden las personas? von Mayela
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela4.8K views
¿Cómo aprenden las personas? von Mayela
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela2.8K views
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx von Amparo675001
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptxAtencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
Atencion, Memoria, Aprendizaje.pptx
Amparo6750015 views
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE von Ascen8
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJETema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Tema 2. ATENCIÓN, MEMORIA Y APRENDIZAJE
Ascen8113 views
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz von Paola Fragoso
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Paola Fragoso106.8K views
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx von DeliaMendozalima
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docxcontenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
contenidodeblogdeliamendoza-220803010434-ab2ac801.docx
Bonilla(2013). funciones cerebrales c11 von Selene Catarino
Bonilla(2013). funciones cerebrales c11Bonilla(2013). funciones cerebrales c11
Bonilla(2013). funciones cerebrales c11
Selene Catarino113 views
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad von imvf12
Estimulación temprana en el área de psicomotricidadEstimulación temprana en el área de psicomotricidad
Estimulación temprana en el área de psicomotricidad
imvf1249 views

Más de RumVelNayre

TOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptx von
TOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptxTOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptx
TOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptxRumVelNayre
4 views7 Folien
Después de la revolución.pptx von
Después  de la revolución.pptxDespués  de la revolución.pptx
Después de la revolución.pptxRumVelNayre
2 views1 Folie
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx von
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptxFORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptxRumVelNayre
4 views11 Folien
2.1 La prueba y el plan de muestra.pptx von
2.1 La prueba y el plan de muestra.pptx2.1 La prueba y el plan de muestra.pptx
2.1 La prueba y el plan de muestra.pptxRumVelNayre
6 views6 Folien
GRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptx von
GRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptxGRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptx
GRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptxRumVelNayre
7 views1 Folie
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx von
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptxTipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptxRumVelNayre
5 views1 Folie

Más de RumVelNayre(9)

TOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptx von RumVelNayre
TOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptxTOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptx
TOTONACAS HUGO NEXAR RUMBO..pptx
RumVelNayre4 views
Después de la revolución.pptx von RumVelNayre
Después  de la revolución.pptxDespués  de la revolución.pptx
Después de la revolución.pptx
RumVelNayre2 views
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx von RumVelNayre
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptxFORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
FORMAS DE CONOCIMIENTO (REYNA ZITA).pptx
RumVelNayre4 views
2.1 La prueba y el plan de muestra.pptx von RumVelNayre
2.1 La prueba y el plan de muestra.pptx2.1 La prueba y el plan de muestra.pptx
2.1 La prueba y el plan de muestra.pptx
RumVelNayre6 views
GRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptx von RumVelNayre
GRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptxGRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptx
GRAFICA BULLYNG REYNA ZITA V.C.pptx
RumVelNayre7 views
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx von RumVelNayre
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptxTipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
Tipos de investigación Cuantitativa. Reyna Zita..jpg.pptx
RumVelNayre5 views
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx von RumVelNayre
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptxEstructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
RumVelNayre22 views
DIAPOSITIVAS EXPO REYNA ZITA MAESTRA LORENA.pptx von RumVelNayre
DIAPOSITIVAS EXPO REYNA ZITA MAESTRA LORENA.pptxDIAPOSITIVAS EXPO REYNA ZITA MAESTRA LORENA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPO REYNA ZITA MAESTRA LORENA.pptx
RumVelNayre5 views
CONOCIMIENTO TECNICO REYNA ZITA.pptx von RumVelNayre
CONOCIMIENTO TECNICO REYNA ZITA.pptxCONOCIMIENTO TECNICO REYNA ZITA.pptx
CONOCIMIENTO TECNICO REYNA ZITA.pptx
RumVelNayre88 views

Último

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf von
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 views9 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 views10 Folien
Plan analítico en la NEM (2).pptx von
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 views11 Folien
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 views11 Folien
Misión en favor de los necesitados von
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 views15 Folien

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela von Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... von decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K views
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... von David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K views

Aprendizaje Motor.pptx

  • 2. 2.1 Definición 2.2 Psicopedagogía de la educación del movimiento 2.3 Principios psicopedagógicos de la educación del movimiento 2.4 Teorías del aprendizaje Motor 2.5 Dificultades y/o problemas de aprendizaje
  • 3. Se define como el conjunto de procesos internos asociados a la práctica y la experiencia, que producen cambios relativamente permanentes en la capacidad de producir actividades motoras, a través de una habilidad específica. El aprendizaje motor
  • 4. El aprendizaje motor se refiere en general a los cambios en los movimientos de un organismo que reflejan cambios en la estructura y función del sistema nervioso
  • 5. El aprendizaje motor ocurre en diferentes escalas de tiempo y grados de complejidad: los humanos aprenden a caminar o hablar a lo largo de los años, pero continúan ajustándose a los cambios de altura, peso, fuerza, etc. a lo largo de sus vidas. El aprendizaje motor permite a los animales adquirir nuevas habilidades y mejora la suavidad y precisión de los movimientos, en algunos casos al calibrar movimientos simples como los reflejos.
  • 6. El aprendizaje motor es "relativamente permanente", ya que se adquiere y retiene la capacidad de responder adecuadamente. Las ganancias temporales en el rendimiento durante la práctica o en respuesta a alguna perturbación a menudo se denominan adaptación motora, una forma transitoria de aprendizaje.
  • 7. En definitiva un buen desarrollo psicomotor implica conocer nuestro cuerpo, las posibilidades que nos brinda para interactuar con el ambiente, lograr la capacidad para realizar actividades en la que es poner en relación distintos grupos musculares, saber cómo y cuándo usarlos en función de lo que queramos realizar, etc. Esto es algo que se va adquiriendo con la edad, tanto por aprendizaje ensayo-error, como por imitación y sobre todo por repetición de acciones concretas.
  • 8. HIPÓTESIS DE ESTUDIO La investigación del aprendizaje motor a menudo considera variables que contribuyen a la formación del programa, la sensibilidad de los procesos de detección de errores, y los esquemas de fuerza del. La investigación en neurociencia sobre el aprendizaje motor se refiere a qué partes del cerebro y de la médula espinal representan los movimientos y programas motores y cómo el sistema nervioso procesa la retroalimentación para cambiar la conectividad y las fuerzas sinápticas. A nivel conductual, la investigación se centra en el diseño y el efecto de los componentes principales que impulsan el aprendizaje motor, es decir, la estructura de la práctica y la retroalimentación. El momento y la organización de la práctica pueden influir en la retención de información, por ejemplo, cómo las tareas pueden subdividirse y practicarse (véase también práctica variable ), y como la retroalimentación puede influir en la preparación, anticipación y orientación del movimiento.
  • 9. Trastorno del aprendizaje motor Trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) Las deficiencias asociadas con el trastorno de coordinación del desarrollo (TDC) o dispraxia implican dificultades para aprender nuevas habilidades motoras, así como un control postural limitado y déficits en la coordinación sensoriomotora. Parece que los niños con dispraxia no pueden mejorar el rendimiento de las tareas motoras complejas sólo con la práctica aunque si que se han encontrado mejoras en tareas simples a través del entrenamiento específico. Este tipo de trastorno se ha correlacionado con una reducción de la actividad en las regiones cerebrales asociadas con la práctica motora especializada. La apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física (tono muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos.1 Es decir, existe una disociación entre la idea (el paciente sabe lo que quiere hacer) y la ejecución motora (carece del control de acción)
  • 10. Los primeros desplazamientos autónomos son extraños, en vez de gatear intentan arrastrarse Son comunes los tropiezos, chocazos, derramamiento de agua Algunos problemas motores:
  • 11. Evita jugar a deportes en grupo, probablemente por miedo a ser rechazado Tiene una letra “fea”. Al escribir a mano no comete faltas de ortografía, en cambio cuando teclea se observan inversiones, omisiones. Le cuesta mucho aprender a atarse los cordones ( a partir de los seis años). Al comer ensucian mucho su lugar e incluso la ropa de llevan puesta.
  • 12. A menudo rompen la punta de los lápices por hacer demasiada presión en sobre papel. No consiguen modular el tono de voz, o hablan muy alto o muy bajo. Siguen utilizando ruedas auxiliares en la bicicleta más allá de los 6 ó 7 años.
  • 13. PSICOPEDAGOGIA DE LA EDUCACION DEL MOVIMIENTO Es la forma didáctica de modificar, transmitir e incluso re- educar el comportamiento humano a partir de las diferentes facultades, capacidades motrices
  • 14. La educación por el movimiento” pretende, a través de las manifestaciones motrices del hombre, contribuir a su desarrollo integral.