Agente causal
• El agente causal del dengue es un virus de la familia
Flaviridae, un arbovirus del cual hay 4 tipos (DEN- 1
a DEN-4) que aunque relacionados entre sí, la
infección de uno no nos hace inmunes contra los
otros, por lo que los ataques repetidos de la
infección tienden a ser más severos en los episodios
siguientes.
Vía de trasmisión
• Los virus del dengue se transmiten a las
personas por medio de las picaduras de
mosquitos de la especie Aedes infectados (Ae.
aegypti o Ae. albopictus). Estos son los mismos
tipos de mosquitos que transmiten los virus del
Zika y del chikunguña.
Signos y síntomas
• Los signos mas comunes incluyen:
1. Fiebre.
2. Náuseas.
3. Vómitos .
4. Sarpullido.
5. Dolores (oculares, musculares y articulares).
Realización de pruebas
• Si se presentan los síntomas se recomienda asistir a un
centro medico, el cual indicara y ordenara los análisis
correspondientes.
• La única forma de confirmar el diagnóstico es con un
análisis de sangre.
• Análisis de leucopenia.
Periodo de incubación
El dengue se inicia
abruptamente
después de un
periodo típico de
incubación de entre 5
y 7 días, y el curso
sigue 3 fases: febril,
crítica y de
convalecencia.
• Duración: 2 a 7 días.
• Puede tener dos fases.
• Signos: Algunos pacientes tienen eritema orofaríngeo y facial
enrojecido en las primeras 24 a 48 horas después del inicio de la
enfermedad.
1ª fase febril:
• Dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos persistentes,
acumulación de líquido sintomático, hemorragia mucosa, letargo,
inquietud y agrandamiento del hígado. La presencia de un signo
de advertencia podría predecir dengue grave en un paciente.
Signos de advertencia:
• Comienza en la defervescencia y generalmente dura de 24 a
48horas.
• La mayoría de los pacientes mejora en términos médicos
durante esta fase; sin embargo, los que tienen una
extravasación grave del plasma, en unas horas presentan
dengue grave como consecuencia de un aumento marcado en
la permeabilidad vascular.
2ª fase critica:
• Cuando la extravasación del plasma baja, el paciente entra en la
fase de convalecencia y comienza a reabsorber los líquidos
intravenosos extravasados y los derrames pleurales y abdominales.
• Recuperación: Mejora el bienestar de un paciente, se estabiliza su
sistema inmunológico.
3ª fase de covalencia:
Tratamiento
• No existe un medicamento específico para tratar
el dengue.
• Tome acetaminofeno (también conocido como
paracetamol) para controlar la fiebre y aliviar el
dolor.
• Acudir a un centro medico para darle seguimiento
a la enfermedad.
• Beba muchos líquidos como agua o bebidas con
electrolitos agregados para permanecer
hidratado.
Medidas de prevención
• Vacuna contra dengue. Dengvaxia
• Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos, ya
que esto fomenta su reproducción.
• Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las
recomendaciones del envase.
• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas,
especialmente durante las actividades al aire libre.
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea
posible usar ventiladores o aire acondicionado en las
habitaciones.