1. LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL.
ASIGNATURA: LOGICA Y EPISTEMOLOGIA.
ASESOR: MTRO. MOISÉS GARCÍA HERNÁNDEZ.
MODULO 1: CONCEPTOS Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE LA LÓGICA Y LA EPISTEMOLOGÍA.
ALUMNA: RUBY ESMERALDA DEL CARMEN RAMIREZ.
AL5668@UNICEPES.EDU.MX
JUNIO 2022.
1.Epistemologia
3. DEFINICIONES:
• EPISTEMOLOGIA:
La epistemología trata de determinar, entre otras cosas, la estructura lógica y los principios que rigen el
conocimiento, así como también la relación exacta que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto
conocido.
La epistemología es una de las cuatro grandes ramas tradicionales de la filosofía, junto con la metafísica, la
lógica y la ética.
La epistemología es clave en el entendimiento de cómo operan las ciencias, que en el mundo actual son quizá
la mayor fuerza del saber teórico y aplicado de las que el ser humano dispone.
La epistemología investiga el modo en que adquirimos conocimiento.
1.Epistemologia
4. SUS FUNCIONES:
+ Los límites del conocimiento.
+ Las metodologías.
+ Las corrientes epistémicas.
Se trata de una disciplina que estudia el saber humano y su capacidad de raciocinio para entender
justamente cómo operan dicho saber y dicha capacidad, o sea, cómo es posible que exista el conocimiento.
1.Epistemologia
5. EPISTEMOLOGIA Y SUS PROBLEMAS:
CATEGORIAS
1
Las que parten de una
reflexión sobre las
ciencias y tienden a
prolongarla en una
teoría general del
conocimiento.
CATEGORIAS
2
1.Las que apoyándose
en una crítica de las
ciencias procuran
alcanzar un modo de
conocimiento distinto al
conocimiento científico
(en oposición con este,
y no ya como
prolongación de él).
CATEGORIAS
3
1.Las que permanecen
en el interior de una
reflexión sobre las
ciencias.
La epistemología aborda problemas de diversa índole sobre el modo en que
comprendemos el conocimiento, el modo en que lo adquirimos y lo validamos.
1.Epistemologia
6. SUJETO.OBJETO
SUJETO.OBJETO=VERDAD
• El conocimiento científico es un tipo de conocimiento contenido en el sujeto, conocimiento que es científico
en la medida que se adecua a su objeto, lo que da lugar a la siguiente relación que enuncia "que la
ecuación del sujeto al objeto produce un conocimiento verdadero, es decir, científico”.
• la epistemología moderna estudia el sistema, la historia, el desarrollo, la organización, las condiciones, los
efectos y funciones de la ciencia, así como los roles, relaciones; recíprocas, formación de grupos y formas
de comportamiento de los científicos.
Incluye: cuestiones de motivación, status e imagen, proporciona pronósticos, tendencias, posibilidades de
conducción y planificación de la ciencia.
1.Epistemologia
7. CONOCIMIENTO Y CIENCIA :
PARA LOS GRIEGOS:
1. Reflejo de la realidad
2. El pensamiento debía
adecuarse a esa realidad.
A través del conocimiento buscaba
descubrir la esencia de las cosas
para contemplar la armonía del
cosmos, entendido este como el
orden inmanente que puede ser
aprehendido por la razón. La
pretensión era definitivamente
contemplativa.
TERMINOS
GENERALES:
1. Un acopio de conocimiento que
se emplea para comprender el
mundo y modificarlo.
2. Por lo que corresponde
establecer alguna distinción
entre conocimiento en general y
conocimiento científico en
particular.
METODO CIENTIFICO:
1. Permite obtenerlo.
2. A la vez, justificarlo.
1.Epistemologia
8. TRABAJO SOCIAL Y EPISTEMOLOGIA:
La epistemología puede mejorar la vida de la gente con la intervención de los trabajadores sociales, haciendo
un plan de desarrollo con el fin de accionar y encontrar soluciones, los trabajadores sociales deben tener la
capacidad de toma de decisiones y así influenciar de manera correcta a las personas.
Trabajo Social incursiona en el debate metodológico con pautas de intervención preelaboradas, válidas para cualquier objeto y exigidas a todo Trabajador Social (Montaño,
2000b)
1.Epistemologia
9. 1.Epistemologia
ONTOLOGÍA:
La ontología es aquella parte de la metafísica, una de
las disciplinas más importantes dentro del campo
filosófico, que se ocupa del ser en un sentido general y
de sus propiedades más trascendentales.
La mirada ontológica dentro de la perspectiva histórico-
crítica, rompe con la división práctica y teoría,
asumiendo un debate que procura partir de cada
fenómeno concreto, extrayendo de éste sus
fundamentos, categorías centrales y el camino para
conocerlo.
10. REALISMO (ONTOLOGIA)
La "realidad” en función de tres dimensiones: naturaleza, sociedad y pensamiento, extensiones que a la vez
engloban a cuatro estratos interrelacionados entre sí: lo inorgánico (cuerpos inanimados), lo orgánico (vida
vegetativa), lo cultural (vida humana) y lo psíquico (vida animada).
1.Epistemologia
El hombre a diferencia del
resto de los animales tiene la
facultad de conocer, asimilar,
explicar y trasformar dicha
realidad.
Dos cualidades:
1. su conformación
cerebral
2. su disposición
para desarrollar
procesos de
trabajo.
11. OBETIVIDAD (ONTOLOGIA)
1.Epistemologia
Es la referencia al objeto, en oposición a lo que es
meramente subjetivo. En la distinción objetividad-
subjetividad se entiende que, con la objetividad, se
juzga de las cosas según propiedades que
realmente les pertenecen y, con la subjetividad, se
juzga de las cosas desde el modo como éstas nos
afectan.
• Es el conocimiento inherente al objeto.
• La objetividad se refiere sobre todo al hecho de
disponer de razones comprobables y discutibles
por todos
• La objetividad es, junto con la racionalidad y el
carácter metódico, una de las principales
características de la ciencia o del conocimiento
científico.
Se identifica con la pretensión de eliminar cualquier
tipo de intervención humana para lograr un
conocimiento carente de juicios, interpretaciones y
otras interferencias del sujeto que conoce
12. EL SUJETO DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO SUBJETIVO:
Su idea central es la de que el sujeto determina al objeto a través de su conciencia, dependiendo del propio
sujeto la verdad del conocimiento.
1.Epistemologia
13. EL SUJETO DE CONOCIMIENTO
INTENCIONALIDAD E INTERES
En términos generales, como la capacidad de la mente de ser acerca de o representar objetos, hechos o
propiedades. Con el fin de distinguir la Intencionalidad en el sentido aquí explicado del uso corriente de la
palabra intención o de su cercanía con la palabra intensión, como contraria a extensión, se escribe con i
mayúscula. Por su lado, la intención se refiere a un estado mental particular, entre otros como el miedo o el
deseo.
1.Epistemologia
Gracias a la intención, a la actividad
consciente, la acción posee intencionalidad.
14. EL SUJETO DE CONOCIMIENTO
PENSAMIENTO LENGUAJE E IDEAS:
Cuando se aprende el nombre de un objeto, empezamos a apropiarnos de él; en el mismo instante de
nombrarlo lo ubicamos en una clase junto con otros objetos que tienen propiedades semejantes. Adquirimos la
capacidad de hablar de los objetos, aunque estos no estén presentes.
Encontramos así dos universos de discurso:
1. El universo del discurso indicante (significante)
2. El universo del discurso indicado (significado).
Tanto al hablar como al escuchar, al leer o al escribir, estamos continuamente realizando procesos de
indicación, es decir, de significación, que son procesos de inferencia que tienen un carácter hipotético e
interpretativo.
1.Epistemologia
15. RELACION SUJETO-OBJETO
He aquí una nueva concepción que implica
una diferencia ontológica entre sujeto y objeto
de conocimiento: la conciencia cognoscente se
sitúa frente al objeto y desde fuera lo
aprehende; lo divide en partes simples, lo mide
y lo recompone.
1.Epistemologia
16. RELACION SUJETO-OBJETO
REALIDAD SOCIAL Y SU INTERRELACION:.
Se ha preferido considerar una multiplicidad de perspectivas con respecto al objeto y al método propios de la
Sociología. La adopción de esta postura, no responde a ningún deseo de evitar polémicas y complacer a
todos, sino de una fuerte convicción de que, en la actualidad, no se puede hablar del enfoque o del método,
sino de enfoques y métodos, todos ellos parciales, todos ellos necesarios y útiles para el fin que es común a la
totalidad.
Se han utilizado diversos enfoques teóricos para guiar las diferentes investigaciones, y de cómo, finalmente,
se han podido relacionar lógicamente tres enfoques teóricos elaborados de manera independiente entre sí
para constituir conjuntamente un intento de teoría sobre una parcela de la realidad social, la de los valores
sociales, verificada además ampliamente a través de la investigación, incluso de la comparada internacional.
1.Epistemologia
17. RELACION SUJETO-OBJETO
SOCIEDAD Y CULTURA: EL SUJETO COMO PRODUCTO SOCIAL
Cultura: Es un Conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, religión, normas de comportamiento,
creencias, etc. Lenguaje, normas morales, organizaciones sociales, políticas, profesiones, técnicas, fiestas,
artes, ciencias, celebraciones, ideas, creencias, religiones.
En el proceso de apropiación cultural:
El receptor de la cultura (sujeto) recibe esas pautas y las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser
modificada. La modificación de esas pautas puede relacionarse con el abismo generacional y factores
socioeconómicos, políticos y coyunturales. Es la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la
que un individuo nace. Es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos
representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes
sociales más representativos son la familia y la escuela.
1.Epistemologia
18. DEFINICIONES:
SOCIEDAD: La sociedad es un organismo social único formado por el conjunto de seres humanos que
producto de la acción recíproca entre ellos y como resultado del uso y fabricación de
y medios de trabajo.
HOMBRE: Es una categoría filosófica que designa la realidad humana en su expresión genérica. El concepto
hombre diferencia a la especie biológica "homosapiens" del resto del mundo animal por poseer una naturaleza
social, la capacidad de crear instrumentos de producción efectivos.
INDIVIDUO: Es el hombre en concreto, específico, que siente, actúa y piensa, tiene características propias y
que es portador de determinadas relaciones sociales.
PERSONALIDAD: Se refiere al hombre individual en el sentido que esta recae en un individuo cualquiera.
Pero a diferencia del concepto individuo en el cual se valoran características biológicas- funcionales,
fisiológicas y sistémicas, en el estudio de la personalidad el acento recae en el aspecto social.
TRES DIMENSIONES INTERCONECTADAS DIALÉCTICAMENTE BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA
Y SOCIAL.
1.Epistemologia
19. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Uriarte, J. (2020). https://www.caracteristicas.co/epistemologia/ [Diapositivas
PPT]. Slideshare
Ucha F. (2009) https://www.definicionabc.com/general/ontologia.php [Diapositivas
PPT]. Slideshare
FIERROS G. (2019) UNICEPES-LTS-201-LEP-M1-LogicayEpistemologia.pdf
[Diapositivas PPT]. Slideshare
1.Logica y la Epistemologia