1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
PLANTEL MEXICALI
GEOGRAFÍA
TEMA: “BALANCE HÍDRICO”
Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham
Alumno: Raul Nuño Vasquez
GRUPO 508
Ciclo Escolar 2013-2
Mexicali, B.C. a 30 Octubre 2013
2. INTRODUCCIÓN
La hidrosfera terrestre es el sustento de la vida, sin ella y sin el agua, no
seguiríamos vivos en este mundo. Además de que todos los seres vivios estamos
hechos en base de agua en un poco de más 70%. Por eso mismo nosotros los
seres humanos deberíamos de ser conscientes de su importancia y hacer un uso
moderado, es decir, no abusando en su consumo y no malgastándola. El mientras
tanto el porqué de esta actividad no es por otra cosa más que para entender su
correcto uso.
3. Tendríamos que darnos cuenta de que muchas de nuestras actividades,
costumbres y hábitos de vida, supuestamente modernos y avanzados, pueden ser
perjudícales para el agua, contaminándola y haciendo que no sea apta para
ingerirla, afectando la cadena ecológica y, en definitiva, afectando a todos los
seres vivos y a nosotros mismos.
Aproximadamente 95% del agua se encuentra en los océanos y solamente 5% en
zonas continentales. Pero no toda esta agua es aprovechable.
El agua se puede encontrar en los tres estados físicos de la materia como se
mostrara más adelante en una tabla.
Estado Sólido
Hielo en los polos
Glaciares
Cumbres
montañosas
El paso del estado
liquido al estado
sólido se denomina
solidificación y
ocurre cuando la
temperatura a 0
grados.
Estado Liquido
Ríos
Lagos
Lluvia
El paso del estado
sólido al liquido se
denomina fusión, el
agua es liquida entre
los 3-4 C y los 90-95
C , dependiendo de
las sustancias que
lleve en disolución .
4. Estado Gaseoso
Vapor de agua
Geiseres
El paso del agua de
líquido a gas se
denomina ebullición
o evaporación y se
produce cuando el
agua alcanza los 100
C. El proceso
contrario, paso de gas
a líquido, se llama
condensación. El
agua en estado de
gas puede pasar, en
condiciones muy
especiales,
directamente a
estado sólido y al
proceso se le
denomina
sublimación.
El agua es el sustento de la vida sobre la Tierra, la vida apareció y se desarrollo
en los océanos. Todos los seres vivos necesitan agua para vivir y están formados
por agua. Los seres humanos usamos y necesitamos el agua para vivir y para
nuestras actividades, pero no toda el agua del planeta puede ser utilizada por los
seres vivos:
Podemos distinguir entre:
Agua dulce (5% del total)
Agua salada (95% del total)
Se encuentra fundamentalmente en los continentes
En los océanos
5. Agua
Dulce
Salada
Tipos
Subterránea
Ríos y Lagos
Distribución
Hielo
Domésticos
Usos
Industria
Agricultura y ganadería
Asia
Consumo mundial
Sudamérica
África
Norteamérica
Oceanía
Europa
BALANCE HÍDRICO
Porcentaje
Importancia
5%
El agua buena es el agua dulce, pero es muy escasa, apenas
el 3% del agua de la Tierra es potable.
95%
El agua salada compone el 75% de nuestro planeta. En su
interior, nos referimos al mar, se encuentran todos los
minerales que el hombre conoce. Además gracias al agua
de mar nuestro planeta aclimata la temperatura en unos
rangos que son compatibles con la vida.
30%
Los pozos y manantiales o fuentes proporcionan agua para
las ciudades, las cosechas, el ganado y la industria.
5%
Los ríos son importantes porque son conductos que llevan
agua dulce y limpia a los mares, por ello su corriente, y los
lagos son hundimientos de tierra que se llenan por las
lluvias, son importantes para el transporte,y asuntos
económicos.
65%
Siempre tuvo su importancia para la conservación y
refrigeración de los alimentos incluso para usos
terapéuticos.
10%
Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación,
en la limpieza de nuestras casas, en el lavado de ropa, la
higiene y el asea personal.
20%
En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos,
en los talleres, en la construcción.
70%
En agricultura, para el riego de los campos. En ganadería,
como parte de la alimentación de los animales y en la
limpieza de los establos.
14%
La parte occidental de Asia es una de las zonas de mayor
carencia.
10%
Su uso más común es en la agricultura.
5%
Es uno de loscontinentes con mayor escasez de agua.
35%
Su uso es mayoritariamente en la industria.
19%
Aquí es donde el agua es utilizada en reducido numero de
consumo por habitante.
17%
Existe abundancia de embalses e infraestructura hidráulica.
6. CONCLUSION
Hasta estas alturas de cómo los seres humanos entendemos y nos relacionamos
con el mundo que nos rodea, es casi un obligación saber el porqué de cómo es
que nuestro planeta funciona y en base en que logra que la vida exista en el
planeta. Este conocimiento no es otro que no sea el de que el agua es la sustancia
más importante según creo yo, que pueda haber en la Tierra ya que gracias a esta
la vida sigue, pasando a un lado más simple y concreto, sería decir que
reguláramos nuestras hábitos de consumo para así poder crear un desarrollo
sustentable con el cual poder mantener el planeta como debería de estar y lo más
importante dejarlo de esta manera para las generación futuras.