TROMBOLISIS.pptx

MINSA um Work Group
28. May 2023
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
TROMBOLISIS.pptx
1 von 36

Más contenido relacionado

Similar a TROMBOLISIS.pptx

TepTep
TepDraela Garcia
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Nelson Flores
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsiaRodolfo Kramsky Palomino
IAMIAM
IAMJesùs Colín Gálvez
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéuticoevidenciaterapeutica.com

Último

METASTASIS CEREBRAL.pptxMETASTASIS CEREBRAL.pptx
METASTASIS CEREBRAL.pptxELVIS ROJAS ROMERO
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
Presentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdfPresentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdf
Presentacion de asegurados peruanos v1 fuente convenio reniec V2.pdfIgnacio300501
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxOSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxELVIS ROJAS ROMERO
Actividad 2 Higiene y Seguridad Industrial.pptxActividad 2 Higiene y Seguridad Industrial.pptx
Actividad 2 Higiene y Seguridad Industrial.pptxLUISAFERNANDAMENDEZB
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxHigiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptx
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxWolfJohan

TROMBOLISIS.pptx

Hinweis der Redaktion

  1. HASTA 1995 LOS ESFUERZOS CONSISTIAN EN PREVENIR EXCLUSIVAMENTE LAS RECURRENCIAS, EN LA ACTUALIDADESTA PATOLOGIA REQUIERE UN DIAGNOSTICO Y UN MANEJO DE EMERGENCIA, CON LOS TRATAMIENTOS DE TERAPIA TROMBOLITICA O TROMBECTOMIA CON LA FINALIDAD DE DISMINUIR LA MORTALIDAD Y LA MORBILIDAD, POR LO TANTO DEBO ENFATIZAR QUE ESTOS TRATAMIENTOS DEPENDEN DEL TIEMPO POR LO TANTO REQUIERE UNA RAPIDA IDENTIFICACION, EVALUACION Y MANEJO
  2. TROMBO ROJO SON REDES DE FIBRINA CON GLOBULOS ROJOS ATRAPADOS
  3. EL ALTEPLASA ES UN ACTIVADOR TISULAR DEL PLASMINOGENO RECOMBINANTE QUE INICIA LA FIBRINOLISIS LOCAL UNIENDOSE A LA FIBRINA EN UN TROMBO (COAGULO Y CONVIRTIENDO EL PLASMINOGENO ATRAPADO EN PLASMINA A SU VEZ LA PLASMINA ROMPE EL TROMBO) CONVIERTE EL PLASMINOGENO EN PLASMINA QUE LUEGO DEGRADA LA FIBRINAEL
  4. Etapa pre hospitalaria abarca desde el inicio de los síntomas hasta que llega a la emg del hospital esto depende de conocer los síntomas por parte de la población, larapida respuestade las ambulancias para un rápido traslado como la escala de cincinati
  5. TEJIDO SANO SUMINISTRO DE SANGRE REDUCIDO PENUMBRA DAÑO REVERSIBLE CORE DAÑO IRREVERSIBLE
  6. 1979: UNO DE LOS PRIMEROS TROMBOLITICOS ESTUADIADOS FUE LA ESTREPTOQUINASA PERO SE ASOSICIO A UNA ELEVADA FRECUENCIA DE HEMORRAGIAS Y MORTALIDAD, LOS POSIBLES MOTIVOS FUERON LAS DOSIS EEVADAS USO ASOCIADO DE ANTAGREGANTES Y UN TIEMPO DE ENFERMDAD ALARGADO
  7. NINDS REALIZO UNA EVALUACION DEL USO DEL ALTEPLASE EL ESTUDIO NINDS MOTIVO QUE EN 1996 LA FDA APROBARA EL ALTEPLASE PARA TERAPIA DEL ACV ISQUEMICO CON MENOS DE 3 HORAS DE EVOLUCION CON CRITERIOS SELECCIONADOS EL ESTUDIO ATLANTIS REAFIRMO LA SEGURIDAD DEL ALTEPLASA EN MENOS DE 4.5H PERO NO MOSTRO BENEFICIO EN MAYOR TIEMPO ENTONCES UN ANALISIS CONJUNTO DE NINDS, ECASS Y ATLANTIS CONFIRMO QUE EL ALTEPLASE IV PUEDE SER UTIL HASTA LAS 4.5HRS
  8. CIRUGIA DE ORGANO NO COMPRESIBLE COMO TORAX, ABDOMEN , CRANEAO O ARTERIAS GRANDES
  9. Va de 4.5 a 9horas TIENE QUE TENER ZONA DE NECROSIS PEQUEÑA Y DE PENUMBRA GRANDE
  10. LOE, Nivel de Evidencia CBC, hemograma completo, PT tiempo de protrombina, aPTT, tiempo de tromboplastina parcial PPC: presión de perfusión cerebra
  11. ; LOE, Nivel de Evidencia
  12. COR: CLASE DE RECOMENDACIO LOE NIVEL DE EVIDENCIA
  13. COR: CLASE DE RECOMENDACIO LOE NIVEL DE EVIDENCIA
  14. COR: CLASE DE RECOMENDACIO LOE NIVEL DE EVIDENCIA
  15. COR: CLASE DE RECOMENDACIO LOE NIVEL DE EVIDENCIA El protocolo ESCAPE establece que la PA sistólica ≥150 mmHg es útil para mantener un flujo colateral adecuado mientras la arteria permanece ocluida y controlar la PA una vez que se ha logrado la reperfusión y apuntar a una PA normal . Se recomienda el labetalol o un β-bloqueador intravenoso como el metoprolol en dosis bajas