SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 160
I. RESUMEN EJECUTIVO
A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(PIP)
B. OBJETIVO DEL PROYECTO
C. BALANCE OFERTAY DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP
D. DESCRIPCIÓN TÉCNICADEL PIP
E. COSTOS DEL PIP
F. BENEFICIOS DEL PIP
G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP
I. IMPACTO AMBIENTAL
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
II. ASPECTOSGENERALES
2.1. NOMBRE DEL PROYECTO
“Recuperación y mejoramiento de la cobertura forestal para ampliar
servicios ambientales en el distrito de Huancarama, provincia
Andahuaylas, región Apurímac”.
2.2. LOCALIZACION
Región : Apurímac
Provincia : Andahuaylas
Distrito : Huancarama
Comunidades : Huancarama, Pichiupata, Pampahura, la Unión
San José, Pararani Ccantuyocc Ccaccapaqui,
Tambo de Carhuacahua, San Lorenzo de
Carhuacahua, Tupac Amaru II, Llactabamba
El distrito de Huancarama se encuentra ubicado entre las coordinadas:
13º36´25" hasta 13°45´00´´ Latitud Sur, y 73°03´45" Longitud Oeste, con una
altitud que fluctúa desde los 2,500 msnm hasta 4,100 msnm; con una extensión
territorial de 153.04 km2
.
Límites:
Norte : Distrito de Pacobamba, de la provincia de Andahuaylas
Sur : Distrito de Pichirhua, de la provincia de Abancay
Este : Distrito de Abancay, de la provincia de Abancay
Oeste : Distrito de Kishuará de la provincia de Andahuaylas.
Hidrogáficamente pertenece a la Microcuenca del Río
Pallccamayo y a la Cuenca del Río Pachachaca.
Figura N° 1. Mapa de ubicación del proyecto
2.3. UNIDAD FORMULADORAY EJECUTORA
Cuadro N° 1. Unidad Formuladora
Unidad Formuladora (UF) Dirección Regional de Pre Inversión-ORPI
Sector Gobiernos Regionales
Pliego Gobierno Regional de Apurímac
Teléfono (051) 083 321022 Anexo 156
Dirección Jr. Puno Nº 107 – Abancay
Persona Responsible Ing. Paúl Cuentas Montes De Oca
Cargo Director de la ORPI
Formulador Ing. Alexander Tapia Nicodemus
Ing. Juan Marcelino Romero Gonzales
Reg. CIP Nº 48303
e-mail aletani5@hotmail.com
juanromero9@hotmail.com
Cuadro N° 2. Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora (UE) Gobierno Regional de Apurímac
Sector 99 Gobiernos Regionales
Pliego 442 Gobierno Regional de Apurímac
Teléfono (051) 083 321022 Anexo 156
Dirección Jr. Puno Nº 107 – Abancay
Persona Responsible Ing. Elías Segovia Ruiz
Para el proceso de ejecución del proyecto se propone al Gobierno Regional de
Apurímac (Unidad Ejecutora 004), a través de la Gerencia Regional de
Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNGMA), por ser de su
competencia el Desarrollo Forestal Regional, porque cuenta con la capacidad
técnica y administrativa, además de la experiencia en la ejecución de proyectos
de inversión pública.
Cuadro N° 3. Proyectos ejecutados por la Gerencia de Recursos Naturales
Fuente: Gerencia de Recursos Naturales yGestión del Medio Ambiente
Código
SNIP
Nombre del proyecto Objetivo del proyecto
Monto expediente técnico Ejecución
N° Refer. fecha Monto S/. Inicio Culminado
98598
Recuperación de la cobertura
f orestal en la mancomunidad
Say wite, Choquequirao,
Ampay , de las prov incias
Abancay y Andahuay las,
Región Apurímac
Recuperación de la Cobertura
Forestal en la Mancomunidad
Say wite Choquequirao Ampay de
la Prov incia de Abancay y
Andahuay las de la Región de
Apurímac
6,114,791.37 2013 continúa
54237
Sistema de Inf ormación
Ambiental Regional de
Apurimac.
Está orientado al seguimiento y
Monitoreo de los Recursos
Naturales, actualización de las
herramientas de Gestión territorial y
de los RR.NN. y a la respuesta
adecuada en casos de emergencia
en la Región Apurímac.
RGR.N°003-2010
de 23 FEB- 2011. 2,186,987.00 continua
54820
Gestión Integral del Recurso
Hídrico para el Mejoramiento
Ganadero de la Cuenca del Río
Santo Tomás.
Ef iciente alimentación del ganado
v acuno y ov ino, en las
comunidades de Queñua,
Cconchay oc, Ancatillani,
Quehuincha, Ccapaccasa y
Punapampa.
RGR.N°007-2010
DEL 23 MAR-2010 2,761,082.00 15/05/2010 Continua
54200
Desarrollo de Capacidades en
Educación Ambiental en la
Región Apurimac.
Adecuados hábitos y costumbres
de la población para el manejo
racional del Medio Ambiente.
RGR.N°006-2009
15/06/2009 981,023.00 01/04/2009 31/12/2011
56090
Fortalecimiento de la Gestión
Biodiv ersidad Forestal en las
Municipalidades de
Parccay may o y Grau.
Protección de cabeceras de
Cuenca.
2,089,513.99 concluido
56021
Asistencia Técnica para el
Desarrollo de Agrosistemas
Sostenibles en la
Mancomunidad del Valle
Pachachaca Abancay -
Ay maraes.
Mejor niv el de Desarrollo de los
Agroecosistemas del Valle de
Pachachaca que garanticen la
conserv ación de los RR.NN. y
productos, la generación de
ingresos y la disponibilidad de
alimentos para las f amilias
campesinas de la Mancomunidad.
RGR.N°011-2008-
29/08/2008
Reprogramado
RER. N°013-2008
03-10-2008
REFORMULADO
RER N°014-2010-
12-OCT-2010.12-
OCT.2010.
2,281,698.00 01/09/2008 31/12/2011
39297
Fortalecimiento de
Capacidades humanas en
Def ensa Civ il
Fortalecimiento de Capacidades.
RGR N°003-2007
11/04/2007 331,819.00 01/07/2007 31/12/2007
281814
Forestación y ref orestación de
la Microcuenca del rio
Chalhuanca Pachachaca y
cuenca del Rio de Antabamba
Conserv ación de manejo de
Recursos Naturales.
RGR.N°004-2007-
16-04-2007 Y
RGR.012-2008-29-
08-2008
1,016,178.00 03-02-2006 31-12-2009
2.4. PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS
Como involucrados identificados en el estudio tenemos en primer lugar a las
comunidades campesinas, al gobierno Regional de Apurímac y al gobierno local
del distrito de Huancarama. En el cuadro siguiente se muestra los problemas,
intereses, estrategias, conflictos y compromisos de los involucrados del
proyecto.
Cuadro N° 4. Matriz de involucrados directos
Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico participativo en campo
GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS CONFLICTOS COMPROMISOS
Comunidades
campesinas
Los pobladores del distrito de
Huancarama, perciben la variación del
clima, baja productividad agropecuaria,
pérdida de la cobertura vegetalforestal,
disminución del caudal de los ojos de
agua, erosión de los suelos en
pendientes, deslizamiento de tierras en
época de lluvias, desconocimiento del
valor económico de los bosques,
quema de pastizales, desconocimiento
de los servicios ambientales, débil
organización comunal en materia de
conservación de recursos naturales,
carencia de asistencia técnica.
El principal interés de los
beneficiarios directos, es superar
cada uno de los problemas que
repercuten negativamente en el
bienestar de la población del
distrito de Huancarama.
- Conservación delsuelo, agua y
planta.
- Mejoramiento de los RR.NN
- Generar oportunidad de trabajo
a partir de actividades
agropecuarias, forestales,
comercio y otros.
- Sensibilización de los comuneros para
la conservación los recursos naturales
- Firma de actas de compromiso por
parte de las autoridades comunales.
Probables conflictos
entre algunos
comuneros y las
autoridades comunales,
por el uso de uso de
áreas de pastoreo
destinadas para la
forestación.
Conflictos por el usos y
acceso a los recursos
agua y suelos.
- Disponer de los terrenos
comunales para las
plantaciones forestales.
- Participar organizadamente
con la mano de obra no
calificada en un 30% del
monto total en todas las
etapas de ejecución del
proyecto.
- Mantenimiento y
operatividad post inversión
del proyecto.
Los compromisos asumidos
por los beneficiarios, están
plasmados en Actas
refrendados por las
Autoridades comunales.
GobiernoRegional
de Apurímac
Gerencia de
Recursos
Naturales y
Gestión del Medio
Ambiente-
GRNGMA
- Entidad descentralizada delGobierno
Central, autónoma, con la finalidad de
contribuir a la conservación de los
recursos naturales en elámbito
regional.
- Pérdida y degradación de los
recursos naturales como suelo, agua,
cobertura vegetal, diversidad.
- Desarticulada intervención
- Preservar y Conservar los
recursos naturales: Suelo, agua
y vegetación en la Región
Apurímac.
- Realizar una gestión sostenible,
a partir de las potencialidades
del territorio y con los actores
que conviven con ella.
Promover al manejo adecuado de los
recursos naturales a través de la
ejecución del proyecto formulado
No presenta
Financiamiento para la
formulación y ejecución del
proyecto, mediante el
presupuesto participativo,
fondos cooperantes, etc.
Gobierno Local
Escasos presupuesto para inversión.
Débil fortalecimiento institucional y
desarticulada intervención con sus
comunidades para realizar el manejo
de los recursos naturales
Realizar una gestión local que
permita el desarrollo de
sostenible de sus pobladores a
través de implementación de
proyectos de inversión pública
De acuerdo al presupuesto participativo
incrementar el presupuesto al área de
recursos naturales y medio ambiente
No presenta
Apoyar a la implementación
del proyecto y hacer
seguimiento en coordinación
directa con las comunidades a
las plantaciones durante la
operación y mantenimiento.
En el periodo de ejecución del presente proyecto, participarán activamente los
beneficiarios y contarán con el apoyo de las entidades estatales que operan en
el ámbito del distrito de Huancarama:
Gobierno Regional de Apurímac
Entidad Pública que promueve la protección del medio ambiente de una
manera equilibrada, impulsando el desarrollo económico y social dentro de su
ámbito territorial regional. Asumirá la formulación del Expediente Técnico, su
evaluación y aprobación por las entidades pertinentes, fundamentalmente
tendrá el rol de Unidad Ejecutora del proyecto “Recuperación y
mejoramiento de la cobertura forestal para ampliar servicios ambientales
en el distrito de Huancarama, provincia Andahuaylas, región Apurímac”.
Asimismo orientará la participación de 9 comunidades campesinas, cumpliendo
con sus lineamientos políticos de conservación del medio ambiente de cada
comunidad, formando organizaciones denominadas Comité de Gestión
Forestal (COGEFOR) para la eficiente ejecución, operación y mantenimiento
del Proyecto.
Gobierno Local
La Municipalidad Distrital de Huancarama, como institución, promueve y
fomenta el desarrollo económico y social de la población de su jurisdicción,
promueve la participación organizada de sus comunidades en las
convocatorias, y cumplimiento de los acuerdos, en actividades relacionadas al
fortalecimiento de capacidades, participación comunal y eventos que el
proyecto ha diseñado.
Beneficiarios
Los beneficiarios por acuerdo de asamblea general de la comunidad
participarán organizadamente en el desarrollo de las diferentes actividades del
proyecto. Los comuneros son concientes de la disminución del agua, quema de
pastos, sobre pastoreo y tala de bosques nativos, ocasionando pérdida drástica
de la cobertura forestal, que son causas de la erosión, degradación de los
suelos, reducción de la biodiversidad, alteraciones del ecosistema, entre otros.
Las comunidades campesinas beneficiarias del presente proyecto, por acuerdo
de Asamblea General han decidido hacer aportes y cumplir compromisos en los
aspectos siguientes:
 Participación organizada en las etapas de operación y mantenimiento de las
plantaciones con fines de garantizar el afianzamiento y desarrollo de las
mismas.
 Aporte con mano de obra no calificada hasta un 30% del costo requerido en
este rubro, durante las actividades de instalación de cercos, transporte local
de plantones, y otras actividades requeridas.
 Asignar los terrenos y áreas delimitadas para la instalación de las
plantaciones y la construcción de viveros forestales tradicionales.
2.5. MARCO DE REFERENCIA
2.5.1 Reseña histórica
Las primeras agrupaciones humanas habrían poblado el territorio de
Huancarama hace 6 mil o 5 mil años A.C; se encontraron con un potencial
agrícola, con posibilidad de riego, y posiblemente cerca de las zonas del valle,
al Oeste del distrito y muy cercano a la capital distrital actual. El desarrollo de
los pueblos de Huancarama estuvo en función de la agricultura, pues la vida
sedentaria incrementó la producción y para asegurar su alimentación se
impulsó la tecnología agrícola, así como el incremento de la producción en la
domesticación de plantas.
Los pobladores Pre Incas de la zona se establecieron con la Confederación
tribal de los Quichuas, agrupación que habitaba las tierras del valle del
Chumbao en Andahuaylas, las orillas del Pachachaca y sus tributarios. Esta
Confederación tribal estaba compuesta por los Chumpiwillkas, Cotaneros y
otros, pero se les conoce con el nombre genérico de Quichuas por ser este el
grupo más desarrollado y predominante. La influencia del Imperio Wari en
Huancarama entre los años 550 y 900 de nuestra era, está en la agricultura;
distribuyeron tierras y pacificaron la zona. Se ocuparon construyendo canales
de irrigación, andenes, con la finalidad de mejorar el trabajo agrícola
introdujeron la chaquitaclla y el mejoramiento del maíz, prueba de ello es el uso
actual por los campesinos de Huancarama de dicha tecnología. Hacia los
siglos XIII y XV los estados regionales estaban completamente formados y
constituidos, en este periodo surge una contradicción entre Chancas y los
Incas del Cusco, enfrentándose en prolongadas batallas. Los Chancas con sus
conquistas empezaron a asediar la provincia de Andahuaylas. En el gobierno
del Inca Viracocha, Andahuaylas y Huancarama que comprendía la región
entre el río Pampas y el río Pachachaca se encontraba bajo el dominio de los
Chancas. Estos estuvieron conformados por los Hancohuallus, los Utumsullas
y los Urumarcas. El fundador de la Confederación Chanca fue Uscovilca,
progenitor de Anccohuayllo.
Su población que se encargó de domesticar la llama, sus ejercicios se
constituían de sendas peleas y largas excursiones de ahí el nombre de
Chanca-pierna. Sometieron a los wancavilcas, rukanas, y qechuas. Luego de
someter a los Soras, los Chancas penetraron las tierras qechuas a través del
río Chicha. Los Quechuas Antahuayllas, resistieron fuertemente la invasión de
los Chancas, siendo vencidos emigraron hacia Aymaraes. Consolidada la
conquista en toda la región trasladaron el poder político militar de
Vilcashuamán a Antahuaylla (Huancarama y distritos), resultando así esta
nueva población; la capital de la Confederación Tribal Chanca. Esta anexión
ocurrió en el reinado de Mayta Capac el año de 1300. Formaron un ejército
respetable al mando de los hermanos: Asto Waraka y Tumay Waraka.
Los Chancas en el reinado de Yawar Waqaq, teniendo conocimiento de que los
Incas atravesaban dificultades políticas con los Wayllakanes, apresuraron la
guerra invadiendo el Cusco, se centralizaron en el valle de Antahuaylla, lugar
de bastante abastecimiento, se dirigieron al Cusco por la ruta más fácil
llegando a atravesar Vilkakunka, siendo una puerta de entrada a Ichupampa,
llegando a combatir en la Fortaleza de Sacsaywuaman, encontrando
resistencia fueron obligados a retroceder a sus bases de Antahuaylla e
interceptados por el Inca Wuiracocha y es allí donde se dio la célebre batalla
de Yawar Pampa. Los grandes capitanes Asto Waraka y Tumay Waraka
sucumbieron heroicamente. Anko Ayllu pudo librarse internándose en las
fortalezas de la Hoya del Chicha, los Chancas llegaron a la Hoya del Huallaga
y de allí a la jurisdicción de Lamas del Departamento de San Martín donde a la
fecha guardan su identidad étnica sin mestizarse.
En la época Inca, los Huancaraminos, fueron sometidos durante el gobierno
del Inca Wuiracocha. Por entonces Huancarama fue una de las cuatro
parcialidades del Curacazgo de los Antahuayllas. Se logró un desarrollo
agrícola importante en esta época, evidenciado en la construcción de canales
de riego. El mismo Inca Yupanqui atravesó el río Apurímac, y se consolidó la
unificación del Tahuantinsuyo, mediante el sistema de los mitimaes, y no por
propia voluntad. Su influencia en el distrito, estuvo en los centros poblados de
Cayara y Urumarca.
En la época del virreynato, a partir de la presencia de los españoles se inicia
la caída de la actividad agropecuaria. Los corregimientos establecieron un
sistema basado en la extracción del mineral en esta región. En 1535
Andahuaylas y Huancarama fueron lugares de aprovisionamiento de ejércitos
por la riqueza de sus recursos y por su ubicación estratégica. Las comunidades
indígenas sufrieron profundas alteraciones en su diversidad cultural, religiosa y
lingüística debido a la evangelización, apareció la esclavitud en las zonas
mineras, se privatizó el suelo, se modificaron los sistemas de producción,
aunque no de la tecnología agrícola, con la consecuente pérdida de la
infraestructura de riego lograda. El 12 de Julio de 1537 los conquistadores
realizan la batalla de Abancay, entre las fuerzas Pizarristas comandadas por
Alonso de Alvarado, que tenía sus aliados a los indígenas Wankas, y los
Almagristas con sus aliados indígenas qosqueños. Ambos ejércitos se
encontraron a orillas del río Pachachaca resultando ganador las huestes
Pizarristas, por lo que se quedaron en estos lugares como progenitores de
Abancay y el Pachachaca.
Según unos títulos de posesión que datan de 1793, Huancarama pertenecía a
la provincia de los Almoradas, actualmente llamado Aimaraes; esta zona
pertenecía a la encomienda del Conde de la Torre Joseph Zevallos de Sierra.
El cacique don Marcos Guisado, el alcalde ordinario Mariano Cusi y el tributario
Lucas Quito (residentes en Kishuará), solicitaron al Conde Joseph la compra
de una parte de su encomienda con la siguiente comprensión: “Los actuales
distritos de Huancarama, Pacobamba y Kishuará y parte de la provincia
de Abancay”, ofreciendo pagar la suma de trescientos pesos de ocho reales;
celebrando el contrato de Huancarama en 1793.
En la época de la República, se inicia un proceso de reconocimiento de las
provincias de Andahuaylas creada por el General Simón Bolívar, el 21 de junio
de 1824. Desde 1902 existen documentos que prueban la modalidad de
usurpación de la tierra de los campesinos mediante contratos de compra-venta
fraudulentos. La hacienda y la encomienda surgen en la mayoría de los casos
de la usurpación de las tierras comunales y del aprovechamiento de la mano
de obra indígena con la aparición del sistema de haciendas de las familias
Samanes Ocampo, Aguilar, Vásquez, Herrera, etc. La relación que existía en
Huancarama entre comunidad y hacienda se daba mediante la utilización de la
mano de obra comunal por parte de las haciendas, y la utilización de los
pastizales de las haciendas por parte de los comuneros, creando relaciones de
pastoreo y reparto. El 07 de enero de 1961 fue elevado a la categoría de Villa
por Ley 13482.
Para la época actual, existen problemas de distribución de la tierra, del
sistema de tenencia y baja productividad, se calcula que el 03 % de la
población poseen el 83% del área agrícola, los campesinos reducidos a sus
parcelas que no rinden lo suficiente para cubrir sus necesidades, se agrupan
en la FEPCA (Federación Provincial de Campesinos de Andahuaylas),
firmando las actas de Toxama y Huancahuacho, conformado en el gobierno
militar de Juan Velasco Alvarado. Con la desarticulación de las haciendas, se
conforma cooperativas contra la voluntad del campesinado que deseaba
parcelar la tierra.
En 1980 surge Sendero Luminoso en Ayacucho, se quiebra el sistema agrario,
incorporándose a su problemática y complicando la situación social económica
en el distrito. Los elementos que contribuyeron al conflicto se sustentaron en
las particulares características del distrito. La situación de inseguridad
generada a partir del conflicto iniciado por Sendero Luminoso y agravado por
las fuerzas militares y policiales modificó el dinamismo de Huancarama. Las
consecuencias de este proceso de violencia fueron la desarticulación y
debilitamiento de las organizaciones sociales, el retiro de instituciones del
distrito y la migración masiva. Se dieron procesos de migración principalmente
de la población joven a las ciudades.
La descapitalización de los pobladores por la disminución de las actividades
económicas que estaban sustentadas en la agricultura, la ganadería,
generando la condición de inseguridad. Actualmente se ha iniciado un proceso
de recomposición del tejido social y el distrito de Huancarama, desarrolla sus
principales actividades económicas en torno a la agricultura, a través de
procesos tradicionales y con dificultades para acceder a los mercados
potenciales, debido a la débil articulación vial y otros elementos de carácter
económico y de comercialización. (Tomado del PDC1
Huancarama al 2017).
2.5.2 Antecedentes del proyecto
La actividad forestal a nivel de la Región Apurímac se inicia a partir del año
1970-1979 con el Crédito Forestal Supervisado, logrando instalar 19,000 ha de
eucalipto.
Entre los años 1979 – 1983, con financiamiento del PRAA (Proyecto de
Reforestación Con Apoyo Alimentario), el Instituto Nacional Forestal (INFOR) a
través del Centro Forestal y de Fauna Silvestre (CENFOR), instalan cerca de
11,000 ha con especies de eucalipto, pino, queñua y otras.
Asimismo durante 1981-1993, con el financiamiento de la FAO-Holanda, el
INFOR/CENFOR instaló 6,000 ha con especies de eucalipto y otras nativas.
Entre los años 1990-1991, PRONAMACHCS instala 709 ha de eucalipto y otras
especies con financiamiento de FAO-Holanda.
Entre los años 1998 - 2000, la Dirección Regional de Agricultura-Apurímac,
instala cerca de 6,828 ha de la especie eucalipto.
En el periodo 1998-2005 PRONAMACHCS instala 5,824 has con las especies
de eucalipto, ciprés, nativas.
1 Plan deDesarrollo Concertado
Así mismo según información oficial de la Dirección General Forestal y de
Fauna Silvestre-MINAG para el año 2010 (Perú Forestal en Números, 2010), en
la Región Apurímac se han instalado 78,117.29 ha.
En 1981 el Instituto Nacional Forestal y de Fauna creó en la ciudad de Abancay
una dependencia que fue el Centro de Desarrollo Forestal, posteriormente se
creó el CENFOR cuyas actividades fueron transferidas al Proyecto Nacional de
Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos
(PRONAMACHCS) con actividades fundamentales: conservación de suelos,
desarrollo forestal, e infraestructura rural, que han sido dirigido a grupos
campesinos organizados en comités conservacionistas. Las actividades antes
mencionadas se desarrollaron también en comunidades campesinas del distrito
de Huancarama.
Cuadro N° 5. Área reforestada en la Región Apurímac (1979-2005)
PERIODO
AÑOS
ha FINANCIAMIENTO
INSTITUCION
EJECUTORA
ESPECIE
1970-
1979
19,000
Crédito Forestal
Supervisado
Distrito forestall Eucalipto
1979-
1983
11,000 PRAA2 INFOR3/CENFO
R4 Eucalipto,Pino, otros
1981-
1983
6,000
PSA-BID5
/FAO
HOLANDA
INFOR/CENFO
R XIV
Eucalipto, especies
nativas
1990-
1991
709 FAO6
-HOLANDA
PRONAMACHC
S7 Eucalipto, otras
1992-
1996
6,828 UOPE DRAG/Ap. Eucalipto
1998-
2000
987 MB-RO-JBIC
PRONAMACHC
S
Eucalipto, pino,
ciprés, nativas
2001-
2005
4,837 MB-RO-JBIC
PRONAMACHC
S
Eucalipto, pino,
ciprés, nativas
1970-
2005
49,361
Fuente: Inrena,Pronamachcs,MINAG - 2008
Según el plan nacional de reforestación, considera que aun cuando toda
plantación forestal genera servicios ambientales positivos, se entiende como
plantaciones con fines de protección y manejo en cuencas, aquellas cuyo
fin principal no es la generación de ingresos económicos directos por
venta de maderas u otras materias primas, sino la generación de servicios
ambientales, como la fijación de carbono, la regulación del régimen
hídrico, la protección del suelo y la conservación de la diversidad
biológica, entre otros. Adicionalmente, puede producir productos maderables
o de otro tipo para el consumo de las poblaciones locales, o la venta de sus
excedentes.
La formulación del presente proyecto surge por la inquietud y preocupación de
las autoridades comunales del distrito de Huancarama, por la necesidad de
mejorar los servicios ambientales con la finalidad de superar los problemas que
viene ocurriendo en las comunidades como la erosión de los suelos,
2
Proy ecto de Ref orestación con Apoy o Alimentario
3
Instituto Nacional Forestal
4
Centro Forestal y de Fauna silv estre
5
Banco Interamericano de Desarrollo
6
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
7
Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográf icas y Conserv ación de Suelos
disminución de las fuentes de agua, a consecuencia de la deforestación y la
falta de cobertura vegetal forestal de los suelos en pendiente.
Situación negativa
El área de influencia del proyecto presenta una situación preocupante desde la
parte alta que alcanza los 4,100 msnm hasta el punto más bajo a 2,500 msnm
a orillas del río Pachachaca. La tala de bosques de especies nativas, la quema
de pastos naturales, ocasionan la pérdida de cobertura vegetal de los suelos
en laderas de las partes altas, al quedar desprotegidos los suelos disminuyen
la capacidad de retención del agua y están expuestos a la erosión por
escorrentía de las precipitaciones pluviales. La tala de árboles sin políticas de
reposición causa el deterioro del medio ambiente.
2.5.3 Pertinencia del proyecto
El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política
sectorial y los planes estratégicos locales y regionales orientados al logro de
servicios ambientales.
El Plan de Regional Concertado Apurímac al 2021 dentro de la matriz de
consistencia denominada: Desarrollo Territorio, Medio Ambiente y
Recursos Naturales, promueve la conservación de los recursos naturales
(flora, fauna, suelo y agua de uso agrícola) y ecosistemas por cuencas;
además, a través de la forestación y reforestación con énfasis en las cabeceras
de cuencas, se generará el mejoramiento de los servicios ambientales en
beneficio de la sociedad.
El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Andahuaylas 2004 al
2014, contiene ocho ejes estratégicos de desarrollo para la provincia. En el eje
8: Eje del medio Ambiente, considera dos objetivos, que son: objetivo 1.
“Promover una gestión ambiental sostenida de los recursos naturales dentro
del contexto del desarrollo sostenible a través de la información, sensibilización
y organización dela población con instancias de gestión ambiental por
cuencas”. Para el logro de este objetivo ha considerado la ejecución de 4
proyectos, siendo uno de ellos el proyecto “Forestación y Reforestación
Multidistrital”, bajo la responsabilidad de la Municipalidad Provincial de
Andahuaylas, Municipalidades Distritales y el Ministerio de Agricultura.
Objetivo 2. “Promover una cultura de valores y principios de conservación del
medio ambiente a través del sistema de información, comunicación y
educación que sensibilice y capacite a la población en la necesidad del manejo
racional de los recursos y la diversidad biológica”. Para el logro de este objetivo
ha considerado la ejecución de 2 proyectos, que son: “Formulación de los
Planes de Manejo de Cuencas”, e “Inventario de recursos Naturales – Atlas
Ambiental de Andahuaylas”.
A nivel distrital, el Plan de Desarrollo Concertado Huancarama al 2017, en el
eje de desarrollo de medio ambiente, considera dos objetivos, que son:
objetivo 1. “Desarrollar acciones de preservación ambiental”. Objetivo 2.
“Reducir los factores de incremento de los niveles de contaminación”. Para el
logro de estos objetivos considera emprender las acciones siguientes:
“Recursos naturales adecuadamente aprovechados”, y “Manejo eficiente e
integral de cuencas.”
Cuadro N° 6. Instrumentos de Gestión para PIP’s en Forestación y
Reforestación
Fuente: Pautas Metodológicas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de
Inversión Pública orientados a la Forestación y Reforestación con fines de Recuperación,
Conservación y Protección Ambiental
En el Marco Legal de los Gobiernos Regionales y Locales para la formulación y
ejecución de los proyectos orientados a la reforestación, se enmarcan dentro
de:
8
Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM
9
Ley N° 28611
10
Ley Nº 27308
11
Decreto Supremo 014-2001-AG
Instrumento de
Gestión
Lineamientos asociados
Política
Nacional del
Ambiente8
EJE DE POLÍTICA 1: Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
y la Diversidad Biológica. 6. Bosques.
c) Conservar e incrementar la cobertura boscosa y por ende, la biodiversidad y los servicios
ambientales, mejorando la capacidad productiva del ecosistema. d) Privilegiar el
aprovechamiento integral de los recursos del bosque, apoyando iniciativas respecto de los
recursos maderables y no maderables, fauna silvestre y servicios ambientales.
e) Impulsar la reforestación de las áreas degradadas con especies nativas maderables,
aquellas que tienen mayor potencial de brindar servicios ambientales y otras con potencial
económico que contribuyan al desarrollo, promoviendo la inversión pública y privada.
Ley General del
Ambiente9
Art. 94° Numeral 94.1.Los recursos naturales y demás componentes del ambiente cumplen
funciones que permiten mantener las condiciones de los ecosistemas y del ambiente,
generando beneficios que se aprovechan sin que medie retribución o compensación, por lo
que el Estado establece mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de dichos
servicios ambientales; procurando lograr la conservación de los ecosistemas, la diversidad
biológica y los demás recursos naturales.
Ley Forestal y
de Fauna
Silvestre10
y su
reglamento11
Art. 28°. El Estado promueve con carácter prioritario la forestación y reforestación con fines de
producción,protección y servicios ambientales,en tierras de capacidad de uso mayor forestal
sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea, en todo el territorio nacional mediante
concesiones de tierras por períodos renovables de 40 (cuarenta) años, de acuerdo al
reglamento.
Estrategia
Nacional
Forestal
Programa de Ordenamiento Territorial y Valoración Forestal.Sub-programa de Ordenamiento
Territorial y Valoración de los Recursos Forestales. Proyecto 15: Proyecto de valoración y
promoción de bienes y servicios ambientales de los bosques. Se trata de promocionar los
bienes y los servicios ambientales de nuestros principales bosques, con la finalidad de
buscarles (desarrollar) mercados.El énfasis en este caso estaría en los beneficios indirectos
que brindan los bosques, tanto los de protección como los de producción.
Plan Nacional
de
Reforestación
Objetivo Estratégico 2: Promover y fortalecer el desarrollo de servicios ambientales
Resultados esperados:
Resultado 2.1: Se cuenta con plantaciones forestales y sistemas integrados que generan
servicios ambientales.
Resultado 2.2: Se ha institucionalizado el pago por servicios ambientales.
Cuadro N° 7. Marco Legal en Gobiernos Locales
Marco Legal Artículos
I. Ley Orgánica
de Gobiernos
Regionales -
Ley Nº 27867
Artículo 10.- Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitución y
la Ley de Bases de la Descentralización.
n) Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad.
Artículo 53.- Funciones en ambiente y de OT
i) Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios
ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas.
II. Ley Orgánica
de
Municipalidade
s- Ley N°
27972
Artículo 82°.- Educación, Cultura, Deportes y Recreación
14. Promover y administrar parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales
ya sea directamente o mediante contrato o concesión, de conformidad con la
normatividad en la materia.
Artículo 141°.- Competencias Adicionales
Las municipalidades ubicadas en zonas rurales, además de las competencias básicas,
tienen a su cargo aquellas relacionadas con la promoción de la gestión sostenible de
los recursos naturales: suelo, agua, flora, fauna, biodiversidad, con la finalidad de
integrar la lucha contra la degradación ambiental con la lucha contra la pobreza y la
generación de empleo; en el marco de los planes de desarrollo concertado
Fuente: Pautas Metodológicas para la Identificación,Formulación yEvaluación Social de Proyectos de
Inversión Pública orientados a la Forestación y Reforestación con fines de Recuperación,
Conservación y Protección Ambiental
Además, el marco legal del SNIP (Ley N°27293, Ley que crea el SNIP, D.S. Nº
102-2007-EF, Reglamento del SNIP y R.D. Nº 002-2009-EF/68.01, Directiva
General del SNIP), Anexos y Formatos.
III. IDENTIFICACION
3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
A. ÁREA DE INFLUENCIAY ÁREA DE ESTUDIO
Área de influencia
El Distrito de Huancarama posee tierras aptas para la forestación y
reforestación, con condiciones ecológicas y edáficas favorables para dicha
actividad, que permitirá mejorar los servicios ambientales en un área de 153.04
km2
que es el territorio total del distrito donde se encuentran asentadas 9
comunidades campesinas reconocidas.
Área de intervención del PIP
El área de intervención del proyecto se ha determinado como resultado de los
talleres de diagnóstico participativo realizada en las comunidades campesinas.
Estas áreas son aquellas con aptitud forestal ubicada en 9 comunidades
campesinas donde se presentan los problemas de disminución de los recursos
forestales y consecuentemente la disminución de los servicios ambientales.
Cuadro N° 8. Área de intervención en comunidades campesinas y sectores
Fuente: Elaboración propia con información de diagnóstico participativo
COMUNIDAD CAMPESINA N°
RECONOCIDA ORD.
1 HUANCARAMA
2 HUACCAYHURA
3 TUNYABAMBA
4 PARIAPUCARA
5 CCOYCHUMPI
6 MASINGARA
7 MATECLLA
8 ACCO
9 HUANCAHUANCA
10 AHUALLA
11 ARCAHUA
12 SAYHUA
13 LAMBRASPATA
14 CALIFORNIA
15 LA FLORIDA
16 LOS ANGELES
LLACCTABAMBA 17 LLACCTABAMBA
PAMPAHURA 18 PAMPAHURA
19 PARARANI
20 AHUANUQUE
PICHIUPATA 21 PICHIUPATA
SAN LORENZO DE CARHUACAHUA 22 CARHUACAHUA
TAMBO DE CARHUACAHUA 23 TAMBO-MACCAPASCCA
24 CHIHUARQUI
25 SOCCORO
SECTOR A REFORESTAR
HUANCARAMA
LA UNION SAN JOSE
PARARANI CCANTUYOCC
CCACCAPAQUI
TUPAC AMARU II
REGIONAPURIMAC
PROVINCIAANDAHUAYLAS
DISTRITOHUANCARAMA
Figura N° 2. Mapa de áreas a forestar con el proyecto.
 Accesibilidad
El acceso por vía terrestre desde Andahuaylas hasta el distrito de Huancarama
es por un tramo de 70 Km, de carretera asfaltada hasta el distrito de Kishuara.
El acceso desde la ciudad de Abancay se hace por una vía con tramo de
recorrido de 63 Km, por carretera afirmada, en la actualidad esta vía se
encuentra en proceso de mejoramiento hasta concluir con asfaltado y se
convertirá en la vía principal entre las ciudades de Abancay y Andahuaylas
incluyendo el distrito de Huancarama. Existe el ingreso de transporte público,
de carga mediana y pequeña por ser una zona agrícola en la producción de
papa, y vía que conecta la provincia de La Convención en el departamento de
Cusco.
A nivel interno existe 114.3 km de tocha carrozable que conecta los centros
poblados; así mismo el uso de caminos de herradura por parte de la población
a nivel del distrito.
Cuadro N° 9. Vías de Acceso a las comunidades beneficiarias del proyecto
Partida Destino
Distancia
(Km)
Tiempo de
recorrido
(Horas)
Tipo de vía
(asfaltado/trocha)
Vehículo
(Camioneta,
Microbus)
Abancay Huancarama 63 2:00
Trocha/Asfaltado
en construcción
Microbus
Huancarama La Unión San José 5 0:10 Trocha Microbus
Huancarama Llacctabamba 25 0:30 Trocha Microbus
Huancarama Pampahura 15 0:15 Trocha Microbus
Huancarama
Pararani Ccantuyocc
Ccaccapaqui
10 0:15 Trocha Microbus
Huancarama Pichuipata 8 0:15 Trocha Microbus
Huancarama
San Lorenzo de
CarhuaCahua
30 1:00 Trocha Microbus
Huancarama
Tambo de
Carhuacahua
13 0:20 Trocha Microbus
Huancarama Tupac Amarú II 25 0:30 Trocha Microbus
Fuente: Diagnóstico de campo, 2013
Cuadro N° 10. Vías de acceso a los sectores de plantación
Partida Destino
Distancia
(Km)
Tiempo
de
recorrido
(Minutos)
Tipo de vía
(asfaltado/trocha)
Vehículo
(Camioneta,
Microbus)
Huancarama
Huancarama 3 5 Trocha Microbus
Huaccayhura 3 5 Trocha Microbus
Tunyabamba 1 2 Trocha Microbus
Pariapucara 2 3 Trocha Microbus
Ccoychumpi 3 3 Trocha Microbus
Masingara 0.5 1 Trocha Microbus
Matecclla 5 10 Trocha Microbus
Acco 4 9 Trocha Microbus
HuancaHuanca 6 15 Trocha Microbus
Ahualla 6 15 Trocha Microbus
La Unión San
José
Arcahua 3 10 Trocha Microbus
Sayhua 3 10 Trocha Microbus
Lambraspata 3 10 Trocha Microbus
California 3 10 Trocha Microbus
La florida 2 5 Trocha Microbus
Los Ángeles 3 10 Trocha Microbus
Llacctabamba Llacctabamba 2 10 Trocha Microbus
Pampahura Pampahura 1 2 Trocha Microbus
Pararani
Ccantuyocc
Ccaccapaqui
Pararani 2 3 Trocha Microbus
Ahuanuque 4 5 Trocha Microbus
Pichuipata Pichuipata 0.5 1 Trocha Microbus
San Lorenzo de
CarhuaCahua
CarhuaCahua 2 5 Trocha Microbus
Tambo de
Carhuacahua
Tambo-
Maccapascca
1 3 Trocha Microbus
Tupac Amarú II
Chihuarqui 0.5 1 Trocha Microbus
Soccoro 7 15 Trocha Microbus
Fuente: Diagnóstico de campo, 2013
Caracterización biofísica
 Geomorfología
Geomorfológicamente los suelos de este distrito están calificados como
Laderas de Montaña Alta (Lma), Laderas de Montaña Baja (Lmb), y
Altiplanicies Fluvio Glaciales (Afg).
Montaña Alta (Lma). Se trata de elevaciones rocosas que constituyen las
estribaciones de los contrafuertes orientales de la Cordillera Occidental de los
Andes. En la región, estas elevaciones tienen altitudes extremas, variando
desde 1000 a más de 5400 msnm aproximadamente. La pendiente de estas
unidades es también variable, pero en general es escarpada. Morfológicamente
se presentan en un sistema muy complicado de cadenas montañosas con una
disección muy fuerte e intensa y también profunda, formando valles
mayormente estrechas con fuertes pendientes escarpadas, los valles formados
por estas elevaciones están intensamente disectadas en sus vertientes lo que
indica claramente un grado elevado de erosión.
Laderas de Montaña Baja (Lmb). Se trata de elevaciones montañosas bajas,
de poca altura y que son parte de las estribaciones orientales de la Cordillera
Occidental de los Andes, se presentan a nivel de toda la región y mayormente
se encuentran en las zonas de transición de las unidades elevadas y las zonas
bajas de valle.
Estas unidades son montañas cuyas alturas son menores a 1000 metros con
respecto a su nivel de base local. Comparativamente son iguales que las
montañas altas, pero de poca elevación, se presentan en cadenas de sistemas
montañosos complejos con procesos erosivos intensos pero no extremos como
en las unidades montañosas altas.
Altiplanicies Fluvio Glaciales (Afg). Se trata de terrenos con topografía llana
a poco inclinadas, con pendientes nulas, suaves y onduladas, con presencia de
lagunas y bofedales en algunos sectores. Litológicamente están constituidos
por afloramientos rocosos allanados, por sedimentos morrénicos, material
fluvio glaciales y aluviales más recientes.
Terrazas Fluvio Aluviales (Tfa). Son llanuras de naturaleza sedimentaria, se
presentan como capas recientes y como capas remanentes de anteriores
niveles de sedimentación fluvio aluvial cuaternaria. Son depósitos acumulativos
dejados por sistemas hídricos dinámicos en el tiempo hacia las márgenes de
los cauces de ríos. Estas terrazas antiguas han soportado procesos erosivos
en los cuales la corriente fluvial ha socavado su cauce profundizándolo y
creando a su vez nuevos niveles de sedimentos en llanos, como consecuencia
del rejuvenecimiento del paisaje. Los niveles más altos son los más antiguos y
normalmente contienen los suelos más evolucionados a diferencia de los
niveles inferiores.
Estas unidades geomorfológicas se encuentran sobre los 3800 msnm. Su
formación es eminentemente erosiva, el allanamiento que presentan es debido
al proceso abrasivo de los movimientos glaciáricos (holocénico cuaternario).
Litológicamente en el distrito de Huancarama, la geomorfología es una
secuencia monótona de calizas negras a gris oscura masiva y bastante
compacta, aunque en ciertos niveles presenta bancos calcáreos de color
amarillento.
Grupo Morrenas, este depósito se encuentra circunscrito en las partes altas de
los grandes valles de 3900 hasta 4050 msnm, la matriz está formada por
arenas.
Deposito Aluviales, se encuentra en los cauces antiguos y reciente en las
laderas de los valles y quebradas formando terrazas y conos aluviales en la
zona de Huancarama, Pichuipata, Sayhua y Pampahura. Estos depósitos están
constituidos mayormente por gravas y cantos redondados y angulosos, dentro
de una matriz areno – arcillosa.
Rocas Intrusivas, constituye el batolito de Apurímac y están representadas
principalmente por grandes cuerpos de granodiorita, tonalita y diorita, que a su
vez han sido instruidas por rocas hipabisales de composición andesítica y
monzonítica, con las que está mayormente asociada la mineralización. Se ha
estimado que el origen de estas rocas fue entre el terciario inferior y medio.
Permeabilidad y percolación del suelo. La permeabilidad del suelo en las
áreas de intervención del proyecto se caracteriza por tener una capacidad
media de infiltración de las precipitaciones pluviales.
Drenaje natural. El drenaje del suelo materia de estudio, es dependiente de
múltiples factores, como la pluviosidad, la temperatura, la pendiente, la
situación topográfica, la profundidad, y la textura del mismo, estas
características denotan que el drenaje natural del área es moderado.
Cuadro N° 11. Unidades geomorfológicas del área de intervención del
proyecto
GEOFORMAS
NOMBRE
GEOMORFOLOGICO
SIMBOLO
AREA
(ha)
%
Altiplanicies Altiplanicies Fluvio
Glaciales Afg 185.20 1.58
Laderas de
Montaña
Laderas de Montaña
Alta Lma 10124.00 86.56
Laderas de Montaña
Baja Lmb 1382.04 11.82
Terrazas Terrazas Fluvio
Aluviales Tfa 4.92 0.04
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ZEE de la Región
Apurímac, 2013
Figura N° 3. Mapa geomorfológico del área de intervención del proyecto
 Fisiografía
La Región Apurímac, a nivel fisiográfico, presenta rasgos morfológicos que son
el resultado de una larga evolución, originada por factores tectónicos y
erosionales que han modelado el paisaje hasta su estado actual.
La fisiografía nos permite determinar zonas para el uso agrícola, forestal,
biológico, pastizales, entre otros.
A nivel de la provincia de Andahuaylas, el origen y las características de la
forma de relieve se deben a diversos episodios del modelamiento tectónico de
la cadena de los Andes así como también a procesos erosivos originando las
diversas formas de paisajes conformando así la geomorfología actual de su
territorio.
A nivel del distrito de Huancarama, las unidades fisiográficas existentes en su
territorio, se describen a continuación:
Relieves de Altiplanicies Estructurales Erosionales (SFHA). Son relieves
llanos de poca pendiente, ocupan escasas áreas, se encuentran ubicados en
altura y se caracterizan por presentar superficie dominantemente planas a
ligeramente onduladas cuyas superficies han sido producto de las
depositaciones y acumulaciones volcánicas cuaternarias, y posteriormente han
sido labradas por procesos erosivos externos como las fases interglaciares
cuaternarias y luego por procesos erosivos fluvio aluviales, y que estos actúan
hasta el presente conjuntamente que los procesos erosivos pluviales y eólicos.
Relieves Montañosos Estructurales (SFHM). Estas unidades fisiográficas
ocupan la mayor parte del área de intervención del proyecto, poseen una
topografía fuertemente inclinada, con pendientes empinadas de 25 a 50% (14°
- 26°). Están conformadas por vertientes montañosas de más de 1000 m de al
tura entre la cima y el nivel de base local. Se encuentran en sectores donde la
excavación cuaternaria de los glaciares y los movimientos tectónicos afectaron
principalmente a volúmenes rocosos poco resistentes, permitiendo el desarrollo
de vertientes empinadas en dirección estructural.
Relieves de Llanuras Fluvio-Aluviales (SSTHL). Estas unidades fisiográficas
se encuentran en mínima proporción, constituidas por aquellas tierras formadas
por la acumulación de materiales aluviales y fluvio-coluvio-aluviales, cuyos
materiales han sido transportados y depositados por acción de las corrientes
mayores y menores de cursos intermitentes de ríos o quebradas que
conforman las cuencas hidrográficas. Su forma geométrica es alargada y
allanada y se forman hacia el fondo de las quebradas formando los llamados
Fondos de Valle y las Terrazas.
Relieves Montañosos Estructurales (SSTHM). Esta unidad de gran paisaje
se distribuye en áreas grandes en el ámbito del distrito, y está conformada por
un conjunto de elevaciones prominentes mayores a 300 m, sobre el nivel de
base local. Se caracteriza por presentar una topografía de fuerte pendiente a
abrupta, con relieves accidentados y pendientes desde fuertemente inclinados
a escarpados, de 15% a más de 75 % (8° a más de 37°).
Cuadro N° 12. Fisiografía del territorio del área de intervención del
proyecto
FISIOGRAFIA DEL AREA DE INTERVENCION DEL PROYECTO
PROVINCIA
CLIMATICA
GRAN PAISAJE PAISAJE SIMBOLO
AREA
(HA)
Regiones
Frías
Húmedas
(SFH)
Relieves de altiplanicies
estructurales
erosiónales
Altiplanicie fluvio-glacial SFHA-Afg 166.496
Relieves montañosos
estructurales
Vertiente de montaña rocosa
allanada
SFHM-Vma 1530.047
Vertiente de montaña rocosa
empinada
SFHM-Vme 3760.015
Vertiente de montaña rocosa
muy empinada
SFHM-
Vmme
1677.174
Vertiente de montaña rocosa
escarpada
SFHM-Vms 1863.525
Regiones
Semisecas
Templadas
Húmedas
(SSTH)
Relieves de llanuras
fluvio-aluviales
Terrazas fluvio-aluviales bajas SSTHL-Tb 4.917
Relieves montañosos
estructurales
Vertiente de montaña rocosa
allanada
SSTHM-
Vma
191.915
Vertiente de montaña rocosa
empinada
SSTHM-
Vme
522.836
Vertiente de montaña rocosa
muy empinada
SSTHM-
Vmme
1200.898
Vertiente de montaña rocosa
escarpada
SSTHM-
Vms
778.327
Fuente: ZEE Apurímac 2010
Figura N° 4. Mapa fisiográfico del área de intervención del proyecto
 Recursos hídricos
La red hidrográfica de la Región Apurímac comprende parte de la cuenca del
río Apurímac, Pachachaca y Pampas dentro de la vertiente del Atlántico, así
como la cuenca del río Ocoña en la vertiente del Pacífico.
Existe además una gran cantidad de lagunas alto andinas en la región, en total
1701 registradas.
El área de la provincia de Andahuaylas está encerrada por las cuencas hídricas
de los ríos Pampas y Pachachaca. Los afluentes del río Pachachaca en el
ámbito de estudio son, el río Huancarama, que se une con el Pachachaca en el
caserío de Sonoca, el afleunte río Carhuacahua que desemboca en el poblado
de Auquibamba, todos presentan un fuerte encajonamiento más de 1000 m. los
flancos muestran una fuerte pendiente y frecuentemente están cubiertos por
mantos gruesos de aluviones.
En el distrito de Huancarama, en la parte NE se encuentra la laguna de
Ccochacajas, cuya longitud es 3 km, presentando un paisaje natural que se
encuentra a 3,950 msnm.
El principal río Huancarama adopta varios nombres durante su recorrido,
inicialmente es río Pallccamayo, tiene sus nacientes en las quebradas
Charaure y Chalhuani a una altitud aproximada de 4,200 msnm. Hasta su unión
con río Pumararcco, ingresando al distrito con nombre del río Huancarama, en
su trayecto recorre 22.00 km, hasta su desembocadura en el río Pachachaca.
El río Huancarama, así como las quebradas que lo conforman, son profundos y
son aprovechados por los comuneros con fines de riego, para el consumo
humano y de animales.
Cuadro N° 13. Numero de ríos, quebradas y lagunas del área de
intervención del proyecto
HIDROGRAFIA DEL AREA INTERVENIDA
Clasificación Tipo N°
Quebrada
Normal 100
Intermitente 8
Río 29
Descripción N° Área (ha.)
Lagos 7 11.18
Fuente: Elaboración propia
En el área de intervención del proyecto se encuentran ríos (29), quebradas
(100) y lagunas (07), que están distribuidas en todo el área como se puede
apreciar en mapa hidrográfico.
A nivel del distrito se registra fuentes de agua, especialmente manantiales, que
en la mayoría de los casos, son utilizados para consumo humano y para
irrigación.
Figura N° 5. Laguna Ccochacajas en la comunidad campesina de Túpac Amaru
II
Fuente, diagnóstico de campo, 2013
Figura N° 6. Mapa de la red hídrica del área de intervención del proyecto
Disminución de las fuentes hídricas
En las comunidades campesinas de la Región Apurímac, la población viene
percibiendo los efectos del cambio climático, principalmente en la disminución
de las fuentes de agua como los manantes.
En los últimos 10 a 20 años atrás, según versión de los comuneros del distrito
de Huncarama, la disminución del caudal de las fuentes de agua ha
experimentado entre 30% a 50% de lo normal, afectando la disponibilidad del
líquido elemento para el consumo humano y para el riego de los cultivos.
Se tiene información del inventario de fuentes hídricas realizadas entre los
años 2008-2010 que maneja la Autoridad Local del Agua (ALA) Abancay,
donde la oferta de agua en el distrito de Huancarama muestra entre otros, el
tipo de fuente, nombre de la fuente, comunidad campesina, coordendas UTM,
altitud, caudal l/s, fecha de registro y aprovechamiento del agua.
Cuadro N° 14. Inventario de fuentes hídricas del ámbito de
intervención del proyecto
Tipo de
Fuente
Nombre de la
Fuente
Provincia Distrito Microcuenca Comunidad
Coordenadas
Altitud
Caudal
l/s.
Fecha de
RegistroEste Norte
Quebrada Soccoro Canal "A" Abancay Huancarama Tincoc Tupac Amaru II 30/12/2009
Quebrada Soccoro Canal "B" Abancay Huancarama Tincoc Tupac Amaru II 716 216 8 491 817 30/12/2009
Quebrada Soccoro Canal "C" Abancay Huancarama Tincoc Tupac Amaru II 715 276 8 452 950 30/12/2009
Quebrada Calabazahuay cco I Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuacahua 718 250 8 487 570 2335 5.99 30/12/2009
Quebrada Calabazahuay cco II Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuacahua 718 215 8 487 542 2331 1.23 30/12/2009
Quebrada Calabazahuay cco III Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuacahua 718 174 8 487 542 2345 0.76 30/12/2009
Quebrada Calabazahuay cco IV Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuacahua 718 186 8 487 542 2415 0.48 30/12/2009
Quebrada Calabazahuay cco V Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuacahua 718 034 8 487 491 2342 1.64 30/12/2009
Quebrada Calabazahuay cco VI Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuacahua 717 846 8 487 458 2369 3.05 30/12/2009
Manantial Campamentuy oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 360 8 484 069 3751 4.65 30/12/2009
Manantial
Ucucha Huañuscca
II Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 941 8 484 753 3616 5.63 30/12/2009
Manantial Secsecchay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 944 8 484 424 3702 3.35 30/12/2009
Manantial Palccarhuay cco Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 971 8 484 332 3715 3.62 30/12/2009
Manantial Huay rasccay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 114 8 483 936 3846 1.98 30/12/2009
Manantial Utcu Utcuy oc Andahuay las Huancarama Pincos
Tambo de
Karhuakahua 714 583 8 488 995 3125 30/12/2009
Manantial Vilcabamba Baja Andahuay las Huancarama Pincos
Tambo de
Karhuakahua 715 130 8 488 573 2933 0.43 30/12/2009
Manante Ccachuna Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 372 8 484 072 3650 1.00 30/12/2009
Manante Huay rasccay oc I Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 224 8 484 093 3700 3.00 30/12/2009
Manante Incupillcuna Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 709 928 8 483 781 3950 0.50 30/12/2009
Manante Ocahuay cco Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 710 8 485 057 3485 17.30 30/12/2009
Manante Hatun Rumiy oc Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 451 8 485 955 3360 3.10 30/12/2009
Bof edal Lambraspata Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 269 8 484 104 3850 0.10 30/12/2009
Manante Magdalena Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 645 8 490 825 2810 12.00 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 705 714 8 491 916 3080 0.80 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 595 8 490 890 2815 9.00 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 374 8 491 017 2845 3.80 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 708 802 8 490 062 2785 7.80 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 708 582 8 490 245 2770 1.38 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 708 496 8 490 318 2773 14.50 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 908 8 489 545 3020 0.48 30/12/2009
Manante Chachanipuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 146 8 498 870 2675 2.17 30/12/2009
Manante Andina Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 499 8 498 593 2640 0.52 30/12/2009
Manante Misquiy acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 707 086 8 498 488 2560 16.00 30/12/2009
Manante Saucey acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 784 8 498 748 2640 2.90 30/12/2009
Manante Lambrasy acu III Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 735 8 498 664 2620 0.69 30/12/2009
Manante Yacutomacc Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 704 649 8 499 764 2983 3.80 30/12/2009
Manante Pumararcco I Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 587 8 487 094 3630 36.00 30/12/2009
Manante Pischatocy a Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 471 8 486 415 3620 0.85 30/12/2009
Manante Pichiupata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 708 267 8 486 796 3560 0.20 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 550 8 487 398 3655 0.36 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 452 8 487 222 3642 2.10 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 022 8 486 831 3615 2.86 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 296 8 486 847 3590 0.38 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 509 8 486 420 3615 1.10 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 510 8 486 680 4190 1.01 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 925 8 486 034 3695 4.10 30/12/2009
Manante Pisanay puquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Atapra 707 104 8 495 847 2800 1.12 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Atapra 707 232 8 495 867 2800 1.50 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Atapra 707 305 8 496 132 2825 1.50 30/12/2009
Manante Ñahuimpuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 983 8 498 736 3020 3.80 30/12/2009
Manante Capuliy acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 934 8 498 771 3040 0.24 30/12/2009
Manante Ccatay acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 890 8 498 568 3065 0.02 30/12/2009
Manante Puquioccata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 978 8 498 529 3500 0.01 30/12/2009
Manante Chuncahuallay Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 090 8 498 427 3100 0.24 30/12/2009
Manante San Francisco Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 020 8 498 630 3025 0.38 30/12/2009
Manante Puipitopata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 197 8 498 677 2995 0.01 30/12/2009
Manante Chahuapuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 677 8 498 413 2855 2.10 30/12/2009
Manante Lambrasy acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 832 8 498 379 2815 2.25 30/12/2009
Manante Muñapucro Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 705 151 8 498 458 2765 1.85 30/12/2009
Manante Jotopucro Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 705 496 8 498 659 2735 0.92 30/12/2009
Manante Queuñapuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 712 435 8 490 020 3480 0.01 30/12/2009
Manante Chullupuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 711 494 8 491 093 3400 0.16 30/12/2009
Manante Rumicorral Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 711 892 8 491 532 3555 0.22 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 711 304 8 489 702 3295 0.80 30/12/2009
Manante Qoñecpuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 705 558 8 497 599 2765 1.65 30/12/2009
Manante Laccetuchoy ucc Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 705 672 8 496 631 2775 0.42 30/12/2009
Manante Piquiopata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 706 620 8 497 771 2680 1.02 30/12/2009
Manante Mateclla Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 710 780 8 490 149 2900 0.38 30/12/2009
Manante Castillopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 708 045 8 497 127 2860 0.06 30/12/2009
Manante Laccopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 377 8 497 470 2725 0.11 30/12/2009
Manante Huay cohuay cco Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 350 8 497 441 2725 0.01 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 704 8 491 872 2875 0.62 30/12/2009
Manante Pozas Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 817 8 492 018 2855 0.35 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 949 8 492 012 2840 0.78 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huaccaihura 705 629 8 489 960 3270 0.18 30/12/2009
Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huaccaihura 706 520 8 489 353 3265 0.22 30/12/2009
Manante Pichccapuquio I Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 904 8 494 422 3412 0.96 30/12/2009
Manante Pichccapuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 965 8 494 459 3430 0.34 30/12/2009
Manante Chichera I Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 979 8 494 451 3412 0.21 30/12/2009
Manante Chichera II Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 702 116 8 494 650 3470 0.36 30/12/2009
Manante Yanarumi Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 793 8 494 359 3445 0.28 30/12/2009
Manante Chuy llurpuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 793 8 494 359 3445 0.29 30/12/2009
Manante Chuy llorpuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 633 8 494 359 3450 0.19 30/12/2009
Manante Misquipuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 651 8 493 493 3175 0.12 30/12/2009
Manante Pampaestanque Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 558 8 493 926 3275 0.39 30/12/2009
Manante Antanccocha Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 945 8 493 993 3300 0.11 30/12/2009
Manante Rosaspata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 703 310 8 493 355 3125 0.28 30/12/2009
Manante Challhuaspampa Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 925 8 493 260 3100 0.02 30/12/2009
Manante Q`orepuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 604 8 494 029 2635 2.11 30/12/2009
Manante Q'orisapra Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 562 8 494 019 2650 0.56 30/12/2009
Manante Soccospuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 121 8 494 436 2610 3.22 30/12/2009
Manante Socospuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 177 8 494 511 2629 1.60 30/12/2009
Manante Abiles Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 574 8 493 879 2735 0.46 30/12/2009
Manante Pachccopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 705 496 8 494 406 2715 0.26 30/12/2009
Manante Repollopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 318 8 495 148 2755 0.62 30/12/2009
Manante Coronadochacna Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 030 8 495 310 2825 0.24 30/12/2009
Manante Lambrahuay cco Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 705 864 8 495 718 2960 0.62 30/12/2009
Manante Itañapuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 112 8 494 431 2690 0.42 30/12/2009
Manante Soccospuquio III Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 705 958 8 492 826 2920 0.22 30/12/2009
Manante Lambraspuquio III Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 705 938 8 492 626 3000 0.23 30/12/2009
Manante Huanchupuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 706 113 8 492 580 2980 0.11 30/12/2009
Manante Chaccetuchay uce Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 706 144 8 492 650 2980 0.19 30/12/2009
Manante Ñahuipuquio I Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 706 266 8 492 701 2930 0.09 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 704 270 8 494 727 3100 0.62 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 299 8 494 712 3300 0.09 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 135 8 494 713 3300 0.32 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 236 8 494 844 3250 0.54 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 340 8 494 885 3240 0.33 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 708 823 8 486 616 3658 2.88 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huironay 710 429 8 486 267 3550 9.80 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 097 8 486 135 3548 8.80 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 630 8 486 595 3432 0.02 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 402 8 486 351 3441 0.52 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 730 8 486 287 3420 0.22 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 723 8 486 335 3405 0.18 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 751 8 486 396 3405 0.53 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 871 8 486 875 3408 1.14 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 848 8 486 977 3400 0.39 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Manzanapata 707 327 8 490 230 2885 0.32 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Manzanapata 709 167 8 490 427 2940 0.62 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pumararcco 712 742 8 487 637 2929 0.52 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pumararcco 708 626 8 490 214 2780 7.80 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 702 196 8 496 360 3400 0.06 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 702 532 8 496 289 3315 0.11 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 702 869 8 495 918 3215 1.21 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 703 174 8 495 931 3100 0.22 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 712 296 8 484 333 3675 1.12 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 712 387 8 487 324 3255 0.32 30/12/2009
Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 712 249 8 487372 3205 0.78 30/12/2009
Manantial Campamentuy oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 360 8 484 069 3751 4.65 31/03/2010
Manantial Ucuchahuañuscca II Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 941 8 484 753 3616 5.63 31/03/2010
Manantial Secsecchay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 944 8 484 424 3702 3.35 31/03/2010
Manantial Palccarhuay cco Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 971 8 484 332 3715 3.62 31/03/2010
Manantial Huay rasccay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 114 8 483 936 3846 1.98 31/03/2010
Manantial Yuraqccacca Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuakahua 744 300 8 500 491 9.00 30/04/2010
Quebrada
Pillcutoruy ochuay cco
Alto Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuakahua 716 998 8 488 950 2715 9.00 30/04/2010
Quebrada
Pillcutoruy ochuay cco
Bajo Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuakahua 715 428 8 488 806 4.00 30/04/2010
Quebrada Rumichaca Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuakahua 744 401 8 500 531 4.00 30/04/2010
Manantial Estacahuay cco Andahuay las Huancarama Pincos
S. L. de
Karhuakahua 744 345 8 500 525 8.00 30/04/2010
Fuente: Autoridad Local del Agua (ALA) Abancay. 2008-2010
No se cuenta con registros de caudales de las fuentes hídricas en el distrito de
años anteriores a este inventario, para poder hacer una comparación sobre la
cantidad de agua que disminuyó en el periodo de la última década. Sin
embargo se puede estimar la disminución de caudal de algunos manantes,
tomando en cuenta la apreciación cuantitativa de los comuneros que viven
permanentemente en el lugar.
Cuadro N° 15. Disminución de caudal hídrico estimado en algunos
manantes de Huancarama
Tipo de
fuente
Nombre de la
fuente
Comunidad
Caudal
l/s en
año 2009
Caudal
estimado 10
años antes
1999
Caudal
disminuido
30% en 10
años
Manante
Huayrasccayocc
I
Los Angeles 3.00 3.90 0.90
Manante Q´orepuquio Karhuacahuapata 2.11 2.74 0.63
Manantial Yuraqccacca
S.L.
Karhuacahua
9.00 11.70
2.70
Manantial Estacahuaycco
S.L.
Karhuacahua
8.00 10.40
2.40
Fuente: Elaboración propia
Los factores que contribuyen a la disminución del caudal de las fuentes de
agua son la depredación de las especies forestales nativas en las cercanías de
las fuentes, el sobrepastoreo que disminuye la cobertura de pastos quedando
los suelos descubiertos que con las precipitaciones pluviales están expuestas a
la erosión severa por escorrentía y a una escasa infiltración.
 Características del clima
El clima de la Región Apurímac es variado de acuerdo a los pisos de altitud.
Cálido y húmedo en el fondo de los cañones profundos de Apurímac, Pampas
y Pachachaca, templado y seco en las altitudes medias. frío y con acentuada
sequedad atmosférica en la alta montaña, y muy frío en las cumbres nevadas.
La variación de la temperatura es muy significativa y aumenta con la altitud.
Las precipitaciones son abundantes de diciembre a abril y el período seco,
con lluvias escasas, de mayo a noviembre. En la época de lluvias, los huaycos,
inundaciones y deslizamientos son fenómenos de gran frecuencia y afectan
constantemente las vías de comunicación.
Para el presente estudio se han tomado como referencia los datos
climatológicos de la ESTACIÓN ANDAHUYALAS, proporcionada por el
SENAMHI desde el año 1993-hasta el año 2012 (20 años de registro)
El distrito de Huancarama, presenta un clima templado - húmedo, la
característica de la zona es la neblina densa que cubre la geografía en época
pluvial, debido a la humedad que acompaña las lluvias torrenciales, vientos
procedentes de los ríos que bordean el distrito. Su ubicación geográfica
altitudinal y topográfica que oscila entre los 2500 msnm hasta los 4100 msnm,
determina el desarrollo y el ciclo vegetativo de las especies vegetales y
animales, así como la configuración espacial de los asentamientos
poblacionales.
Los factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que intervienen en la
determinación del clima, y que pueden variar en el tiempo y el espacio, en el
distrito de Huancarama, tenemos:
Precipitación. De acuerdo a los registros obtenidos, la precipitación pluvial
promedio para la zona agro ecológica alta que fluctúa en 4100 msnm; es 947.1
mm anuales, y para la zona agro ecológica baja que fluctúa en 2500 msnm es
874.5 mm anual.
Temperatura. En el distrito, la temperatura mínima es de 5 °C y la máxima de
21 °C. De acuerdo a estos datos podemos estimar que la temperatura
promedio anual en Huancarama es 13.6 °C.
UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN ANDAHUAYLAS
LATITUD : 13° 22’ 00”
LONGITUD : 73° 38’ 55”
ALTITUD : 2 865 m.s.n.m.
DPTO : APURIMAC
PROV. : ANDAHUAYLAS
DIST. : ANDAHUAYLAS
Cuadro N° 16. Humedad Relativa Media en % del ámbito de influencia
del proyecto
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI), 2013
Cuadro N° 17. Precipitación total mensual en (mm) del ámbito de
influencia del proyecto
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI), 2013
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1993 78 77 79 75 74 76 88 76 79 81
1994 80 91 84 77 70 67 66 66 74 88 74 75
1995 79 85 88 87 71 71 73 75 77 68
1996 77 81 78 79 74 67 66 72 68 68 66 74
1997 78 77 75 73 68 68 73 69 68 72 74
1998 78 79 78 76 66 69 65 67 64 68 67 71
1999 74 80 82 79 76 72 66 63 71 70 66 73
2000 80 79 83 77 74 73 71 72 66 73 59 70
2001 82 81 83 77 77 75 74 68 71 70 70 72
2002 74 83 81 79 82 84 86 85 86 86 85 84
2003 85 88 89 87 88 86 86 87 83 81 83 89
2004 88 84 80 80 79 80 76 74 73 74 70 77
2005 73 75 85 84 81 83 84 79 67 70 78 81
2006 78 78 80 77 72 77 72 74 72 72 79 79
2007 85 95 89 95 95 92 92 83 83 85 92 88
2008 93 92 88 85 80 76 76 76 91 87 87 87
2009 90 90 93 93 92 87 88 84 85 86 91
2010 89 87 91 90 88 90 89 97 96 94 93 96
2011 97 97 96 96 97 92 87 85 88 89 95 88
2012 90 90 91 91 90 89 88 89 86 88 93
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1993 152.6 106.5 45.2 39.6 2 10 44 38.1 90.1 134
1994 127.5 120.8 104.2 49.7 1.3 0 0.2 5 8.8 24.9 72.6 90.3
1995 117.2 102.6 170.5 32.4 2.8 8.1 20.7 6.7 8.8 23.8 35 62.3
1996 164.7 166.6 112.5 59 11.6 0.1 4.5 37.6 24 34.6 45.1 33.4
1997 143.7 110.4 39.5 14.5 2.2 2.8 53.7 33.3 32.9 84.2 53.5
1998 160.1 82.4 84.9 51 0.1 6 0.5 1.2 3.2 42.4 47.5 67.5
1999 112.6 156.1 126.2 46 7.2 3.5 13.5 0.5 84.6 34.6 37.4 85.6
2000 127.3 196.8 122 20.7 5.8 23.5 20 17.1 21.4 112.3 40.2 97.4
2001 199.7 109.1 153.4 28.3 73.1 10.2 19.5 30 30.8 37 59.1 98.9
2002 74 124.6 126.1 38.8 29 3.9 30.9 21.3 48.2 44.9 61.2 99.7
2003 109.1 145 142 59.5 16.6 11.2 4.3 36.7 50 24.7 28.8 93.9
2004 99.8 129.3 70.8 54.5 10.2 11.9 39.4 17.6 38.1 31.7 54.5 113.1
2005 83.8 71.3 112.5 18.5 3.3 0 12.3 6.8 26 91.8 64.7 106.1
2006 194.4 97.2 138.5 22.2 3.4 7.3 0 5 27.2 45.5 104.8 68.4
2007 102.2 89 135.7 38.5 18.7 0 17.8 10.8 9.9 59.4 47.8 156.7
2008 152.1 111.1 79.9 44.6 20.8 9.3 1 5.2 17.1 46.9 43.3 89.4
2009 133.9 120.5 84.8 61.6 14.3 0 20.5 3.7 5.7 30.1 75.4 83.7
2010 159.9 106.4 72.1 38.6 24.9 0.7 1.2 16.3 33.4 51.7 31.2 103.3
2011 218.8 204.8 112.7 39 11.2 6.9 8.6 9.5 41.4 41.8 72.6 89.4
2012 181 251.5 151.4 59.2 16.5 11.8 10 44.3 50.7 32.2 222.1
Cuadro N° 18. Temperatura media mensual en (°C) del ámbito de
influencia del proyecto
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI)
Es importante mencionar que en estos últimos años, según percepciones de
las comunidades del ámbito de intervención del proyecto manifiestan que hay
periodos extremos de calor y frío y que hay variaciones del clima local. Así
mismo es necesario forestar y reforestar para mejorar el clima local el
ambiente.
Figura N° 7. Mapa temperaturas minimas del área de intervención del proyecto
Como se puede observar en el mapa el rango de temperatura mínima
predominante esta entre 2°C – 4°C, estas temperaturas mayormente ocurren
entre los meses de junio a agosto (SENAMHI) lo cual determina que en el área
de intervención del proyecto
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1993 14.3 14.5 0 13.3 12.8 11.2 10.3 9.8 11 11.8 12.7
1994 13.3 12.3 12.1 12.4 11 9.1 9.3 11.1 12.9 14.3 14.3 15.3
1995 14.8 14.6 14.5 14.2 12.6 11.8 12.5 13.1 13.5 14.6
1996 14.4 13.8 14.2 13.7 12.2 11.1 10.5 11.8 12.8 14.2 13.9 14.3
1997 13.8 13.7 12.9 12 11 11.5 11.7 13.4 14.7 15.1 15.6
1998 15.9 15.9 15.8 15 13.3 12 11.4 12.9 13.7 14.8 14.6 14.7
1999 14.8 13.8 13.3 13.2 12.3 11 10 11.4 12.8 13.2 14.5 14.2
2000 13.6 13.4 13 13.1 12.5 10.5 10.3 11.6 13.2 13 13.9 13.8
2001 12.9 13.6 13 12.3 11.4 10.3 10.7 11.6 13.7 14.9 15.6 15.2
2002 15.3 14.5 14.6 13.9 12.1 12.1 11 11.8 13.1 14.4 14.7 15
2003 15 14.7 14 13.2 12.4 12 11.2 11.9 12.8 14.8 15.3 14.9
2004 14.8 14.4 14.3 13.6 12.9 11.1 10.7 11.3 12.8 14.2 15 14.6
2005 15.2 14.9 14.4 14.1 12.9 11.4 11.7 12.2 13.3 13.9 14.8 15
2006 14.3 14.8 14.3 13.7 11.7 12 11.1 12.7 13.5 14.6 14.5 15.1
2007 14.8 14.2 14.2 13.4 12.7 11.6 10.7 12 12.8 14.2 14.5 14.5
2008 14.2 14.1 13.9 12.6 11.7 11.5 11.2 12.7 13.8 14.8 15.7 15.1
2009 14.4 14.5 14.4 14 12.3 11.7 11.2 13.1 14 15.4 15.5 15.4
2010 15 15.2 15 14.7 13.3 12.6 12.1 12.9 14.3 14.7 15 14.9
2011 14.5 13.9 14.3 13.9 12.6 11.8 10.9 12.5 13.2 14.4 16.1 14.8
2012 14.3 13.9 13.9 13.6 12.2 11.1 12 13.7 15.2 15.7
Figura N° 8. Mapa temperaturas maximas del área de intervención del proyecto
A continuación se presenta los requerimientos climáticos de algunas especies
forestales
Cuadro N° 19. Requerimiento climático de especies forestales
ESPECIES
RANGO
DE ALTITUD
RESISTENCIA A
HELADAS
RANGO DE
TEMPERATURA
ºc
Pino Patula
Pinus patula
2800 - 3600 TOLERANTE 12, - 18
Pino Radiata
Pinus radiata
2600 - 3700 TOLERANTE 11, -18
Eucalipto
Eucalyptus globulus
2800 - 3500 RESITENTE 10, - 18
Queuña
Polylepis incana
2800 4800 RESISTENTE 3, -12
Tara
Caesalpinia spinosa
600 - 3300 SUCEPTIBLE 7, - 20
Sauco
Sambucus peruviana
2300 -3500 TOLERANTE 8, 17
Capulí
Prunus serotina
2000 - 3500 SUCEPTIBLE 8, -17
Molle
Schinus molle
0 - 3300 SUCEPTIBLE 10, - 23
Sauce
Salix humboltiana
100 - 3000 SUCEPTIBLE 11, - 23
Fuente: Programa Bosques Manejados- Diagnósticos de campo,2013
 Zonas de vida
Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical (bh –MBS)
Esta zona es la que ofrece un clima, que es indudablemente el más agradable
y saludable para el poblador de Apurímac, y el hábitat de las plantas y
animales domésticos. Su topografía es por lo general abrupta y accidentada, y
el área que se puede cultivar en forma continua es sólo una pequeña parte del
área total. Ocupan los valles meso andinos entre los 2800 y 3800 msnm, la
biotemperatura media anual fluctúa entre los 12.4°C y 14.1°C. Un indicador
vegetal en esta zona de vida es la retama, eucalipto, capulí, se tiene entre los
principales cultivos: maíz, papa, arvejas, trigo, entre otros. El relieve varia de
suave a plano, propio de las terrazas de los valles interandinos; sus suelos son
de reacción neutra a calcárea y de buen drenaje.
Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS)
Entre los 2,800 a 3,800 msnm, presenta una biotemperatura media anual de
12.4°C y una precipitación anual de 1,119 mm; está dominado por la
vegetación arbórea y arbustiva, principalmente la Intimpa, Chuyllur,
Chachacomo, Tasta, Unka, Limalima, Ollanta y vegetación epífita, el promedio
de la evapotranspiración potencial total varía entre la mitad y una cantidad igual
al volumen de precipitación promedio total por año, lo que la ubica en la
categoría “húmedo”. Esta zona se caracteriza por reunir condiciones climáticas,
edáficas y topográficas que son desde ligeramente adversas hasta muy
favorables a las actividades agrícolas y ganaderas andinas. Los suelos son
normalmente profundos y retentivos de humedad, sin embargo, almacenan
suficiente agua para no llegar al punto de marchitez hasta julio o agosto, siendo
de muy corta duración el período de absoluta sequedad en el suelo.
Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical (ee- MBS)
En la Región Apurímac, se extiende sobre terrenos de ladera de marcada
inclinación, con suelos litosólicos y pedregosos. Su vegetación natural, que
debiera ejercer influencia suficiente para prevenir la erosión laminar y por
cárcavas, ha quedado reducida y degradada por siglos de sobrepastoreo y
desmonte, tanto que no puede cumplir con esta función natural. Aunque las
precipitaciones en esta formación varían más o menos entre 250 y 500 mm de
promedio anual, hay una gran desviación en el total que cae en cada año.
Esta zona se distribuye en la porción media de las vertientes occidentales y en
ciertos valles interandinos, entre 2000 y 3100 msnm. Su relieve topográfico es
dominantemente empinado, ya que ocupa las laderas y las paredes de los
valles interandinos.
Monte espinoso Subtropical (mte-S)
En esta zona de vida, las condiciones climáticas están representadas por días
claros en la mayor parte del año y por una escasa precipitación anual con
media entre 250 y 500 mm, biotemperatura mayor de 24°C y
evapotranspiración de 4 a 8 veces de humedad, y pertenece al piso térmico
tropical.
Los vientos que recorren esta región son los vientos alisios. Estos vientos, al
cambiar de dirección según la época del año, no permiten que las masas de
aire cargadas de humedad se lleguen a saturar y se produzca precipitación.
Páramo húmedo Subandino Subtropical (ph-SaS)
Ecosistema de clima húmedo y templado frío, con un promedio de precipitación
total anual entre 480 mm y 660 mm y biotemperatura anual entre 3°C y 6°C,
altitudinalmente ubicado entre los 4000 y 4300 msnm, contando con laderas
inclinadas y áreas colinadas, con zonas de relieves suaves a plano, con suelos
ácidos y ricos en materia orgánica. La vegetación natural está compuesta por
gran cantidad de especies de gramíneas y árboles, como el queñoal, cactáceas
y la difundida tola. Por la predominancia de gramíneas se lleva a cabo el
pastoreo intensivo, llegando al sobrepastoreo. Incluye topografías planas hasta
fuertemente inclinadas, de origen lacustre a fluvio aluvial. Agrupa suelos no
aptos para cultivos en limpio ni permanentes, con tierras de calidad agrológica
alta, media y baja, siendo predominante la primera. Son útiles para el pastoreo
de ganado lanar y vacuno, con potencial para desarrollar ganadería basada en
camélidos sudamericanos.
Páramo muy húmedo Subandino Subtropical (pmh-SaS)
Se distribuye entre los 3,900 msnm y 4,300 msnm, se caracteriza por presentar
un clima perhúmedo y frío, con una biotemperatura media anual que oscila
entre 4.5º C y 6º C, registrándose ocurrencias diarias de temperaturas de
congelación. El promedio máximo de precipitación total por año es de 750 mm,
y el mínimo, de 500 mm. Se ha estimado que la evapotranspiración potencial
por año varía entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación
pluvial total por año, lo que la ubica en la provincia de humedad: Perhúmedo.
La configuración topográfica está definida por áreas bastante extensas, suaves
y ligeramente onduladas o colinadas. La vegetación dominante es una mezcla
de gramíneas y otras herbáceas de hábitat perenne.
En esta zona de vida la configuración topográfica es variada, desde suave
hasta empinada; la vegetación natural está compuesta por asociaciones
herbáceas, de gramíneas perennes; los géneros dominantes son: Festuca,
Stipa, Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. En los sectores
hidromórficos, conocidos como bofedales, son predominantes y con una
cobertura de 90% la juncácea Distichia muscoides. También se presentan
zonas donde predomina el género Margyricarpus, ejemplares de los géneros
Brachiotum y Ribes, entre otros. El valor pecuario de esta zona de vida es de
particular importancia, debido a que en esta se concentra la mayor actividad
ganadera, principalmente de ovinos y de camélidos sudamericanos. Las zonas
de vida identificadas en Huancarama, se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 20. Zonas de vida identificadas en el ámbito de
intervención del proyecto
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Apurímac 2010
Figura N° 9. Mapa de zonas de vida del área de intervención del proyecto
 Capacidad de uso mayor del suelo
Los suelos presentan características de acuerdo a su origen, altitud y
pendiente, en los pequeños valles predominan los de origen aluvial mediante
terrazas erosionados, con aptitud para la producción de tubérculos y cereales,
en la parte intermedia medias profundas con textura franco arenosas y franco
arcillosas erosionadas, pero de buena calidad para el desarrollo de la
agricultura aptas para la producción de tubérculos, cereales y hortalizas, suelos
en laderas, en las partes altas existen llanuras de pastos naturales.
Según la clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor, como
resultado del estudio de zonificación económica y ecológica, realizado por el
gobierno regional de Apurímac, el territorio del distrito de Huancarama, tiene el
siguiente grupo:
i. Tierras aptas para cultivo en limpio (A). Reúnen condiciones ecológicas que
permiten la renovación periódica y continua del suelo para el sembrío de plantas
herbáceas o semiarbustivas de corto período vegetativo, bajo técnicas
económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la
capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la
cuenca. Estas tierras, por su alta calidad agrológica, podrán dedicarse a otros
fines (Cultivo Permanente, Pastoreo, Producción Forestal y Protección), cuando
en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría
de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés social del
Estado lo requiera.
ii. Tierras aptas para pastoreo (P). Son las que no reúnen las condiciones
mínimas requeridas para el cultivo en limpio o permanente, pero que permiten su
uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente
accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva
del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras
podrán dedicarse para otros fines (Producción Forestal o Protección), cuando en
esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de
su utilización con fines de pastoreo o cuando el interés social del Estado lo
requiera.
iii. Tierras aptas para producción forestal (F). No reúnen las condiciones
ecológicas requeridas para el cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la
producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean
manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva
del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán
dedicarse a protección cuando el interés social y económico del Estado lo
requiera.
iv. Tierras de protección (X). Están constituidas por aquellas que no reúnen las
condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo, pastoreo o producción
forestal. Se incluyen dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas,
cauces de ríos y otras tierra, que aunque presenten vegetación natural boscosa,
arbustiva o herbácea, su uso no es económico y deben ser manejadas con fines
de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos,
científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio o de interés social.
Cuadro N° 21. Clasificación del suelo por capacidad de uso mayor
del área de intervención del proyecto
DESCRIPCION COMUNIDADES
CAPACIDAD DE USO MAYOR
SIMBOLO
PAMPAHURA
HUANCARAMA
LLACTABAMBA
PARARANI
PICHIUPATA
SLCARHUACARHUA
TAMBO
CARHUACARHUA
UNIONSANJOSE
TUPACAMARUII
TOTAL
(ha)
Tierras aptas para pastos con calidad
agrologica media y limitaciones de suelo,
erosión y clima
P3sec 347 364 390 398 468 1 2222 4190
Tierras aptas para cultivos en limpio con
calidad agrologica baja y con
limitaciones de suelo, drenaje y clima
A3sw c 361 5 533 595 1495
Tierras aptas para forestal, con calidad
agrologica baja y con limitaciones de
suelo, erosión y clima
F3sec 75 56 48 526 705
Tierras aptas para cultivos en limpio con
calidad agrologica media, y con
limitaciones de drenaje, inundación y
clima
A2w ic 5 5
Tierras aptas para cultivos en limpio con
calidad agrologica media, y con
limitaciones de suelo, drenaje y clima,
presenta riego permanente
A2swc(r) 38 154 192
Tierras aptas para pastos con calidad
agrologica alta y limitaciones de drenaje,
inundación y clima
P1w ic 166 166
Tierras aptas para pastos con calidad
agrologica baja y limitaciones de suelo,
erosión y clima
P1sec 100 100
Tierras de protección X 253 1583 796 417 48 705 116 45 880 4841
TOTAL (ha) 961 2022 1191 820 1049 800 318 3128 1406 11695
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ZEE de la Región Apurímac, 2013
Figura N° 10. Mapa de suelos por capacidad de uso mayor del área de
intervención del proyecto
 Uso actual del suelo
El uso actual del suelo en el distrito de Huancarama presenta las siguientes
características:
Áreas agrícolas. Representa el 44.82% del total de tierras disponibles; Estos
suelos reúnen características ecológicas que son favorables para el cultivo,
cuya calidad agrícola es alta, es arable e intensiva, aptas para un cultivo
diversificado. Es decir para realizar cultivos en limpio. No poseen salinidad,
pero si carbonato. Tiene conformación rocosa, arcillosa y limosa, apta para el
cultivo, con una excelente fertilidad en la producción. Estas áreas se
subdividen por el tipo de uso actual en: Agroforestería bajo riego (Afr),
Agroforestería en secano (Afs), Cultivos bajo riego (Cbr), Cultivos bajo riego
con vegetación natural (Cbrv), Cultivos en secano (Cs), Cultivos en secano
andenado (Csa), Cultivos en secano con vegetación natural (Csv), Laymes
(Lay).
Plantaciones forestales. Estas áreas son de Plantaciones Forestales Exóticas
(Pfe) que es un tipo de cobertura vegetal establecida con fines de manejo
forestal. Estos bosques forman macizos forestales cubiertos en su mayor parte
por plantaciones de Eucalyptus globulus.
Figura N° 11. Plantaciones de eucalipto existentes en el ámbito de intervención
del proyecto
Fuente: Diagnóstico de campo, CC. de Llactabamba-Huancarama, 2013
Áreas de pastoreo. Estas áreas se subdividen en Bofedal (Bof) que son
lugares de pastoreo y éste se intensifica en la época de sequía (junio-octubre);
por esta razón, muchas especies de plantas vulnerables tienden a
desaparecer; Pastizales (Pa) que se ubican en las partes altas, sub categoría
que se caracteriza por presentar una vegetación de estrato herbáceo, densa a
semidensa. Este tipo de vegetación se desarrolla sobre terrenos con
pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas adversas
como: la alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos
de temperatura durante la noche.
Cuerpos de agua. Conformado por las áreas que ocupan los Lechos de río
(Lr) que son cuerpos de agua que poseen corriente rápida, algunas veces
forman islotes; Lagunas (Lag), la vegetación circundante a las lagunas
muestran adaptaciones morfoanatómicas a las peculiares condiciones
medioambientales de la puna que dan lugar a especies graminiformes,
pulvinadas, enanas, acaules y postradas, así como el desarrollo de individuos
en densas asociaciones.
Uso urbano. Estas áreas están ocupadas por los Centros poblados (Cp) y las
instalaciones que sirven para su desarrollo.
Sin uso. Las áreas Sin uso (Su) actualmente no tienen intervención antrópica y
por lo tanto son de alto valor bioecológico, dentro de estas podemos ubicar a
los bosques nativos, matorrales puros y otros de cuya condición es su
formación natural.
Cuadro N° 22. Uso actual de tierras del área de intervención del
proyecto
DESCRIPCION
COMUNIDADES
TOTAL
(ha)
PAMPAHURA
HUANCARAMA
LLACTABAMBA
PARARANI
PICHIUPATA
SLCARHUACARH
UA
TAMBO
CARHUACARHUA
UNIONSANJOSE
TUPACAMARUII
Areas Agricolas 322 1321 176 512 701 226 376 2288 295 6218
Areas de pastoreo 130 195 929 1254
Cuerpos de Agua 0 1 6 4 0 11
Centro Urbano 14 14
Plantaciones Forestales 36 29 76 141
Sin Uso 1012 1025 149 127 574 52 12 1111 4061
TOTAL 322 2383 1201 821 1105 800 428 3232 1407 11698
Fuente: ZEE Apurímac 2010
Figura N° 12. Mapa de uso actual del suelo del área de intervención del proyecto
 Erosión
El tipo de erosión que se presenta en los suelos, comúnmente es el laminar.
Ha llegado a decapitar, en ciertos casos, el horizonte orgánico "A" y
subyacentes, en espesores de hasta 30 cm, aflorando así el subsuelo más
arcilloso y más estable.
El estado actual de la erosión hídrica derivada de las malas prácticas agrícolas;
a esto se suma el proceso de deforestación que en el último siglo se ha visto
acelerado por el hombre. Al eliminarse el monte, y luego por el uso intensivo
del pastoreo, va disminuyendo gradualmente la cobertura herbácea. La falta de
cobertura vegetal, aumenta el escurrimiento de las precipitaciones pluviales, se
encauza en surcos, erosiona el sitio y aumenta el caudal de aporte aguas
abajo.
Los suelos en las comunidades de Huancarama, donde se implementará la
forestación y reforestación, tienen un nivel de erosión relacionada a la
topografía que determina la fragilidad de estos suelos a la erosión pluvial, que
se resume en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 23. Clasificación de erosión en el suelo del distrito de
Huancarama
F
U
E
N
T
E
:
E
l
a
b
o
r
a
c
i
Fuente: Elaboración propia con información de ZEE de la Región Apurímac 2010
Cuadro N° 24. Riesgos de erosión laminar de acuerdo a las pérdidas
de suelo
Fuente: FAO 1980
GRADO
PERDIDA DE SUELO
RIESGO DE EROSION
tn/ha/año
1 < 0,5 Normal
2 0,5 a 5 Ligera
3 5 a 15 Moderada
4 15 - 50 Severa
5 50 - 200 Muy severa
6 Mayor a 200 Catastrófica
DESCRIPCION CLASE CARACTERISTICAS
Erosión normal Clase 1 Aparición de surcos muy escasos y pequeños.
Erosión ligera Clase 2
Presencia de surcos en número escaso a moderado y pequeños;
el horizonte A1 puede estar algo reducido ocasionalmente.
Erosión moderada Clase 3
Fuerte reducción del horizonte orgánico y a veces eliminado;
puede haber surcos prominentes y cárcavas aisladas
Erosión severa Clase 4
Pérdida del horizonte superior; abundantes surcos y cárcavas
medianas a grandes
Erosión muy severa Clase 5 Presenta en forma dispersa grandes a medianas cárcavas
Erosión catastrófica Clase 6
Presenta una densa red de grandes a medianas cárcavas y
surcos, con relicto de suelos decapitados
Cuadro N° 25. Nivel de erosión del suelo en el ámbito de
intervención
DESCRIPCION COMUNIDADES
EROSION
CLASE
PAMPAHURA
HUANCARAMA
LLACTABAMBA
PARARANI
PICHIUPATA
SLCARHUACARHU
A
TAMBO
CARHUACARHUA
UNIONSANJOSE
TUPACAMARUII
TOT
AL
(ha)
%
Erosión normal 1 151.62 152 1.3
Erosión Ligera 2 4.92 5 0.0
Erosión Moderada 3 5.37 3.16 468.00 38.21 164.48 656.11 1335 11.4
Erosión Severa 4 410.75 973.84 637.12 817.04 525.85 448.36 153.18 2226.75 911.12 7104 60.7
Erosión muy Severa 5 188.38 527.95 548.54 6.99 313.75 93.76 495.37 2175 18.6
Erosión Catastrófica 6 876.08 47.81 924 7.9
Fuente: ZEE de la Región Apurímac 2010 100.0
El cuadro muestra que la erosión severa se manifiesta con mayor incidencia en las
comunidades beneficiarias del proyecto representando el 60.7% de incidencia, le
sigue la erosión muy severa con 18.6%, erosión moderada con 11.4%, erosión
catastrófica con 7.9%.
Figura N° 13. Áreas con procesos de erosión en el sector Acco de la CC.
Huancarama
Fuente: Diagnóstico de campo,2013
Figura N° 14. Mapa de erosión del suelo del área de intervención del proyecto
 Edafología
Profundidad efectiva del suelo. Los suelos con aptitud forestal del área de
intervención, tienen una profundidad efectiva de 40 cm en las partes altas,
llegando a 80 cm en la parte media y baja de las laderas. Los suelos con
profundidad efectiva de 60 cm a más, son considerados moderadamente
profundos y son los apropiados para el desarrollo de las especies forestales
arbóreas.
Textura del suelo. El Distrito de Huancarama, presenta una composición de
suelo con el Grupo Yura, que se ubica en la parte central y sur del distrito,
siguiendo el cauce del río Pallccamayo, conformado por rocas sedimentarias
marinas y se distingue dos formaciones. Primero, la formación Chuquibambilla
cuyos afloramientos se encuentra siguiendo el cauce del río. Su litología está
formada por arenisca, de color gris oscuro con algunos niveles que varía de
gris claro a rojizo. Su contacto con la formación Soraya es fácil reconocer por
su coloración siendo de color blanco, esta formación se encuentra en
Pichuipata, Acco, Mateclla, Sotapa, Pampahura. Esta arenisca es útil para la
construcción. Segundo, la formación Ferrobamba, aflora principalmente en la
vía Huancarama, Pichiupata. En general la textura de estos suelos se
encuentra dentro de la clasificación fina, media y gruesa.
Pedregosidad. En las áreas del ámbito de intervención del proyecto la
presencia de piedras de cantos rodados y cantos esquinados, con dimensiones
que varían entre 2 cm a 15 cm de diámetro en una proporción aproximada de
10% a 30%.
Cuadro N° 26. Requerimientos edafológicos de especies forestales
ESPECIES
RANGO
DE ALTITUD
SOPORTA
SUELOS
SUPERFICIALES
SOPORTA
PEDREGOCIDAD
RESISTENCIA AL
PH
ALCALINO
Pino Patula
Pinus patula
2800 - 3600 NO NO NO
Pino Radiata
Pinus radiata
2600 - 3700 NO NO NO
Eucalipto
Eucalyptus globulus
2800 - 3500 SI SI NO
Queuña
Polylepis incana
2800 4800 SI SI SI
Tara
Caesalpinia
spinosa
600 - 3300 SI SI NO
Sauco
Sambucus
peruviana
2300 -3500 NO NO NO
Capulí
Prunus serotina
2000 - 3500 NO NO NO
Molle
Schinus molle
0 - 3300 NO NO SI
Sauce
Salix humboltiana
100 - 3000 NO SI NO
Fuente: Diagnóstico de campo,2013
 Cobertura vegetal
La cobertura vegetal del territorio de Apurímac se divide en doce formaciones
ecológicas; estas constituyen, un ambiente propicio de plantas leñosas,
maderables, plantas ornamentales, industriales, y gran variedad de hierbas
medicinales.
El territorio de la provincia de Andahuaylas, también posee una cobertura
vegetal con especies leñosas, maderables, frutales nativos, plantas
medicinales y ornamentales, que se encuentran distribuidas en los diferentes
pisos ecológicos.
Cuadro N° 27. Vegetación arbórea y arbustiva en el área de
intervención del proyecto
Bosque de tipo I: Semi Arbustivo
Nombre vulgar Nombre científico Familia
Tayanco Baccharis odorata Asteraceae
Mutuy Cassia hoockeriana Caesalpinaceae
Michi-michi Cypella herrerae Iridaceae
Atoc papa Solanum pulverulentumpers Solanaceae
Araqa papa Solanum sp Solanaceae
Chicchipa Tagetes mandoni Asteraceae
Sunchu Vigeria lanceolada Asteraceae
Achupalla Puya sp Bromeliaceae
Pata quisca Opuntia exaltata Cactaceae
Q’uera Lupinus sp Fabaceae
Puna quisa Urtica sp Urticaceae
Verbena Verbena litoralis Verbeniaceae
Salvia Salvia sagitata sp Lamiaceae
Muña Minthostachis setosa Lamiaceae
Ajenjo Artemisia absinthium Compositae
Bosque de tipo II : Arbustivo
Arrayán Myrcianthes ferreyrae Myrtaceae
Maguey Agave americano Agavaceae
Llaulli Bernadasia horrida Asteraceae
Cantu Cantua buxifolia Polemoniaceae
Retama Spartium junceun Solanaceae
T'ancar Colletia spinosa Lam. Buddlejaceae
Markju Franseria artimisioides Polemoniaceae
Mutuy Cansia sp Rosaceae
Muña Mintostachis setosa Lamiaceae
P'ataquiska Opuntia exaltata Asteraceae
Chilca Baccharis lanceolata
Bosque de tipo III. Arboles
Tara Caesalpinia spinosa Fabaceae
Capulí Prunus serotina Rosaceae
Sauce Salix humboldtina Salicaceae
Queuña Polylepis incana Rosaceae
Chachacomo Escallonia resinosa Grossulariaceae
Sauco Sambucus peruviana Cupresaceae
Molle Shinus molle Anacardiaceae
Aliso Alnus acuminata Myticaceae
Nogal Juglans neotropica Juglandaceae
Fuente: Elaboración propia – diagnóstico de campo
La cobertura vegetal en el ámbito del distrito de Huancarama está constituida
por formaciones consideradas de importancia por la población, destacando la
tara, los frutales nativos como el sauco, y muchas otras especies nativas de
sotobosque y de importancia medicinal y alimenticia.
Las formaciones vegetales arbóreas como las maderables nativas: queuña,
colle, quishuar, chachacomo, unka, molle, nogal, aliso, cedro de altura;
exóticas: eucalipto, pino; especies alimenticias: tuna, capulí, sauco; para
construcción: carrizo, maguey, cabuya; leñosas, retama, tayanco, huarango; y
una gran variedad de especies de plantas con propiedades medicinales y
aromáticas.
La actividad extractiva de madera para energía calorífica, construcción,
ampliación de frontera agrícola no planificada, las quemas (incendios
provocados), entre otros, son las causas de la degradación de la vegetación
natural, y la pérdida progresiva de los pastos naturales palatables para el
ganado.
Los recursos forestales tienen diferente finalidad entre los que se destacan los
usos para combustible y producción de madera para la transformación
primaria en tablones, tablas, listones, vigas y otros, así como para la
construcción de viviendas.
Cuadro N° 28. Cobertura vegetal en el área de intervención del
proyecto
NOMBRE LA
COVERTURA
VEGETAL
COMUNIDADES
Símbolo
Pampahura
Huuancarama
Llactabamba
Pararani
Pichiupata
SanLorenzode
Carhuacrahua
Tambo
Carhuacarhua
UniónSan
José
TúpacAmaruII
TOTAL
(ha)
%
Pastizal Pas 408 147 482 1080 2116 18.09
Plantación Forestal
Exótica Pfe 36 29 78 143 1.22
Áreas Agrícolas Aa 322 1288 176 496 470 226 266 1945 295 5484 46.90
Matorral mixto Mm 222 622 51 2 275 11 1183 10.12
Centros Poblados Cc.pp. 14 14 0.12
Estepa Espinosa Ee 56.19 524 149 300 52 0 732 1813 15.51
Bosque Seco Bs 439 379 818 7.00
Ríos Rio 0 4 0 4 0.04
Lagunas Lag. 1 6 7 0.06
Bofedales Bo 72 72 0.62
Laymes Lay 17 22 39 0.34
100.00
Fuente: ZEE de la Región Apurímac 2010
Figura N° 15. Mapa de cobertura vegetal del área de intervención del proyecto
Así mismo según el diagnóstico realizado se ha encontrado que los bosques
tipo tres en el área de influencia del proyecto viene siendo disminuida por
causas antrópicas como la tala, extracción de leña, quema de praderas,
sobrepastoreo.
 Incendios Forestales
Los incendios forestales en la Región Apurímac ocurren a menudo con la
quema irresponsable de praderas naturales, bosques con especies nativas y
exóticas, ocasionando efectos negativos al medio ambiente; dichos incendios
se originan en la mayoría de los casos, cuando usan el fuego para quemar
rastrojos de cultivos agrícolas.
A nivel regional, en la provincia de Andahuaylas se tiene registrada las
mayores áreas que sufrieron incendios forestales en los últimos 4 años.
En el distrito de Huancarama, en los últimos 4 años se han registrado incendios
forestales, en las comunidades de Sotapa y Tambo afectando a un total de 47
has de eucalipto, pino y pastos naturales, las causales fueron humanas.
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfDltMercadoLenin
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Herbert 0
 
2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2
2.  informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 22.  informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2
2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2CesarJhonnyAlvaradoR
 
Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionkevin kent macavilca
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaRafael Escobedo
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Ronny Parizaca Q.
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Richaro Cöndor Unic
 
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaFRANCISCO WILTON GAMERO GAMERO
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarilladoRaul Pare Barreto
 
6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumiIvan Chahuayo Huincho
 

La actualidad más candente (20)

informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
 
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
5.-INFORME DE ARQUEOLOGA.pdf
 
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICOEVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2
2.  informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 22.  informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2
2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
informe de obra
 
Modelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacionModelo de conformidad de valorizacion
Modelo de conformidad de valorizacion
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
 
001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha001 perfil riego ullcucocha
001 perfil riego ullcucocha
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
 
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampaPerfil  ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
Perfil ampliacion y mej del sist agua potable frutillo pampa
 
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070   Norma Tecnica para redes de alcantarilladoOs.070   Norma Tecnica para redes de alcantarillado
Os.070 Norma Tecnica para redes de alcantarillado
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
 
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticos
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticosMantenimiento de tanques y sistemas sépticos
Mantenimiento de tanques y sistemas sépticos
 
6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
 
Diagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircayDiagnostico compartido lircay
Diagnostico compartido lircay
 

Similar a Pip huancarama 14 10-2013-1

ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxEdwin Condori
 
2. AVANCES CC HVCA.pptx
2. AVANCES CC HVCA.pptx2. AVANCES CC HVCA.pptx
2. AVANCES CC HVCA.pptxCrisGonzales11
 
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en MisionesEl Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en MisionesEconomis
 
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfPAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfMiguelGuerrero917468
 
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicasTrabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicasheberlucio
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPercy Lozano Gómez
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalRenatto Motta Zevallos
 
Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...
Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...
Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...Mioky JN
 
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019
Dia 4   pat huamanga cap peru 2019Dia 4   pat huamanga cap peru 2019
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019RonaldoAlberto1
 
Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019GinaCubillas1
 

Similar a Pip huancarama 14 10-2013-1 (20)

ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docxASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
ASPECTOS GENERALES Y MEMORIA DESCRIP..docx
 
2. AVANCES CC HVCA.pptx
2. AVANCES CC HVCA.pptx2. AVANCES CC HVCA.pptx
2. AVANCES CC HVCA.pptx
 
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en MisionesEl Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
El Presupuesto 2019 para el cuidado de la ecología en Misiones
 
Memorias del taller psa
Memorias del taller psaMemorias del taller psa
Memorias del taller psa
 
Plan de accion hector paraguay.pptx
Plan de accion hector paraguay.pptxPlan de accion hector paraguay.pptx
Plan de accion hector paraguay.pptx
 
Propuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el artesonPropuesta ecoturistica el arteson
Propuesta ecoturistica el arteson
 
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdfPAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
PAN-Venezuela vs Desertif y Sequía.pdf
 
Alianza para el progreso
Alianza para el progresoAlianza para el progreso
Alianza para el progreso
 
Texto pip-09-02-12
Texto pip-09-02-12Texto pip-09-02-12
Texto pip-09-02-12
 
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicasTrabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicas
Trabajo de reconocimiento general y de actores manejo de cuencas hidrogradicas
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
 
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVAREFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...
Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...
Manuales de diseño de planes de comunicación de Áreas Naturales Protegidas - ...
 
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019
Dia 4   pat huamanga cap peru 2019Dia 4   pat huamanga cap peru 2019
Dia 4 pat huamanga cap peru 2019
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Proyecto Fo...
 
Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019Rendicion de cuentas_2019
Rendicion de cuentas_2019
 
Potencial hidricohuanuco
Potencial hidricohuanucoPotencial hidricohuanuco
Potencial hidricohuanuco
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental   Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 

Más de roxana salazar taipe (14)

05. guia comp social
05. guia comp social05. guia comp social
05. guia comp social
 
Articulo choropampa
Articulo choropampaArticulo choropampa
Articulo choropampa
 
Ley nro-29325
Ley nro-29325Ley nro-29325
Ley nro-29325
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
 
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
Trabajo final-autoguardado-autoguardado[1]
 
Aprobados epidemiologia
Aprobados epidemiologiaAprobados epidemiologia
Aprobados epidemiologia
 
Parcelas
ParcelasParcelas
Parcelas
 
2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion2.mapa de ubicacion
2.mapa de ubicacion
 
Integrales numericas
Integrales numericasIntegrales numericas
Integrales numericas
 
Diametros de acero
Diametros de aceroDiametros de acero
Diametros de acero
 
Clasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y proClasificación de aceros mat y pro
Clasificación de aceros mat y pro
 
viaticos model
viaticos modelviaticos model
viaticos model
 
Requsicto informe final 2015
Requsicto informe final 2015Requsicto informe final 2015
Requsicto informe final 2015
 
Solicito
SolicitoSolicito
Solicito
 

Último

Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 

Último (20)

Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 

Pip huancarama 14 10-2013-1

  • 1. I. RESUMEN EJECUTIVO A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(PIP) B. OBJETIVO DEL PROYECTO C. BALANCE OFERTAY DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP D. DESCRIPCIÓN TÉCNICADEL PIP E. COSTOS DEL PIP F. BENEFICIOS DEL PIP G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP I. IMPACTO AMBIENTAL J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 2. II. ASPECTOSGENERALES 2.1. NOMBRE DEL PROYECTO “Recuperación y mejoramiento de la cobertura forestal para ampliar servicios ambientales en el distrito de Huancarama, provincia Andahuaylas, región Apurímac”. 2.2. LOCALIZACION Región : Apurímac Provincia : Andahuaylas Distrito : Huancarama Comunidades : Huancarama, Pichiupata, Pampahura, la Unión San José, Pararani Ccantuyocc Ccaccapaqui, Tambo de Carhuacahua, San Lorenzo de Carhuacahua, Tupac Amaru II, Llactabamba El distrito de Huancarama se encuentra ubicado entre las coordinadas: 13º36´25" hasta 13°45´00´´ Latitud Sur, y 73°03´45" Longitud Oeste, con una altitud que fluctúa desde los 2,500 msnm hasta 4,100 msnm; con una extensión territorial de 153.04 km2 . Límites: Norte : Distrito de Pacobamba, de la provincia de Andahuaylas Sur : Distrito de Pichirhua, de la provincia de Abancay Este : Distrito de Abancay, de la provincia de Abancay Oeste : Distrito de Kishuará de la provincia de Andahuaylas. Hidrogáficamente pertenece a la Microcuenca del Río Pallccamayo y a la Cuenca del Río Pachachaca.
  • 3. Figura N° 1. Mapa de ubicación del proyecto 2.3. UNIDAD FORMULADORAY EJECUTORA Cuadro N° 1. Unidad Formuladora Unidad Formuladora (UF) Dirección Regional de Pre Inversión-ORPI Sector Gobiernos Regionales Pliego Gobierno Regional de Apurímac Teléfono (051) 083 321022 Anexo 156 Dirección Jr. Puno Nº 107 – Abancay Persona Responsible Ing. Paúl Cuentas Montes De Oca Cargo Director de la ORPI Formulador Ing. Alexander Tapia Nicodemus Ing. Juan Marcelino Romero Gonzales Reg. CIP Nº 48303 e-mail aletani5@hotmail.com juanromero9@hotmail.com
  • 4. Cuadro N° 2. Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora (UE) Gobierno Regional de Apurímac Sector 99 Gobiernos Regionales Pliego 442 Gobierno Regional de Apurímac Teléfono (051) 083 321022 Anexo 156 Dirección Jr. Puno Nº 107 – Abancay Persona Responsible Ing. Elías Segovia Ruiz Para el proceso de ejecución del proyecto se propone al Gobierno Regional de Apurímac (Unidad Ejecutora 004), a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (GRRNGMA), por ser de su competencia el Desarrollo Forestal Regional, porque cuenta con la capacidad técnica y administrativa, además de la experiencia en la ejecución de proyectos de inversión pública. Cuadro N° 3. Proyectos ejecutados por la Gerencia de Recursos Naturales Fuente: Gerencia de Recursos Naturales yGestión del Medio Ambiente Código SNIP Nombre del proyecto Objetivo del proyecto Monto expediente técnico Ejecución N° Refer. fecha Monto S/. Inicio Culminado 98598 Recuperación de la cobertura f orestal en la mancomunidad Say wite, Choquequirao, Ampay , de las prov incias Abancay y Andahuay las, Región Apurímac Recuperación de la Cobertura Forestal en la Mancomunidad Say wite Choquequirao Ampay de la Prov incia de Abancay y Andahuay las de la Región de Apurímac 6,114,791.37 2013 continúa 54237 Sistema de Inf ormación Ambiental Regional de Apurimac. Está orientado al seguimiento y Monitoreo de los Recursos Naturales, actualización de las herramientas de Gestión territorial y de los RR.NN. y a la respuesta adecuada en casos de emergencia en la Región Apurímac. RGR.N°003-2010 de 23 FEB- 2011. 2,186,987.00 continua 54820 Gestión Integral del Recurso Hídrico para el Mejoramiento Ganadero de la Cuenca del Río Santo Tomás. Ef iciente alimentación del ganado v acuno y ov ino, en las comunidades de Queñua, Cconchay oc, Ancatillani, Quehuincha, Ccapaccasa y Punapampa. RGR.N°007-2010 DEL 23 MAR-2010 2,761,082.00 15/05/2010 Continua 54200 Desarrollo de Capacidades en Educación Ambiental en la Región Apurimac. Adecuados hábitos y costumbres de la población para el manejo racional del Medio Ambiente. RGR.N°006-2009 15/06/2009 981,023.00 01/04/2009 31/12/2011 56090 Fortalecimiento de la Gestión Biodiv ersidad Forestal en las Municipalidades de Parccay may o y Grau. Protección de cabeceras de Cuenca. 2,089,513.99 concluido 56021 Asistencia Técnica para el Desarrollo de Agrosistemas Sostenibles en la Mancomunidad del Valle Pachachaca Abancay - Ay maraes. Mejor niv el de Desarrollo de los Agroecosistemas del Valle de Pachachaca que garanticen la conserv ación de los RR.NN. y productos, la generación de ingresos y la disponibilidad de alimentos para las f amilias campesinas de la Mancomunidad. RGR.N°011-2008- 29/08/2008 Reprogramado RER. N°013-2008 03-10-2008 REFORMULADO RER N°014-2010- 12-OCT-2010.12- OCT.2010. 2,281,698.00 01/09/2008 31/12/2011 39297 Fortalecimiento de Capacidades humanas en Def ensa Civ il Fortalecimiento de Capacidades. RGR N°003-2007 11/04/2007 331,819.00 01/07/2007 31/12/2007 281814 Forestación y ref orestación de la Microcuenca del rio Chalhuanca Pachachaca y cuenca del Rio de Antabamba Conserv ación de manejo de Recursos Naturales. RGR.N°004-2007- 16-04-2007 Y RGR.012-2008-29- 08-2008 1,016,178.00 03-02-2006 31-12-2009
  • 5. 2.4. PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS Como involucrados identificados en el estudio tenemos en primer lugar a las comunidades campesinas, al gobierno Regional de Apurímac y al gobierno local del distrito de Huancarama. En el cuadro siguiente se muestra los problemas, intereses, estrategias, conflictos y compromisos de los involucrados del proyecto.
  • 6. Cuadro N° 4. Matriz de involucrados directos Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico participativo en campo GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS CONFLICTOS COMPROMISOS Comunidades campesinas Los pobladores del distrito de Huancarama, perciben la variación del clima, baja productividad agropecuaria, pérdida de la cobertura vegetalforestal, disminución del caudal de los ojos de agua, erosión de los suelos en pendientes, deslizamiento de tierras en época de lluvias, desconocimiento del valor económico de los bosques, quema de pastizales, desconocimiento de los servicios ambientales, débil organización comunal en materia de conservación de recursos naturales, carencia de asistencia técnica. El principal interés de los beneficiarios directos, es superar cada uno de los problemas que repercuten negativamente en el bienestar de la población del distrito de Huancarama. - Conservación delsuelo, agua y planta. - Mejoramiento de los RR.NN - Generar oportunidad de trabajo a partir de actividades agropecuarias, forestales, comercio y otros. - Sensibilización de los comuneros para la conservación los recursos naturales - Firma de actas de compromiso por parte de las autoridades comunales. Probables conflictos entre algunos comuneros y las autoridades comunales, por el uso de uso de áreas de pastoreo destinadas para la forestación. Conflictos por el usos y acceso a los recursos agua y suelos. - Disponer de los terrenos comunales para las plantaciones forestales. - Participar organizadamente con la mano de obra no calificada en un 30% del monto total en todas las etapas de ejecución del proyecto. - Mantenimiento y operatividad post inversión del proyecto. Los compromisos asumidos por los beneficiarios, están plasmados en Actas refrendados por las Autoridades comunales. GobiernoRegional de Apurímac Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente- GRNGMA - Entidad descentralizada delGobierno Central, autónoma, con la finalidad de contribuir a la conservación de los recursos naturales en elámbito regional. - Pérdida y degradación de los recursos naturales como suelo, agua, cobertura vegetal, diversidad. - Desarticulada intervención - Preservar y Conservar los recursos naturales: Suelo, agua y vegetación en la Región Apurímac. - Realizar una gestión sostenible, a partir de las potencialidades del territorio y con los actores que conviven con ella. Promover al manejo adecuado de los recursos naturales a través de la ejecución del proyecto formulado No presenta Financiamiento para la formulación y ejecución del proyecto, mediante el presupuesto participativo, fondos cooperantes, etc. Gobierno Local Escasos presupuesto para inversión. Débil fortalecimiento institucional y desarticulada intervención con sus comunidades para realizar el manejo de los recursos naturales Realizar una gestión local que permita el desarrollo de sostenible de sus pobladores a través de implementación de proyectos de inversión pública De acuerdo al presupuesto participativo incrementar el presupuesto al área de recursos naturales y medio ambiente No presenta Apoyar a la implementación del proyecto y hacer seguimiento en coordinación directa con las comunidades a las plantaciones durante la operación y mantenimiento.
  • 7. En el periodo de ejecución del presente proyecto, participarán activamente los beneficiarios y contarán con el apoyo de las entidades estatales que operan en el ámbito del distrito de Huancarama: Gobierno Regional de Apurímac Entidad Pública que promueve la protección del medio ambiente de una manera equilibrada, impulsando el desarrollo económico y social dentro de su ámbito territorial regional. Asumirá la formulación del Expediente Técnico, su evaluación y aprobación por las entidades pertinentes, fundamentalmente tendrá el rol de Unidad Ejecutora del proyecto “Recuperación y mejoramiento de la cobertura forestal para ampliar servicios ambientales en el distrito de Huancarama, provincia Andahuaylas, región Apurímac”. Asimismo orientará la participación de 9 comunidades campesinas, cumpliendo con sus lineamientos políticos de conservación del medio ambiente de cada comunidad, formando organizaciones denominadas Comité de Gestión Forestal (COGEFOR) para la eficiente ejecución, operación y mantenimiento del Proyecto. Gobierno Local La Municipalidad Distrital de Huancarama, como institución, promueve y fomenta el desarrollo económico y social de la población de su jurisdicción, promueve la participación organizada de sus comunidades en las convocatorias, y cumplimiento de los acuerdos, en actividades relacionadas al fortalecimiento de capacidades, participación comunal y eventos que el proyecto ha diseñado. Beneficiarios Los beneficiarios por acuerdo de asamblea general de la comunidad participarán organizadamente en el desarrollo de las diferentes actividades del proyecto. Los comuneros son concientes de la disminución del agua, quema de pastos, sobre pastoreo y tala de bosques nativos, ocasionando pérdida drástica de la cobertura forestal, que son causas de la erosión, degradación de los suelos, reducción de la biodiversidad, alteraciones del ecosistema, entre otros. Las comunidades campesinas beneficiarias del presente proyecto, por acuerdo de Asamblea General han decidido hacer aportes y cumplir compromisos en los aspectos siguientes:  Participación organizada en las etapas de operación y mantenimiento de las plantaciones con fines de garantizar el afianzamiento y desarrollo de las mismas.  Aporte con mano de obra no calificada hasta un 30% del costo requerido en este rubro, durante las actividades de instalación de cercos, transporte local de plantones, y otras actividades requeridas.  Asignar los terrenos y áreas delimitadas para la instalación de las plantaciones y la construcción de viveros forestales tradicionales.
  • 8. 2.5. MARCO DE REFERENCIA 2.5.1 Reseña histórica Las primeras agrupaciones humanas habrían poblado el territorio de Huancarama hace 6 mil o 5 mil años A.C; se encontraron con un potencial agrícola, con posibilidad de riego, y posiblemente cerca de las zonas del valle, al Oeste del distrito y muy cercano a la capital distrital actual. El desarrollo de los pueblos de Huancarama estuvo en función de la agricultura, pues la vida sedentaria incrementó la producción y para asegurar su alimentación se impulsó la tecnología agrícola, así como el incremento de la producción en la domesticación de plantas. Los pobladores Pre Incas de la zona se establecieron con la Confederación tribal de los Quichuas, agrupación que habitaba las tierras del valle del Chumbao en Andahuaylas, las orillas del Pachachaca y sus tributarios. Esta Confederación tribal estaba compuesta por los Chumpiwillkas, Cotaneros y otros, pero se les conoce con el nombre genérico de Quichuas por ser este el grupo más desarrollado y predominante. La influencia del Imperio Wari en Huancarama entre los años 550 y 900 de nuestra era, está en la agricultura; distribuyeron tierras y pacificaron la zona. Se ocuparon construyendo canales de irrigación, andenes, con la finalidad de mejorar el trabajo agrícola introdujeron la chaquitaclla y el mejoramiento del maíz, prueba de ello es el uso actual por los campesinos de Huancarama de dicha tecnología. Hacia los siglos XIII y XV los estados regionales estaban completamente formados y constituidos, en este periodo surge una contradicción entre Chancas y los Incas del Cusco, enfrentándose en prolongadas batallas. Los Chancas con sus conquistas empezaron a asediar la provincia de Andahuaylas. En el gobierno del Inca Viracocha, Andahuaylas y Huancarama que comprendía la región entre el río Pampas y el río Pachachaca se encontraba bajo el dominio de los Chancas. Estos estuvieron conformados por los Hancohuallus, los Utumsullas y los Urumarcas. El fundador de la Confederación Chanca fue Uscovilca, progenitor de Anccohuayllo. Su población que se encargó de domesticar la llama, sus ejercicios se constituían de sendas peleas y largas excursiones de ahí el nombre de Chanca-pierna. Sometieron a los wancavilcas, rukanas, y qechuas. Luego de someter a los Soras, los Chancas penetraron las tierras qechuas a través del río Chicha. Los Quechuas Antahuayllas, resistieron fuertemente la invasión de los Chancas, siendo vencidos emigraron hacia Aymaraes. Consolidada la conquista en toda la región trasladaron el poder político militar de Vilcashuamán a Antahuaylla (Huancarama y distritos), resultando así esta nueva población; la capital de la Confederación Tribal Chanca. Esta anexión ocurrió en el reinado de Mayta Capac el año de 1300. Formaron un ejército respetable al mando de los hermanos: Asto Waraka y Tumay Waraka. Los Chancas en el reinado de Yawar Waqaq, teniendo conocimiento de que los Incas atravesaban dificultades políticas con los Wayllakanes, apresuraron la guerra invadiendo el Cusco, se centralizaron en el valle de Antahuaylla, lugar de bastante abastecimiento, se dirigieron al Cusco por la ruta más fácil llegando a atravesar Vilkakunka, siendo una puerta de entrada a Ichupampa, llegando a combatir en la Fortaleza de Sacsaywuaman, encontrando resistencia fueron obligados a retroceder a sus bases de Antahuaylla e interceptados por el Inca Wuiracocha y es allí donde se dio la célebre batalla de Yawar Pampa. Los grandes capitanes Asto Waraka y Tumay Waraka
  • 9. sucumbieron heroicamente. Anko Ayllu pudo librarse internándose en las fortalezas de la Hoya del Chicha, los Chancas llegaron a la Hoya del Huallaga y de allí a la jurisdicción de Lamas del Departamento de San Martín donde a la fecha guardan su identidad étnica sin mestizarse. En la época Inca, los Huancaraminos, fueron sometidos durante el gobierno del Inca Wuiracocha. Por entonces Huancarama fue una de las cuatro parcialidades del Curacazgo de los Antahuayllas. Se logró un desarrollo agrícola importante en esta época, evidenciado en la construcción de canales de riego. El mismo Inca Yupanqui atravesó el río Apurímac, y se consolidó la unificación del Tahuantinsuyo, mediante el sistema de los mitimaes, y no por propia voluntad. Su influencia en el distrito, estuvo en los centros poblados de Cayara y Urumarca. En la época del virreynato, a partir de la presencia de los españoles se inicia la caída de la actividad agropecuaria. Los corregimientos establecieron un sistema basado en la extracción del mineral en esta región. En 1535 Andahuaylas y Huancarama fueron lugares de aprovisionamiento de ejércitos por la riqueza de sus recursos y por su ubicación estratégica. Las comunidades indígenas sufrieron profundas alteraciones en su diversidad cultural, religiosa y lingüística debido a la evangelización, apareció la esclavitud en las zonas mineras, se privatizó el suelo, se modificaron los sistemas de producción, aunque no de la tecnología agrícola, con la consecuente pérdida de la infraestructura de riego lograda. El 12 de Julio de 1537 los conquistadores realizan la batalla de Abancay, entre las fuerzas Pizarristas comandadas por Alonso de Alvarado, que tenía sus aliados a los indígenas Wankas, y los Almagristas con sus aliados indígenas qosqueños. Ambos ejércitos se encontraron a orillas del río Pachachaca resultando ganador las huestes Pizarristas, por lo que se quedaron en estos lugares como progenitores de Abancay y el Pachachaca. Según unos títulos de posesión que datan de 1793, Huancarama pertenecía a la provincia de los Almoradas, actualmente llamado Aimaraes; esta zona pertenecía a la encomienda del Conde de la Torre Joseph Zevallos de Sierra. El cacique don Marcos Guisado, el alcalde ordinario Mariano Cusi y el tributario Lucas Quito (residentes en Kishuará), solicitaron al Conde Joseph la compra de una parte de su encomienda con la siguiente comprensión: “Los actuales distritos de Huancarama, Pacobamba y Kishuará y parte de la provincia de Abancay”, ofreciendo pagar la suma de trescientos pesos de ocho reales; celebrando el contrato de Huancarama en 1793. En la época de la República, se inicia un proceso de reconocimiento de las provincias de Andahuaylas creada por el General Simón Bolívar, el 21 de junio de 1824. Desde 1902 existen documentos que prueban la modalidad de usurpación de la tierra de los campesinos mediante contratos de compra-venta fraudulentos. La hacienda y la encomienda surgen en la mayoría de los casos de la usurpación de las tierras comunales y del aprovechamiento de la mano de obra indígena con la aparición del sistema de haciendas de las familias Samanes Ocampo, Aguilar, Vásquez, Herrera, etc. La relación que existía en Huancarama entre comunidad y hacienda se daba mediante la utilización de la mano de obra comunal por parte de las haciendas, y la utilización de los pastizales de las haciendas por parte de los comuneros, creando relaciones de pastoreo y reparto. El 07 de enero de 1961 fue elevado a la categoría de Villa por Ley 13482.
  • 10. Para la época actual, existen problemas de distribución de la tierra, del sistema de tenencia y baja productividad, se calcula que el 03 % de la población poseen el 83% del área agrícola, los campesinos reducidos a sus parcelas que no rinden lo suficiente para cubrir sus necesidades, se agrupan en la FEPCA (Federación Provincial de Campesinos de Andahuaylas), firmando las actas de Toxama y Huancahuacho, conformado en el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. Con la desarticulación de las haciendas, se conforma cooperativas contra la voluntad del campesinado que deseaba parcelar la tierra. En 1980 surge Sendero Luminoso en Ayacucho, se quiebra el sistema agrario, incorporándose a su problemática y complicando la situación social económica en el distrito. Los elementos que contribuyeron al conflicto se sustentaron en las particulares características del distrito. La situación de inseguridad generada a partir del conflicto iniciado por Sendero Luminoso y agravado por las fuerzas militares y policiales modificó el dinamismo de Huancarama. Las consecuencias de este proceso de violencia fueron la desarticulación y debilitamiento de las organizaciones sociales, el retiro de instituciones del distrito y la migración masiva. Se dieron procesos de migración principalmente de la población joven a las ciudades. La descapitalización de los pobladores por la disminución de las actividades económicas que estaban sustentadas en la agricultura, la ganadería, generando la condición de inseguridad. Actualmente se ha iniciado un proceso de recomposición del tejido social y el distrito de Huancarama, desarrolla sus principales actividades económicas en torno a la agricultura, a través de procesos tradicionales y con dificultades para acceder a los mercados potenciales, debido a la débil articulación vial y otros elementos de carácter económico y de comercialización. (Tomado del PDC1 Huancarama al 2017). 2.5.2 Antecedentes del proyecto La actividad forestal a nivel de la Región Apurímac se inicia a partir del año 1970-1979 con el Crédito Forestal Supervisado, logrando instalar 19,000 ha de eucalipto. Entre los años 1979 – 1983, con financiamiento del PRAA (Proyecto de Reforestación Con Apoyo Alimentario), el Instituto Nacional Forestal (INFOR) a través del Centro Forestal y de Fauna Silvestre (CENFOR), instalan cerca de 11,000 ha con especies de eucalipto, pino, queñua y otras. Asimismo durante 1981-1993, con el financiamiento de la FAO-Holanda, el INFOR/CENFOR instaló 6,000 ha con especies de eucalipto y otras nativas. Entre los años 1990-1991, PRONAMACHCS instala 709 ha de eucalipto y otras especies con financiamiento de FAO-Holanda. Entre los años 1998 - 2000, la Dirección Regional de Agricultura-Apurímac, instala cerca de 6,828 ha de la especie eucalipto. En el periodo 1998-2005 PRONAMACHCS instala 5,824 has con las especies de eucalipto, ciprés, nativas. 1 Plan deDesarrollo Concertado
  • 11. Así mismo según información oficial de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre-MINAG para el año 2010 (Perú Forestal en Números, 2010), en la Región Apurímac se han instalado 78,117.29 ha. En 1981 el Instituto Nacional Forestal y de Fauna creó en la ciudad de Abancay una dependencia que fue el Centro de Desarrollo Forestal, posteriormente se creó el CENFOR cuyas actividades fueron transferidas al Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS) con actividades fundamentales: conservación de suelos, desarrollo forestal, e infraestructura rural, que han sido dirigido a grupos campesinos organizados en comités conservacionistas. Las actividades antes mencionadas se desarrollaron también en comunidades campesinas del distrito de Huancarama. Cuadro N° 5. Área reforestada en la Región Apurímac (1979-2005) PERIODO AÑOS ha FINANCIAMIENTO INSTITUCION EJECUTORA ESPECIE 1970- 1979 19,000 Crédito Forestal Supervisado Distrito forestall Eucalipto 1979- 1983 11,000 PRAA2 INFOR3/CENFO R4 Eucalipto,Pino, otros 1981- 1983 6,000 PSA-BID5 /FAO HOLANDA INFOR/CENFO R XIV Eucalipto, especies nativas 1990- 1991 709 FAO6 -HOLANDA PRONAMACHC S7 Eucalipto, otras 1992- 1996 6,828 UOPE DRAG/Ap. Eucalipto 1998- 2000 987 MB-RO-JBIC PRONAMACHC S Eucalipto, pino, ciprés, nativas 2001- 2005 4,837 MB-RO-JBIC PRONAMACHC S Eucalipto, pino, ciprés, nativas 1970- 2005 49,361 Fuente: Inrena,Pronamachcs,MINAG - 2008 Según el plan nacional de reforestación, considera que aun cuando toda plantación forestal genera servicios ambientales positivos, se entiende como plantaciones con fines de protección y manejo en cuencas, aquellas cuyo fin principal no es la generación de ingresos económicos directos por venta de maderas u otras materias primas, sino la generación de servicios ambientales, como la fijación de carbono, la regulación del régimen hídrico, la protección del suelo y la conservación de la diversidad biológica, entre otros. Adicionalmente, puede producir productos maderables o de otro tipo para el consumo de las poblaciones locales, o la venta de sus excedentes. La formulación del presente proyecto surge por la inquietud y preocupación de las autoridades comunales del distrito de Huancarama, por la necesidad de mejorar los servicios ambientales con la finalidad de superar los problemas que viene ocurriendo en las comunidades como la erosión de los suelos, 2 Proy ecto de Ref orestación con Apoy o Alimentario 3 Instituto Nacional Forestal 4 Centro Forestal y de Fauna silv estre 5 Banco Interamericano de Desarrollo 6 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 7 Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográf icas y Conserv ación de Suelos
  • 12. disminución de las fuentes de agua, a consecuencia de la deforestación y la falta de cobertura vegetal forestal de los suelos en pendiente. Situación negativa El área de influencia del proyecto presenta una situación preocupante desde la parte alta que alcanza los 4,100 msnm hasta el punto más bajo a 2,500 msnm a orillas del río Pachachaca. La tala de bosques de especies nativas, la quema de pastos naturales, ocasionan la pérdida de cobertura vegetal de los suelos en laderas de las partes altas, al quedar desprotegidos los suelos disminuyen la capacidad de retención del agua y están expuestos a la erosión por escorrentía de las precipitaciones pluviales. La tala de árboles sin políticas de reposición causa el deterioro del medio ambiente. 2.5.3 Pertinencia del proyecto El presente proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política sectorial y los planes estratégicos locales y regionales orientados al logro de servicios ambientales. El Plan de Regional Concertado Apurímac al 2021 dentro de la matriz de consistencia denominada: Desarrollo Territorio, Medio Ambiente y Recursos Naturales, promueve la conservación de los recursos naturales (flora, fauna, suelo y agua de uso agrícola) y ecosistemas por cuencas; además, a través de la forestación y reforestación con énfasis en las cabeceras de cuencas, se generará el mejoramiento de los servicios ambientales en beneficio de la sociedad. El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Andahuaylas 2004 al 2014, contiene ocho ejes estratégicos de desarrollo para la provincia. En el eje 8: Eje del medio Ambiente, considera dos objetivos, que son: objetivo 1. “Promover una gestión ambiental sostenida de los recursos naturales dentro del contexto del desarrollo sostenible a través de la información, sensibilización y organización dela población con instancias de gestión ambiental por cuencas”. Para el logro de este objetivo ha considerado la ejecución de 4 proyectos, siendo uno de ellos el proyecto “Forestación y Reforestación Multidistrital”, bajo la responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, Municipalidades Distritales y el Ministerio de Agricultura. Objetivo 2. “Promover una cultura de valores y principios de conservación del medio ambiente a través del sistema de información, comunicación y educación que sensibilice y capacite a la población en la necesidad del manejo racional de los recursos y la diversidad biológica”. Para el logro de este objetivo ha considerado la ejecución de 2 proyectos, que son: “Formulación de los Planes de Manejo de Cuencas”, e “Inventario de recursos Naturales – Atlas Ambiental de Andahuaylas”. A nivel distrital, el Plan de Desarrollo Concertado Huancarama al 2017, en el eje de desarrollo de medio ambiente, considera dos objetivos, que son: objetivo 1. “Desarrollar acciones de preservación ambiental”. Objetivo 2. “Reducir los factores de incremento de los niveles de contaminación”. Para el logro de estos objetivos considera emprender las acciones siguientes: “Recursos naturales adecuadamente aprovechados”, y “Manejo eficiente e integral de cuencas.”
  • 13. Cuadro N° 6. Instrumentos de Gestión para PIP’s en Forestación y Reforestación Fuente: Pautas Metodológicas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública orientados a la Forestación y Reforestación con fines de Recuperación, Conservación y Protección Ambiental En el Marco Legal de los Gobiernos Regionales y Locales para la formulación y ejecución de los proyectos orientados a la reforestación, se enmarcan dentro de: 8 Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM 9 Ley N° 28611 10 Ley Nº 27308 11 Decreto Supremo 014-2001-AG Instrumento de Gestión Lineamientos asociados Política Nacional del Ambiente8 EJE DE POLÍTICA 1: Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Diversidad Biológica. 6. Bosques. c) Conservar e incrementar la cobertura boscosa y por ende, la biodiversidad y los servicios ambientales, mejorando la capacidad productiva del ecosistema. d) Privilegiar el aprovechamiento integral de los recursos del bosque, apoyando iniciativas respecto de los recursos maderables y no maderables, fauna silvestre y servicios ambientales. e) Impulsar la reforestación de las áreas degradadas con especies nativas maderables, aquellas que tienen mayor potencial de brindar servicios ambientales y otras con potencial económico que contribuyan al desarrollo, promoviendo la inversión pública y privada. Ley General del Ambiente9 Art. 94° Numeral 94.1.Los recursos naturales y demás componentes del ambiente cumplen funciones que permiten mantener las condiciones de los ecosistemas y del ambiente, generando beneficios que se aprovechan sin que medie retribución o compensación, por lo que el Estado establece mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de dichos servicios ambientales; procurando lograr la conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica y los demás recursos naturales. Ley Forestal y de Fauna Silvestre10 y su reglamento11 Art. 28°. El Estado promueve con carácter prioritario la forestación y reforestación con fines de producción,protección y servicios ambientales,en tierras de capacidad de uso mayor forestal sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea, en todo el territorio nacional mediante concesiones de tierras por períodos renovables de 40 (cuarenta) años, de acuerdo al reglamento. Estrategia Nacional Forestal Programa de Ordenamiento Territorial y Valoración Forestal.Sub-programa de Ordenamiento Territorial y Valoración de los Recursos Forestales. Proyecto 15: Proyecto de valoración y promoción de bienes y servicios ambientales de los bosques. Se trata de promocionar los bienes y los servicios ambientales de nuestros principales bosques, con la finalidad de buscarles (desarrollar) mercados.El énfasis en este caso estaría en los beneficios indirectos que brindan los bosques, tanto los de protección como los de producción. Plan Nacional de Reforestación Objetivo Estratégico 2: Promover y fortalecer el desarrollo de servicios ambientales Resultados esperados: Resultado 2.1: Se cuenta con plantaciones forestales y sistemas integrados que generan servicios ambientales. Resultado 2.2: Se ha institucionalizado el pago por servicios ambientales.
  • 14. Cuadro N° 7. Marco Legal en Gobiernos Locales Marco Legal Artículos I. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867 Artículo 10.- Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitución y la Ley de Bases de la Descentralización. n) Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad. Artículo 53.- Funciones en ambiente y de OT i) Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas. II. Ley Orgánica de Municipalidade s- Ley N° 27972 Artículo 82°.- Educación, Cultura, Deportes y Recreación 14. Promover y administrar parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato o concesión, de conformidad con la normatividad en la materia. Artículo 141°.- Competencias Adicionales Las municipalidades ubicadas en zonas rurales, además de las competencias básicas, tienen a su cargo aquellas relacionadas con la promoción de la gestión sostenible de los recursos naturales: suelo, agua, flora, fauna, biodiversidad, con la finalidad de integrar la lucha contra la degradación ambiental con la lucha contra la pobreza y la generación de empleo; en el marco de los planes de desarrollo concertado Fuente: Pautas Metodológicas para la Identificación,Formulación yEvaluación Social de Proyectos de Inversión Pública orientados a la Forestación y Reforestación con fines de Recuperación, Conservación y Protección Ambiental Además, el marco legal del SNIP (Ley N°27293, Ley que crea el SNIP, D.S. Nº 102-2007-EF, Reglamento del SNIP y R.D. Nº 002-2009-EF/68.01, Directiva General del SNIP), Anexos y Formatos.
  • 15. III. IDENTIFICACION 3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL A. ÁREA DE INFLUENCIAY ÁREA DE ESTUDIO Área de influencia El Distrito de Huancarama posee tierras aptas para la forestación y reforestación, con condiciones ecológicas y edáficas favorables para dicha actividad, que permitirá mejorar los servicios ambientales en un área de 153.04 km2 que es el territorio total del distrito donde se encuentran asentadas 9 comunidades campesinas reconocidas. Área de intervención del PIP El área de intervención del proyecto se ha determinado como resultado de los talleres de diagnóstico participativo realizada en las comunidades campesinas. Estas áreas son aquellas con aptitud forestal ubicada en 9 comunidades campesinas donde se presentan los problemas de disminución de los recursos forestales y consecuentemente la disminución de los servicios ambientales. Cuadro N° 8. Área de intervención en comunidades campesinas y sectores Fuente: Elaboración propia con información de diagnóstico participativo COMUNIDAD CAMPESINA N° RECONOCIDA ORD. 1 HUANCARAMA 2 HUACCAYHURA 3 TUNYABAMBA 4 PARIAPUCARA 5 CCOYCHUMPI 6 MASINGARA 7 MATECLLA 8 ACCO 9 HUANCAHUANCA 10 AHUALLA 11 ARCAHUA 12 SAYHUA 13 LAMBRASPATA 14 CALIFORNIA 15 LA FLORIDA 16 LOS ANGELES LLACCTABAMBA 17 LLACCTABAMBA PAMPAHURA 18 PAMPAHURA 19 PARARANI 20 AHUANUQUE PICHIUPATA 21 PICHIUPATA SAN LORENZO DE CARHUACAHUA 22 CARHUACAHUA TAMBO DE CARHUACAHUA 23 TAMBO-MACCAPASCCA 24 CHIHUARQUI 25 SOCCORO SECTOR A REFORESTAR HUANCARAMA LA UNION SAN JOSE PARARANI CCANTUYOCC CCACCAPAQUI TUPAC AMARU II REGIONAPURIMAC PROVINCIAANDAHUAYLAS DISTRITOHUANCARAMA
  • 16. Figura N° 2. Mapa de áreas a forestar con el proyecto.  Accesibilidad El acceso por vía terrestre desde Andahuaylas hasta el distrito de Huancarama es por un tramo de 70 Km, de carretera asfaltada hasta el distrito de Kishuara. El acceso desde la ciudad de Abancay se hace por una vía con tramo de recorrido de 63 Km, por carretera afirmada, en la actualidad esta vía se encuentra en proceso de mejoramiento hasta concluir con asfaltado y se convertirá en la vía principal entre las ciudades de Abancay y Andahuaylas incluyendo el distrito de Huancarama. Existe el ingreso de transporte público, de carga mediana y pequeña por ser una zona agrícola en la producción de papa, y vía que conecta la provincia de La Convención en el departamento de Cusco. A nivel interno existe 114.3 km de tocha carrozable que conecta los centros poblados; así mismo el uso de caminos de herradura por parte de la población a nivel del distrito.
  • 17. Cuadro N° 9. Vías de Acceso a las comunidades beneficiarias del proyecto Partida Destino Distancia (Km) Tiempo de recorrido (Horas) Tipo de vía (asfaltado/trocha) Vehículo (Camioneta, Microbus) Abancay Huancarama 63 2:00 Trocha/Asfaltado en construcción Microbus Huancarama La Unión San José 5 0:10 Trocha Microbus Huancarama Llacctabamba 25 0:30 Trocha Microbus Huancarama Pampahura 15 0:15 Trocha Microbus Huancarama Pararani Ccantuyocc Ccaccapaqui 10 0:15 Trocha Microbus Huancarama Pichuipata 8 0:15 Trocha Microbus Huancarama San Lorenzo de CarhuaCahua 30 1:00 Trocha Microbus Huancarama Tambo de Carhuacahua 13 0:20 Trocha Microbus Huancarama Tupac Amarú II 25 0:30 Trocha Microbus Fuente: Diagnóstico de campo, 2013 Cuadro N° 10. Vías de acceso a los sectores de plantación Partida Destino Distancia (Km) Tiempo de recorrido (Minutos) Tipo de vía (asfaltado/trocha) Vehículo (Camioneta, Microbus) Huancarama Huancarama 3 5 Trocha Microbus Huaccayhura 3 5 Trocha Microbus Tunyabamba 1 2 Trocha Microbus Pariapucara 2 3 Trocha Microbus Ccoychumpi 3 3 Trocha Microbus Masingara 0.5 1 Trocha Microbus Matecclla 5 10 Trocha Microbus Acco 4 9 Trocha Microbus HuancaHuanca 6 15 Trocha Microbus Ahualla 6 15 Trocha Microbus La Unión San José Arcahua 3 10 Trocha Microbus Sayhua 3 10 Trocha Microbus Lambraspata 3 10 Trocha Microbus California 3 10 Trocha Microbus La florida 2 5 Trocha Microbus Los Ángeles 3 10 Trocha Microbus Llacctabamba Llacctabamba 2 10 Trocha Microbus Pampahura Pampahura 1 2 Trocha Microbus Pararani Ccantuyocc Ccaccapaqui Pararani 2 3 Trocha Microbus Ahuanuque 4 5 Trocha Microbus Pichuipata Pichuipata 0.5 1 Trocha Microbus San Lorenzo de CarhuaCahua CarhuaCahua 2 5 Trocha Microbus Tambo de Carhuacahua Tambo- Maccapascca 1 3 Trocha Microbus Tupac Amarú II Chihuarqui 0.5 1 Trocha Microbus Soccoro 7 15 Trocha Microbus Fuente: Diagnóstico de campo, 2013
  • 18. Caracterización biofísica  Geomorfología Geomorfológicamente los suelos de este distrito están calificados como Laderas de Montaña Alta (Lma), Laderas de Montaña Baja (Lmb), y Altiplanicies Fluvio Glaciales (Afg). Montaña Alta (Lma). Se trata de elevaciones rocosas que constituyen las estribaciones de los contrafuertes orientales de la Cordillera Occidental de los Andes. En la región, estas elevaciones tienen altitudes extremas, variando desde 1000 a más de 5400 msnm aproximadamente. La pendiente de estas unidades es también variable, pero en general es escarpada. Morfológicamente se presentan en un sistema muy complicado de cadenas montañosas con una disección muy fuerte e intensa y también profunda, formando valles mayormente estrechas con fuertes pendientes escarpadas, los valles formados por estas elevaciones están intensamente disectadas en sus vertientes lo que indica claramente un grado elevado de erosión. Laderas de Montaña Baja (Lmb). Se trata de elevaciones montañosas bajas, de poca altura y que son parte de las estribaciones orientales de la Cordillera Occidental de los Andes, se presentan a nivel de toda la región y mayormente se encuentran en las zonas de transición de las unidades elevadas y las zonas bajas de valle. Estas unidades son montañas cuyas alturas son menores a 1000 metros con respecto a su nivel de base local. Comparativamente son iguales que las montañas altas, pero de poca elevación, se presentan en cadenas de sistemas montañosos complejos con procesos erosivos intensos pero no extremos como en las unidades montañosas altas. Altiplanicies Fluvio Glaciales (Afg). Se trata de terrenos con topografía llana a poco inclinadas, con pendientes nulas, suaves y onduladas, con presencia de lagunas y bofedales en algunos sectores. Litológicamente están constituidos por afloramientos rocosos allanados, por sedimentos morrénicos, material fluvio glaciales y aluviales más recientes. Terrazas Fluvio Aluviales (Tfa). Son llanuras de naturaleza sedimentaria, se presentan como capas recientes y como capas remanentes de anteriores niveles de sedimentación fluvio aluvial cuaternaria. Son depósitos acumulativos dejados por sistemas hídricos dinámicos en el tiempo hacia las márgenes de los cauces de ríos. Estas terrazas antiguas han soportado procesos erosivos en los cuales la corriente fluvial ha socavado su cauce profundizándolo y creando a su vez nuevos niveles de sedimentos en llanos, como consecuencia del rejuvenecimiento del paisaje. Los niveles más altos son los más antiguos y normalmente contienen los suelos más evolucionados a diferencia de los niveles inferiores. Estas unidades geomorfológicas se encuentran sobre los 3800 msnm. Su formación es eminentemente erosiva, el allanamiento que presentan es debido al proceso abrasivo de los movimientos glaciáricos (holocénico cuaternario). Litológicamente en el distrito de Huancarama, la geomorfología es una secuencia monótona de calizas negras a gris oscura masiva y bastante
  • 19. compacta, aunque en ciertos niveles presenta bancos calcáreos de color amarillento. Grupo Morrenas, este depósito se encuentra circunscrito en las partes altas de los grandes valles de 3900 hasta 4050 msnm, la matriz está formada por arenas. Deposito Aluviales, se encuentra en los cauces antiguos y reciente en las laderas de los valles y quebradas formando terrazas y conos aluviales en la zona de Huancarama, Pichuipata, Sayhua y Pampahura. Estos depósitos están constituidos mayormente por gravas y cantos redondados y angulosos, dentro de una matriz areno – arcillosa. Rocas Intrusivas, constituye el batolito de Apurímac y están representadas principalmente por grandes cuerpos de granodiorita, tonalita y diorita, que a su vez han sido instruidas por rocas hipabisales de composición andesítica y monzonítica, con las que está mayormente asociada la mineralización. Se ha estimado que el origen de estas rocas fue entre el terciario inferior y medio. Permeabilidad y percolación del suelo. La permeabilidad del suelo en las áreas de intervención del proyecto se caracteriza por tener una capacidad media de infiltración de las precipitaciones pluviales. Drenaje natural. El drenaje del suelo materia de estudio, es dependiente de múltiples factores, como la pluviosidad, la temperatura, la pendiente, la situación topográfica, la profundidad, y la textura del mismo, estas características denotan que el drenaje natural del área es moderado. Cuadro N° 11. Unidades geomorfológicas del área de intervención del proyecto GEOFORMAS NOMBRE GEOMORFOLOGICO SIMBOLO AREA (ha) % Altiplanicies Altiplanicies Fluvio Glaciales Afg 185.20 1.58 Laderas de Montaña Laderas de Montaña Alta Lma 10124.00 86.56 Laderas de Montaña Baja Lmb 1382.04 11.82 Terrazas Terrazas Fluvio Aluviales Tfa 4.92 0.04 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ZEE de la Región Apurímac, 2013
  • 20. Figura N° 3. Mapa geomorfológico del área de intervención del proyecto  Fisiografía La Región Apurímac, a nivel fisiográfico, presenta rasgos morfológicos que son el resultado de una larga evolución, originada por factores tectónicos y erosionales que han modelado el paisaje hasta su estado actual. La fisiografía nos permite determinar zonas para el uso agrícola, forestal, biológico, pastizales, entre otros. A nivel de la provincia de Andahuaylas, el origen y las características de la forma de relieve se deben a diversos episodios del modelamiento tectónico de la cadena de los Andes así como también a procesos erosivos originando las diversas formas de paisajes conformando así la geomorfología actual de su territorio. A nivel del distrito de Huancarama, las unidades fisiográficas existentes en su territorio, se describen a continuación: Relieves de Altiplanicies Estructurales Erosionales (SFHA). Son relieves llanos de poca pendiente, ocupan escasas áreas, se encuentran ubicados en altura y se caracterizan por presentar superficie dominantemente planas a ligeramente onduladas cuyas superficies han sido producto de las depositaciones y acumulaciones volcánicas cuaternarias, y posteriormente han sido labradas por procesos erosivos externos como las fases interglaciares cuaternarias y luego por procesos erosivos fluvio aluviales, y que estos actúan hasta el presente conjuntamente que los procesos erosivos pluviales y eólicos. Relieves Montañosos Estructurales (SFHM). Estas unidades fisiográficas ocupan la mayor parte del área de intervención del proyecto, poseen una
  • 21. topografía fuertemente inclinada, con pendientes empinadas de 25 a 50% (14° - 26°). Están conformadas por vertientes montañosas de más de 1000 m de al tura entre la cima y el nivel de base local. Se encuentran en sectores donde la excavación cuaternaria de los glaciares y los movimientos tectónicos afectaron principalmente a volúmenes rocosos poco resistentes, permitiendo el desarrollo de vertientes empinadas en dirección estructural. Relieves de Llanuras Fluvio-Aluviales (SSTHL). Estas unidades fisiográficas se encuentran en mínima proporción, constituidas por aquellas tierras formadas por la acumulación de materiales aluviales y fluvio-coluvio-aluviales, cuyos materiales han sido transportados y depositados por acción de las corrientes mayores y menores de cursos intermitentes de ríos o quebradas que conforman las cuencas hidrográficas. Su forma geométrica es alargada y allanada y se forman hacia el fondo de las quebradas formando los llamados Fondos de Valle y las Terrazas. Relieves Montañosos Estructurales (SSTHM). Esta unidad de gran paisaje se distribuye en áreas grandes en el ámbito del distrito, y está conformada por un conjunto de elevaciones prominentes mayores a 300 m, sobre el nivel de base local. Se caracteriza por presentar una topografía de fuerte pendiente a abrupta, con relieves accidentados y pendientes desde fuertemente inclinados a escarpados, de 15% a más de 75 % (8° a más de 37°). Cuadro N° 12. Fisiografía del territorio del área de intervención del proyecto FISIOGRAFIA DEL AREA DE INTERVENCION DEL PROYECTO PROVINCIA CLIMATICA GRAN PAISAJE PAISAJE SIMBOLO AREA (HA) Regiones Frías Húmedas (SFH) Relieves de altiplanicies estructurales erosiónales Altiplanicie fluvio-glacial SFHA-Afg 166.496 Relieves montañosos estructurales Vertiente de montaña rocosa allanada SFHM-Vma 1530.047 Vertiente de montaña rocosa empinada SFHM-Vme 3760.015 Vertiente de montaña rocosa muy empinada SFHM- Vmme 1677.174 Vertiente de montaña rocosa escarpada SFHM-Vms 1863.525 Regiones Semisecas Templadas Húmedas (SSTH) Relieves de llanuras fluvio-aluviales Terrazas fluvio-aluviales bajas SSTHL-Tb 4.917 Relieves montañosos estructurales Vertiente de montaña rocosa allanada SSTHM- Vma 191.915 Vertiente de montaña rocosa empinada SSTHM- Vme 522.836 Vertiente de montaña rocosa muy empinada SSTHM- Vmme 1200.898 Vertiente de montaña rocosa escarpada SSTHM- Vms 778.327 Fuente: ZEE Apurímac 2010
  • 22. Figura N° 4. Mapa fisiográfico del área de intervención del proyecto  Recursos hídricos La red hidrográfica de la Región Apurímac comprende parte de la cuenca del río Apurímac, Pachachaca y Pampas dentro de la vertiente del Atlántico, así como la cuenca del río Ocoña en la vertiente del Pacífico. Existe además una gran cantidad de lagunas alto andinas en la región, en total 1701 registradas. El área de la provincia de Andahuaylas está encerrada por las cuencas hídricas de los ríos Pampas y Pachachaca. Los afluentes del río Pachachaca en el ámbito de estudio son, el río Huancarama, que se une con el Pachachaca en el caserío de Sonoca, el afleunte río Carhuacahua que desemboca en el poblado de Auquibamba, todos presentan un fuerte encajonamiento más de 1000 m. los flancos muestran una fuerte pendiente y frecuentemente están cubiertos por mantos gruesos de aluviones. En el distrito de Huancarama, en la parte NE se encuentra la laguna de Ccochacajas, cuya longitud es 3 km, presentando un paisaje natural que se encuentra a 3,950 msnm. El principal río Huancarama adopta varios nombres durante su recorrido, inicialmente es río Pallccamayo, tiene sus nacientes en las quebradas Charaure y Chalhuani a una altitud aproximada de 4,200 msnm. Hasta su unión con río Pumararcco, ingresando al distrito con nombre del río Huancarama, en su trayecto recorre 22.00 km, hasta su desembocadura en el río Pachachaca.
  • 23. El río Huancarama, así como las quebradas que lo conforman, son profundos y son aprovechados por los comuneros con fines de riego, para el consumo humano y de animales. Cuadro N° 13. Numero de ríos, quebradas y lagunas del área de intervención del proyecto HIDROGRAFIA DEL AREA INTERVENIDA Clasificación Tipo N° Quebrada Normal 100 Intermitente 8 Río 29 Descripción N° Área (ha.) Lagos 7 11.18 Fuente: Elaboración propia En el área de intervención del proyecto se encuentran ríos (29), quebradas (100) y lagunas (07), que están distribuidas en todo el área como se puede apreciar en mapa hidrográfico. A nivel del distrito se registra fuentes de agua, especialmente manantiales, que en la mayoría de los casos, son utilizados para consumo humano y para irrigación. Figura N° 5. Laguna Ccochacajas en la comunidad campesina de Túpac Amaru II Fuente, diagnóstico de campo, 2013
  • 24. Figura N° 6. Mapa de la red hídrica del área de intervención del proyecto Disminución de las fuentes hídricas En las comunidades campesinas de la Región Apurímac, la población viene percibiendo los efectos del cambio climático, principalmente en la disminución de las fuentes de agua como los manantes. En los últimos 10 a 20 años atrás, según versión de los comuneros del distrito de Huncarama, la disminución del caudal de las fuentes de agua ha experimentado entre 30% a 50% de lo normal, afectando la disponibilidad del líquido elemento para el consumo humano y para el riego de los cultivos. Se tiene información del inventario de fuentes hídricas realizadas entre los años 2008-2010 que maneja la Autoridad Local del Agua (ALA) Abancay, donde la oferta de agua en el distrito de Huancarama muestra entre otros, el tipo de fuente, nombre de la fuente, comunidad campesina, coordendas UTM, altitud, caudal l/s, fecha de registro y aprovechamiento del agua.
  • 25. Cuadro N° 14. Inventario de fuentes hídricas del ámbito de intervención del proyecto Tipo de Fuente Nombre de la Fuente Provincia Distrito Microcuenca Comunidad Coordenadas Altitud Caudal l/s. Fecha de RegistroEste Norte Quebrada Soccoro Canal "A" Abancay Huancarama Tincoc Tupac Amaru II 30/12/2009 Quebrada Soccoro Canal "B" Abancay Huancarama Tincoc Tupac Amaru II 716 216 8 491 817 30/12/2009 Quebrada Soccoro Canal "C" Abancay Huancarama Tincoc Tupac Amaru II 715 276 8 452 950 30/12/2009 Quebrada Calabazahuay cco I Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuacahua 718 250 8 487 570 2335 5.99 30/12/2009 Quebrada Calabazahuay cco II Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuacahua 718 215 8 487 542 2331 1.23 30/12/2009 Quebrada Calabazahuay cco III Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuacahua 718 174 8 487 542 2345 0.76 30/12/2009 Quebrada Calabazahuay cco IV Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuacahua 718 186 8 487 542 2415 0.48 30/12/2009 Quebrada Calabazahuay cco V Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuacahua 718 034 8 487 491 2342 1.64 30/12/2009 Quebrada Calabazahuay cco VI Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuacahua 717 846 8 487 458 2369 3.05 30/12/2009 Manantial Campamentuy oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 360 8 484 069 3751 4.65 30/12/2009 Manantial Ucucha Huañuscca II Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 941 8 484 753 3616 5.63 30/12/2009 Manantial Secsecchay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 944 8 484 424 3702 3.35 30/12/2009 Manantial Palccarhuay cco Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 971 8 484 332 3715 3.62 30/12/2009 Manantial Huay rasccay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 114 8 483 936 3846 1.98 30/12/2009 Manantial Utcu Utcuy oc Andahuay las Huancarama Pincos Tambo de Karhuakahua 714 583 8 488 995 3125 30/12/2009 Manantial Vilcabamba Baja Andahuay las Huancarama Pincos Tambo de Karhuakahua 715 130 8 488 573 2933 0.43 30/12/2009 Manante Ccachuna Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 372 8 484 072 3650 1.00 30/12/2009 Manante Huay rasccay oc I Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 224 8 484 093 3700 3.00 30/12/2009 Manante Incupillcuna Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 709 928 8 483 781 3950 0.50 30/12/2009 Manante Ocahuay cco Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 710 8 485 057 3485 17.30 30/12/2009 Manante Hatun Rumiy oc Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 451 8 485 955 3360 3.10 30/12/2009 Bof edal Lambraspata Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 269 8 484 104 3850 0.10 30/12/2009 Manante Magdalena Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 645 8 490 825 2810 12.00 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 705 714 8 491 916 3080 0.80 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 595 8 490 890 2815 9.00 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 374 8 491 017 2845 3.80 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 708 802 8 490 062 2785 7.80 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 708 582 8 490 245 2770 1.38 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 708 496 8 490 318 2773 14.50 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huancarama 707 908 8 489 545 3020 0.48 30/12/2009 Manante Chachanipuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 146 8 498 870 2675 2.17 30/12/2009 Manante Andina Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 499 8 498 593 2640 0.52 30/12/2009 Manante Misquiy acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 707 086 8 498 488 2560 16.00 30/12/2009 Manante Saucey acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 784 8 498 748 2640 2.90 30/12/2009 Manante Lambrasy acu III Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 706 735 8 498 664 2620 0.69 30/12/2009 Manante Yacutomacc Andahuay las Huancarama Pallccamay o Andina 704 649 8 499 764 2983 3.80 30/12/2009 Manante Pumararcco I Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 587 8 487 094 3630 36.00 30/12/2009 Manante Pischatocy a Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 471 8 486 415 3620 0.85 30/12/2009 Manante Pichiupata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 708 267 8 486 796 3560 0.20 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 550 8 487 398 3655 0.36 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 452 8 487 222 3642 2.10 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 022 8 486 831 3615 2.86 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 296 8 486 847 3590 0.38 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 509 8 486 420 3615 1.10 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 510 8 486 680 4190 1.01 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pichiupata 707 925 8 486 034 3695 4.10 30/12/2009 Manante Pisanay puquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Atapra 707 104 8 495 847 2800 1.12 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Atapra 707 232 8 495 867 2800 1.50 30/12/2009
  • 26. Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Atapra 707 305 8 496 132 2825 1.50 30/12/2009 Manante Ñahuimpuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 983 8 498 736 3020 3.80 30/12/2009 Manante Capuliy acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 934 8 498 771 3040 0.24 30/12/2009 Manante Ccatay acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 890 8 498 568 3065 0.02 30/12/2009 Manante Puquioccata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 703 978 8 498 529 3500 0.01 30/12/2009 Manante Chuncahuallay Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 090 8 498 427 3100 0.24 30/12/2009 Manante San Francisco Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 020 8 498 630 3025 0.38 30/12/2009 Manante Puipitopata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 197 8 498 677 2995 0.01 30/12/2009 Manante Chahuapuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 677 8 498 413 2855 2.10 30/12/2009 Manante Lambrasy acu Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 704 832 8 498 379 2815 2.25 30/12/2009 Manante Muñapucro Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 705 151 8 498 458 2765 1.85 30/12/2009 Manante Jotopucro Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 705 496 8 498 659 2735 0.92 30/12/2009 Manante Queuñapuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 712 435 8 490 020 3480 0.01 30/12/2009 Manante Chullupuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 711 494 8 491 093 3400 0.16 30/12/2009 Manante Rumicorral Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 711 892 8 491 532 3555 0.22 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pincurca 711 304 8 489 702 3295 0.80 30/12/2009 Manante Qoñecpuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 705 558 8 497 599 2765 1.65 30/12/2009 Manante Laccetuchoy ucc Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 705 672 8 496 631 2775 0.42 30/12/2009 Manante Piquiopata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 706 620 8 497 771 2680 1.02 30/12/2009 Manante Mateclla Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huambo 710 780 8 490 149 2900 0.38 30/12/2009 Manante Castillopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 708 045 8 497 127 2860 0.06 30/12/2009 Manante Laccopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 377 8 497 470 2725 0.11 30/12/2009 Manante Huay cohuay cco Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 350 8 497 441 2725 0.01 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 704 8 491 872 2875 0.62 30/12/2009 Manante Pozas Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 817 8 492 018 2855 0.35 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Chuspirca 707 949 8 492 012 2840 0.78 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huaccaihura 705 629 8 489 960 3270 0.18 30/12/2009 Manante Sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huaccaihura 706 520 8 489 353 3265 0.22 30/12/2009 Manante Pichccapuquio I Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 904 8 494 422 3412 0.96 30/12/2009 Manante Pichccapuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 965 8 494 459 3430 0.34 30/12/2009 Manante Chichera I Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 979 8 494 451 3412 0.21 30/12/2009 Manante Chichera II Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 702 116 8 494 650 3470 0.36 30/12/2009 Manante Yanarumi Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 793 8 494 359 3445 0.28 30/12/2009 Manante Chuy llurpuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 793 8 494 359 3445 0.29 30/12/2009 Manante Chuy llorpuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o América 701 633 8 494 359 3450 0.19 30/12/2009 Manante Misquipuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 651 8 493 493 3175 0.12 30/12/2009 Manante Pampaestanque Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 558 8 493 926 3275 0.39 30/12/2009 Manante Antanccocha Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 945 8 493 993 3300 0.11 30/12/2009 Manante Rosaspata Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 703 310 8 493 355 3125 0.28 30/12/2009 Manante Challhuaspampa Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccallaspuquio 702 925 8 493 260 3100 0.02 30/12/2009 Manante Q`orepuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 604 8 494 029 2635 2.11 30/12/2009 Manante Q'orisapra Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 562 8 494 019 2650 0.56 30/12/2009 Manante Soccospuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 121 8 494 436 2610 3.22 30/12/2009 Manante Socospuquio II Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 177 8 494 511 2629 1.60 30/12/2009 Manante Abiles Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 574 8 493 879 2735 0.46 30/12/2009 Manante Pachccopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 705 496 8 494 406 2715 0.26 30/12/2009 Manante Repollopuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 318 8 495 148 2755 0.62 30/12/2009 Manante Coronadochacna Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 030 8 495 310 2825 0.24 30/12/2009 Manante Lambrahuay cco Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 705 864 8 495 718 2960 0.62 30/12/2009 Manante Itañapuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Karhuacahuapata 706 112 8 494 431 2690 0.42 30/12/2009 Manante Soccospuquio III Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 705 958 8 492 826 2920 0.22 30/12/2009 Manante Lambraspuquio III Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 705 938 8 492 626 3000 0.23 30/12/2009 Manante Huanchupuquio Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 706 113 8 492 580 2980 0.11 30/12/2009 Manante Chaccetuchay uce Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 706 144 8 492 650 2980 0.19 30/12/2009 Manante Ñahuipuquio I Andahuay las Huancarama Pallccamay o Ccoy chumpe 706 266 8 492 701 2930 0.09 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 704 270 8 494 727 3100 0.62 30/12/2009
  • 27. Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 299 8 494 712 3300 0.09 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 135 8 494 713 3300 0.32 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 236 8 494 844 3250 0.54 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 703 340 8 494 885 3240 0.33 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Cruzpampa 708 823 8 486 616 3658 2.88 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Huironay 710 429 8 486 267 3550 9.80 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 097 8 486 135 3548 8.80 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 630 8 486 595 3432 0.02 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 402 8 486 351 3441 0.52 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 730 8 486 287 3420 0.22 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 723 8 486 335 3405 0.18 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 751 8 486 396 3405 0.53 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 871 8 486 875 3408 1.14 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Malinas 711 848 8 486 977 3400 0.39 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Manzanapata 707 327 8 490 230 2885 0.32 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Manzanapata 709 167 8 490 427 2940 0.62 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pumararcco 712 742 8 487 637 2929 0.52 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Pumararcco 708 626 8 490 214 2780 7.80 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 702 196 8 496 360 3400 0.06 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 702 532 8 496 289 3315 0.11 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 702 869 8 495 918 3215 1.21 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 703 174 8 495 931 3100 0.22 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 712 296 8 484 333 3675 1.12 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 712 387 8 487 324 3255 0.32 30/12/2009 Manante sin nombre Andahuay las Huancarama Pallccamay o Yanama 712 249 8 487372 3205 0.78 30/12/2009 Manantial Campamentuy oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 360 8 484 069 3751 4.65 31/03/2010 Manantial Ucuchahuañuscca II Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 941 8 484 753 3616 5.63 31/03/2010 Manantial Secsecchay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 944 8 484 424 3702 3.35 31/03/2010 Manantial Palccarhuay cco Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 711 971 8 484 332 3715 3.62 31/03/2010 Manantial Huay rasccay oq Andahuay las Huancarama Pincos Los Angeles 712 114 8 483 936 3846 1.98 31/03/2010 Manantial Yuraqccacca Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuakahua 744 300 8 500 491 9.00 30/04/2010 Quebrada Pillcutoruy ochuay cco Alto Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuakahua 716 998 8 488 950 2715 9.00 30/04/2010 Quebrada Pillcutoruy ochuay cco Bajo Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuakahua 715 428 8 488 806 4.00 30/04/2010 Quebrada Rumichaca Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuakahua 744 401 8 500 531 4.00 30/04/2010 Manantial Estacahuay cco Andahuay las Huancarama Pincos S. L. de Karhuakahua 744 345 8 500 525 8.00 30/04/2010 Fuente: Autoridad Local del Agua (ALA) Abancay. 2008-2010 No se cuenta con registros de caudales de las fuentes hídricas en el distrito de años anteriores a este inventario, para poder hacer una comparación sobre la cantidad de agua que disminuyó en el periodo de la última década. Sin embargo se puede estimar la disminución de caudal de algunos manantes, tomando en cuenta la apreciación cuantitativa de los comuneros que viven permanentemente en el lugar.
  • 28. Cuadro N° 15. Disminución de caudal hídrico estimado en algunos manantes de Huancarama Tipo de fuente Nombre de la fuente Comunidad Caudal l/s en año 2009 Caudal estimado 10 años antes 1999 Caudal disminuido 30% en 10 años Manante Huayrasccayocc I Los Angeles 3.00 3.90 0.90 Manante Q´orepuquio Karhuacahuapata 2.11 2.74 0.63 Manantial Yuraqccacca S.L. Karhuacahua 9.00 11.70 2.70 Manantial Estacahuaycco S.L. Karhuacahua 8.00 10.40 2.40 Fuente: Elaboración propia Los factores que contribuyen a la disminución del caudal de las fuentes de agua son la depredación de las especies forestales nativas en las cercanías de las fuentes, el sobrepastoreo que disminuye la cobertura de pastos quedando los suelos descubiertos que con las precipitaciones pluviales están expuestas a la erosión severa por escorrentía y a una escasa infiltración.  Características del clima El clima de la Región Apurímac es variado de acuerdo a los pisos de altitud. Cálido y húmedo en el fondo de los cañones profundos de Apurímac, Pampas y Pachachaca, templado y seco en las altitudes medias. frío y con acentuada sequedad atmosférica en la alta montaña, y muy frío en las cumbres nevadas. La variación de la temperatura es muy significativa y aumenta con la altitud. Las precipitaciones son abundantes de diciembre a abril y el período seco, con lluvias escasas, de mayo a noviembre. En la época de lluvias, los huaycos, inundaciones y deslizamientos son fenómenos de gran frecuencia y afectan constantemente las vías de comunicación. Para el presente estudio se han tomado como referencia los datos climatológicos de la ESTACIÓN ANDAHUYALAS, proporcionada por el SENAMHI desde el año 1993-hasta el año 2012 (20 años de registro) El distrito de Huancarama, presenta un clima templado - húmedo, la característica de la zona es la neblina densa que cubre la geografía en época pluvial, debido a la humedad que acompaña las lluvias torrenciales, vientos procedentes de los ríos que bordean el distrito. Su ubicación geográfica altitudinal y topográfica que oscila entre los 2500 msnm hasta los 4100 msnm, determina el desarrollo y el ciclo vegetativo de las especies vegetales y animales, así como la configuración espacial de los asentamientos poblacionales. Los factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que intervienen en la determinación del clima, y que pueden variar en el tiempo y el espacio, en el distrito de Huancarama, tenemos: Precipitación. De acuerdo a los registros obtenidos, la precipitación pluvial promedio para la zona agro ecológica alta que fluctúa en 4100 msnm; es 947.1 mm anuales, y para la zona agro ecológica baja que fluctúa en 2500 msnm es 874.5 mm anual.
  • 29. Temperatura. En el distrito, la temperatura mínima es de 5 °C y la máxima de 21 °C. De acuerdo a estos datos podemos estimar que la temperatura promedio anual en Huancarama es 13.6 °C. UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN ANDAHUAYLAS LATITUD : 13° 22’ 00” LONGITUD : 73° 38’ 55” ALTITUD : 2 865 m.s.n.m. DPTO : APURIMAC PROV. : ANDAHUAYLAS DIST. : ANDAHUAYLAS Cuadro N° 16. Humedad Relativa Media en % del ámbito de influencia del proyecto Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI), 2013 Cuadro N° 17. Precipitación total mensual en (mm) del ámbito de influencia del proyecto Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI), 2013 Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1993 78 77 79 75 74 76 88 76 79 81 1994 80 91 84 77 70 67 66 66 74 88 74 75 1995 79 85 88 87 71 71 73 75 77 68 1996 77 81 78 79 74 67 66 72 68 68 66 74 1997 78 77 75 73 68 68 73 69 68 72 74 1998 78 79 78 76 66 69 65 67 64 68 67 71 1999 74 80 82 79 76 72 66 63 71 70 66 73 2000 80 79 83 77 74 73 71 72 66 73 59 70 2001 82 81 83 77 77 75 74 68 71 70 70 72 2002 74 83 81 79 82 84 86 85 86 86 85 84 2003 85 88 89 87 88 86 86 87 83 81 83 89 2004 88 84 80 80 79 80 76 74 73 74 70 77 2005 73 75 85 84 81 83 84 79 67 70 78 81 2006 78 78 80 77 72 77 72 74 72 72 79 79 2007 85 95 89 95 95 92 92 83 83 85 92 88 2008 93 92 88 85 80 76 76 76 91 87 87 87 2009 90 90 93 93 92 87 88 84 85 86 91 2010 89 87 91 90 88 90 89 97 96 94 93 96 2011 97 97 96 96 97 92 87 85 88 89 95 88 2012 90 90 91 91 90 89 88 89 86 88 93 Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1993 152.6 106.5 45.2 39.6 2 10 44 38.1 90.1 134 1994 127.5 120.8 104.2 49.7 1.3 0 0.2 5 8.8 24.9 72.6 90.3 1995 117.2 102.6 170.5 32.4 2.8 8.1 20.7 6.7 8.8 23.8 35 62.3 1996 164.7 166.6 112.5 59 11.6 0.1 4.5 37.6 24 34.6 45.1 33.4 1997 143.7 110.4 39.5 14.5 2.2 2.8 53.7 33.3 32.9 84.2 53.5 1998 160.1 82.4 84.9 51 0.1 6 0.5 1.2 3.2 42.4 47.5 67.5 1999 112.6 156.1 126.2 46 7.2 3.5 13.5 0.5 84.6 34.6 37.4 85.6 2000 127.3 196.8 122 20.7 5.8 23.5 20 17.1 21.4 112.3 40.2 97.4 2001 199.7 109.1 153.4 28.3 73.1 10.2 19.5 30 30.8 37 59.1 98.9 2002 74 124.6 126.1 38.8 29 3.9 30.9 21.3 48.2 44.9 61.2 99.7 2003 109.1 145 142 59.5 16.6 11.2 4.3 36.7 50 24.7 28.8 93.9 2004 99.8 129.3 70.8 54.5 10.2 11.9 39.4 17.6 38.1 31.7 54.5 113.1 2005 83.8 71.3 112.5 18.5 3.3 0 12.3 6.8 26 91.8 64.7 106.1 2006 194.4 97.2 138.5 22.2 3.4 7.3 0 5 27.2 45.5 104.8 68.4 2007 102.2 89 135.7 38.5 18.7 0 17.8 10.8 9.9 59.4 47.8 156.7 2008 152.1 111.1 79.9 44.6 20.8 9.3 1 5.2 17.1 46.9 43.3 89.4 2009 133.9 120.5 84.8 61.6 14.3 0 20.5 3.7 5.7 30.1 75.4 83.7 2010 159.9 106.4 72.1 38.6 24.9 0.7 1.2 16.3 33.4 51.7 31.2 103.3 2011 218.8 204.8 112.7 39 11.2 6.9 8.6 9.5 41.4 41.8 72.6 89.4 2012 181 251.5 151.4 59.2 16.5 11.8 10 44.3 50.7 32.2 222.1
  • 30. Cuadro N° 18. Temperatura media mensual en (°C) del ámbito de influencia del proyecto Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e hidrología (SENAMHI) Es importante mencionar que en estos últimos años, según percepciones de las comunidades del ámbito de intervención del proyecto manifiestan que hay periodos extremos de calor y frío y que hay variaciones del clima local. Así mismo es necesario forestar y reforestar para mejorar el clima local el ambiente. Figura N° 7. Mapa temperaturas minimas del área de intervención del proyecto Como se puede observar en el mapa el rango de temperatura mínima predominante esta entre 2°C – 4°C, estas temperaturas mayormente ocurren entre los meses de junio a agosto (SENAMHI) lo cual determina que en el área de intervención del proyecto Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 1993 14.3 14.5 0 13.3 12.8 11.2 10.3 9.8 11 11.8 12.7 1994 13.3 12.3 12.1 12.4 11 9.1 9.3 11.1 12.9 14.3 14.3 15.3 1995 14.8 14.6 14.5 14.2 12.6 11.8 12.5 13.1 13.5 14.6 1996 14.4 13.8 14.2 13.7 12.2 11.1 10.5 11.8 12.8 14.2 13.9 14.3 1997 13.8 13.7 12.9 12 11 11.5 11.7 13.4 14.7 15.1 15.6 1998 15.9 15.9 15.8 15 13.3 12 11.4 12.9 13.7 14.8 14.6 14.7 1999 14.8 13.8 13.3 13.2 12.3 11 10 11.4 12.8 13.2 14.5 14.2 2000 13.6 13.4 13 13.1 12.5 10.5 10.3 11.6 13.2 13 13.9 13.8 2001 12.9 13.6 13 12.3 11.4 10.3 10.7 11.6 13.7 14.9 15.6 15.2 2002 15.3 14.5 14.6 13.9 12.1 12.1 11 11.8 13.1 14.4 14.7 15 2003 15 14.7 14 13.2 12.4 12 11.2 11.9 12.8 14.8 15.3 14.9 2004 14.8 14.4 14.3 13.6 12.9 11.1 10.7 11.3 12.8 14.2 15 14.6 2005 15.2 14.9 14.4 14.1 12.9 11.4 11.7 12.2 13.3 13.9 14.8 15 2006 14.3 14.8 14.3 13.7 11.7 12 11.1 12.7 13.5 14.6 14.5 15.1 2007 14.8 14.2 14.2 13.4 12.7 11.6 10.7 12 12.8 14.2 14.5 14.5 2008 14.2 14.1 13.9 12.6 11.7 11.5 11.2 12.7 13.8 14.8 15.7 15.1 2009 14.4 14.5 14.4 14 12.3 11.7 11.2 13.1 14 15.4 15.5 15.4 2010 15 15.2 15 14.7 13.3 12.6 12.1 12.9 14.3 14.7 15 14.9 2011 14.5 13.9 14.3 13.9 12.6 11.8 10.9 12.5 13.2 14.4 16.1 14.8 2012 14.3 13.9 13.9 13.6 12.2 11.1 12 13.7 15.2 15.7
  • 31. Figura N° 8. Mapa temperaturas maximas del área de intervención del proyecto A continuación se presenta los requerimientos climáticos de algunas especies forestales Cuadro N° 19. Requerimiento climático de especies forestales ESPECIES RANGO DE ALTITUD RESISTENCIA A HELADAS RANGO DE TEMPERATURA ºc Pino Patula Pinus patula 2800 - 3600 TOLERANTE 12, - 18 Pino Radiata Pinus radiata 2600 - 3700 TOLERANTE 11, -18 Eucalipto Eucalyptus globulus 2800 - 3500 RESITENTE 10, - 18 Queuña Polylepis incana 2800 4800 RESISTENTE 3, -12 Tara Caesalpinia spinosa 600 - 3300 SUCEPTIBLE 7, - 20 Sauco Sambucus peruviana 2300 -3500 TOLERANTE 8, 17 Capulí Prunus serotina 2000 - 3500 SUCEPTIBLE 8, -17 Molle Schinus molle 0 - 3300 SUCEPTIBLE 10, - 23 Sauce Salix humboltiana 100 - 3000 SUCEPTIBLE 11, - 23 Fuente: Programa Bosques Manejados- Diagnósticos de campo,2013
  • 32.  Zonas de vida Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical (bh –MBS) Esta zona es la que ofrece un clima, que es indudablemente el más agradable y saludable para el poblador de Apurímac, y el hábitat de las plantas y animales domésticos. Su topografía es por lo general abrupta y accidentada, y el área que se puede cultivar en forma continua es sólo una pequeña parte del área total. Ocupan los valles meso andinos entre los 2800 y 3800 msnm, la biotemperatura media anual fluctúa entre los 12.4°C y 14.1°C. Un indicador vegetal en esta zona de vida es la retama, eucalipto, capulí, se tiene entre los principales cultivos: maíz, papa, arvejas, trigo, entre otros. El relieve varia de suave a plano, propio de las terrazas de los valles interandinos; sus suelos son de reacción neutra a calcárea y de buen drenaje. Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS) Entre los 2,800 a 3,800 msnm, presenta una biotemperatura media anual de 12.4°C y una precipitación anual de 1,119 mm; está dominado por la vegetación arbórea y arbustiva, principalmente la Intimpa, Chuyllur, Chachacomo, Tasta, Unka, Limalima, Ollanta y vegetación epífita, el promedio de la evapotranspiración potencial total varía entre la mitad y una cantidad igual al volumen de precipitación promedio total por año, lo que la ubica en la categoría “húmedo”. Esta zona se caracteriza por reunir condiciones climáticas, edáficas y topográficas que son desde ligeramente adversas hasta muy favorables a las actividades agrícolas y ganaderas andinas. Los suelos son normalmente profundos y retentivos de humedad, sin embargo, almacenan suficiente agua para no llegar al punto de marchitez hasta julio o agosto, siendo de muy corta duración el período de absoluta sequedad en el suelo. Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical (ee- MBS) En la Región Apurímac, se extiende sobre terrenos de ladera de marcada inclinación, con suelos litosólicos y pedregosos. Su vegetación natural, que debiera ejercer influencia suficiente para prevenir la erosión laminar y por cárcavas, ha quedado reducida y degradada por siglos de sobrepastoreo y desmonte, tanto que no puede cumplir con esta función natural. Aunque las precipitaciones en esta formación varían más o menos entre 250 y 500 mm de promedio anual, hay una gran desviación en el total que cae en cada año. Esta zona se distribuye en la porción media de las vertientes occidentales y en ciertos valles interandinos, entre 2000 y 3100 msnm. Su relieve topográfico es dominantemente empinado, ya que ocupa las laderas y las paredes de los valles interandinos. Monte espinoso Subtropical (mte-S) En esta zona de vida, las condiciones climáticas están representadas por días claros en la mayor parte del año y por una escasa precipitación anual con media entre 250 y 500 mm, biotemperatura mayor de 24°C y evapotranspiración de 4 a 8 veces de humedad, y pertenece al piso térmico tropical. Los vientos que recorren esta región son los vientos alisios. Estos vientos, al cambiar de dirección según la época del año, no permiten que las masas de aire cargadas de humedad se lleguen a saturar y se produzca precipitación.
  • 33. Páramo húmedo Subandino Subtropical (ph-SaS) Ecosistema de clima húmedo y templado frío, con un promedio de precipitación total anual entre 480 mm y 660 mm y biotemperatura anual entre 3°C y 6°C, altitudinalmente ubicado entre los 4000 y 4300 msnm, contando con laderas inclinadas y áreas colinadas, con zonas de relieves suaves a plano, con suelos ácidos y ricos en materia orgánica. La vegetación natural está compuesta por gran cantidad de especies de gramíneas y árboles, como el queñoal, cactáceas y la difundida tola. Por la predominancia de gramíneas se lleva a cabo el pastoreo intensivo, llegando al sobrepastoreo. Incluye topografías planas hasta fuertemente inclinadas, de origen lacustre a fluvio aluvial. Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni permanentes, con tierras de calidad agrológica alta, media y baja, siendo predominante la primera. Son útiles para el pastoreo de ganado lanar y vacuno, con potencial para desarrollar ganadería basada en camélidos sudamericanos. Páramo muy húmedo Subandino Subtropical (pmh-SaS) Se distribuye entre los 3,900 msnm y 4,300 msnm, se caracteriza por presentar un clima perhúmedo y frío, con una biotemperatura media anual que oscila entre 4.5º C y 6º C, registrándose ocurrencias diarias de temperaturas de congelación. El promedio máximo de precipitación total por año es de 750 mm, y el mínimo, de 500 mm. Se ha estimado que la evapotranspiración potencial por año varía entre la cuarta parte y la mitad del promedio de precipitación pluvial total por año, lo que la ubica en la provincia de humedad: Perhúmedo. La configuración topográfica está definida por áreas bastante extensas, suaves y ligeramente onduladas o colinadas. La vegetación dominante es una mezcla de gramíneas y otras herbáceas de hábitat perenne. En esta zona de vida la configuración topográfica es variada, desde suave hasta empinada; la vegetación natural está compuesta por asociaciones herbáceas, de gramíneas perennes; los géneros dominantes son: Festuca, Stipa, Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. En los sectores hidromórficos, conocidos como bofedales, son predominantes y con una cobertura de 90% la juncácea Distichia muscoides. También se presentan zonas donde predomina el género Margyricarpus, ejemplares de los géneros Brachiotum y Ribes, entre otros. El valor pecuario de esta zona de vida es de particular importancia, debido a que en esta se concentra la mayor actividad ganadera, principalmente de ovinos y de camélidos sudamericanos. Las zonas de vida identificadas en Huancarama, se presenta en el cuadro siguiente:
  • 34. Cuadro N° 20. Zonas de vida identificadas en el ámbito de intervención del proyecto Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Apurímac 2010 Figura N° 9. Mapa de zonas de vida del área de intervención del proyecto
  • 35.  Capacidad de uso mayor del suelo Los suelos presentan características de acuerdo a su origen, altitud y pendiente, en los pequeños valles predominan los de origen aluvial mediante terrazas erosionados, con aptitud para la producción de tubérculos y cereales, en la parte intermedia medias profundas con textura franco arenosas y franco arcillosas erosionadas, pero de buena calidad para el desarrollo de la agricultura aptas para la producción de tubérculos, cereales y hortalizas, suelos en laderas, en las partes altas existen llanuras de pastos naturales. Según la clasificación de suelos por su capacidad de uso mayor, como resultado del estudio de zonificación económica y ecológica, realizado por el gobierno regional de Apurímac, el territorio del distrito de Huancarama, tiene el siguiente grupo: i. Tierras aptas para cultivo en limpio (A). Reúnen condiciones ecológicas que permiten la renovación periódica y continua del suelo para el sembrío de plantas herbáceas o semiarbustivas de corto período vegetativo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad agrológica, podrán dedicarse a otros fines (Cultivo Permanente, Pastoreo, Producción Forestal y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el interés social del Estado lo requiera. ii. Tierras aptas para pastoreo (P). Son las que no reúnen las condiciones mínimas requeridas para el cultivo en limpio o permanente, pero que permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse para otros fines (Producción Forestal o Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de pastoreo o cuando el interés social del Estado lo requiera. iii. Tierras aptas para producción forestal (F). No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para el cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando el interés social y económico del Estado lo requiera. iv. Tierras de protección (X). Están constituidas por aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo, pastoreo o producción forestal. Se incluyen dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, cauces de ríos y otras tierra, que aunque presenten vegetación natural boscosa, arbustiva o herbácea, su uso no es económico y deben ser manejadas con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio o de interés social.
  • 36. Cuadro N° 21. Clasificación del suelo por capacidad de uso mayor del área de intervención del proyecto DESCRIPCION COMUNIDADES CAPACIDAD DE USO MAYOR SIMBOLO PAMPAHURA HUANCARAMA LLACTABAMBA PARARANI PICHIUPATA SLCARHUACARHUA TAMBO CARHUACARHUA UNIONSANJOSE TUPACAMARUII TOTAL (ha) Tierras aptas para pastos con calidad agrologica media y limitaciones de suelo, erosión y clima P3sec 347 364 390 398 468 1 2222 4190 Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrologica baja y con limitaciones de suelo, drenaje y clima A3sw c 361 5 533 595 1495 Tierras aptas para forestal, con calidad agrologica baja y con limitaciones de suelo, erosión y clima F3sec 75 56 48 526 705 Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrologica media, y con limitaciones de drenaje, inundación y clima A2w ic 5 5 Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrologica media, y con limitaciones de suelo, drenaje y clima, presenta riego permanente A2swc(r) 38 154 192 Tierras aptas para pastos con calidad agrologica alta y limitaciones de drenaje, inundación y clima P1w ic 166 166 Tierras aptas para pastos con calidad agrologica baja y limitaciones de suelo, erosión y clima P1sec 100 100 Tierras de protección X 253 1583 796 417 48 705 116 45 880 4841 TOTAL (ha) 961 2022 1191 820 1049 800 318 3128 1406 11695 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la ZEE de la Región Apurímac, 2013
  • 37. Figura N° 10. Mapa de suelos por capacidad de uso mayor del área de intervención del proyecto  Uso actual del suelo El uso actual del suelo en el distrito de Huancarama presenta las siguientes características: Áreas agrícolas. Representa el 44.82% del total de tierras disponibles; Estos suelos reúnen características ecológicas que son favorables para el cultivo, cuya calidad agrícola es alta, es arable e intensiva, aptas para un cultivo diversificado. Es decir para realizar cultivos en limpio. No poseen salinidad, pero si carbonato. Tiene conformación rocosa, arcillosa y limosa, apta para el cultivo, con una excelente fertilidad en la producción. Estas áreas se subdividen por el tipo de uso actual en: Agroforestería bajo riego (Afr), Agroforestería en secano (Afs), Cultivos bajo riego (Cbr), Cultivos bajo riego con vegetación natural (Cbrv), Cultivos en secano (Cs), Cultivos en secano andenado (Csa), Cultivos en secano con vegetación natural (Csv), Laymes (Lay). Plantaciones forestales. Estas áreas son de Plantaciones Forestales Exóticas (Pfe) que es un tipo de cobertura vegetal establecida con fines de manejo forestal. Estos bosques forman macizos forestales cubiertos en su mayor parte por plantaciones de Eucalyptus globulus.
  • 38. Figura N° 11. Plantaciones de eucalipto existentes en el ámbito de intervención del proyecto Fuente: Diagnóstico de campo, CC. de Llactabamba-Huancarama, 2013 Áreas de pastoreo. Estas áreas se subdividen en Bofedal (Bof) que son lugares de pastoreo y éste se intensifica en la época de sequía (junio-octubre); por esta razón, muchas especies de plantas vulnerables tienden a desaparecer; Pastizales (Pa) que se ubican en las partes altas, sub categoría que se caracteriza por presentar una vegetación de estrato herbáceo, densa a semidensa. Este tipo de vegetación se desarrolla sobre terrenos con pendientes suaves a muy empinadas y en condiciones climáticas adversas como: la alta intensidad de radiación solar durante el día y los cambios bruscos de temperatura durante la noche. Cuerpos de agua. Conformado por las áreas que ocupan los Lechos de río (Lr) que son cuerpos de agua que poseen corriente rápida, algunas veces forman islotes; Lagunas (Lag), la vegetación circundante a las lagunas muestran adaptaciones morfoanatómicas a las peculiares condiciones medioambientales de la puna que dan lugar a especies graminiformes, pulvinadas, enanas, acaules y postradas, así como el desarrollo de individuos en densas asociaciones. Uso urbano. Estas áreas están ocupadas por los Centros poblados (Cp) y las instalaciones que sirven para su desarrollo. Sin uso. Las áreas Sin uso (Su) actualmente no tienen intervención antrópica y por lo tanto son de alto valor bioecológico, dentro de estas podemos ubicar a los bosques nativos, matorrales puros y otros de cuya condición es su formación natural.
  • 39. Cuadro N° 22. Uso actual de tierras del área de intervención del proyecto DESCRIPCION COMUNIDADES TOTAL (ha) PAMPAHURA HUANCARAMA LLACTABAMBA PARARANI PICHIUPATA SLCARHUACARH UA TAMBO CARHUACARHUA UNIONSANJOSE TUPACAMARUII Areas Agricolas 322 1321 176 512 701 226 376 2288 295 6218 Areas de pastoreo 130 195 929 1254 Cuerpos de Agua 0 1 6 4 0 11 Centro Urbano 14 14 Plantaciones Forestales 36 29 76 141 Sin Uso 1012 1025 149 127 574 52 12 1111 4061 TOTAL 322 2383 1201 821 1105 800 428 3232 1407 11698 Fuente: ZEE Apurímac 2010 Figura N° 12. Mapa de uso actual del suelo del área de intervención del proyecto
  • 40.  Erosión El tipo de erosión que se presenta en los suelos, comúnmente es el laminar. Ha llegado a decapitar, en ciertos casos, el horizonte orgánico "A" y subyacentes, en espesores de hasta 30 cm, aflorando así el subsuelo más arcilloso y más estable. El estado actual de la erosión hídrica derivada de las malas prácticas agrícolas; a esto se suma el proceso de deforestación que en el último siglo se ha visto acelerado por el hombre. Al eliminarse el monte, y luego por el uso intensivo del pastoreo, va disminuyendo gradualmente la cobertura herbácea. La falta de cobertura vegetal, aumenta el escurrimiento de las precipitaciones pluviales, se encauza en surcos, erosiona el sitio y aumenta el caudal de aporte aguas abajo. Los suelos en las comunidades de Huancarama, donde se implementará la forestación y reforestación, tienen un nivel de erosión relacionada a la topografía que determina la fragilidad de estos suelos a la erosión pluvial, que se resume en el cuadro siguiente: Cuadro N° 23. Clasificación de erosión en el suelo del distrito de Huancarama F U E N T E : E l a b o r a c i Fuente: Elaboración propia con información de ZEE de la Región Apurímac 2010 Cuadro N° 24. Riesgos de erosión laminar de acuerdo a las pérdidas de suelo Fuente: FAO 1980 GRADO PERDIDA DE SUELO RIESGO DE EROSION tn/ha/año 1 < 0,5 Normal 2 0,5 a 5 Ligera 3 5 a 15 Moderada 4 15 - 50 Severa 5 50 - 200 Muy severa 6 Mayor a 200 Catastrófica DESCRIPCION CLASE CARACTERISTICAS Erosión normal Clase 1 Aparición de surcos muy escasos y pequeños. Erosión ligera Clase 2 Presencia de surcos en número escaso a moderado y pequeños; el horizonte A1 puede estar algo reducido ocasionalmente. Erosión moderada Clase 3 Fuerte reducción del horizonte orgánico y a veces eliminado; puede haber surcos prominentes y cárcavas aisladas Erosión severa Clase 4 Pérdida del horizonte superior; abundantes surcos y cárcavas medianas a grandes Erosión muy severa Clase 5 Presenta en forma dispersa grandes a medianas cárcavas Erosión catastrófica Clase 6 Presenta una densa red de grandes a medianas cárcavas y surcos, con relicto de suelos decapitados
  • 41. Cuadro N° 25. Nivel de erosión del suelo en el ámbito de intervención DESCRIPCION COMUNIDADES EROSION CLASE PAMPAHURA HUANCARAMA LLACTABAMBA PARARANI PICHIUPATA SLCARHUACARHU A TAMBO CARHUACARHUA UNIONSANJOSE TUPACAMARUII TOT AL (ha) % Erosión normal 1 151.62 152 1.3 Erosión Ligera 2 4.92 5 0.0 Erosión Moderada 3 5.37 3.16 468.00 38.21 164.48 656.11 1335 11.4 Erosión Severa 4 410.75 973.84 637.12 817.04 525.85 448.36 153.18 2226.75 911.12 7104 60.7 Erosión muy Severa 5 188.38 527.95 548.54 6.99 313.75 93.76 495.37 2175 18.6 Erosión Catastrófica 6 876.08 47.81 924 7.9 Fuente: ZEE de la Región Apurímac 2010 100.0 El cuadro muestra que la erosión severa se manifiesta con mayor incidencia en las comunidades beneficiarias del proyecto representando el 60.7% de incidencia, le sigue la erosión muy severa con 18.6%, erosión moderada con 11.4%, erosión catastrófica con 7.9%. Figura N° 13. Áreas con procesos de erosión en el sector Acco de la CC. Huancarama Fuente: Diagnóstico de campo,2013
  • 42. Figura N° 14. Mapa de erosión del suelo del área de intervención del proyecto  Edafología Profundidad efectiva del suelo. Los suelos con aptitud forestal del área de intervención, tienen una profundidad efectiva de 40 cm en las partes altas, llegando a 80 cm en la parte media y baja de las laderas. Los suelos con profundidad efectiva de 60 cm a más, son considerados moderadamente profundos y son los apropiados para el desarrollo de las especies forestales arbóreas. Textura del suelo. El Distrito de Huancarama, presenta una composición de suelo con el Grupo Yura, que se ubica en la parte central y sur del distrito, siguiendo el cauce del río Pallccamayo, conformado por rocas sedimentarias marinas y se distingue dos formaciones. Primero, la formación Chuquibambilla cuyos afloramientos se encuentra siguiendo el cauce del río. Su litología está formada por arenisca, de color gris oscuro con algunos niveles que varía de gris claro a rojizo. Su contacto con la formación Soraya es fácil reconocer por su coloración siendo de color blanco, esta formación se encuentra en Pichuipata, Acco, Mateclla, Sotapa, Pampahura. Esta arenisca es útil para la construcción. Segundo, la formación Ferrobamba, aflora principalmente en la vía Huancarama, Pichiupata. En general la textura de estos suelos se encuentra dentro de la clasificación fina, media y gruesa. Pedregosidad. En las áreas del ámbito de intervención del proyecto la presencia de piedras de cantos rodados y cantos esquinados, con dimensiones que varían entre 2 cm a 15 cm de diámetro en una proporción aproximada de 10% a 30%.
  • 43. Cuadro N° 26. Requerimientos edafológicos de especies forestales ESPECIES RANGO DE ALTITUD SOPORTA SUELOS SUPERFICIALES SOPORTA PEDREGOCIDAD RESISTENCIA AL PH ALCALINO Pino Patula Pinus patula 2800 - 3600 NO NO NO Pino Radiata Pinus radiata 2600 - 3700 NO NO NO Eucalipto Eucalyptus globulus 2800 - 3500 SI SI NO Queuña Polylepis incana 2800 4800 SI SI SI Tara Caesalpinia spinosa 600 - 3300 SI SI NO Sauco Sambucus peruviana 2300 -3500 NO NO NO Capulí Prunus serotina 2000 - 3500 NO NO NO Molle Schinus molle 0 - 3300 NO NO SI Sauce Salix humboltiana 100 - 3000 NO SI NO Fuente: Diagnóstico de campo,2013  Cobertura vegetal La cobertura vegetal del territorio de Apurímac se divide en doce formaciones ecológicas; estas constituyen, un ambiente propicio de plantas leñosas, maderables, plantas ornamentales, industriales, y gran variedad de hierbas medicinales. El territorio de la provincia de Andahuaylas, también posee una cobertura vegetal con especies leñosas, maderables, frutales nativos, plantas medicinales y ornamentales, que se encuentran distribuidas en los diferentes pisos ecológicos.
  • 44. Cuadro N° 27. Vegetación arbórea y arbustiva en el área de intervención del proyecto Bosque de tipo I: Semi Arbustivo Nombre vulgar Nombre científico Familia Tayanco Baccharis odorata Asteraceae Mutuy Cassia hoockeriana Caesalpinaceae Michi-michi Cypella herrerae Iridaceae Atoc papa Solanum pulverulentumpers Solanaceae Araqa papa Solanum sp Solanaceae Chicchipa Tagetes mandoni Asteraceae Sunchu Vigeria lanceolada Asteraceae Achupalla Puya sp Bromeliaceae Pata quisca Opuntia exaltata Cactaceae Q’uera Lupinus sp Fabaceae Puna quisa Urtica sp Urticaceae Verbena Verbena litoralis Verbeniaceae Salvia Salvia sagitata sp Lamiaceae Muña Minthostachis setosa Lamiaceae Ajenjo Artemisia absinthium Compositae Bosque de tipo II : Arbustivo Arrayán Myrcianthes ferreyrae Myrtaceae Maguey Agave americano Agavaceae Llaulli Bernadasia horrida Asteraceae Cantu Cantua buxifolia Polemoniaceae Retama Spartium junceun Solanaceae T'ancar Colletia spinosa Lam. Buddlejaceae Markju Franseria artimisioides Polemoniaceae Mutuy Cansia sp Rosaceae Muña Mintostachis setosa Lamiaceae P'ataquiska Opuntia exaltata Asteraceae Chilca Baccharis lanceolata Bosque de tipo III. Arboles Tara Caesalpinia spinosa Fabaceae Capulí Prunus serotina Rosaceae Sauce Salix humboldtina Salicaceae Queuña Polylepis incana Rosaceae Chachacomo Escallonia resinosa Grossulariaceae Sauco Sambucus peruviana Cupresaceae Molle Shinus molle Anacardiaceae Aliso Alnus acuminata Myticaceae Nogal Juglans neotropica Juglandaceae Fuente: Elaboración propia – diagnóstico de campo La cobertura vegetal en el ámbito del distrito de Huancarama está constituida por formaciones consideradas de importancia por la población, destacando la tara, los frutales nativos como el sauco, y muchas otras especies nativas de sotobosque y de importancia medicinal y alimenticia. Las formaciones vegetales arbóreas como las maderables nativas: queuña, colle, quishuar, chachacomo, unka, molle, nogal, aliso, cedro de altura; exóticas: eucalipto, pino; especies alimenticias: tuna, capulí, sauco; para construcción: carrizo, maguey, cabuya; leñosas, retama, tayanco, huarango; y una gran variedad de especies de plantas con propiedades medicinales y aromáticas.
  • 45. La actividad extractiva de madera para energía calorífica, construcción, ampliación de frontera agrícola no planificada, las quemas (incendios provocados), entre otros, son las causas de la degradación de la vegetación natural, y la pérdida progresiva de los pastos naturales palatables para el ganado. Los recursos forestales tienen diferente finalidad entre los que se destacan los usos para combustible y producción de madera para la transformación primaria en tablones, tablas, listones, vigas y otros, así como para la construcción de viviendas. Cuadro N° 28. Cobertura vegetal en el área de intervención del proyecto NOMBRE LA COVERTURA VEGETAL COMUNIDADES Símbolo Pampahura Huuancarama Llactabamba Pararani Pichiupata SanLorenzode Carhuacrahua Tambo Carhuacarhua UniónSan José TúpacAmaruII TOTAL (ha) % Pastizal Pas 408 147 482 1080 2116 18.09 Plantación Forestal Exótica Pfe 36 29 78 143 1.22 Áreas Agrícolas Aa 322 1288 176 496 470 226 266 1945 295 5484 46.90 Matorral mixto Mm 222 622 51 2 275 11 1183 10.12 Centros Poblados Cc.pp. 14 14 0.12 Estepa Espinosa Ee 56.19 524 149 300 52 0 732 1813 15.51 Bosque Seco Bs 439 379 818 7.00 Ríos Rio 0 4 0 4 0.04 Lagunas Lag. 1 6 7 0.06 Bofedales Bo 72 72 0.62 Laymes Lay 17 22 39 0.34 100.00 Fuente: ZEE de la Región Apurímac 2010
  • 46. Figura N° 15. Mapa de cobertura vegetal del área de intervención del proyecto Así mismo según el diagnóstico realizado se ha encontrado que los bosques tipo tres en el área de influencia del proyecto viene siendo disminuida por causas antrópicas como la tala, extracción de leña, quema de praderas, sobrepastoreo.  Incendios Forestales Los incendios forestales en la Región Apurímac ocurren a menudo con la quema irresponsable de praderas naturales, bosques con especies nativas y exóticas, ocasionando efectos negativos al medio ambiente; dichos incendios se originan en la mayoría de los casos, cuando usan el fuego para quemar rastrojos de cultivos agrícolas. A nivel regional, en la provincia de Andahuaylas se tiene registrada las mayores áreas que sufrieron incendios forestales en los últimos 4 años. En el distrito de Huancarama, en los últimos 4 años se han registrado incendios forestales, en las comunidades de Sotapa y Tambo afectando a un total de 47 has de eucalipto, pino y pastos naturales, las causales fueron humanas.