Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Que puedo hacer si mi hijo de 0

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Que puedo hacer si mi hijo de 0

Herunterladen, um offline zu lesen

Esta investigación trata sobre los conocimientos que tienen las madres de familia en caso de un atragantamiento en sus hijos que oscilan entre los 0 a 4 años de edad y si estos son adecuados para prevenir las muertes accidentales en niños

Esta investigación trata sobre los conocimientos que tienen las madres de familia en caso de un atragantamiento en sus hijos que oscilan entre los 0 a 4 años de edad y si estos son adecuados para prevenir las muertes accidentales en niños

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Que puedo hacer si mi hijo de 0 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Que puedo hacer si mi hijo de 0

  1. 1. En México no existen antecedes. Es por ello que los padres de familia capacitados para atender las necesidades y problemas durante los primeros años de vida. Protección a la salud . México, no hay recursos necesarios y tengan una instrucción del cómo pueden contribuir al desarrollo de los infantes y prevenir un caso de atragantamiento. Introducción
  2. 2. Marco Teórico Enfoque sistemático es un tipo de proceso lógico MANERA DE ACTUAR CONTEXTO Hay un problema ENTRADAS Tener los recursos PROCESO Aplicar los métodos SALIDA Se consiguió el objetivo FEEDBACK Evaluar el proceso
  3. 3.  Cuando se ha llevado los primeros auxilios se hace una evaluación (esquema)  Identificar y resolver problemas  El ser humano es un sistemas abierto puede innovar, cambiar y aprender conductas  Por medio de las informaciones que recibe del medio
  4. 4.  Problema  Los niños entre los 2 y 5 años de edad tiene mayor destreza motora y a menor vigilancia por parte de los padres, lo que los predispone a mayores lesiones
  5. 5. Estado del Arte  Cada año mueren más niños por accidentes asfixia  Constituye la primera causa de muerte infantil
  6. 6.  Accidentes OMS acontecimientos provocados por una fuerza exterior, dejando alguna lesión  Lesión = 3 elementos: Huésped =niño Agente =causa Medio=lugar
  7. 7.  El cuidado y la protección del niño es una de las tareas más importantes que tenemos como padres y cuidadores.
  8. 8. Método  Esta investigación fue realizada por medio del enfoque cualitativo (encuesta)
  9. 9. Resultados Para esta investigación las madres de familia nos dieron las referentes de que no están capacitadas para llevar a cabo los primeros auxilios en caso de un atragantamiento dándonos como resultado.
  10. 10. un 57%, en donde su actuar para este caso lo hacen más con conocimientos experimentales que científicos. Y un 66% de estas cuentan con cocimientos que les fueron brindados por sus mamas
  11. 11. Conclusiones  Con la información recabada por las encuestas y artículos anteriores, se concluyó que las madres de familia no cuentan con un conocimiento verídico en la actuación.
  12. 12.  Ya que no han asistido a un curso sobre el tema  En la teoría saben que no es lo mismo actuar con un niño que con un adulto  No se respondería para evitar una muerte.

×