FAMILIA-COMUNITARIA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
I.E.S.T.P “ELEAZAR GUZM
ÁN BARRÓN”
ENFERMERÍA TÉCNICA I “A”
TEM
A: FAMILIA COMUNITARIA
DOCENTE:LIC. GERARDO BARBA REGALADO
ESTUDIANTE:MOLINA MAUTINO ROSMRY LIZBETH
HUARAZ-ÁNCASH-PERÚ
2023
Introducción
La familia comunitaria promueve y orienta el
desarrollo del talento humano y de la
prestación de servicios de salud desde las
necesidades, potencialidades y relaciones de
las personas, familias y comunidades, en
entornos específicos y reconocidos.
¿QUÉ ESLA FAMILIA?
• Es la base esencial dentro de la
sociedad, lugar donde
aprendemos valores y una
educación adecuada.
•Es la mayor bendición de la
vida; un grupo que ríe, juega y
ama juntos, con los que siempre
se puede contar.
SALUD
FAMILIAR
Tipología familiar, Ciclo
vital familiar,
Crisis familiares
y recomendaciones
COMUNIDAD
PERSONAY ETAPAS
DE VIDA
FAMILIA
Entorno
Ambiente
Comunidad
Familia
Dimensiones para la aplicación de la AIS
Persona
Etapas de vida
JOVEN
18 –29 a
HISTORIA CLÍNICA
POR ETAPAS DE
VIDA
INSTRUMENTO
FAMILIA: DEFINICIÓN
• Es la unidad social básica que tiene
el compromiso de nutrirse
emocional y físicamente. Deben
compartir recursos como tiempo,
espacio y dinero.
• OMS/OPS:La familia y la salud: Es el
entorno donde se establecen por
primera vez el comportamiento y las
decisiones en materia de salud.
FAMILIA:
PARENTESCO
El parentesco es la unión al interior de una familia. Considera
las tres fuentes de origen de vínculos:
Afinidad: vínculo establecido por un
hombre y una mujer quienes deciden
formar una familia y relacionarse con
los parientes del cónyuge (suegra,
nuera, cuñada, etc.)
Consanguíneo: el vínculo que
existe entre descendientes
de un progenitor común.
(padre, hijos, nietos,
bisnietos, tataranietos,
etc.)
Adopción: vínculo que se
origina entre el adoptado y
los adoptante, sustentadas
en lazos afectivos y
a
vínculos construidos
partir de la solidaridad.
TIPOLOGÍA FAMILIAR
Es un sistema que a su vez se compone de
subsistemas: conyugal (padre y madre); paterno
filial (padres e hijos), y fraternal (hermanos).
TIPOLOGÍA: SEGÚN
LA CONFORMACIÓN
1.Nuclear o conyugal:
biparental o
biológica: integrada
por la pareja, con o
sin hijos.
2.Seminuclear:
(monoparental o
uniparental)
Familia de un solo
padre.
3.Extendida: mantiene el
vínculo generacional,
incluye familiares
consanguíneos o por
unión (los abuelos, tíos,
sobrinos, hermanos,
cuñados, etc.)
4.Múltiple: son dos o
más familias, de
cualquier tipo que
vivan bajo el mismo
techo. Pueden ser
extensas o
compuestas según
haya o no parentesco.
• Puede tipificarse (agruparse en):
• Tradicionales o modernas, según sushábitos, costumbres y
patrones de comportamiento.
• Urbanas, suburbanas o rurales, con base en el enfoque
demográfico.
• Funcionales o disfuncionales, desde el punto de vista
psicosocial y según la dinámica de las relaciones
intrafamiliares.
• Amalgamadas o desvinculadas, según los límites en su
estructura.
• Campesinas, obreras, profesionales, comerciantes, etc., según
las características ocupacionales del jefe de la familia.
Fin de la
Extensión
FICHA FAMILIAR
INSTRUMENTO
ETAPAS
DEL
CICLO
VITAL
• Formación: La nueva familia que aún no tiene
hijos.
• Extensión o expansión: ya tuvo el nacimiento de
uno o más hijos, los cuales atraviesan diversas
etapas de crecimiento.
• Dispersión: por lo menos uno de los hijos ya se
encuentra en condiciones de desarrollar su propia
familia.
• Contracción: ha visto partir a los hijos y en la cual
nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el
proceso de envejecimiento y pérdidas.
EL INDIVIDUO Y SUFAMILIA A
MENUDO AFRONTAN SITU
ACIONES
QUE PARA SURESOLUCIÓN
REQUIEREN CAPACIDADES
PERSONALES DE AFRONTAMIENTO
Y/O RECURSOS EXTERNOS DE
APOYO.
CRISIS
FAMILIARES
TIPOS DE CRISIS
• Acontecimientos de las etapas de
formación
1. Matrimonio.
2. Embarazo.
3.Nacimiento del primer hijo.
Posibles conflictos
• Frustración de expectativas relativas
al matrimonio.
• Prevalecimiento del rol individual
frente a la dualidad de pareja.
• Dependencia excesiva con la familia
de origen.
• Problemas concepcionales:
Infertilidad, aborto o hijo no deseado.
• Disfuncionalidad sexual.
• Acontecimientos de la etapa
de contracción
1. Envejecimiento.
2. Jubilación
3.Muerte del cónyuge.
Posibles conflictos.
• Enfrentamiento inadecuado a
la viudez.
• Enfrentamiento inadecuado a
la enfermedad o incapacidad.
• Frustración de planes
fracasados.
• Falta de apoyo familiar.
• Relativos a la herencia de
bienes.
CONCLUSIÓN
De la familia surge la experiencia
vital que permite actitudes de acogida
y conductas fundamentales en la
sociedad. En cambio las familias
destruidas generan sociedades
frustradas e intolerantes, es por ello
que la familia es la base fundamental
para implementar políticas públicas,
que permitan generar acciones que
impulsan y desarrollan a la sociedad.
ALGUNAS
RECOMENDACIONES
• Apoyo mutuo:
Incluye apoyo físico, financiero,
social y emocional, dentro de
un marco de
interdependencia de roles.
• Autonomía, independencia:
Cada persona en la familia
tiene roles definidos que
establecen un sentido de
identidad, las familias hacen
cosasjuntasy también
separadas.
• Reglas y normas: Gobiernan una
unidad familiar que pueden ser
explícitas o implícitas, pero lo
suficientemente flexibles como
para permitir una modificación
cuando las circunstancias
cambian.
• Adaptabilidad a los cambios de
ambiente: “La familia se
transforma a lo largo del tiempo,
adaptándose y
reestructurándose de tal modo
que puede seguir funcionando”.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/
HRBodies/HRCouncil/ProtectionFamily/CivilSociety/Uni
dosPorLaVidaColombia.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA
1 von 20

Más contenido relacionado

Similar a FAMILIA-COMUNITARIA

FAMILIA-COMUNITARIAFAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIAMedaliCA
9 views20 Folien
InstrumentosFAMILYInstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILYharrycopete
1.3K views53 Folien
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamiliatrabajosoban
1.8K views53 Folien
Que es familia  Que es familia
Que es familia janitzaolaya
30.8K views46 Folien
Power point familiaPower point familia
Power point familiaCeliamagister
81.1K views30 Folien

Similar a FAMILIA-COMUNITARIA(20)

FAMILIA-COMUNITARIAFAMILIA-COMUNITARIA
FAMILIA-COMUNITARIA
MedaliCA9 views
InstrumentosFAMILYInstrumentosFAMILY
InstrumentosFAMILY
harrycopete1.3K views
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
trabajosoban1.8K views
Que es familia  Que es familia
Que es familia
janitzaolaya30.8K views
Power point familiaPower point familia
Power point familia
Celiamagister81.1K views
FamiliaFamilia
Familia
Instituto Mexicano del Seguro Social39.3K views
FamiliaFamilia
Familia
Carlos Cesar Robles Carrillo22.6K views
4 ta. la familia4 ta. la familia
4 ta. la familia
Alonso Mendez274 views
Power Point - La FamiliaPower Point - La Familia
Power Point - La Familia
Anthony Johnson506 views
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete1.1K views
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptxGRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
GRUPAL-DESARROLLO INTEGRAL FAMILIAR.pptx
YohanaRodrguez1214 views
La famiiliaLa famiilia
La famiilia
Dany Cardona2K views
Abordaje a la familia en Atencion PrimariaAbordaje a la familia en Atencion Primaria
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
Evelyn Goicochea Ríos18.1K views
FAMILIA-COMUNITARIA.pdfFAMILIA-COMUNITARIA.pdf
FAMILIA-COMUNITARIA.pdf
ngel4507775 views
Tema 5 familia[1]Tema 5 familia[1]
Tema 5 familia[1]
djlta8.6K views
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
NORDICMc332 views
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz334.5K views
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz8.2K views

Último(20)

Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptx
hailieallison14047 views
La Arquitectura del Eclecticismo.pptxLa Arquitectura del Eclecticismo.pptx
La Arquitectura del Eclecticismo.pptx
AndreaVictoriaMaican13 views
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 views
Benchmarking.pdfBenchmarking.pdf
Benchmarking.pdf
mochalesmartinisamar49 views
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 views
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdfESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
ESTRATEGIAS DE APOYO (2).pdf
bydaniela56 views
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 views
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 views
PLM segunda ev parcial IA.pdfPLM segunda ev parcial IA.pdf
PLM segunda ev parcial IA.pdf
msalazarr01013 views
TEMAilustrado  8 cris historia.pdfTEMAilustrado  8 cris historia.pdf
TEMAilustrado 8 cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez9 views
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 views
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 views
informe escrito .pdfinforme escrito .pdf
informe escrito .pdf
Camila7234327 views
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
CristinaSnchezlvarez7 views

FAMILIA-COMUNITARIA

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” I.E.S.T.P “ELEAZAR GUZM ÁN BARRÓN” ENFERMERÍA TÉCNICA I “A” TEM A: FAMILIA COMUNITARIA DOCENTE:LIC. GERARDO BARBA REGALADO ESTUDIANTE:MOLINA MAUTINO ROSMRY LIZBETH HUARAZ-ÁNCASH-PERÚ 2023
  • 2. Introducción La familia comunitaria promueve y orienta el desarrollo del talento humano y de la prestación de servicios de salud desde las necesidades, potencialidades y relaciones de las personas, familias y comunidades, en entornos específicos y reconocidos.
  • 3. ¿QUÉ ESLA FAMILIA? • Es la base esencial dentro de la sociedad, lugar donde aprendemos valores y una educación adecuada. •Es la mayor bendición de la vida; un grupo que ríe, juega y ama juntos, con los que siempre se puede contar.
  • 4. SALUD FAMILIAR Tipología familiar, Ciclo vital familiar, Crisis familiares y recomendaciones
  • 6. Entorno Ambiente Comunidad Familia Dimensiones para la aplicación de la AIS Persona Etapas de vida
  • 7. JOVEN 18 –29 a HISTORIA CLÍNICA POR ETAPAS DE VIDA INSTRUMENTO
  • 8. FAMILIA: DEFINICIÓN • Es la unidad social básica que tiene el compromiso de nutrirse emocional y físicamente. Deben compartir recursos como tiempo, espacio y dinero. • OMS/OPS:La familia y la salud: Es el entorno donde se establecen por primera vez el comportamiento y las decisiones en materia de salud.
  • 9. FAMILIA: PARENTESCO El parentesco es la unión al interior de una familia. Considera las tres fuentes de origen de vínculos: Afinidad: vínculo establecido por un hombre y una mujer quienes deciden formar una familia y relacionarse con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.) Consanguíneo: el vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común. (padre, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc.) Adopción: vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptante, sustentadas en lazos afectivos y a vínculos construidos partir de la solidaridad.
  • 10. TIPOLOGÍA FAMILIAR Es un sistema que a su vez se compone de subsistemas: conyugal (padre y madre); paterno filial (padres e hijos), y fraternal (hermanos).
  • 11. TIPOLOGÍA: SEGÚN LA CONFORMACIÓN 1.Nuclear o conyugal: biparental o biológica: integrada por la pareja, con o sin hijos. 2.Seminuclear: (monoparental o uniparental) Familia de un solo padre. 3.Extendida: mantiene el vínculo generacional, incluye familiares consanguíneos o por unión (los abuelos, tíos, sobrinos, hermanos, cuñados, etc.) 4.Múltiple: son dos o más familias, de cualquier tipo que vivan bajo el mismo techo. Pueden ser extensas o compuestas según haya o no parentesco.
  • 12. • Puede tipificarse (agruparse en): • Tradicionales o modernas, según sushábitos, costumbres y patrones de comportamiento. • Urbanas, suburbanas o rurales, con base en el enfoque demográfico. • Funcionales o disfuncionales, desde el punto de vista psicosocial y según la dinámica de las relaciones intrafamiliares. • Amalgamadas o desvinculadas, según los límites en su estructura. • Campesinas, obreras, profesionales, comerciantes, etc., según las características ocupacionales del jefe de la familia.
  • 13. Fin de la Extensión FICHA FAMILIAR INSTRUMENTO
  • 14. ETAPAS DEL CICLO VITAL • Formación: La nueva familia que aún no tiene hijos. • Extensión o expansión: ya tuvo el nacimiento de uno o más hijos, los cuales atraviesan diversas etapas de crecimiento. • Dispersión: por lo menos uno de los hijos ya se encuentra en condiciones de desarrollar su propia familia. • Contracción: ha visto partir a los hijos y en la cual nuevamente queda la pareja sola, para afrontar el proceso de envejecimiento y pérdidas.
  • 15. EL INDIVIDUO Y SUFAMILIA A MENUDO AFRONTAN SITU ACIONES QUE PARA SURESOLUCIÓN REQUIEREN CAPACIDADES PERSONALES DE AFRONTAMIENTO Y/O RECURSOS EXTERNOS DE APOYO. CRISIS FAMILIARES
  • 16. TIPOS DE CRISIS • Acontecimientos de las etapas de formación 1. Matrimonio. 2. Embarazo. 3.Nacimiento del primer hijo. Posibles conflictos • Frustración de expectativas relativas al matrimonio. • Prevalecimiento del rol individual frente a la dualidad de pareja. • Dependencia excesiva con la familia de origen. • Problemas concepcionales: Infertilidad, aborto o hijo no deseado. • Disfuncionalidad sexual. • Acontecimientos de la etapa de contracción 1. Envejecimiento. 2. Jubilación 3.Muerte del cónyuge. Posibles conflictos. • Enfrentamiento inadecuado a la viudez. • Enfrentamiento inadecuado a la enfermedad o incapacidad. • Frustración de planes fracasados. • Falta de apoyo familiar. • Relativos a la herencia de bienes.
  • 17. CONCLUSIÓN De la familia surge la experiencia vital que permite actitudes de acogida y conductas fundamentales en la sociedad. En cambio las familias destruidas generan sociedades frustradas e intolerantes, es por ello que la familia es la base fundamental para implementar políticas públicas, que permitan generar acciones que impulsan y desarrollan a la sociedad.
  • 18. ALGUNAS RECOMENDACIONES • Apoyo mutuo: Incluye apoyo físico, financiero, social y emocional, dentro de un marco de interdependencia de roles. • Autonomía, independencia: Cada persona en la familia tiene roles definidos que establecen un sentido de identidad, las familias hacen cosasjuntasy también separadas. • Reglas y normas: Gobiernan una unidad familiar que pueden ser explícitas o implícitas, pero lo suficientemente flexibles como para permitir una modificación cuando las circunstancias cambian. • Adaptabilidad a los cambios de ambiente: “La familia se transforma a lo largo del tiempo, adaptándose y reestructurándose de tal modo que puede seguir funcionando”.