Proyecto de tics

María Romina
María Romina..... um Estudio Jurídico
1
Instituto de Formación Docente Continua – Villa Mercedes –.
Espacio curricular: Recursos didácticos y Tics.
Trabajo Integrativo n° 2
Docente: Mariana Reynoso
Integrantes del grupo:
Pavez, Ma. Romina DNI: 34.160.892
Correo: mromina.89@gmail.com
Trejo, Jesica DNI: 35.316.000
Correo: jesicatrejo@gmail.com
Año lectivo: 2014
2
Contexto de actuación:
Escuela: n° 31 Mariano Moreno
Grado: 6°
Edad: de 11 a 12 años.
Cantidad de alumnos: entre 20 a 25.
Recursos didácticos y tecnológicos con los que cuenta la escuela seleccionada: Retroproyector y
pantalla, televisor, wi-fi, biblioteca, equipo de música, computadoras cada alumno.
Características de los alumnos o del contexto escolar: En su mayoría los alumnos presentan un
nivel socioeconómico con buenos ingresos.
Los chicos conforman un grupo muy activo y participativo en las actividades propuestas.
Actividades individuales y/o grupales: las actividades para resolver serán de forma grupal para
incentivar a la colaboración y la comunicación entre compañeros.
3
Proyecto desde las Ciencias Naturales
La Salud
Llevaremos a cabo dicho proyecto para concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado, el
valor y la importancia de la salud, ya que en la sociedad actual, los buenos hábitos alimenticios, la
higiene personal y el ejercicio físico, han pasado a un segundo plano en la vida. Por otro lado, el
consumo de elementos nocivos (comida rápida, cigarrillo, alcohol y drogas) han pasado a un
primer plano provocando una desmejora en la calidad de vida de los seres.
Las acciones que se llevarán a cabo en el desarrollo de este proyecto, teniendo en cuenta la
realidad local y cotidiana del alumno, harán referencia a la concientización y al conocimiento de
los alimentos adecuados que favorecen una alimentación sana y equilibrada. El reconocimiento
de que la práctica continúa y modera de una actividad física permite un buen estado de salud. Por
último, el conocimiento y la incorporación de actos higiénicos que permitan la prevención de
enfermedades dentro y fuera del aula.
En pocas palabras planteamos esta problemática para incentivar a los alumnos a tengan en
cuenta la importancia del cuidado de su propia salud y la incorporación de hábitos que le
permitan llevar a cabo una mejor calidad de vida, ya que la misma sociedad incita al abandono de
los buenos hábitos reemplazándolos por el consumo de elementos cada vez más nocivos o
dañinos para la salud.
Dicho proyecto se abordará con alumnos del segundo ciclo de sexto grado.
Los primeros objetivos que nos planteamos para desarrollar este proyecto se refieren
principalmente a que los alumnos puedan:
Concientiza sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada
Reconocer los buenos hábitos alimenticios
Reconocer la importancia de la higiene personal para la prevención de enfermedades
Comprender y razonar la relación y el equilibrio que existe entre ejercicio físico, alimentación y
salud.
Conocer e incorporar las tradiciones alimenticias propias de nuestra cultura
Conocer los efectos que ocasiona un producto nocivo en nuestra salud (adicciones)
Comprender y comunicar la importancia del cuidado de la salud.
Realizar actividades comunicativas que comprometan a otras personas en la prevención del
consumo de elementos perjudiciales para la salud.
Para alcanzar estos objetivos se plantearán contenidos y actividades que permitan el trabajo
colaborativo y la comunicación como:
Salud y enfermedad
Alimentación y el ejercicio físico
La vacunación y Automedicación
Hábitos nocivos (adicciones)
En el desarrollo de estos temas, en cada área disciplinar, se plantearán actividades que permitan
el trabajo en equipo, la búsqueda de información y la creación de materiales que permitan
4
presentar y comunicar el problema como, por ejemplo: (las actividades que se basan en la
búsqueda de información serán guiadas dentro del aula por el docente)
En Lengua, por ejemplo: se presentarán textos literarios sobre el cuidado del cuerpo o la salud,
como cuentos, leyendas y fábulas, etc. que permitan la comprensión y la reflexión sobre su
cuidado. A partir de éstos se propondrán actividades áulicas como la creación de textos
propagandísticos que permitan comunicar ideas sobre la importancia de una buena salud y el
cuidado de uno mismo (en folletos, afiches, etc.), y luego los mismos alumnos se encargarán de
distribuir en la escuela, negocios cercanos a la escuela, en el barrio, etc.
En Ciencias Sociales, por ejemplo: se presentarán temas que permitan a los alumnos
comprender las costumbres alimenticias en nuestra sociedad y si son saludables o no para
nuestra salud, para ello se trabajará con imágenes de nuestro país, provincia o localidad que den
cuenta de los alimentos más consumidos en nuestra sociedad. A partir de dichos temas, se
llevaran a cabo actividades que consistan en informar sobre la importancia de los buenos hábitos
alimenticios, todo esto mediante la creación de un video por parte de los alumnos con la ayuda del
docente. Para la creación del video, se les propondrá buscar información e imágenes sobre los
alimentos tradicionales que consumimos en el país o en las distintas ciudades. Además dicho
video podrá ser publicado en sus redes sociales personales o mediante la creación de un grupo,
por ejemplo, de Facebook para comunicar a otros por qué es importante cuidar el agua.
En Ciencias Naturales, por ejemplo, se invitará a un enfermero/a o médico para que explique la
importancia de la vacunación y los riesgos que se corren al auto medicarse. Luego, a partir de la
profundización del tema por la docente se plantearán actividades que permitan explicar que es la
vacunación, y porque es importante, e incluso por qué es buen reconocer que es peligroso auto
medicarse. Para esto último, se propondrá por ejemplo, que busquen imágenes e información en
libros e internet, para ello se les ofrecerá a los alumnos algunos link, para que puedan desarrollar
la búsqueda y con la misma realicen un Prezi para que luego lo puedan compartir en un blog o en
una red social.
En Matemática, por ejemplo: se desarrollarán actividades que permitan profundizar el tema: el
porcentaje de las enfermedades más comunes que producen la muerte por el consumo continúo
de sustancias nocivas como el exceso de alcohol, el cigarrillo, la droga y la mala alimentación en
nuestra sociedad actual. Además se les propondrá a los alumnos desarrollar afiches que den
cuenta del cuidado de uno mismo, de la importancia de la salud y de la realización del ejercicio
físico. En dicho afiche, tendrán que enumerar las buenas acciones que debemos cumplir como
ciudadanos para evitar la obesidad y adicciones e incluso, crear gráficos que den cuenta de los
porcentajes de las enfermedades más comunes que producen la muerte por el consumo continúo
de sustancias nocivas. Además, se les propondrá sacar fotos o filmarse realizando las
actividades y subirlas a un grupo de una red social o blog formado entre los docentes y los
alumnos, en la que también podrán participar los padres de los alumnos.
Metodología
Se implementará y explicará el proyecto mediante un recurso digital como un Prezi link:
http://prezi.com/pbzpxbrbrjo6/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
5
Por lo que la presentación se realizará mediante la utilización de una pantalla y el uso de
computadora. Utilizamos dicho recurso por que lo consideramos apto para la visualización de
imágenes y la explicación de las principales cuestiones que plantea el proyecto. Reconociendo
que el objetivo primordial de este plan es concientizar la importancia de llevar una vida saludable
para mejorar la calidad de vida de cada individuo mediante la actividad física y una buena
alimentación.
Para alcanzarlos objetivos propuestos en cada área temática, partiremos de situaciones que viven
continuamente los alumnos y a partir de allí introducir los contenidos planteados en dicho
proyecto.
Con respecto a las actividades, se desarrollaran incentivando el trabajo en grupo para que los
alumnos puedan ir incorporando el trabajo colaborativo, participativo y comunicativo. Por lo que
las actividades serán variadas para que los alumnos puedan ir incorporando y comprendiendo
cada contenido disciplinar, para que puedan incorporarlo en su vida cotidiana.
Para llevar a cabo las actividades utilizaremos los siguientes recursos:
Netbook
Afiches
Folletos
Cartulinas
Los recursos digitales que se utilizarán, son:
Grupo de Facebook
Blog -Blogger
Prezi
La utilización de dichos recursos que permitirán al alumnado comunicar a los otros sobre la
importancia del cuidado de la salud, la buena alimentación y el ejercicio físico.
Cronograma:
Abril
Semanas 1° 2° 3° 4°
Días (lun.
a vier.)
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Matemática X x x x
Lengua x x x x
Cs.
Naturales
x x x x
Cs.
Sociales
x x x x
6
Este proyecto tendrá una duración de un mes, empezando por el mes de abril. Se dictará una
asignatura diferente por día. Cada clase tendrá la duración de 3 horas.
Evaluación:
La evaluación para este proyecto será de tipo procesual y calificativa.
En la evaluación procesual se tendrá en cuenta la asistencia del alumno a cada una de las clases
de las materias, se valorará la resolución de actividades, se apreciará la participación individual y
grupal de cada estudiante en las propuestas implementadas por la docente, es decir, se
contemplará su posición activa y actitud colaborativa con respecto a sus compañeros.
En la evaluación calificativa se colocará una nota individual y grupal en cada materia por las
actividades elaboradas en clases. Esta calificación será dada a conocer finalizado el proyecto.
Bibliografía:
Bibliografía del docente:
 Luis Roberto Barone, Enciclopedia temática ilustrada de las ciencias naturales, Bs. As,
SIMA, 1993 (Pág. 393- 406)
 http://www.ismontessori.edu.pe/tecnologico/biblio/libros/EDUCACION.pdf
 http://bvs.per.paho.org/texcom/colera/matedu/RotafolioEducativo5C.pdf
 http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_macuartoprimaria_base/macuatro.pdf
 http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_mmcuatroprimaria_base/mmcuatro.pdf
 http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_calendariocuarto_base/calendariocuarto.pdf
Bibliografía del alumno:
 Luis Roberto Barone, Enciclopedia temática ilustrada de las ciencias naturales,
Bs. As, SIMA, 1993 (Pág. 393- 406)
 http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_macuartoprimaria_base/macuatro.pdf
 http://bvs.per.paho.org/texcom/colera/matedu/RotafolioEducativo5C.pdf
 https://www.flickr.com/photos/freech/3492269322/in/photostream/
 http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_calendariocuarto_base/calendariocuarto.pdf

Recomendados

Proyecto final "La salud y los hábitos saludables" von
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Mercè Cañada Pujols
11.9K views10 Folien
Proyecto institucional de salud von
Proyecto institucional de saludProyecto institucional de salud
Proyecto institucional de saludCarmencha11
3.2K views2 Folien
Actividad 6.Guía Didáctica von
Actividad 6.Guía DidácticaActividad 6.Guía Didáctica
Actividad 6.Guía DidácticaMaría Esperanza Castelló Olucha
310 views8 Folien
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor von
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorClaudia Oliva
1.1K views82 Folien
Taller 14 von
Taller 14Taller 14
Taller 14carmen menares irrazabal
146 views6 Folien
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21 von
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21
CAMPAÑAS DE AUTOCUIDADO 202108 rsc-cuadernillo actividades-19_ago21David Betan
744 views32 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Marco para la_convivencia von
Marco para la_convivenciaMarco para la_convivencia
Marco para la_convivenciaDavid Betan
54 views33 Folien
Planes actuacion von
Planes actuacionPlanes actuacion
Planes actuacionCeip fray bartolome de las Casas
146 views21 Folien
802 sub 4 von
802 sub 4802 sub 4
802 sub 4Yurany Tabares
708 views19 Folien
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano von
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoU1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguano
U1.t1.d2.ensayo maria jose quilcaguanoMaraJosQuilcaguanoTo
75 views11 Folien
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21 von
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21David Betan
153 views44 Folien
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional... von
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...ma072001
488 views69 Folien

Was ist angesagt?(20)

Marco para la_convivencia von David Betan
Marco para la_convivenciaMarco para la_convivencia
Marco para la_convivencia
David Betan54 views
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21 von David Betan
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21
202108 rsc-herramientas para el acompanamiento socioemocional 19-ago21
David Betan153 views
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional... von ma072001
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
ma072001488 views
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud von Anybeth
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu saludProyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Anybeth1.6K views
Actualizacion de proyecto von danigg91
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
danigg91223 views
Guia didactica folleto von gmorales895
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folleto
gmorales895995 views
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar von Belu Cánovas Ghiotti
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolarGuia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Guia de actividades para la prevencion e intervencion del acoso escolar
Belu Cánovas Ghiotti32.5K views
Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden". von Francisco Cid Fornell
Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
Cuestiones de interés: "los alumn@s preguntan, las familias responden".
Prevencion acoso escolares von Usebeq
Prevencion acoso escolaresPrevencion acoso escolares
Prevencion acoso escolares
Usebeq12.3K views
Informe del proyecto de aprendizaje yosmara von YosmaradelR
Informe del proyecto de aprendizaje yosmaraInforme del proyecto de aprendizaje yosmara
Informe del proyecto de aprendizaje yosmara
YosmaradelR3.6K views

Destacado

respiratory system von
respiratory systemrespiratory system
respiratory systemSteph Hanna
119 views1 Folie
DAFTAR KERJA RANAH AFEKTIF von
DAFTAR KERJA RANAH AFEKTIFDAFTAR KERJA RANAH AFEKTIF
DAFTAR KERJA RANAH AFEKTIFUchiha_Jokowiy
267 views2 Folien
Meeting Minutes - Meeting Twenty von
Meeting Minutes - Meeting TwentyMeeting Minutes - Meeting Twenty
Meeting Minutes - Meeting TwentyAnandji-Wade
97 views1 Folie
Proyecto del día del profeso von
Proyecto del día del profesoProyecto del día del profeso
Proyecto del día del profesoceciliaholfeltz
1K views3 Folien
Anita von
AnitaAnita
AnitaAni Lu Saldaña
134 views13 Folien
Mundial 2014 von
Mundial 2014Mundial 2014
Mundial 2014AgusNapal
217 views12 Folien

Destacado(16)

respiratory system von Steph Hanna
respiratory systemrespiratory system
respiratory system
Steph Hanna119 views
Meeting Minutes - Meeting Twenty von Anandji-Wade
Meeting Minutes - Meeting TwentyMeeting Minutes - Meeting Twenty
Meeting Minutes - Meeting Twenty
Anandji-Wade97 views
Mundial 2014 von AgusNapal
Mundial 2014Mundial 2014
Mundial 2014
AgusNapal217 views
สุริยาวุธ ตรีชัย von Suriyawut Threecai
สุริยาวุธ  ตรีชัยสุริยาวุธ  ตรีชัย
สุริยาวุธ ตรีชัย
Suriyawut Threecai102 views
เมาส์ควบคุมด้วยดวงตาช่วยเหลือผู้พิการ von MorMint Kanyapat
เมาส์ควบคุมด้วยดวงตาช่วยเหลือผู้พิการเมาส์ควบคุมด้วยดวงตาช่วยเหลือผู้พิการ
เมาส์ควบคุมด้วยดวงตาช่วยเหลือผู้พิการ
MorMint Kanyapat211 views
Base de datos y sus derivados krista hernandez von krista-a
Base de datos y sus derivados krista hernandezBase de datos y sus derivados krista hernandez
Base de datos y sus derivados krista hernandez
krista-a400 views
Evaluation question 4 von beassrr
Evaluation question 4Evaluation question 4
Evaluation question 4
beassrr170 views
แบบฝึกหัด 4 ระบบเครือข่ายและการสื่อสาร von GreenteaICY
แบบฝึกหัด 4 ระบบเครือข่ายและการสื่อสารแบบฝึกหัด 4 ระบบเครือข่ายและการสื่อสาร
แบบฝึกหัด 4 ระบบเครือข่ายและการสื่อสาร
GreenteaICY4.1K views
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes von BetinaAntonella
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
BetinaAntonella129 views
Media pictures von beassrr
Media picturesMedia pictures
Media pictures
beassrr124 views

Similar a Proyecto de tics

Actividad física y salud von
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y saludcotipretti
132 views12 Folien
Planificador tita gozamos_salud von
Planificador tita gozamos_saludPlanificador tita gozamos_salud
Planificador tita gozamos_saludYaneth Mosquera
104 views15 Folien
Proyecto alimentación corazón.xo.1 von
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Tecnología Educativa Tacuarembó
1.2K views9 Folien
Estructura definitiv adelproyecto von
Estructura definitiv adelproyectoEstructura definitiv adelproyecto
Estructura definitiv adelproyectoFausto Ortegón Díaz
548 views18 Folien
El azucar sexto von
El azucar sextoEl azucar sexto
El azucar sextoSEXTO B
775 views4 Folien
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_ von
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Romina Gisel Cein
300 views4 Folien

Similar a Proyecto de tics(20)

Actividad física y salud von cotipretti
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
cotipretti132 views
El azucar sexto von SEXTO B
El azucar sextoEl azucar sexto
El azucar sexto
SEXTO B 775 views
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_ von Romina Gisel Cein
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Proyecto educativo institucional_higiene_personal_
Romina Gisel Cein300 views
Actividad física y salud von cotipretti
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
cotipretti183 views
3.3 Proyecto final von Pilar M.
3.3 Proyecto final3.3 Proyecto final
3.3 Proyecto final
Pilar M.151 views
Adolescencia y sexualidad von Melina Lis
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Melina Lis2.4K views
Proyecto higiene personal von fpallero
Proyecto higiene personalProyecto higiene personal
Proyecto higiene personal
fpallero2.7K views
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor von Claudia Oliva
Proyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva3.7K views
Guia didactica von RomaAbalo
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo80 views

Más de María Romina

Abp tics-finalizado von
Abp tics-finalizadoAbp tics-finalizado
Abp tics-finalizadoMaría Romina
424 views3 Folien
Clase 3 estados de la materia-tics. von
Clase 3 estados de la materia-tics.Clase 3 estados de la materia-tics.
Clase 3 estados de la materia-tics.María Romina
202 views2 Folien
Tics trab.integrativo2 von
Tics trab.integrativo2Tics trab.integrativo2
Tics trab.integrativo2María Romina
113 views3 Folien
Proyecto de tics abp von
Proyecto de tics abpProyecto de tics abp
Proyecto de tics abpMaría Romina
295 views3 Folien
Trabajo integrativo-tics von
Trabajo integrativo-ticsTrabajo integrativo-tics
Trabajo integrativo-ticsMaría Romina
183 views5 Folien
Planif.matemática tics-corregida von
Planif.matemática tics-corregidaPlanif.matemática tics-corregida
Planif.matemática tics-corregidaMaría Romina
151 views3 Folien

Más de María Romina(10)

Proyecto de tics

  • 1. 1 Instituto de Formación Docente Continua – Villa Mercedes –. Espacio curricular: Recursos didácticos y Tics. Trabajo Integrativo n° 2 Docente: Mariana Reynoso Integrantes del grupo: Pavez, Ma. Romina DNI: 34.160.892 Correo: mromina.89@gmail.com Trejo, Jesica DNI: 35.316.000 Correo: jesicatrejo@gmail.com Año lectivo: 2014
  • 2. 2 Contexto de actuación: Escuela: n° 31 Mariano Moreno Grado: 6° Edad: de 11 a 12 años. Cantidad de alumnos: entre 20 a 25. Recursos didácticos y tecnológicos con los que cuenta la escuela seleccionada: Retroproyector y pantalla, televisor, wi-fi, biblioteca, equipo de música, computadoras cada alumno. Características de los alumnos o del contexto escolar: En su mayoría los alumnos presentan un nivel socioeconómico con buenos ingresos. Los chicos conforman un grupo muy activo y participativo en las actividades propuestas. Actividades individuales y/o grupales: las actividades para resolver serán de forma grupal para incentivar a la colaboración y la comunicación entre compañeros.
  • 3. 3 Proyecto desde las Ciencias Naturales La Salud Llevaremos a cabo dicho proyecto para concientizar a la comunidad educativa sobre el cuidado, el valor y la importancia de la salud, ya que en la sociedad actual, los buenos hábitos alimenticios, la higiene personal y el ejercicio físico, han pasado a un segundo plano en la vida. Por otro lado, el consumo de elementos nocivos (comida rápida, cigarrillo, alcohol y drogas) han pasado a un primer plano provocando una desmejora en la calidad de vida de los seres. Las acciones que se llevarán a cabo en el desarrollo de este proyecto, teniendo en cuenta la realidad local y cotidiana del alumno, harán referencia a la concientización y al conocimiento de los alimentos adecuados que favorecen una alimentación sana y equilibrada. El reconocimiento de que la práctica continúa y modera de una actividad física permite un buen estado de salud. Por último, el conocimiento y la incorporación de actos higiénicos que permitan la prevención de enfermedades dentro y fuera del aula. En pocas palabras planteamos esta problemática para incentivar a los alumnos a tengan en cuenta la importancia del cuidado de su propia salud y la incorporación de hábitos que le permitan llevar a cabo una mejor calidad de vida, ya que la misma sociedad incita al abandono de los buenos hábitos reemplazándolos por el consumo de elementos cada vez más nocivos o dañinos para la salud. Dicho proyecto se abordará con alumnos del segundo ciclo de sexto grado. Los primeros objetivos que nos planteamos para desarrollar este proyecto se refieren principalmente a que los alumnos puedan: Concientiza sobre la importancia de una alimentación sana y equilibrada Reconocer los buenos hábitos alimenticios Reconocer la importancia de la higiene personal para la prevención de enfermedades Comprender y razonar la relación y el equilibrio que existe entre ejercicio físico, alimentación y salud. Conocer e incorporar las tradiciones alimenticias propias de nuestra cultura Conocer los efectos que ocasiona un producto nocivo en nuestra salud (adicciones) Comprender y comunicar la importancia del cuidado de la salud. Realizar actividades comunicativas que comprometan a otras personas en la prevención del consumo de elementos perjudiciales para la salud. Para alcanzar estos objetivos se plantearán contenidos y actividades que permitan el trabajo colaborativo y la comunicación como: Salud y enfermedad Alimentación y el ejercicio físico La vacunación y Automedicación Hábitos nocivos (adicciones) En el desarrollo de estos temas, en cada área disciplinar, se plantearán actividades que permitan el trabajo en equipo, la búsqueda de información y la creación de materiales que permitan
  • 4. 4 presentar y comunicar el problema como, por ejemplo: (las actividades que se basan en la búsqueda de información serán guiadas dentro del aula por el docente) En Lengua, por ejemplo: se presentarán textos literarios sobre el cuidado del cuerpo o la salud, como cuentos, leyendas y fábulas, etc. que permitan la comprensión y la reflexión sobre su cuidado. A partir de éstos se propondrán actividades áulicas como la creación de textos propagandísticos que permitan comunicar ideas sobre la importancia de una buena salud y el cuidado de uno mismo (en folletos, afiches, etc.), y luego los mismos alumnos se encargarán de distribuir en la escuela, negocios cercanos a la escuela, en el barrio, etc. En Ciencias Sociales, por ejemplo: se presentarán temas que permitan a los alumnos comprender las costumbres alimenticias en nuestra sociedad y si son saludables o no para nuestra salud, para ello se trabajará con imágenes de nuestro país, provincia o localidad que den cuenta de los alimentos más consumidos en nuestra sociedad. A partir de dichos temas, se llevaran a cabo actividades que consistan en informar sobre la importancia de los buenos hábitos alimenticios, todo esto mediante la creación de un video por parte de los alumnos con la ayuda del docente. Para la creación del video, se les propondrá buscar información e imágenes sobre los alimentos tradicionales que consumimos en el país o en las distintas ciudades. Además dicho video podrá ser publicado en sus redes sociales personales o mediante la creación de un grupo, por ejemplo, de Facebook para comunicar a otros por qué es importante cuidar el agua. En Ciencias Naturales, por ejemplo, se invitará a un enfermero/a o médico para que explique la importancia de la vacunación y los riesgos que se corren al auto medicarse. Luego, a partir de la profundización del tema por la docente se plantearán actividades que permitan explicar que es la vacunación, y porque es importante, e incluso por qué es buen reconocer que es peligroso auto medicarse. Para esto último, se propondrá por ejemplo, que busquen imágenes e información en libros e internet, para ello se les ofrecerá a los alumnos algunos link, para que puedan desarrollar la búsqueda y con la misma realicen un Prezi para que luego lo puedan compartir en un blog o en una red social. En Matemática, por ejemplo: se desarrollarán actividades que permitan profundizar el tema: el porcentaje de las enfermedades más comunes que producen la muerte por el consumo continúo de sustancias nocivas como el exceso de alcohol, el cigarrillo, la droga y la mala alimentación en nuestra sociedad actual. Además se les propondrá a los alumnos desarrollar afiches que den cuenta del cuidado de uno mismo, de la importancia de la salud y de la realización del ejercicio físico. En dicho afiche, tendrán que enumerar las buenas acciones que debemos cumplir como ciudadanos para evitar la obesidad y adicciones e incluso, crear gráficos que den cuenta de los porcentajes de las enfermedades más comunes que producen la muerte por el consumo continúo de sustancias nocivas. Además, se les propondrá sacar fotos o filmarse realizando las actividades y subirlas a un grupo de una red social o blog formado entre los docentes y los alumnos, en la que también podrán participar los padres de los alumnos. Metodología Se implementará y explicará el proyecto mediante un recurso digital como un Prezi link: http://prezi.com/pbzpxbrbrjo6/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
  • 5. 5 Por lo que la presentación se realizará mediante la utilización de una pantalla y el uso de computadora. Utilizamos dicho recurso por que lo consideramos apto para la visualización de imágenes y la explicación de las principales cuestiones que plantea el proyecto. Reconociendo que el objetivo primordial de este plan es concientizar la importancia de llevar una vida saludable para mejorar la calidad de vida de cada individuo mediante la actividad física y una buena alimentación. Para alcanzarlos objetivos propuestos en cada área temática, partiremos de situaciones que viven continuamente los alumnos y a partir de allí introducir los contenidos planteados en dicho proyecto. Con respecto a las actividades, se desarrollaran incentivando el trabajo en grupo para que los alumnos puedan ir incorporando el trabajo colaborativo, participativo y comunicativo. Por lo que las actividades serán variadas para que los alumnos puedan ir incorporando y comprendiendo cada contenido disciplinar, para que puedan incorporarlo en su vida cotidiana. Para llevar a cabo las actividades utilizaremos los siguientes recursos: Netbook Afiches Folletos Cartulinas Los recursos digitales que se utilizarán, son: Grupo de Facebook Blog -Blogger Prezi La utilización de dichos recursos que permitirán al alumnado comunicar a los otros sobre la importancia del cuidado de la salud, la buena alimentación y el ejercicio físico. Cronograma: Abril Semanas 1° 2° 3° 4° Días (lun. a vier.) 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Matemática X x x x Lengua x x x x Cs. Naturales x x x x Cs. Sociales x x x x
  • 6. 6 Este proyecto tendrá una duración de un mes, empezando por el mes de abril. Se dictará una asignatura diferente por día. Cada clase tendrá la duración de 3 horas. Evaluación: La evaluación para este proyecto será de tipo procesual y calificativa. En la evaluación procesual se tendrá en cuenta la asistencia del alumno a cada una de las clases de las materias, se valorará la resolución de actividades, se apreciará la participación individual y grupal de cada estudiante en las propuestas implementadas por la docente, es decir, se contemplará su posición activa y actitud colaborativa con respecto a sus compañeros. En la evaluación calificativa se colocará una nota individual y grupal en cada materia por las actividades elaboradas en clases. Esta calificación será dada a conocer finalizado el proyecto. Bibliografía: Bibliografía del docente:  Luis Roberto Barone, Enciclopedia temática ilustrada de las ciencias naturales, Bs. As, SIMA, 1993 (Pág. 393- 406)  http://www.ismontessori.edu.pe/tecnologico/biblio/libros/EDUCACION.pdf  http://bvs.per.paho.org/texcom/colera/matedu/RotafolioEducativo5C.pdf  http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_macuartoprimaria_base/macuatro.pdf  http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_mmcuatroprimaria_base/mmcuatro.pdf  http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_calendariocuarto_base/calendariocuarto.pdf Bibliografía del alumno:  Luis Roberto Barone, Enciclopedia temática ilustrada de las ciencias naturales, Bs. As, SIMA, 1993 (Pág. 393- 406)  http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_macuartoprimaria_base/macuatro.pdf  http://bvs.per.paho.org/texcom/colera/matedu/RotafolioEducativo5C.pdf  https://www.flickr.com/photos/freech/3492269322/in/photostream/  http://www.nl.gob.mx/pics/pages/spa_calendariocuarto_base/calendariocuarto.pdf