2. PARASITOLOGÍA
GENERALIDADES SOBRE
PARÁSITOS DEL REINO PROTISTA
otros producen daños: trastornan las funciones vitales:
enfermedades y en ciertos casos provocan la muerte
del huésped.
El reino protista y el subreino Protozoa, agrupa los microorganismo que
siempre denominamos protozoario o protozoos, unos de vida libre y otros
parásitos de animales y plantas.
Son microscópicos y se localizan en diferentes
tejidos.
Algunos son inofensivos
3. PARASITOLOGÍA
PROTOZOOS
DEFINICIÓN
Pertenecen al Reino
Protista.
Son eucariotas,
unicelulares o
pluricelulares y autótrofos
o heterótrofos.
45,000 especies
descritas de protozoarios
Muchos son móviles.
encontrarlos en agua: papel
importante en la cadena
alimentaria
simbiosis con
animales superiores
o con otros
microorganismos.
5. PARASITOLOGÍA
MORFOLOGÍA
La mayoría de los protozoos son móviles en
una etapa de su desarrollo, lo que se
conoce con el nombre de forma vegetativa
o trofozoíto.
Algunos de éstos tienen la capacidad de
transformarse en una forma de resistencia,
conocida como quiste.
6. PARASITOLOGÍA
•limitar el parásito,
•servir como elemento protector y
•permitir el intercambio de sustancias alimenticias y de excreción.
Presentan membrana, citoplasma y núcleo.
La membrana varía de espesor según las especies y sus
principales funciones son:
7. PARASITOLOGÍA
El citoplasma es una masa coloidal y representa el
cuerpo del organismo.
Parte externa, hialina,
refringente, que es el ectoplasma
Parte interna, granulosa y
vacuolada, llamada endoplasma
mitocondrias y sustancias
nutritivas de reserva que
reciben el nombre de
cuerpos cromatoidales.
8. PARASITOLOGÍA
núcleo
ser ovoide o
esférico
se encuentra
localizado en
cualquier
parte del
citoplasma
funciones
principales son
las de regular la
síntesis proteica y
la reproducción
consta de
membrana,
gránulos de
cromatina y
cariosoma o
nucléolo.
10. PARASITOLOGÍA
NUTRICIÓN
1. Autótrofos: foto o quimiotróficos
2. Heterotrófos
2. Saprozoica: membrana plasmática
1. Holozoica: abertura temporal o
permanente
Partículas sólidas
Partículas líquidas
fagocitosis
citostoma
pinocitosis
• Por difusión directa o simple: alimento en
gradiente de concentración.
• Por difucion auxiliar: proteínas globulares :
bicapa lipídica, las cuales fijan nutrientes y
las transportan al interior de la celula
• Por transporte activo: gasto energético.
11. PARASITOLOGÍA
EXCRECÓN: Las sustancias no absorbidas se eliminas
1. Exocitosis
2. Citopigio
Algunos protozoos es aerobia pero
en la mayoría es anaerobiaRESPIRACIÓ
N
13. PARASITOLOGÍA
Seudópodos
Ejercen tracción sobre el citoplasma,
produce desplazamiento del parásito.
Clase Rhizopodea
Flagelos
filamentos móviles se mueven a manera
de látigo, produciendo desplazamiento de
la célula. Clase Zoomastigophorea.
Cilias
pestañas vibrátiles se mueven
sincrónicamente y producen la traslación
del organismo. Filo Ciliophora.
Esporozoario
carecen de órganos de locomoción. Clase
Sporozoea.
LOCOMOCIÓN
14. PARASITOLOGÍA
IMPORTANCIA
90% de la carga de enfermedad en el mundo y afectan
poblaciones pobres de zonas tropicales o intertropicales
siendo las mujeres y los niños los que más la sufren.
producción agrícola
contribuyen a la fertilidad del
suelo, ya que descomponen la
materia orgánica y producen
abono
Funcionan en el control natural de
poblaciones microbianas, ya que se
alimentan de varios tipos de
microorganismos.
Por constituir los principales
consumidores de las
poblaciones bacterianas que
se desarrollan en el medio.
Clarificación del agua. EJ:
[Ciliados] se comen al as
bacterias , disminuyendo las
bacterias patógenas u otros
fecales.
15. PARASITOLOGÍA
llevan a cabo su actividad principal de nutrición y
crecimiento.
CICLOS DE
VIDA
Dos etapas: trofozoito y cystos (quistes).
Ovalada, pequeña, medir desde 6 a 7u, y
es fundamental para la resistencia.
Trofozoíto
forma muy característica, simetría bilateral,
periforme, un extremo anterior ancho y un extremo
posterior delgado, con 8 flagelos.
sensibles ante las inclemencias ambientales y
alimenticias.
Quiste
el microorganismo es más resistente
estado de latencia.
permite al organismo parásito
sobrevivir fuera del hospedero buscar
un mejor lugar para continuar su ciclo
de vida