1. Republica Bolivariana deVenezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Normas éticas y profesionales
Mapa mixto
Autor: Zambrano Márquez Romel Alfonso
c.i. 25632627
Ética y Deontología Profesional
2. Normas éticas
Y profesionales
Deontologismo: es un marco
normativo cuyo objetivo es
decirnos las acciones que
debemos y no debemos
hacer, dando prioridad al
respeto de unas normas,
independientemente de las
consecuencias que
respetarlas suponga
Deontología: La deontología
es la ciencia que estudia los
fundamentos del deber, es
decir, de las normas morales.
Deontología profesional: La
deontología profesional es un
sistema
de autorregulación del que se
dota una corporación
profesional que por
encomienda de la sociedad
tiene reconocidas
atribuciones propias en un
campo determinado
Ética: es la rama de la
filosofía que estudia
la conducta moral debido a
que realiza un minucioso
análisis de la sociedad y se
establece como deberían
actuar o comportarse los
individuos que la conforman.
Profesión: se puede definir
como la actividad constante
que actúa como medio de
vida y que establece la
entrada a un grupo laboral
determinado.
Profesión liberal:
son aquellas actividades en
las cuales predomina el
ejercicio del intelecto, que
han sido reconocidas por el
Estado y para cuyo ejercicio
se requiere la habilitación a
través de un título académico.
Vitud: Capacidad que
tiene una cosa de producir
un determinado efecto
positivo.
Valor: conjunto de
cualidades por las que una
persona o cosa es
apreciada o bien
considerada.
Vicio: Hábito de hacer
mal algo o de hacer una
cosa perjudicial o que se
considera reprobable
moralmente
Antijurídico:
contrariedad a las leyes y
derechos
Dolo: Engaño, fraude o
simulación llevados a
cabo maliciosamente con
la intención de dañar a
alguien.
Negligencia: Error o fallo
involuntario causado por esta
falta de atención, aplicación o
diligencia.
Imprudencia: El no tomar
precauciones para evitar un riesgo
o actuar en forma precipitada.
Impericia: consiste en actuar sin la
la capacitación necesaria y
expresa una falta de
conocimientos técnicos.
Culpa: Responsabilidad o
causa de un suceso o de una
acción negativa o perjudicial,
que se atribuye a una persona
o a una cosa.
Clases
Culpa grave: Especie de
culpa que consiste en no
manejar los negocios
ajenos con aquel cuidado
que aun las personas
negligentes y de poca
prudencia suelen
emplear en sus negocios
propios.
Culpa gravísima: se
presenta cuando el
servidor público actúa
con ignorancia supina,
desatención elemental,
desconocimiento de
reglas de obligatorio
cumplimiento.
Culpa leve: Es la falta de
de aquella diligencia y
cuidado que los hombres
emplean ordinariamente
en sus negocios propios.
Culpa levísima: Especie
de culpa consistente en
la falta de aquella
esmerada diligencia que
una persona juiciosa
emplea en la
administración de sus
negocios importantes.
Grados
Buena fe : realizar una acción
o acto jurídico de acuerdo a
las exigencias morales y
éticas que rigen el sistema
normativo de una comunidad
Mala fe: es actuar sin seguir
un estándar de conducta
donde se indica como se debe
comportar una persona ante
una determinada situación.
Distinción entre moral y derecho
Según, Recasens Sichez la distinción entre la moral y el derecho
viene dada por la acción, el comportamiento humano y la regulación
del mismo, mientras que la moral se ocupa de crear esquemas de
comportamiento que generan el bien y conlleva a las personas a
generar conciencia de sus actos, el derecho por su parte, genera un
esquema de comportamiento que enjuicia y regula las normas para la
creación de un orden moral subsecuente.
3. Análisis
En materia de análisis cabe destacar que tanto en la vida cotidiana como en la vida profesional las
ética y deontología aplican de la misma manera creando una conducta moral que tiene como resultado
orden social establecido, es importante que para que una persona goce de una buenas normas de ética
tener en si un buen sentido de la responsabilidad, la cual es una virtud que puede aprovechar para
buena manera frente las adversidades que se puedan presentar tanto en el ámbito laboral como en el
cotidiano, ya que así como una persona puede actuar de buena manera y con buena fe también existe
personas que pueden actuar de mala manera, generando conflictos y que pueden romper este orden
genera derivado de las normas de ética.
Siempre debemos tomas en cuenta dichas normas, ya que nos generan oportunidad de llevar una
relaciones con las demás personas y crear una buena imagen personal que nos ayudara en la vida
con el objetivo de progresar y ser mas eficientes tanto con nuestro trabajo como con el resultado que
podemos aportar.
4. Bibliografía
Adrián, Yirda. ( Última edición:2 de julio del 2021). Definición de Ética. Recuperado de: ¿Qué es la
Definición y Significado 2021 (conceptodefinicion.de)
Sánchez, Adriana. ( Última edición:19 de julio del 2021). Definición de Profesión. Recuperado de: ¿Qué
Profesión? » Su Definición y Significado [2021] (conceptodefinicion.de)
Consejo superior de colegios de arquitectos de España, Pagina Web: 0. ¿Qué es la deontología
(cscae.com)
Elena Trujillo, Pagina Web; https://economipedia.com/definiciones/mala-fe.html
Jeimy Caballero, Pagina Web: https://www.prensa.com/opinion/Etica-profesional-
trabajo_0_4666783335.html