#15 6-EMOCIONES BASICAS

6 EMOCIONES BÁSICAS

Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
pág. 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
LAS 6 EMOCIONES BASICAS
1. INTRODUCCION
Las emociones básicas son la base del resto de emociones complejas que somos capaces
de sentir. Por otro lado, parece que la expresión que se dibuja en nuestro rostro cuando la
sentimos es muy parecida en todas las personas. De hecho, esto sucede con
independencia del entorno en el que la persona se haya socializado.
Además, igual que existe una similitud universal en nuestro rostro, también hay una
activación muy parecida de nuestro sistemanervioso. Finalmente, destacarque los sucesos
que las desencadenan son muy parecidos.
2. DESARROLLO
En 1972 Paul Ekam definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y
sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la
conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo.
A partir de entonces, Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las
expresiones faciales así comotambién el ocultamiento de las emociones en las expresiones
del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones,
hasta entonces no explorado.
1. Asco
Es la emoción más desagradable de las seis. Tiene un gran poder para condicionar nuestro
comportamiento, especialmente si hablamos de alimentos. La función del asco es
protectora, no solamente para el momento en el que la experimentamos, sino también para
el futuro, pues escribe con cincel en nuestra memoria.
2. Miedo
El miedo es la emoción del peligro y la amenaza. Cuando la experimentamos, la activación
que se produce en nuestro cuerpo es intensa. Esto es así porque intenta prepararnos para
la lucha o para una huída lo más rápida posible.
Cuando sentimos miedo automáticamente, nuestra mente, que es muy lista, le dice al
corazón que se ponga a bombear más rápido y fuerte. La razón no es otra que preparar a
los músculos para que actúen. Así, esta emoción es la que más presión interna produce y
la que orgánicamente podemos aguantar menos tiempo.
Finamente, no podemos olvidar que el miedo es un ingrediente principal en algunos de los
trastornos psicológicos más comunes, como las fobias. Esto nos sirve para recordar que el
miedo no surge ante un peligro real, sino ante “algo” que la persona percibe como tal. Un
“algo” que puede ser la visión de una araña, pero también un recuerdo de esta o la idea de
que de un momento a otro va a aparecer alguna.
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
pág. 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Tristeza
La tristeza es la emoción de la pena, de la pérdida y del daño. Habitualmente, tiene muchos
más pensamientos asociados que las anteriores. Así, la forma en la que la elaboremos de
manera consciente tiene una relevancia mucho mayor. Además, promueve un estado de
ánimo, el pesimismo.
Crece y permanece mucho más tiempo cuando la persona que la experimenta tiene una
sensaciónde soledad percibida. Podemos decir también que se alimenta de los efectos que
produce, del propio desánimo que genera y lo cuesta arriba que vuelve el hecho de hacer
actividades que nos gusten.
4. Sorpresa
Es la emoción neutra y breve. No neutra en el sentido de que no irrita el corazón o la mente,
sino en el sentido de no podemos decir que produzca un buen o mal estado emocional. De
hecho, también suele actuar como precursora de otras emociones que sí tienen valencia:
miedo, alegría, tristeza, etc.
Inesperada, la sorpresa es la emoción del sobresalto. Aparece cuando sucede algo que no
esperamos. Este “algo”, al igual que el miedo, puede estar presente en la realidad o
simplemente en el hilo de pensamientos de nuestra mente. Así, nace del “ver”, “oír”, “oler”,
etc. pero también “del darse cuenta” de la solución de un problema en el que podemos estar
distraídos trabajando.
5. Alegría
La emoción de la sonrisa y del bienestar. Opuesta en muchos aspectos a la tristeza. Por un
lado, no parece ni mucho menos tan inspiradora. Por otro, la alegría suele ir acompañada
de una gran carga de energía que nos da unas ganas enormes de ponernos a hacer cosas.
Es contagiosa y desgraciadamente la aprovechamos poco. La alegría ha sido la gran
víctima de esa corriente que afirma que las emociones deben expresarse lo menos posible.
Por el contrario, al ser la emoción que genera el estado de ánimo más positivo, por norma
general, es mejor manifestarla mucho más de lo que hacemos.
El estado de ánimo que genera la alegría es el optimismo. Unas gafas con las que todo
parece mejor. Algo que en sí no es bueno, lo bueno es que hace mucho más poderosa esta
energía que nos da la propia alegría, extendiéndola en el tiempo. De las 6 emociones
básicas, esta es la más deseada con diferencia.
6. Ira
Enfado. Lo habitual es que tenga un objeto: los demás, la suerte y, habitualmente, nosotros
mismos. La ira genera fuerza. Nos podemos imaginar como en el contexto de una pelea, el
hecho de que uno de los oponentes golpee al otro aumenta la ira de este.
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
pág. 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La ira es el producto de la diferencia entre un estado que se ha producido y otro que nos
hubiera gustado que se hubiera producido en su lugar. Por otro lado, el estado de ánimo al
que da paso habitualmente es al de la frustración.
Este estado, provoca una insistencia para que haya una identificación del culpable. En su
defecto también puede ser alguien que ocupe su puesto. Esto es así, porque es una
emoción que nos produce la necesidad inmediata de librarnos de ella.
La ira es una emoción caracterizada por su capacidad de destrucción. Ataca aquello que
nos ha herido para que no lo vuelva a hacer. Así, en el fondo, su función es protectora y
promueve la adaptación, como el conjunto de las 6 emociones básicas.
¿Quién es Paul Ekman?
Paul Ekman nació en el seno de una familia judía. Su padre era pediatra y su madre
abogada, quien padecía un trastorno bipolar que la llevó al suicidio cuando Paul era apenas
un adolescente.
Su situación familiar lo llevó a interesarse años después por la psicología, las teorías de
Sigmund Freud y la psicoterapia. Sin embargo, sus investigaciones sobre las expresiones
faciales y los movimientos corporales cuando aún era estudiante fueron el tema de su tesis.
Se convirtió así en uno de los psicólogos pioneros en el estudio de las emociones y
expresiones faciales. Hoy en día es considerado uno de los psicólogos más importantes y
destacados del siglo XXI.
A diferencia de las creencias de antropólogos culturales como Margaret Mead, Paul Ekman
sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas
anteriormente no son determinadas culturalmente sino que son más bien involuntarias,
inconscientes y universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como
planteaba la hipótesis de Charles Darwin.
Microexpresiones faciales y emociones básicas
¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no
verbal? Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimos a todo aquello que
transmitimos sin pronunciar una sola palabra. Se trata de gestos, posturas corporales,
expresiones faciales y miradas por medio de los cuales podemos expresar nuestras
emociones y estados de ánimo.
Paul Ekman amplió su estudio de las emociones básicas y dedicó mucho trabajo a analizar
las “microexpresiones” faciales para demostrar que se podían usar para detectar mentiras.
En el año 2009 se emitió por primera vez la serie de televisión “Miénteme” (Lie to Me)
inspirada en el trabajo del Dr. Paul Ekman. Dicha serie consisteen distintas investigaciones
de un equipo formado por el famosoDr. Lightman que cuenta con la ayuda de una psicóloga
entre otros personajes.
Estos especialistas son capaces de detectar mentiras y analizar el comportamiento de las
personas mediante la interpretación de las microexpresiones faciales.
Aunque estos pequeños gestos “delatores” duran menos de un segundo, pueden ser
utilizados para conocer el verdadero estado emocional de una persona. Estas
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
pág. 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
microexpresiones, al ser automáticas no pueden ser disimuladas u ocultadas por más que
se lo intente.
Al igual que ocurría consu trabajo con las emociones básicas,las microexpresiones faciales
no cambian a través de las culturas que Paul Ekman analizó.
En la década del 2000, las conclusiones de Ekman sobre las expresiones faciales y la
mentira se incorporaron a los protocolos de seguridad en los transportes públicos y han
resultado útiles a fin de diseñar medidas de seguridad contra el terrorismo.
Por otra parte, en el año 2015, se lanzó la película “Del Revés” (Inside Out) donde podemos
observar lo que sucede en la mente de una niña de 11 años llamada Riley cuyo
comportamiento es guiado cada día de su vida por cinco de las emociones básicas: alegría,
tristeza, asco, ira y miedo.
Estos personajes encantadores que son las cinco emociones prometen cambiar para
siempre la manera en que las personas piensan acerca de la manera en la que sienten
otras personas.
3. CONCLUSIONES
Todos los seres humanos reaccionamos de diferente manera a distintas situaciones en esta
vida cambiante en las circuntancias tienen diferntes emociones, pero debemos asimilarlo
para que uno no se este arepentiendo por lo que las emociones lo caracterizaen el progreso
de uno de nosotros.
4. REFERENCIAS
 https://www.monografias.com/trabajos5/emoci/emoci.shtml
 https://lamenteesmaravillosa.com/6-emociones-basicas-latidos-de-un-lenguaje-
universal/
 https://medicoplus.com/psicologia/tipos-de-emociones
 https://www.psicologia-online.com/las-6-emociones-basicas-segun-la-psicologia-
4205.html
 https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-
ekman/#:~:text=En%201972%20Paul%20Ekam%20defini%C3%B3,la%20construc
ci%C3%B3n%20de%20nuestro%20psiquismo
5. VIDEOS
https://youtu.be/AblS7Lz1kZc
Evelyn Vega Siancas
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
Administracion de Empresas
Materia: Mercadotecnia III
Grupo: 21
pág. 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
https://youtu.be/f422iufhtAQ

Recomendados

Las seis emociones basicas de paul eckman von
Las seis emociones basicas de paul eckmanLas seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckmanMarisolLlanos1
20 views5 Folien
Las 6 emociones basicas de paul ekman von
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanAnabelAideHumerezVic
40 views5 Folien
Las seis emociones de paul ekman von
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanSheilaAbigailFernand
28 views6 Folien
Las emociones basicas de paul ekman von
Las emociones basicas de paul ekmanLas emociones basicas de paul ekman
Las emociones basicas de paul ekmanKeyssy Ebelin Choque Quiroga
212 views7 Folien
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman von
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanGiovanaMujica
32 views9 Folien
6 Emociones Básicas de Paul Ekman von
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul EkmanAlejandroLafuenteBal
69 views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Manejo de las emociones sept 2015 e&e von
Manejo de las emociones sept  2015 e&eManejo de las emociones sept  2015 e&e
Manejo de las emociones sept 2015 e&eEjecutivosyEmpresarios
581 views10 Folien
Manejo de las emociones Sorpresa, esperanza y compasión von
Manejo de las emociones Sorpresa, esperanza y compasiónManejo de las emociones Sorpresa, esperanza y compasión
Manejo de las emociones Sorpresa, esperanza y compasiónEjecutivosyEmpresarios
2.2K views13 Folien
6 emociones basicas de Paul Ekman von
6 emociones basicas de Paul Ekman 6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman PATRICIAANGYSAENZSUV
46 views9 Folien
Las 6 emociones basicas von
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasBethzaiEscalanteMora
86 views5 Folien
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman von
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanAmricoGmezLizrraga
69 views7 Folien
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman von
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanWaraMayraMarcaOrella
73 views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

Inteligencia Emocional von Melissa Paez
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Melissa Paez531 views
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman von FabiolaLopez82
Practica 15 las 6 emociones de paul ekmanPractica 15 las 6 emociones de paul ekman
Practica 15 las 6 emociones de paul ekman
FabiolaLopez8299 views
15. 6 emociones von PolVargas
15. 6 emociones15. 6 emociones
15. 6 emociones
PolVargas52 views

Similar a #15 6-EMOCIONES BASICAS

Las 6 emociones basicas von
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasAlejandroCandia7
52 views5 Folien
15 emociones von
15 emociones15 emociones
15 emocionesNayeli Castro
50 views6 Folien
Entiende Tus Emociones Básicas.pdf von
Entiende Tus Emociones Básicas.pdfEntiende Tus Emociones Básicas.pdf
Entiende Tus Emociones Básicas.pdfUEAJAE
12 views5 Folien
Las 6 emociones de Paul Ekman von
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul EkmanNellyZoto
39 views3 Folien
Las 6 emociones basicas von
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasMauricioRamos125
93 views9 Folien
Emociones von
EmocionesEmociones
EmocionesXimenaRamosAro
65 views6 Folien

Similar a #15 6-EMOCIONES BASICAS (20)

Entiende Tus Emociones Básicas.pdf von UEAJAE
Entiende Tus Emociones Básicas.pdfEntiende Tus Emociones Básicas.pdf
Entiende Tus Emociones Básicas.pdf
UEAJAE12 views
Las 6 emociones de Paul Ekman von NellyZoto
Las 6 emociones de Paul EkmanLas 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
NellyZoto39 views
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E... von CARMEN VIEJO DÍAZ
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
Educación Emocional(miedo,culpa,envidia e ira y comunicación no violenta)en E...
CARMEN VIEJO DÍAZ10.6K views
Revista digital Las Emociones von Mari Perfetti
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti439 views
Las seis emociones basicas de de paul ekman von Ivana Rocha
Las seis emociones basicas de de paul ekmanLas seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Ivana Rocha18 views
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano von Manuelg75mh
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoTema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Manuelg75mh2.2K views
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman von Enrique Villanueva
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanResumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Enrique Villanueva534 views

Más de Evelyn Vega Siancas

#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM) von
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)Evelyn Vega Siancas
17 views11 Folien
#28 Demanda von
#28 Demanda#28 Demanda
#28 DemandaEvelyn Vega Siancas
16 views9 Folien
#27 Oferta von
#27 Oferta#27 Oferta
#27 OfertaEvelyn Vega Siancas
9 views7 Folien
#26 NEUROMARKETING von
#26 NEUROMARKETING#26 NEUROMARKETING
#26 NEUROMARKETINGEvelyn Vega Siancas
62 views14 Folien
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia. von
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.Evelyn Vega Siancas
7 views6 Folien
#22 SEGMENTACION von
#22 SEGMENTACION#22 SEGMENTACION
#22 SEGMENTACIONEvelyn Vega Siancas
24 views6 Folien

Más de Evelyn Vega Siancas(20)

#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia. von Evelyn Vega Siancas
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.
#25. Observacion, que pais es el mas afectado durante la pandemia.

Último

Presentación baby skin.pptx von
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
9 views26 Folien
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae von
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
7 views3 Folien
EXPRESSATE MEDIA von
EXPRESSATE MEDIAEXPRESSATE MEDIA
EXPRESSATE MEDIAexpressatemedia
7 views11 Folien
Analítica de Marketing von
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
16 views16 Folien
MEDIOS DE PAGO.pdf von
MEDIOS DE PAGO.pdfMEDIOS DE PAGO.pdf
MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
15 views2 Folien
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf von
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfPAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
6 views1 Folie

#15 6-EMOCIONES BASICAS

  • 1. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 pág. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” LAS 6 EMOCIONES BASICAS 1. INTRODUCCION Las emociones básicas son la base del resto de emociones complejas que somos capaces de sentir. Por otro lado, parece que la expresión que se dibuja en nuestro rostro cuando la sentimos es muy parecida en todas las personas. De hecho, esto sucede con independencia del entorno en el que la persona se haya socializado. Además, igual que existe una similitud universal en nuestro rostro, también hay una activación muy parecida de nuestro sistemanervioso. Finalmente, destacarque los sucesos que las desencadenan son muy parecidos. 2. DESARROLLO En 1972 Paul Ekam definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo. A partir de entonces, Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales así comotambién el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado. 1. Asco Es la emoción más desagradable de las seis. Tiene un gran poder para condicionar nuestro comportamiento, especialmente si hablamos de alimentos. La función del asco es protectora, no solamente para el momento en el que la experimentamos, sino también para el futuro, pues escribe con cincel en nuestra memoria. 2. Miedo El miedo es la emoción del peligro y la amenaza. Cuando la experimentamos, la activación que se produce en nuestro cuerpo es intensa. Esto es así porque intenta prepararnos para la lucha o para una huída lo más rápida posible. Cuando sentimos miedo automáticamente, nuestra mente, que es muy lista, le dice al corazón que se ponga a bombear más rápido y fuerte. La razón no es otra que preparar a los músculos para que actúen. Así, esta emoción es la que más presión interna produce y la que orgánicamente podemos aguantar menos tiempo. Finamente, no podemos olvidar que el miedo es un ingrediente principal en algunos de los trastornos psicológicos más comunes, como las fobias. Esto nos sirve para recordar que el miedo no surge ante un peligro real, sino ante “algo” que la persona percibe como tal. Un “algo” que puede ser la visión de una araña, pero también un recuerdo de esta o la idea de que de un momento a otro va a aparecer alguna.
  • 2. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 pág. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Tristeza La tristeza es la emoción de la pena, de la pérdida y del daño. Habitualmente, tiene muchos más pensamientos asociados que las anteriores. Así, la forma en la que la elaboremos de manera consciente tiene una relevancia mucho mayor. Además, promueve un estado de ánimo, el pesimismo. Crece y permanece mucho más tiempo cuando la persona que la experimenta tiene una sensaciónde soledad percibida. Podemos decir también que se alimenta de los efectos que produce, del propio desánimo que genera y lo cuesta arriba que vuelve el hecho de hacer actividades que nos gusten. 4. Sorpresa Es la emoción neutra y breve. No neutra en el sentido de que no irrita el corazón o la mente, sino en el sentido de no podemos decir que produzca un buen o mal estado emocional. De hecho, también suele actuar como precursora de otras emociones que sí tienen valencia: miedo, alegría, tristeza, etc. Inesperada, la sorpresa es la emoción del sobresalto. Aparece cuando sucede algo que no esperamos. Este “algo”, al igual que el miedo, puede estar presente en la realidad o simplemente en el hilo de pensamientos de nuestra mente. Así, nace del “ver”, “oír”, “oler”, etc. pero también “del darse cuenta” de la solución de un problema en el que podemos estar distraídos trabajando. 5. Alegría La emoción de la sonrisa y del bienestar. Opuesta en muchos aspectos a la tristeza. Por un lado, no parece ni mucho menos tan inspiradora. Por otro, la alegría suele ir acompañada de una gran carga de energía que nos da unas ganas enormes de ponernos a hacer cosas. Es contagiosa y desgraciadamente la aprovechamos poco. La alegría ha sido la gran víctima de esa corriente que afirma que las emociones deben expresarse lo menos posible. Por el contrario, al ser la emoción que genera el estado de ánimo más positivo, por norma general, es mejor manifestarla mucho más de lo que hacemos. El estado de ánimo que genera la alegría es el optimismo. Unas gafas con las que todo parece mejor. Algo que en sí no es bueno, lo bueno es que hace mucho más poderosa esta energía que nos da la propia alegría, extendiéndola en el tiempo. De las 6 emociones básicas, esta es la más deseada con diferencia. 6. Ira Enfado. Lo habitual es que tenga un objeto: los demás, la suerte y, habitualmente, nosotros mismos. La ira genera fuerza. Nos podemos imaginar como en el contexto de una pelea, el hecho de que uno de los oponentes golpee al otro aumenta la ira de este.
  • 3. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 pág. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” La ira es el producto de la diferencia entre un estado que se ha producido y otro que nos hubiera gustado que se hubiera producido en su lugar. Por otro lado, el estado de ánimo al que da paso habitualmente es al de la frustración. Este estado, provoca una insistencia para que haya una identificación del culpable. En su defecto también puede ser alguien que ocupe su puesto. Esto es así, porque es una emoción que nos produce la necesidad inmediata de librarnos de ella. La ira es una emoción caracterizada por su capacidad de destrucción. Ataca aquello que nos ha herido para que no lo vuelva a hacer. Así, en el fondo, su función es protectora y promueve la adaptación, como el conjunto de las 6 emociones básicas. ¿Quién es Paul Ekman? Paul Ekman nació en el seno de una familia judía. Su padre era pediatra y su madre abogada, quien padecía un trastorno bipolar que la llevó al suicidio cuando Paul era apenas un adolescente. Su situación familiar lo llevó a interesarse años después por la psicología, las teorías de Sigmund Freud y la psicoterapia. Sin embargo, sus investigaciones sobre las expresiones faciales y los movimientos corporales cuando aún era estudiante fueron el tema de su tesis. Se convirtió así en uno de los psicólogos pioneros en el estudio de las emociones y expresiones faciales. Hoy en día es considerado uno de los psicólogos más importantes y destacados del siglo XXI. A diferencia de las creencias de antropólogos culturales como Margaret Mead, Paul Ekman sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas anteriormente no son determinadas culturalmente sino que son más bien involuntarias, inconscientes y universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin. Microexpresiones faciales y emociones básicas ¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no verbal? Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimos a todo aquello que transmitimos sin pronunciar una sola palabra. Se trata de gestos, posturas corporales, expresiones faciales y miradas por medio de los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo. Paul Ekman amplió su estudio de las emociones básicas y dedicó mucho trabajo a analizar las “microexpresiones” faciales para demostrar que se podían usar para detectar mentiras. En el año 2009 se emitió por primera vez la serie de televisión “Miénteme” (Lie to Me) inspirada en el trabajo del Dr. Paul Ekman. Dicha serie consisteen distintas investigaciones de un equipo formado por el famosoDr. Lightman que cuenta con la ayuda de una psicóloga entre otros personajes. Estos especialistas son capaces de detectar mentiras y analizar el comportamiento de las personas mediante la interpretación de las microexpresiones faciales. Aunque estos pequeños gestos “delatores” duran menos de un segundo, pueden ser utilizados para conocer el verdadero estado emocional de una persona. Estas
  • 4. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 pág. 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” microexpresiones, al ser automáticas no pueden ser disimuladas u ocultadas por más que se lo intente. Al igual que ocurría consu trabajo con las emociones básicas,las microexpresiones faciales no cambian a través de las culturas que Paul Ekman analizó. En la década del 2000, las conclusiones de Ekman sobre las expresiones faciales y la mentira se incorporaron a los protocolos de seguridad en los transportes públicos y han resultado útiles a fin de diseñar medidas de seguridad contra el terrorismo. Por otra parte, en el año 2015, se lanzó la película “Del Revés” (Inside Out) donde podemos observar lo que sucede en la mente de una niña de 11 años llamada Riley cuyo comportamiento es guiado cada día de su vida por cinco de las emociones básicas: alegría, tristeza, asco, ira y miedo. Estos personajes encantadores que son las cinco emociones prometen cambiar para siempre la manera en que las personas piensan acerca de la manera en la que sienten otras personas. 3. CONCLUSIONES Todos los seres humanos reaccionamos de diferente manera a distintas situaciones en esta vida cambiante en las circuntancias tienen diferntes emociones, pero debemos asimilarlo para que uno no se este arepentiendo por lo que las emociones lo caracterizaen el progreso de uno de nosotros. 4. REFERENCIAS  https://www.monografias.com/trabajos5/emoci/emoci.shtml  https://lamenteesmaravillosa.com/6-emociones-basicas-latidos-de-un-lenguaje- universal/  https://medicoplus.com/psicologia/tipos-de-emociones  https://www.psicologia-online.com/las-6-emociones-basicas-segun-la-psicologia- 4205.html  https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul- ekman/#:~:text=En%201972%20Paul%20Ekam%20defini%C3%B3,la%20construc ci%C3%B3n%20de%20nuestro%20psiquismo 5. VIDEOS https://youtu.be/AblS7Lz1kZc
  • 5. Evelyn Vega Siancas Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos Administracion de Empresas Materia: Mercadotecnia III Grupo: 21 pág. 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” https://youtu.be/f422iufhtAQ