03 gestion del alcance

Ruben Rodriguez
Ruben RodriguezInstructor PMP um PM CRITERIA SAC
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
Dirección de Proyectos
Instructor:
Rubén Rodríguez Prado
Project Management Professional (PMP®)
Tema 3:
Gestión del Alcance
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
AGENDA
Introducción
Planificar el alcance
Recopilar requisitos
Definir el alcance
Crear la estructura de
desglose de trabajo
Validar el alcance
Controlar el alcance
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL
ALCANCE
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
1
Planificar el
Alcance
2
Recopilar
Requisitos
3
Definir el
Alcance
5
Validar el
Alcance
6
Controlar
El Alcance
PLAN DE GESTION
DEL ALCANCE
¿CÓMO?
PLAN DE GESTION
DE REQUISITOS
REGISTRO DE INTERESADOS PLAN DE GESTIÓN DE INTERESADOS
DOCUMENTACIÓN DE
REQUISITOS
MATRIZ DE RASTREABILIDAD
DE REQUISITOS
ENUNCIADO DEL
ALCANCE4
Crear el
EDT
LÍNEA BASE
DEL ALCANCE
ENTREGABLES
VERIFICADOS
ENTREGABLE
ACEPTADO
SOLICITUD
DE CAMBIO
INFORME DE
DESEMPEÑO
SOLICITUD
DE CAMBIO
DATOS DE DESEMPEÑO
DE TRABAJO
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
La Gestión del Alcance del Proyecto
incluye los procesos necesarios para
garantizar que el proyecto incluya todo el
trabajo requerido para completarlo con
éxito
El principal objetivo es definir y controlar qué se
incluye y que no se incluye en el proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
Completar con éxito el proyecto significa:
 Dentro del periodo de tiempo asignado
 Dentro del costo presupuestado
 Con el adecuado nivel de especificación
 Con la aceptación del cliente/usuario
 Con los mínimos o mutuamente acordados cambios de
alcance
 Sin perturbar el flujo de trabajo principal de la
organización
 Sin cambios de la cultura corporativa
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
¿Qué significa gestionar el alcance?
 Asegurar que se está realizando todo el trabajo que el
proyecto requiere y que se ha establecido a través de sus
requerimientos
 No permitir que se realicen cambios aleatorios sin seguir
estrictamente por el procedimiento de control de cambios
 Asegurarnos de que todos los cambios se encuentren en
el Plan del Proyecto
 Describir y controlar qué se encuentra incluido y qué no
en el proyecto
 Prevenir el trabajo adicional
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
 Es necesario diferenciar claramente el alcance del proyecto
con el alcance del producto o servicio del proyecto
Alcance del Producto Alcance del Proyecto
Funciones y características del producto
o servicio
Consiste en definir todos los procesos y
el trabajo necesarios para que el
producto o servicio cuente con todas las
funciones y características requeridas
Ejemplo:
Producir un nuevo teléfono celular que
sea muy liviano, pero con pantalla
amplia, táctil, con internet, compatible
con MS Office y tecnología de
reconocimiento de voz
Ejemplo:
Definir los procesos y el trabajo
necesarios para producir el nuevo
teléfono celular antes mencionado
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
PLANIFICAR LA GESTIÓN
DEL ALCANCE
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE
Es el proceso de crear el Plan de Gestión del Alcance
que documenta como el proyecto será definido,
desarrollado, monitoreado, controlado y validado
El beneficio clave de este proceso es
que provee una guía y dirección de
como el alcance será administrado a
través del proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE
Entradas
Plan de Gestión del Proyecto
Acta de Constitución del Proyecto
Factores ambientales
Activos de los Procesos de la
Organización
Herramientas y Técnicas
Juicio de Expertos
Reuniones
Salidas
Plan de Gestión del Alcance
Plan de Gestión de Requisitos
El beneficio clave de este proceso es
que proporciona orientación e
indicaciones sobre cómo se gestionará
el alcance a lo largo del proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE
La planificación del alcance requiere de varias
iteraciones
Al momento de iniciar la planificación del alcance, es
probable que el plan del proyecto tenga poco nivel de
detalle, y es necesario que los responsables de dirigir
la ejecución de las tareas participen en la elaboración
del plan del alcance
Luego de ser completado, el Plan de Gestión del
Alcance se convierte en una parte del Plan de
Gestión del Proyecto, y se emplea para guiar y medir
el alcance del proyecto hasta el cierre
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE
El Plan de Gestión del Alcance contesta las
siguientes preguntas:
 ¿Cómo se va a lograr el alcance del proyecto?
 ¿Qué herramientas se van a usar para planificar cómo
lograr el alcance del proyecto?
 ¿Cómo se va a controlar los cambios que ocurran en el
alcance del proyecto?
 ¿Qué factores ambientales de la empresa y procesos de la
organización participarán?
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE
El Plan de Gestión del Alcance debe contener:
 El proceso para elaborar la descripción detallada del
alcance
 El proceso de creación de la Estructura de Desglose de
Trabajo (EDT)
 El proceso que establezca cómo se mantendrá y aprobará
el EDT
 El proceso que especifique cómo se obtendrá la
aprobación de los entregables terminados
 Los procesos para controlar los cambios que ocurran en la
descripción detallada del alcance
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS
 Es parte del Plan del Proyecto. Describe cómo los
requerimientos serán recolectados, analizados, documentados
y gestionados
 El Plan incluye pero no se limita a:
 Cómo serán planificadas, monitoreadas y reportadas las
actividades asociadas a los requisitos y qué se informará
sobre éstas
 Las actividades de gestión de la configuración
 El proceso para priorizar los requisitos
 Las métricas del producto que se utilizarán
 La estructura de trazabilidad para reflejar qué atributos de
los requisitos se plasmarán en la matriz de trazabilidad
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
RECOPILAR REQUISITOS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
RECOPILAR REQUISITOS
Es el proceso de determinar, documentar y gestionar
las necesidades y los requisitos de los interesados para
cumplir con los objetivos del proyecto
El beneficio clave de este proceso es
que proporciona la base para definir y
gestionar el alcance del proyecto
incluyendo el alcance del producto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
RECOPILAR REQUISITOS
 Lo más dificultoso del proceso de recopilar requisitos
suele ser entender las necesidades del cliente
 Para mitigar este inconveniente se recomienda:
 Realizar una retroalimentación para reducir la
ambigüedad
 Establecer prototipos que ayuden a nuestro
lenguaje
 Reunirse con la(s) persona(s) correcta(s), que
sean decisores
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
RECOPILAR REQUISITOS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
RECOPILAR REQUISITOS
 Requisitos de un requisito:
 Debe ser claro, explícito, medible y comprobable
 Debe ser jerárquico
 Debe ser corto
 Debe agregar valor al negocio del cliente
 Debe ser factible de ser cambiado
Los requisitos iniciales a partir de los cuales se construye la matriz de requerimientos
difícilmente están bien descritos. Se debe pasar por un proceso de descomposición y
de jerarquización hasta llegar a describir el requisito original en requisitos
descendientes que haces que en su conjunto el requisito original este bien descrito
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
RECOPILAR REQUISITOS
Entradas
Plan de Gestión del Alcance
Plan de Gestión de Requisitos
Factores ambientales
Plan de Gestión de Interesados
Acta de Constitución del Proyecto
Registro de Interesados
Salidas
Documentación de
Requisitos
Matriz de trazabilidad
de Requisitos
Herramientas y Técnicas
Entrevistas
Grupos de Opinión
Talleres Facilitados
Técnicas grupales de creatividad
Técnicas grupales de toma de
decisiones
Cuestionarios y Encuestas
Observaciones
Prototipos
Estudios comparativos
Diagramas contextuales
Análisis de documentos
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Entrevistas
 Formal o informal
 Diálogo directo
 Preguntas preparadas o espontáneas
 Individual o varios entrevistados
 Entrevistar a quiénes tienen experiencias
 Objetivo definir características y funciones de los
entregables
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Grupos de Opinión
 Reunir interesados y expertos en la materia
 Capturar sus expectativas y actitudes respecto al
producto o servicio
 Asignar un moderador capacitado
Talleres Facilitados
 Reunir interesados clave para definir requisitos
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Técnicas Grupales de Creatividad
 Tormenta de ideas
 Técnica de grupo nominal
 Técnica Delphi
 Mapa conceptual / mental
 Diagrama de afinidad
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Técnicas Grupales de Toma de Decisiones
 Unanimidad: Todos están de acuerdo
 Mayoría: > 50%
 Pluralidad: El grupo más grande
 Dictadura: Una persona
Cuestionarios y Encuestas
 Conjunto de preguntas escritas
 Cuando el publico es numeroso
 Cuando se requieren respuestas rápidas
 Cuando se requiere hacer análisis estadístico
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Observaciones
 Ver a las personas en su ambiente
 Cómo realizan su trabajo
 Para procesos detallados
 Cuando las personas son renuentes a articular
sus requisitos
Prototipos
 Modelo operativo antes de construirlo realmente
 Se ve el producto final en lugar de solo debatir
 Se puede “vivir” el proceso de ejecución
 Luego se pasa a la fase de diseño o construcción
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Estudios Comparativos
 Implica comparar prácticas reales o previstas como
procesos y operaciones con organizaciones similares,
para poder identificar las mejores prácticas, generar ideas
y lograr aspectos de mejora, además de proporcionar una
base para medir el desempeño
Diagramas de Contexto
 Representan visualmente el alcance del producto a través
de un sistema de negocios y cómo las personas y otros
sistemas (actores) interactúan con dicho sistema
 Los diagramas contextuales muestran las entradas, las
salidas del sistema de negocios y el actor(es) que reciben
la salida
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Análisis de Documentos
 Se utiliza para obtener los requisitos mediante el análisis
de la documentación existente y la identificación de la
información relevante a las necesidades
 Algunos ejemplos de documentos que pueden ser
analizados incluyen, pero no están limitados a:
 Planes de Negocio
 Acuerdos
 Flujos de procesos actuales
 Modelos lógicos de datos
 Reglas de Negocio
 Documentación de Software
 Etc.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
SALIDAS
Los documentos de requisitos incluyen:
 La necesidad comercial u oportunidad
 Objetivo de la empresa y del proyecto
 Requisitos funcionales que describan los procesos de la
empresa
 Requisitos de calidad
 Requisitos de aceptación
 Reglas que establecen los principios directivos de la
organización
 Impactos sobre otras áreas
 Impacto sobre otras entidades
 Requisitos de apoyo y capacitación
 Supuestos y restricciones
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
SALIDAS
Matriz de Rastreabilidad de Requisitos
 Tablas que vincula los requisitos con su origen
 Esta tabla ayuda a asegurar que cada requisito agrega
valor a la empresa
 Provee una estructura para gestionar cambios al alcance
 Se rastrean requisitos relacionados a:
 Metas y objetivos de la empresa (incluye necesidades y
oportunidades)
 Alcance / entregables
 Diseño del Producto
 Desarrollo del producto
 Estrategia y escenarios de prueba
 De alto nivel (requisitos más detallados)
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
DEFINIR EL ALCANCE
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
DEFINIR EL ALCANCE
Definir el Alcance es el proceso que consiste en
desarrollar una descripción detallada del proyecto y del
producto
El beneficio clave de este proceso es que
describe los límites del proyecto, servicio o
resultado mediante la especificación de
cuáles de los requisitos recopilados serán
incluidos y cuáles excluidos del alcance
del proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
DEFINIR EL ALCANCE
 Dado que es posible que no todos los requisitos
identificados en el proceso de Recopilar Requisitos
se puedan incluir en el proyecto, el proceso de
Definir el Alcance selecciona los requisitos
definitivos del proyecto a partir de la documentación
de requisitos entregada durante el proceso de
Recopilar Requisitos.
 Durante la planificación del Proyecto, el alcance del
proyecto se define y se describe de manera más
específica conforme se va recopilando mayor
información acerca del proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
DEFINIR EL ALCANCE
Entradas
Plan de Gestión del Alcance
Acta de Constitución del Proyecto
Documentación de Requisitos
Activos de los procesos de la
organización
Herramientas y Técnicas
Juicio de expertos
Análisis del producto
Generación de alternativas
Talleres facilitados
Salidas
Declaración del Alcance del
Proyecto
Actualización a los documentos del
proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Análisis del Producto
 Para proyectos cuyo entregable es un producto, a
diferencia de un servicio o resultado, el análisis
del producto puede constituir una herramienta
eficaz
 Se trata de traducir las descripciones de alto nivel
en entregables tangibles
Generación de Alternativas
 Es una técnica para obtener diferentes enfoques
para la realización de un trabajo
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
SALIDAS
Declaración del Alcance del Proyecto
 Describe lo más detalladamente posible los
entregables del proyecto y el trabajo necesario
para crearlos:
 Descripción del alcance
 Criterios de Aceptación
 Productos entregables del Proyecto
 Exclusiones
 Restricciones
 Supuestos
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
CREAR LA ESTRUCTURA
DE DESGLOSE DE
TRABAJO
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
CREAR EL EDT
Es el proceso de subdividir los entregables del proyecto
y el trabajo del proyecto en componentes más
pequeños y más fáciles de manejar
El beneficio clave de este proceso es
que proporciona una visión
estructurada de lo que se debe
entregar
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
CREAR EL EDT
 El proceso de crear la EDT consiste en dividir al proyecto
en componentes menores para facilitar la planificación
del proyecto
 La EDT es un documento “vivo” en el proyecto, se crea
en el inicio, se refina en la planificación, se usa en la
ejecución y control y se verifica para la aceptación y
cierre del Proyecto
 Progresivamente, la EDT puede ir variando conforme
avance la planificación
 La EDT es una descomposición jerárquica, basada en
los entregables del trabajo que debe ejecutar el equipo
del proyecto para lograr los objetivos de este y crear los
entregables requeridos
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
ENTREGABLE
 Este término refiere a cualquier resultado
mensurable, tangible y comprobable, que debe ser
realizado para completar un proyecto o parte de
este.
 La EDT incluye el 100% del trabajo definido por el
alcance del proyecto
 Captura todos los entregables, internos, externos y
provisionales, en términos del trabajo a ser
completado. La suma de los trabajos de los “niveles
hijos” es igual al 100% de trabajo presentado por el
“padre”
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
ENTREGABLE
 Hardware:
 Cable de fibra óptica, Estaciones base, un edificio, sistema de
cableado eléctrico
 Software:
 Sistema de facturación, sistemas operativos, sistema contable
 Documentación:
 Manual de usuario, manual de mantenimiento, documentos de
control de interfaces, plan de implementación del programa,
planes de aceptación y de prueba.
 Otros:
 Capacitación para los administradores del sistema
 Capacitación para gerentes y ejecutivos
 Capacitación para el mantenimiento, conjunto de herramientas
y pruebas
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
CREAR EL EDT
Entradas
Plan de Gestión del Alcance
Declaración del Alcance del
Proyecto
Documentación de Requisitos
Factores ambientales de la
empresa
Activos de los procesos de la
organización
Herramientas y Técnicas
Descomposición
Juicio de expertos
Salidas
Línea Base del Alcance
Actualización a los documentos del
proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Descomposición
• La descomposición es una técnica utilizada para dividir y
subdividir el alcance del proyecto y los entregables del
proyecto en partes más pequeñas y manejables
• El paquete de trabajo es el trabajo definido en el nivel más
bajo de la EDT/WBS para el cual se puede estimar y
gestionar el costo y la duración
• El nivel de descomposición es a menudo guiado por el
grado de control necesario para dirigir el proyecto de
manera efectiva
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Identificar y
analizar los
entregables y el
trabajo
relacionado
Estructurar y
organizar la
EDT/WBS
Descomponer los
niveles
superiores de la
EDT/WBS en
componentes
detallados de
nivel inferior
Desarrollar y
asignar códigos
de identificación
a los
componentes de
la EDT/WBS
Verificar que el
grado de
descomposición
de los
entregables sea
el adecuado
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
SALIDAS
Línea base del Alcance
 Enunciado del Alcance
 EDT
 Diccionario del EDT
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
VALIDAR EL ALCANCE
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
VALIDAR EL ALCANCE
Verificar el alcance es el proceso que consiste en
formalizar la aceptación de los entregables del proyecto
que se han completado
El beneficio clave de este proceso es
que aporta objetividad al proceso de
aceptación y aumenta las
posibilidades de que el producto,
servicio o resultado final sea aceptado
mediante la validación de cada
entregable individual
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
VALIDAR EL ALCANCE
 Verificar el alcance incluye revisar los entregables con el
cliente o el patrocinador para asegurarse de que se han
completado satisfactoriamente y para obtener de ellos su
aceptación formal
 Los entregables verificados obtenidos del proceso de
Controlar la Calidad se revisan con el Cliente o con el
Patrocinador para asegurarse que se han completado
satisfactoriamente y que han recibido su aceptación
formal
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
VALIDAR EL ALCANCE
Entradas
Plan para la Dirección del Proyecto
Documentación de Requisitos
Matriz de rastreabilidad de
requisitos
Entregables verificados
Datos sobre el desempeño del
trabajo
Herramientas y Técnicas
Inspección
Técnicas grupales de toma de
decisiones
Salidas
Entregables aceptados
Solicitudes de Cambio
Información del desempeño del
trabajo
Actualización a los documentos del
proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
VALIDAR EL ALCANCE
 La verificación del alcance no es Control de Calidad ¿Cuál es
la diferencia?
 La herramienta para verificar el alcance es la INSPECCIÓN;
se debe medir, examinar, probar, simular, operar y/o producir
 Es recomendable hacer la verificación del alcance a lo largo
del proyecto ¿Por qué?
 Y los entregables que no son aceptados. ¿Son parte de la
verificación?
 A partir del proceso de verificación del alcance pueden
generarse cambios solicitados, los que se procesan para su
revisión y disposición a través del proceso de Control
Integrado de Cambios
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
GESTIÓN DEL ALCANCE
CONTROLAR EL ALCANCE
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
CONTROLAR EL ALCANCE
Controlar el Alcance es el proceso en el cual se
monitorea el estado del alcance del proyecto y del
producto, y se gestionan cambios a la línea base del
alcance
El beneficio clave de este proceso es
que permite mantener la línea base del
alcance a lo largo del proyecto
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
CONTROLAR EL ALCANCE
Entradas
Plan para la Dirección del Proyecto
Documentación de Requisitos
Matriz de rastreabilidad de
requisitos
Datos sobre el desempeño del
trabajo
Activos de los procesos de la
organización
Herramientas y Técnicas
Análisis de variación
Salidas
Información del desempeño del
trabajo
Solicitudes de Cambio
Actualización al Plan de gestión del
proyecto
Actualización a los documentos del
proyecto
Actualización a los activos de los
procesos de la organización
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
CONTROLAR EL ALCANCE
El proceso de controlar el alcance consiste en revisar
que se estén realizando los entregables definidos en
el proyecto
El control del alcance del proyecto asegura que todos
los cambios solicitados o las acciones preventivas o
correctivas recomendadas se procesen a través del
proceso de Realizar el Control Integrado de
Cambios
La expansión incontrolada del alcance del producto o
del proyecto sin ajustes de tiempo, costo y recursos
se denomina corrupción o deformación del alcance
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
Análisis de Variación
 Mediciones del rendimiento
 Causas de la variación
 Análisis de causa raíz
 Definir acciones correctivas
DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición
www.pmcriteria.net
PREGUNTAS
1 von 59

Recomendados

Gestion del alcance proyecto von
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectodochoaq_1981
90.2K views24 Folien
02 gestion de la integracion von
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracionRuben Rodriguez
2.8K views50 Folien
08 gestion de las comunicaciones von
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicacionesRuben Rodriguez
9.6K views38 Folien
Gestión de proyectos alcance von
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceToÑo Granda Salvador
9.7K views64 Folien
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI von
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMIHector Javier
24.3K views158 Folien
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos von
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
75K views103 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

07 gestion de recursos humanos von
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanosRuben Rodriguez
10.4K views51 Folien
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos von
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectosforattini123
19.4K views50 Folien
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP von
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPMódulo de gerencia de proyectos - PMI & PMP
Módulo de gerencia de proyectos - PMI & PMPCarlos Betancur Gálvez
5.2K views474 Folien
Gestión de las Adquisiciones Cap.12 399-430 von
Gestión de las Adquisiciones Cap.12  399-430Gestión de las Adquisiciones Cap.12  399-430
Gestión de las Adquisiciones Cap.12 399-430Sergio Salimbeni
3.4K views32 Folien
Fundamentos Gestion de proyectos PMI von
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Juan Carlos Aranguren Duran
10.8K views48 Folien
Pmi von
PmiPmi
PmiAlejandro Quiñonez Mosquera
5.4K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

07 gestion de recursos humanos von Ruben Rodriguez
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
Ruben Rodriguez10.4K views
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos von forattini123
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
forattini12319.4K views
Gestión de las Adquisiciones Cap.12 399-430 von Sergio Salimbeni
Gestión de las Adquisiciones Cap.12  399-430Gestión de las Adquisiciones Cap.12  399-430
Gestión de las Adquisiciones Cap.12 399-430
Sergio Salimbeni3.4K views
Presentacion PMBOK von laf_luis
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
laf_luis6.9K views
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos von Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting65.1K views
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración von Dharma Consulting
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting34.7K views
Introducción a la gestión de proyectos von Jesús Tramullas
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas10.8K views
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2) von Dharma Consulting
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 2)
Dharma Consulting16.8K views
Acta de constitucion del Proyecto von Widowmaker88
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88127.3K views
Proceso de dirección de proyectos von Alva R. Lomelí
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí145.8K views
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO von Edgar Quispe
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe6.1K views
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6 von Edisson Paguatian
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian2.1K views
Acta de constitucion de proyecto von Cesar Vele
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
Cesar Vele33.2K views

Similar a 03 gestion del alcance

04 gestion del tiempo von
04 gestion del tiempo04 gestion del tiempo
04 gestion del tiempoRuben Rodriguez
13.2K views86 Folien
Talle de Gestion de Proyectos de Accion Social von
Talle de Gestion de Proyectos de Accion SocialTalle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Talle de Gestion de Proyectos de Accion SocialSantiago Armas
232 views44 Folien
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf von
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfdcap0893
2 views35 Folien
PMBOK von
PMBOK PMBOK
PMBOK Pilar Pardo Hidalgo
820 views30 Folien
06 gestion de la calidad von
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidadRuben Rodriguez
5.7K views47 Folien
5 Gestión de la calidad del proyecto von
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyectoJorge Miranda
698 views49 Folien

Similar a 03 gestion del alcance(20)

Talle de Gestion de Proyectos de Accion Social von Santiago Armas
Talle de Gestion de Proyectos de Accion SocialTalle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Talle de Gestion de Proyectos de Accion Social
Santiago Armas232 views
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf von dcap0893
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap08932 views
5 Gestión de la calidad del proyecto von Jorge Miranda
5 Gestión de la calidad del proyecto5 Gestión de la calidad del proyecto
5 Gestión de la calidad del proyecto
Jorge Miranda698 views
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok) von Sebastian San Juan
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
MetodologíA. Project Management Institute (Pmbok)
Sebastian San Juan14.1K views
Conceptos relativos a la Administración de proyectos von Carlos Roa
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa633 views
Fundamentos De La Direccion De Proyectos von Charles Carvajal
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Charles Carvajal31K views
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx von AdrianBoada
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptxGerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
AdrianBoada44 views
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02 von Patricia Villarroel
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Pmbok5taedicionfelipemelendez 130729111024-phpapp02
Gerencia de Proyectos von Rosmar Pinto
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Rosmar Pinto1.4K views

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 views65 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 views1 Folie
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 views6 Folien
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 views4 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 views503 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

03 gestion del alcance

  • 1. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net Dirección de Proyectos Instructor: Rubén Rodríguez Prado Project Management Professional (PMP®) Tema 3: Gestión del Alcance
  • 2. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net AGENDA Introducción Planificar el alcance Recopilar requisitos Definir el alcance Crear la estructura de desglose de trabajo Validar el alcance Controlar el alcance
  • 3. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE
  • 4. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net 1 Planificar el Alcance 2 Recopilar Requisitos 3 Definir el Alcance 5 Validar el Alcance 6 Controlar El Alcance PLAN DE GESTION DEL ALCANCE ¿CÓMO? PLAN DE GESTION DE REQUISITOS REGISTRO DE INTERESADOS PLAN DE GESTIÓN DE INTERESADOS DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS MATRIZ DE RASTREABILIDAD DE REQUISITOS ENUNCIADO DEL ALCANCE4 Crear el EDT LÍNEA BASE DEL ALCANCE ENTREGABLES VERIFICADOS ENTREGABLE ACEPTADO SOLICITUD DE CAMBIO INFORME DE DESEMPEÑO SOLICITUD DE CAMBIO DATOS DE DESEMPEÑO DE TRABAJO
  • 5. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo el trabajo requerido para completarlo con éxito El principal objetivo es definir y controlar qué se incluye y que no se incluye en el proyecto
  • 6. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE Completar con éxito el proyecto significa:  Dentro del periodo de tiempo asignado  Dentro del costo presupuestado  Con el adecuado nivel de especificación  Con la aceptación del cliente/usuario  Con los mínimos o mutuamente acordados cambios de alcance  Sin perturbar el flujo de trabajo principal de la organización  Sin cambios de la cultura corporativa
  • 7. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE ¿Qué significa gestionar el alcance?  Asegurar que se está realizando todo el trabajo que el proyecto requiere y que se ha establecido a través de sus requerimientos  No permitir que se realicen cambios aleatorios sin seguir estrictamente por el procedimiento de control de cambios  Asegurarnos de que todos los cambios se encuentren en el Plan del Proyecto  Describir y controlar qué se encuentra incluido y qué no en el proyecto  Prevenir el trabajo adicional
  • 8. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE  Es necesario diferenciar claramente el alcance del proyecto con el alcance del producto o servicio del proyecto Alcance del Producto Alcance del Proyecto Funciones y características del producto o servicio Consiste en definir todos los procesos y el trabajo necesarios para que el producto o servicio cuente con todas las funciones y características requeridas Ejemplo: Producir un nuevo teléfono celular que sea muy liviano, pero con pantalla amplia, táctil, con internet, compatible con MS Office y tecnología de reconocimiento de voz Ejemplo: Definir los procesos y el trabajo necesarios para producir el nuevo teléfono celular antes mencionado
  • 9. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net
  • 10. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE
  • 11. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE Es el proceso de crear el Plan de Gestión del Alcance que documenta como el proyecto será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y validado El beneficio clave de este proceso es que provee una guía y dirección de como el alcance será administrado a través del proyecto
  • 12. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net PLANIFICAR LA GESTIÓN DEL ALCANCE Entradas Plan de Gestión del Proyecto Acta de Constitución del Proyecto Factores ambientales Activos de los Procesos de la Organización Herramientas y Técnicas Juicio de Expertos Reuniones Salidas Plan de Gestión del Alcance Plan de Gestión de Requisitos El beneficio clave de este proceso es que proporciona orientación e indicaciones sobre cómo se gestionará el alcance a lo largo del proyecto
  • 13. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE La planificación del alcance requiere de varias iteraciones Al momento de iniciar la planificación del alcance, es probable que el plan del proyecto tenga poco nivel de detalle, y es necesario que los responsables de dirigir la ejecución de las tareas participen en la elaboración del plan del alcance Luego de ser completado, el Plan de Gestión del Alcance se convierte en una parte del Plan de Gestión del Proyecto, y se emplea para guiar y medir el alcance del proyecto hasta el cierre
  • 14. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE El Plan de Gestión del Alcance contesta las siguientes preguntas:  ¿Cómo se va a lograr el alcance del proyecto?  ¿Qué herramientas se van a usar para planificar cómo lograr el alcance del proyecto?  ¿Cómo se va a controlar los cambios que ocurran en el alcance del proyecto?  ¿Qué factores ambientales de la empresa y procesos de la organización participarán?
  • 15. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE El Plan de Gestión del Alcance debe contener:  El proceso para elaborar la descripción detallada del alcance  El proceso de creación de la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)  El proceso que establezca cómo se mantendrá y aprobará el EDT  El proceso que especifique cómo se obtendrá la aprobación de los entregables terminados  Los procesos para controlar los cambios que ocurran en la descripción detallada del alcance
  • 16. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS  Es parte del Plan del Proyecto. Describe cómo los requerimientos serán recolectados, analizados, documentados y gestionados  El Plan incluye pero no se limita a:  Cómo serán planificadas, monitoreadas y reportadas las actividades asociadas a los requisitos y qué se informará sobre éstas  Las actividades de gestión de la configuración  El proceso para priorizar los requisitos  Las métricas del producto que se utilizarán  La estructura de trazabilidad para reflejar qué atributos de los requisitos se plasmarán en la matriz de trazabilidad
  • 17. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE RECOPILAR REQUISITOS
  • 18. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net RECOPILAR REQUISITOS Es el proceso de determinar, documentar y gestionar las necesidades y los requisitos de los interesados para cumplir con los objetivos del proyecto El beneficio clave de este proceso es que proporciona la base para definir y gestionar el alcance del proyecto incluyendo el alcance del producto
  • 19. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net RECOPILAR REQUISITOS  Lo más dificultoso del proceso de recopilar requisitos suele ser entender las necesidades del cliente  Para mitigar este inconveniente se recomienda:  Realizar una retroalimentación para reducir la ambigüedad  Establecer prototipos que ayuden a nuestro lenguaje  Reunirse con la(s) persona(s) correcta(s), que sean decisores
  • 20. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net RECOPILAR REQUISITOS
  • 21. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net RECOPILAR REQUISITOS  Requisitos de un requisito:  Debe ser claro, explícito, medible y comprobable  Debe ser jerárquico  Debe ser corto  Debe agregar valor al negocio del cliente  Debe ser factible de ser cambiado Los requisitos iniciales a partir de los cuales se construye la matriz de requerimientos difícilmente están bien descritos. Se debe pasar por un proceso de descomposición y de jerarquización hasta llegar a describir el requisito original en requisitos descendientes que haces que en su conjunto el requisito original este bien descrito
  • 22. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net RECOPILAR REQUISITOS Entradas Plan de Gestión del Alcance Plan de Gestión de Requisitos Factores ambientales Plan de Gestión de Interesados Acta de Constitución del Proyecto Registro de Interesados Salidas Documentación de Requisitos Matriz de trazabilidad de Requisitos Herramientas y Técnicas Entrevistas Grupos de Opinión Talleres Facilitados Técnicas grupales de creatividad Técnicas grupales de toma de decisiones Cuestionarios y Encuestas Observaciones Prototipos Estudios comparativos Diagramas contextuales Análisis de documentos
  • 23. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Entrevistas  Formal o informal  Diálogo directo  Preguntas preparadas o espontáneas  Individual o varios entrevistados  Entrevistar a quiénes tienen experiencias  Objetivo definir características y funciones de los entregables
  • 24. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Grupos de Opinión  Reunir interesados y expertos en la materia  Capturar sus expectativas y actitudes respecto al producto o servicio  Asignar un moderador capacitado Talleres Facilitados  Reunir interesados clave para definir requisitos
  • 25. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Técnicas Grupales de Creatividad  Tormenta de ideas  Técnica de grupo nominal  Técnica Delphi  Mapa conceptual / mental  Diagrama de afinidad
  • 26. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Técnicas Grupales de Toma de Decisiones  Unanimidad: Todos están de acuerdo  Mayoría: > 50%  Pluralidad: El grupo más grande  Dictadura: Una persona Cuestionarios y Encuestas  Conjunto de preguntas escritas  Cuando el publico es numeroso  Cuando se requieren respuestas rápidas  Cuando se requiere hacer análisis estadístico
  • 27. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Observaciones  Ver a las personas en su ambiente  Cómo realizan su trabajo  Para procesos detallados  Cuando las personas son renuentes a articular sus requisitos Prototipos  Modelo operativo antes de construirlo realmente  Se ve el producto final en lugar de solo debatir  Se puede “vivir” el proceso de ejecución  Luego se pasa a la fase de diseño o construcción
  • 28. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Estudios Comparativos  Implica comparar prácticas reales o previstas como procesos y operaciones con organizaciones similares, para poder identificar las mejores prácticas, generar ideas y lograr aspectos de mejora, además de proporcionar una base para medir el desempeño Diagramas de Contexto  Representan visualmente el alcance del producto a través de un sistema de negocios y cómo las personas y otros sistemas (actores) interactúan con dicho sistema  Los diagramas contextuales muestran las entradas, las salidas del sistema de negocios y el actor(es) que reciben la salida
  • 29. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Análisis de Documentos  Se utiliza para obtener los requisitos mediante el análisis de la documentación existente y la identificación de la información relevante a las necesidades  Algunos ejemplos de documentos que pueden ser analizados incluyen, pero no están limitados a:  Planes de Negocio  Acuerdos  Flujos de procesos actuales  Modelos lógicos de datos  Reglas de Negocio  Documentación de Software  Etc.
  • 30. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net SALIDAS Los documentos de requisitos incluyen:  La necesidad comercial u oportunidad  Objetivo de la empresa y del proyecto  Requisitos funcionales que describan los procesos de la empresa  Requisitos de calidad  Requisitos de aceptación  Reglas que establecen los principios directivos de la organización  Impactos sobre otras áreas  Impacto sobre otras entidades  Requisitos de apoyo y capacitación  Supuestos y restricciones
  • 31. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net SALIDAS Matriz de Rastreabilidad de Requisitos  Tablas que vincula los requisitos con su origen  Esta tabla ayuda a asegurar que cada requisito agrega valor a la empresa  Provee una estructura para gestionar cambios al alcance  Se rastrean requisitos relacionados a:  Metas y objetivos de la empresa (incluye necesidades y oportunidades)  Alcance / entregables  Diseño del Producto  Desarrollo del producto  Estrategia y escenarios de prueba  De alto nivel (requisitos más detallados)
  • 32. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE DEFINIR EL ALCANCE
  • 33. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net DEFINIR EL ALCANCE Definir el Alcance es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto El beneficio clave de este proceso es que describe los límites del proyecto, servicio o resultado mediante la especificación de cuáles de los requisitos recopilados serán incluidos y cuáles excluidos del alcance del proyecto
  • 34. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net DEFINIR EL ALCANCE  Dado que es posible que no todos los requisitos identificados en el proceso de Recopilar Requisitos se puedan incluir en el proyecto, el proceso de Definir el Alcance selecciona los requisitos definitivos del proyecto a partir de la documentación de requisitos entregada durante el proceso de Recopilar Requisitos.  Durante la planificación del Proyecto, el alcance del proyecto se define y se describe de manera más específica conforme se va recopilando mayor información acerca del proyecto
  • 35. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net DEFINIR EL ALCANCE Entradas Plan de Gestión del Alcance Acta de Constitución del Proyecto Documentación de Requisitos Activos de los procesos de la organización Herramientas y Técnicas Juicio de expertos Análisis del producto Generación de alternativas Talleres facilitados Salidas Declaración del Alcance del Proyecto Actualización a los documentos del proyecto
  • 36. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Análisis del Producto  Para proyectos cuyo entregable es un producto, a diferencia de un servicio o resultado, el análisis del producto puede constituir una herramienta eficaz  Se trata de traducir las descripciones de alto nivel en entregables tangibles Generación de Alternativas  Es una técnica para obtener diferentes enfoques para la realización de un trabajo
  • 37. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net SALIDAS Declaración del Alcance del Proyecto  Describe lo más detalladamente posible los entregables del proyecto y el trabajo necesario para crearlos:  Descripción del alcance  Criterios de Aceptación  Productos entregables del Proyecto  Exclusiones  Restricciones  Supuestos
  • 38. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE CREAR LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO
  • 39. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net CREAR EL EDT Es el proceso de subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar El beneficio clave de este proceso es que proporciona una visión estructurada de lo que se debe entregar
  • 40. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net CREAR EL EDT  El proceso de crear la EDT consiste en dividir al proyecto en componentes menores para facilitar la planificación del proyecto  La EDT es un documento “vivo” en el proyecto, se crea en el inicio, se refina en la planificación, se usa en la ejecución y control y se verifica para la aceptación y cierre del Proyecto  Progresivamente, la EDT puede ir variando conforme avance la planificación  La EDT es una descomposición jerárquica, basada en los entregables del trabajo que debe ejecutar el equipo del proyecto para lograr los objetivos de este y crear los entregables requeridos
  • 41. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net ENTREGABLE  Este término refiere a cualquier resultado mensurable, tangible y comprobable, que debe ser realizado para completar un proyecto o parte de este.  La EDT incluye el 100% del trabajo definido por el alcance del proyecto  Captura todos los entregables, internos, externos y provisionales, en términos del trabajo a ser completado. La suma de los trabajos de los “niveles hijos” es igual al 100% de trabajo presentado por el “padre”
  • 42. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net ENTREGABLE  Hardware:  Cable de fibra óptica, Estaciones base, un edificio, sistema de cableado eléctrico  Software:  Sistema de facturación, sistemas operativos, sistema contable  Documentación:  Manual de usuario, manual de mantenimiento, documentos de control de interfaces, plan de implementación del programa, planes de aceptación y de prueba.  Otros:  Capacitación para los administradores del sistema  Capacitación para gerentes y ejecutivos  Capacitación para el mantenimiento, conjunto de herramientas y pruebas
  • 43. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net CREAR EL EDT Entradas Plan de Gestión del Alcance Declaración del Alcance del Proyecto Documentación de Requisitos Factores ambientales de la empresa Activos de los procesos de la organización Herramientas y Técnicas Descomposición Juicio de expertos Salidas Línea Base del Alcance Actualización a los documentos del proyecto
  • 44. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Descomposición • La descomposición es una técnica utilizada para dividir y subdividir el alcance del proyecto y los entregables del proyecto en partes más pequeñas y manejables • El paquete de trabajo es el trabajo definido en el nivel más bajo de la EDT/WBS para el cual se puede estimar y gestionar el costo y la duración • El nivel de descomposición es a menudo guiado por el grado de control necesario para dirigir el proyecto de manera efectiva
  • 45. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Identificar y analizar los entregables y el trabajo relacionado Estructurar y organizar la EDT/WBS Descomponer los niveles superiores de la EDT/WBS en componentes detallados de nivel inferior Desarrollar y asignar códigos de identificación a los componentes de la EDT/WBS Verificar que el grado de descomposición de los entregables sea el adecuado
  • 46. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
  • 47. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
  • 48. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net SALIDAS Línea base del Alcance  Enunciado del Alcance  EDT  Diccionario del EDT
  • 49. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE VALIDAR EL ALCANCE
  • 50. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net VALIDAR EL ALCANCE Verificar el alcance es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado El beneficio clave de este proceso es que aporta objetividad al proceso de aceptación y aumenta las posibilidades de que el producto, servicio o resultado final sea aceptado mediante la validación de cada entregable individual
  • 51. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net VALIDAR EL ALCANCE  Verificar el alcance incluye revisar los entregables con el cliente o el patrocinador para asegurarse de que se han completado satisfactoriamente y para obtener de ellos su aceptación formal  Los entregables verificados obtenidos del proceso de Controlar la Calidad se revisan con el Cliente o con el Patrocinador para asegurarse que se han completado satisfactoriamente y que han recibido su aceptación formal
  • 52. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net VALIDAR EL ALCANCE Entradas Plan para la Dirección del Proyecto Documentación de Requisitos Matriz de rastreabilidad de requisitos Entregables verificados Datos sobre el desempeño del trabajo Herramientas y Técnicas Inspección Técnicas grupales de toma de decisiones Salidas Entregables aceptados Solicitudes de Cambio Información del desempeño del trabajo Actualización a los documentos del proyecto
  • 53. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net VALIDAR EL ALCANCE  La verificación del alcance no es Control de Calidad ¿Cuál es la diferencia?  La herramienta para verificar el alcance es la INSPECCIÓN; se debe medir, examinar, probar, simular, operar y/o producir  Es recomendable hacer la verificación del alcance a lo largo del proyecto ¿Por qué?  Y los entregables que no son aceptados. ¿Son parte de la verificación?  A partir del proceso de verificación del alcance pueden generarse cambios solicitados, los que se procesan para su revisión y disposición a través del proceso de Control Integrado de Cambios
  • 54. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net GESTIÓN DEL ALCANCE CONTROLAR EL ALCANCE
  • 55. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net CONTROLAR EL ALCANCE Controlar el Alcance es el proceso en el cual se monitorea el estado del alcance del proyecto y del producto, y se gestionan cambios a la línea base del alcance El beneficio clave de este proceso es que permite mantener la línea base del alcance a lo largo del proyecto
  • 56. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net CONTROLAR EL ALCANCE Entradas Plan para la Dirección del Proyecto Documentación de Requisitos Matriz de rastreabilidad de requisitos Datos sobre el desempeño del trabajo Activos de los procesos de la organización Herramientas y Técnicas Análisis de variación Salidas Información del desempeño del trabajo Solicitudes de Cambio Actualización al Plan de gestión del proyecto Actualización a los documentos del proyecto Actualización a los activos de los procesos de la organización
  • 57. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net CONTROLAR EL ALCANCE El proceso de controlar el alcance consiste en revisar que se estén realizando los entregables definidos en el proyecto El control del alcance del proyecto asegura que todos los cambios solicitados o las acciones preventivas o correctivas recomendadas se procesen a través del proceso de Realizar el Control Integrado de Cambios La expansión incontrolada del alcance del producto o del proyecto sin ajustes de tiempo, costo y recursos se denomina corrupción o deformación del alcance
  • 58. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS Análisis de Variación  Mediciones del rendimiento  Causas de la variación  Análisis de causa raíz  Definir acciones correctivas
  • 59. DIRECCIÓN DE PROYECTOS – PMBOK 5ta Edición www.pmcriteria.net PREGUNTAS