Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentación1.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Presentación1.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentación1.pptx

  1. 1. DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO Y SEMIOLOGIA OBSTETRICA Tutor: Residente Dr. Raul Lara Dra. Jeferling casaletto
  2. 2.  ES EL ESTADO FISIOLOGICO DE UNA MUJER QUE COMIENZA CON LA FECUNDACION DE UN OVULO Y CONTINUA CON EL DESARROLLO FETAL HASTA EL MOMENTO DEL PARTO.
  3. 3.  DIGESTIVO  NERVIOSO  URINARIO  MAMAS  ABDOMEN
  4. 4.  SIGNO DE NOBLE-BUDIN CRECIMIENTO UTERINO  SIGNO DE HEGAR CAMBIO EN LA CONSISTENCIA DE LA PARED UTERINA  SIGNOS DE CHADWISK COLORACION VIOLACIA DE LA PARED VAGINAL Y CERVICAL  SIGNO DE OSSIANDER AUMENTO DE LA PULSATILIDAD DE LA ARTERIA UTERINA  SIGNO DE GOODELL CAMBIO EN LA CONSISTENCIA DEL CERVIX  SIGNO DE PISCASEK CAMBIO EN LA FORMA DEL UTERO  MCDONALD FACIL FLEXION DEL CUERPO UTERINO SABRE EL CERVIX 7 A 8 SEMANAS
  5. 5.  SON TODAS AQUELLAS QUE PERMITA IDENTIFICAR EL FETO CON LA EXPLORACION FISICA.
  6. 6.  El diagnóstico de laboratorio se basa en la detección de la subunidad beta de la hCG, la cual es una hormona glicoproteica, producida por el trofoblasto.
  7. 7.  Es un estudio imagenológico que utiliza ondas sonoras para crear una imagen de cómo se está desarrollando el feto en el útero. Semana Transvaginal abdominal 4semana y media SacoGestacional 5 semana Saco Gestacional 5 semana y media SacoGestacional+ Saco vitelino 6 semanas SG + SV + Embrión Entre las 7 y 12 semanas Longitud Céfalo Nalgas 14 y 20 semanas Diámetro Biparietal 14 y 20 semanas Longitud Femoral
  8. 8.  Corresponde al número de días desde el primer día de la última menstruación (FUM) expresados como semanas más días entre 7. EJEMPLO 31/08/22 SUMAMOS 30+31+30+31+31 = 153 Dividimos entre 7 y da =21.8 …22semanas+1 día.
  9. 9. Regla de Naegele
  10. 10. Peso y Talla presión arterial Edemas Ganancia de peso en el embarazo
  11. 11. Genitales externos Inspección Cervicovaginal Tacto
  12. 12.  Altura uterina :Es la medición en centímetros del crecimiento uterino, desde la sínfisis púbica hasta el fondo uterino. La AU se relaciona con el crecimiento fetal y con la EG.
  13. 13. son los latidos del corazón del feto en un minuto, siendo de 120 a 160 los parámetros normales .
  14. 14.  Consisten en cuatro acciones distintas que ayudan a determinar la estática fetal.
  15. 15. Objetivo: hace el diagnostico de situación al identificar el polo fetal que esta ocupando el fondo uterino Técnica :El explorador se ubica a la derecha de la embarazada y de frente a ella, y ubica tus manos en el fondo uterino tratando de abarcarlo con la cara palmar y apoyada en el borde cubital. De esta manera palparás el contenido (feto) y el continente (útero).
  16. 16. objetivo es la Posición del feto (izquierda o derecha).. Técnica: ubica ambas manos a cada lado del abdomen, ejerciendo una presión sobre uno de los lados moviendo al bebé al lado contrario, y con la otra mano, palpa suavemente para sentir que parte del cuerpo se encuentra en está zona. Si el dorso es derecho, apreciarás una superficie plana y convexa y del lado izquierdo, percibirás partes irregulares, con una mayor movilidad en la palpación (manos y pies).
  17. 17. objetivo: busca la presentación del feto cefálico o podálico Tecnica: Ubícate a la derecha de la embarazada y de frente a ella, usa tu mano derecha abierta como pinza, cuyas ramas serían el pulgar, índice y medio en forma de arco para poder abarcar el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse en el estrecho superior de la pelvis materna. Pinza la parte inferior del abdomen de la madre inmediatamente por arriba de la sínfisis del pubis. Al tomarse fija y desplaza lateralmente con tú muñeca haciendo movimientos de prono- supinación (peloteo).
  18. 18. Objetivo: esta maniobra permite oriental sobre el grado de descenso de la presentación a la pelvis. Técnica: Dando la espalda a la paciente, se llevan ambas manos hacia el estrecho superior desde ambas fosas iliacas, tratando que ambas se junten en el centro del abdomen inmediatamente por encima de la sínfisis púbica.

×