Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La revolución rusa

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Anzeige

La revolución rusa

  1. 1. Trabajo Práctico de Historia Profesora: Mabel Pratto Alumnas: Rocio Leiva, Aldana Trangoni. 4to año 2012
  2. 2.  A principio del siglo XX: problema de tierras no se resuelve y se forman numerosas tensiones.  Población: campesinos que vivían en la miseria, propietarios de tierras mantenían un nivel elevado y clase obrera que era muy reducida puesto que el desarrollo industrial avanzaba muy lentamente.  No había desarrollo de mentalidades empresariales y las pocas industrias existentes estaban ubicadas en San Petersburgo y Moscú.  En el ámbito político Rusia presentaba un escaso desarrollo ya que el sistema de gobierno era autocrático.  Rusia se enfrentó con Japón por los intereses colonialistas sobre la región de Corea. Este conflicto desembocó en la guerra ruso-japonesa que terminó con la victoria de Japón.  Luego de su derrota, en Rusia aumentaron las tensiones sociales internas y en San Petersburgo un grupo de manifestantes exigía mayores libertades políticas y mejoras económicas.  Obreros y campesinos rusos comenzaron un proceso revolucionario, formaron organismos revolucionarios de representación popular llamados soviets.  El Zar prometió algunas reformas, entres estas reformas se convocó a un parlamento llamado Duma integrados por los representantes de los partidos políticos.  En 1906, el primer ministro llevo a cabo una reforma agraria.
  3. 3.  Los grupos liberales y constitucionalistas que se oponían a la arbitrariedad del poder zarista.  Los obreros rechazaban la violenta represión del gobierno. Provocaron agitaciones y la abdicación del Zar, a causa de esto crearon el Partido Obrero Socialdemócrata formado por Mencheviques y Bolcheviques.  los campesinos que aspiraban a mejores condiciones de vida.
  4. 4. En 1918 se enfrentaron el Ejército Blanco (apoyado por los sectores anti bolcheviques y por la Tripe Entente) y el Ejército Rojo (bolcheviques) en la guerra civil; A causa de la perdida de los privilegios de terratenientes, campesinos ricos, burgueses y eclesiásticos. Durante el conflicto, el gobierno revolucionario instauró el denominado comunismo de guerra a través del cual:  Se centralizaron todas las decisiones económicas.  Se requisaron las cosechas campesinas para alimentar a la población de las ciudades y al ejército rojo. Este comunismo tuvo resultados escasos y terminó con el descontento de obreros y campesinos. La guerra civil terminó con la victoria de los Rojos, como consecuencia hubo una desorganización económica y una tensa
  5. 5.  Para resolver los problemas de la Guerra Civil el gobierno instauró una nueva política económica que según Lenin era un sistema transitorio mixto. Así, los campesinos pudieron cultivar y vender libremente sus productos, se contrataron técnicos extranjeros para la industria; Fue aceptada la propiedad privada de pequeñas empresas y se perdió la inversión de capital extranjero. NEP consiguió revitalizar la economía Rusa pero también generó tensiones políticas y sociales. En el ámbito político, se sancionó una nueva Constitución mediante el cual el Partido Bolchevique centralizo mas poder y fue el único partido permitido.  En 1922, se constituyo la Unión de República Socialistas Soviéticas sobre la base del antiguo Imperio Ruso. Los bolcheviques, se propusieron transformar la cultura y los valores tradicionales.

×