Anzeige

Reingeniería de procesos

Coordinador Académico Ingeniería de Producción en Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado um Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
23. Oct 2014
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Reingeniería de procesos

  1. Diplomado de Gestión de los Procesos Dra. Roxana Martínez
  2. REINGENIERÍA Michael Hammer, el experto en administración que inició el movimiento de reingeniería, define la reingeniería como “el acto de volver a pensar en los fundamentos y el rediseño radical de los procesos de negocios, con el fin de lograr mejoras considerables en las medidas críticas contemporáneas del desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez”. Utiliza muchas de las herramientas que se acaban de mencionar para lograr esas metas.
  3. REINGENIERÍA vs. CALIDAD TOTAL La reingeniería se compara a menudo con la administración de la calidad total (TQM, por sus siglas en inglés). Algunas personas han dicho que, de hecho, las dos son iguales, mientras que otras incluso han argumentado que son incompatibles. Michael Hammer dice que los dos conceptos son compatibles y que en realidad se complementan el uno al otro. Ambos conceptos se centran en un enfoque al cliente. TQM mejora un proceso determinado hasta que termina su vida útil, en cuyo punto se somete a una reingeniería
  4. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA Regla 1. Organizarse por resultados, no por tareas Varias tareas especializadas, desempeñadas previamente por diferentes personas, se deben combinar en un solo trabajo. Ese trabajo lo podría desempeñar un “trabajador de caso” individual, o un “equipo de caso”. El nuevo trabajo creado debe incluir todos los pasos en un proceso que crean un resultado bien definido. La organización alrededor de los resultados elimina la necesidad de delegar, lo que resulta en una rapidez, productividad y actitud de respuesta hacia el cliente. También le proporciona al cliente un solo punto de contacto conocedor
  5. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA Regla 2. Hacer que quienes utilizan la salida del proceso desempeñen el proceso El trabajo se debe llevar a cabo en donde tiene más sentido hacerlo. Esto resulta en que las personas que están más cerca del proceso desempeñen realmente el trabajo, lo que cambia al trabajo a través de las fronteras dentro y fuera de la organización. Por ejemplo, los empleados pueden hacer parte de sus propias compras sin pasar por el departamento de compras, los clientes pueden hacer ellos mismos algunas reparaciones sencillas y se puede pedir a los proveedores que administren el inventario de piezas. El trabajo reubicado de esta manera elimina la necesidad de coordinar a los encargados y los usuarios del proceso.
  6. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA Regla 3. Combinar el trabajo de procesamiento de la información con el trabajo real que produce la información Esto quiere decir que las personas que recopilan la información también deben ser responsables de su procesamiento. Eso minimiza la necesidad de que otro grupo concilie y procese esa información y reduce considerablemente los errores al reducir el número de puntos de contacto externos para un proceso. Un ejemplo de un caso así es el departamento típico de cuentas por pagar que concilia las órdenes de compra, recibe notificaciones y facturas del proveedor. Al eliminar la necesidad de facturas al procesar las órdenes y recibir la información en línea, es innecesaria gran parte del trabajo en la función tradicional de cuentas por pagar
  7. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA Regla 4. Tratar los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados La tecnología de la información ahora ha convertido el concepto de operaciones híbridas centralizadas/descentralizadas en una realidad. Facilita el procesamiento paralelo del trabajo mediante unidades organizacionales separadas que desempeñan el mismo trabajo y al mismo tiempo mejora el control total de la compañía. Por ejemplo, las bases de datos y las redes de telecomunicación centralizadas ahora permiten que las compañías se eslabonen con unidades separadas o con el personal de campo individual, proporcionándoles economías de escala y manteniendo al mismo tiempo su flexibilidad individual y su actitud de respuesta hacia el cliente
  8. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA Regla 5. Vincular las actividades paralelas en vez de integrar sus resultados El concepto de integrar sólo los resultados de actividades paralelas que a la larga se deben unir es la causa principal del trabajo repetido, los costos elevados y las demoras en el resultado final del proceso total. Esas actividades paralelas se deben vincular continuamente y se deben coordinar durante el proceso. Integradas
  9. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA Regla 6. Situar la toma de decisiones en donde se desempeña el trabajo e incluir el control en el proceso La toma de decisiones debe ser parte del trabajo desempeñado. Hoy día esto es posible con una forma de trabajo más educada y conocedora, además de la tecnología para ayudar en las decisiones. Los controles ahora son parte del proceso. La compresión vertical que resulta produce organizaciones más planas y con más capacidad de respuesta
  10. PRINCIPIOS DE LA REINGENIERÍA Regla 7. Capturar la información una sola vez, en la fuente La información se debe recopilar y capturar en el sistema de información en línea de la compañía solamente una vez, en la fuente en donde se creó. Este enfoque evita ingresos de datos erróneos y costosos reingresos
  11. CARACTERÍSTICAS COMUNES EN PROCESOS DE REINGENIERÍA 1 • Unificación de Tareas 2 • Participación de los trabajadores en la toma de decisiones 3 • Cambio de orden secuencial por el natural en los procesos 4 • Realización de diferentes versiones de un mismo producto (clientización) 5 • Reducción de las comprobaciones y controles (se flexibiliza la estructura organizativa) 6 • El responsable de proceso es el único punto de contacto 7 • Operaciones híbridas centralizadas / descentralizadas
  12. LAS TRES C`s DE LA REINGENIERÍA La Reingeniería es posible mediante 3 formas distintas, las “ 3C” son:
  13. LAS TRES C`s DE LA REINGENIERÍA • El cliente es la razón de ser del servicio, es a quien buscamos satisfacer y por lo tanto hay que pensar cómo él desea ser atendido CLIENTE • Las organizaciones deben ser cada vez más competitivas, para así poder sobrevivir en un entorno cambiante y exigente en aras de tener y preservar su segmento de mercado COMPETEN-CIA • Busca que las empresas sean más efectivas. • Eficiencia + Eficacia = Efectividad CAMBIO
  14. PASOS PARA REALIZAR REINGENIERÍA Paso N° 1. Exponer un caso para tomar medidas Paso N° 2. Identificar el proceso para reingeniería Paso N° 3. Evaluar los facilitadores de reingeniería Paso N° 4. Comprender el proceso actual Paso N° 5. Crear un nuevo diseño del proceso Paso N° 6. Poner en ejecución el proceso de reingeniería
Anzeige