Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

MANEJO SINDROMICO de las ITS Español.ppt

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 56 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie MANEJO SINDROMICO de las ITS Español.ppt (20)

Weitere von RobertojesusPerezdel1 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

MANEJO SINDROMICO de las ITS Español.ppt

  1. 1. Enrique Galban Junio - 2007
  2. 2. Círculo Vicioso de las ITS No prioridad No recursos No servicios No datos
  3. 3. 0 50 100 150 200 250 300 350 1990 1995 1999 250 333 340 386 2005 Tendencia de los estimados globales de ITS curables. OMS (millones)
  4. 4. Estimado de Casos Nuevos de ITS curables entre adultos, 1999 Incidencia de ITS curables ~340 millones 16 M 18 M 23 M 150 M 1 M 10 M 65 M 36 M 14 M
  5. 5. ITS: Iceberg Epidemiológico Sintomáticos Asintomaticos
  6. 6. Ro = B x c x D Tasa básica de reproducción Eficiencia de la transmisión Tasa de cambio de parejas sexuales Duración del período de infección Como se diseminan las ITS?
  7. 7. Ro = B x c x D Diminuyendo la tasa de reproducción! Barreras y vacunas Promoción da salud Manejo de casos y parejas Como controlar las ITS ? Aumentando la resistencia y reduciendo susceptibilidad Diminuyendo duración de la infección Modificar Conductas y comportamientos de risco
  8. 8. 8 ITS: COMPLICACIONES Y SECUELAS ENFERMEDAD INFLAMATÓRIA PÉLVICA gravidez ectópica infertilidad dolor pélvico crónico INFECCIONES PERINATALES (pneumonia y oftalmia) MALFORMACIONES CONGENITAS CANCER GENITAL AUMENTO DEL RIESGO DE INFECCION POR VIH/SIDA
  9. 9. EPI severa: en la laparotomia. Abscessos tubo-ovarianos bilaterales. (Mandell and Rein, Atlas of Inf. Diseases, vol 5 Sex Trans Dis) ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATÓRIA
  10. 10. EMBARAZO ECTÓPICO Laparoscópia : trompa edematosa (Mandell and Rein, Atlas of Inf. Diseases, vol 5 Sex Trans Dis)
  11. 11. INFECCIONES PERINATALES • Oftalmia neonatal
  12. 12. Sífilis Congénita Sífilis Congénita Precoz: recién-nacido com hepato-esplenomegalia, lesiones cutâneo-mucosas, coriza sero-sanguinolenta, icterícia.
  13. 13. MALFORMACIONES CONGENITAS • Lesiones óseas de sífilis congénita: necrosis de epífisis. (Mandell and Rein, Atlas of Inf. Diseases, vol 5 Sex Trans Dis)
  14. 14. INFECCIONES PERINATALES: HSV2 • Herpes neonatal: lesiones grandes vesiculares y pustulosas; encefalitis (Mandell and Rein, Atlas of Inf. Diseases, vol 5 Sex Trans Dis)
  15. 15. 15 ITS: COSTOS COMPLICACIONES: IP EN LOS EUA= US $ 4 BILLONES/AÑO CONSECUENCIAS: SÍFILIS CONGENITA=US $ 1 MIL / DIA UTI NEONATAL
  16. 16. 16 US$ 15,00 PARA TRATAR UN CASO HIPOTÉTICO (TODAS LAS ITS CURABLES) ITS: COSTOS MANEJO DEL INFECTADO
  17. 17. 17 ITS: COSTOS SOCIALES: REDUCION DE LA PRODUCTIVIDAD CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS Y FAMILIARES
  18. 18. IMPACTO DE LAS ITS EN LA TRANSMISIBILIDAD DEL VIH • ITS : ALTERACIONES EN LAS BARRERAS EPITELIALES = MAYOR SUSCETIBILIDAD AL VIH • ITS Y VIH+ : MAS VÍRUS EN LOS FLUIDOS GENITALES = MAYOR INFECTIVIDAD DEL VIH • VIH+: MAYOR SEVERIDAD Y DURAÇION DE ALGUNAS ITS (HSV2 Y HPV ADEMAS DE LA PROGRESION MAS RAPIDA PARA DISPLASIA CERVICAL), SÍFILIS (?) Y CHANCROIDE (?) Fleming & Wasserheit. Sex Transm Inf 1999;75:3-17
  19. 19. IMPACTO DE LAS ITS EN LA CONCENTRACION DE VIH EN LOS FLUIDOS GENITALES LAS PERSONAS HIV+ CON ITS: • AUMENTA LA CONCENTRACION DE LINFÓCITOS EN EL ESPERMA, SECRECION VAGINAL Y URETRAL • AUMENTA LA CONCENTRACION DE VIH EN EL ESPERMA, SECRECION VAGINAL Y URETRAL • EL VIH PUEDE SER AISLADO DIRECTAMENTE DE UNA ULCERA GENITAL
  20. 20. RIESGOS RELATIVOS DE INFECCION POR VIH SEGUN TIPO DE ITS 18.2 9.9 8.9 8.5 5.7 4.1 2.7 FONTE: WASSERHEIT, 1994 0 5 10 15 20 ULCERAS GENITALES SÍFILIS GONORREIA HERPES GENITAL CLAMIDIA VERRUGAS GENITALES TRICOMONIASIS
  21. 21. 0 20 40 60 % con excreción de VIH GC CT Úlcera TV Presente Ausente De Ghys et al., AIDS, 1997 ASOCIACIÓN ENTRE ITS Y PRESENCIA CERVICO-VAGINAL DO VIH
  22. 22. NUMERO DE NUEVOS CASOS DE VIH EVITADOS AL CURAR 100 CASOS DE ITS, POR TIPO, POR AÑO. 43 36 121 28 4 3 11 2 0 20 40 60 80 100 120 140 GONORREA CLAMÍDIA SÍFILIS CHANCROIDE NUEVOS CASOS DE VIH EVITADOS GRUPOS DE ALTO RIESGO POBLACION GERAL FUENTE: OVER AND PIOT, 1990
  23. 23. INTERACCIONES ENTRE ITS Y VIH ITS VIH FACILITA TRANSMISION FACILITA PROGRESION PARA ENFERMEDAD CLÍNICA IMUNIDAD COMPROMETIDA COMPORTAMIENTO DE RIESGO ALTERA:HISTORIA NATURAL, FRECUENCIA Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO
  24. 24. Población con ITS Conocida y preocupada Buscan asistencia Diagnostico correcto Tratamiento correcto Curado Tratamiento completado • Manejo sindrómico • Incluir drogas para ITS en la lista de medicamentos esenciales • Prescribir dosis unica • Aconsejamiento sobre la adesión al tratamiento MODELO OPERACIONAL: PAPEL DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MANEJO DE CASOS DE ITS
  25. 25. • Notificación de parejas • Rastreo Población con ITS Conocida y preocupada Busca asistencia Diagnostico correcto Tratamiento correcto Curado Tratamiento completado DST asintomaticas MODELO OPERACIONAL: PAPEL DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MANEJO DE CASOS DE ITS
  26. 26. Población con ITS Conocida y preocupada Busca asistencia Diagnostico correcto Tratamiento correcto Curado Tratamiento completado • Educación en Salud • Mejoría de la calidad de la assistencia y de la actitud de los profesionales MODELO OPERACIONAL: PAPEL DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL MANEJO DE CASOS DE ITS
  27. 27. ITS: DIAGNOSTICO CLINICO Identifica las ITS por los síntomas basado en la experiencia clínica • Algunos profesionales con experiencia en ITS se pueden equivocar en el diagnóstico • Olvido de las infecciones mixtas • Dificultad para la vigilancia
  28. 28. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SUSPEITA CLÍNICA DIAGNÓSTICO GONORRÉIA GONORRÉIA
  29. 29. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SUSPEITA CLÍNICA DIAGNÓSTICO CLAMÍDIA CLAMÍDIA
  30. 30. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SUSPEITA CLÍNICA DIAGNÓSTICO GONORRÉIA CLAMÍDIA
  31. 31. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SUSPEITA CLÍNICA DIAGNÓSTICO CLAMÍDIA GONORRÉIA
  32. 32. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SUSPEITA CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRICHOMONAS CLAMÍDIA
  33. 33. Cambio en la tendencia de la gonorrea desde finales del siglo XX
  34. 34. Gonococo: % de cepas resistentes a novos antibióticos 22,5 4 azitromicina 14,4 B.Desh 2002 90 California 2000 10 Hawai 2001 12 Brasil 2002 7,3 Jamaica 8 90 Japón 2002 79,3 9,8 11 R.Unido Escocia 2002 Francia 2001 7,5 33,4 Austria 2002 quinolonas India 2002 China 2001 3,6 9 27 Ceftriaxone 49 H.Kong 1998 5,6 1997 4
  35. 35. ITS: DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO Identifica el microorganismo causante de los sintoma utilizando microscopia y pruebas de laboratorio. •Los exámenes consumen tiempo y muchos son caros •Dependen de la experiencia del técnico y de la exactitud del laboratorio
  36. 36. Açción açción açción açción Síndrome Decisión ITS: DIAGNOSTICO SINDROMICO Identifica todas las posíbles ITS que pueden causar un síndrome y dá recomendacione y tratamiento basado em datos epidemiológicos y de laboratorio • Tratamiento inmediato • diminuye transmisión • diminuye complicaciones • Se puede hacer vigilancia de los síndromes • Brinda la capacidad de tratar a tantos infectados cuanto son posibles (sensibilidad) con el riesgo de sobretratamento (especificidad) • No estigmatiza
  37. 37. PACIENTE COM QUEJA DE SECRECIÓN URETRAL ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO BACTERIOSCOPIA? TRATAR GONORREA Y CLAMIDIA NO SI SECRECION URETRAL •ACONSEJAR •OFRECER ANTI-VIH Y HACER VDRL •ADESION AL TRATAMIENTO •NOTIFICAR •CONVOCAR PAREJAS AGENDAR RETORNO DIPLOCOCO GRAM NEGATIVOS TRATAR GONORREA Y CLAMÍDIA SI NO TRATAR CLAMÍDIA
  38. 38. PACIENTE COM QUEJA DE CORRIMENTO VAGINAL ANAMNESIS COM ESCORE DE RIESGO* Y EXAMEN FÍSICO(especulo y toque) DOLOR PÉLVICO AL MOVILIZAR CUELLO? BACTERIOSCOPIA/GRAM/EXAME FRESCO/TESTE DA AMINA Y PH NO NO SI CORRIMENTO VAGINAL SI TRATAR VAGINOSIS BACTERIANA TRATAR TRICOMONAS *Evaluación de riesgo adaptada a situación social, comportamental y epidemiologia **La determinación del nivel de prevalencia necesita ser hecha localmente WHO STI meeting, Nov 2001 Guidelines for Management of Sexually Transmitted Infections WHO 2003 MUCOPUS CERVICAL O ALTA PREVALENCIA** DE CG/CC O ESCORE DE RIESGO POSITIVO* USAR FLUJOGRAMA ESPECÍFICO TRATAR CG/CC Y INFECCION VAGINAL DE ACUERDO CON MICROSCOPIA TRATAR CANDIDA ACONSEJAR, NOTIFICAR PAREJAS,OFRECER HIV Y RPR/VDRL Y AGENDAR RETORNO
  39. 39. PRUEBA NG THERMO BIOSTAR-USA PARA GONORRÉIA EM RELACION AL RESULTADO DEL CULTIVO Cultivo e medio de Thayer Martin modificado GcBiostar Positivo Negativo Total n % n % Positivo 22 6,7 24 12,8 46 Negativo 11 33,3 160 85,1 171 Indeterminado 4 2,1 4 Total 33 21,1 188 78,9 247 Sensibilidade : 66,7 IC95% (48,1 ; 81,4) ; Concordância : 83,9% Especificidade : 87,0 IC95% (81,0 ; 91,3) ; Coeficiente Kappa : 46,2% . Obs: Os cálculos das estatísticas foram feitos apenas para os resultados positivos e negativos dos dois testes excluindo os indeterminados
  40. 40. MOTIVO NÚMERO % %CULTIVO POSITIVO CORRIMENTO VAGINAL 172* 33.1 8.2 45 8.7 35.6 142 27.3 0.7 OTRAS DST 153 29.4 0 ESTUPRO 8 1.5 8.7 TOTAL 520 100 6.1 ASINTOMATICAS (REFERIDA POR PARCEIRO) * 41 TENIAN PAREJAS SINTOMÁTICAS PREVENTIVO MUJERES ATENDIDAS SEGUN MOTIVO DE LA CONSULTA Y POSITIVIDAD EN EL CULTIVO PARA GONOCOCO FUAM-OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2000
  41. 41. LO IMPORTANTE EN LA DETECÇION DE LA INFECCION GONOCOCICA ES SER CONTACTO DE UNA PAREJA CON SECRECION URETRAL Y NO QUE PRESENTEN SINTOMAS POSITIVAS 29,4% NEGATIVAS 70,6% POSITIVAS 35,6% NEGATIVAS 64,4% SINTOMÁTICAS GRUPO DE SECRECION VAGINAL ASINTOMATICAS GRUPO CONTACTO p=0,16 N=45 N=41 FONTE: GERÊNCIA DE DST E DE EPIDEMIOLOGIA/FUAM MUJERES CONTACTO DE PAREJAS CON SECRECION URETRAL SEGUN SINTOMATOLOGIA Y POSITIVIDAD PARA GONOCOCO FUAM-OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2000
  42. 42. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS SINDROMICO 1º CONSULTA: TRATAR GONORREA Y CLAMIDIA Esquema para CLAMÍDIA  Azitromicina 1g, VO, dosis única  Doxiciclina 100mg, VO, de 12/12 horas, 7 dias  Eritromicina (estearato) 500mg, VO de 6/6 horas, 7 dias Esquema para GONORREA  Ofloxacina 400mg,VO, dosis única  Cefixima 400mg, VO, dosis única  Ciprofloxacina 500mg, VO, dosis única  Ceftriaxona 250mg, IM,dosis única
  43. 43. PACIENTE COM QUEJA DE ÚLCERA GENITAL ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO VESICULAS PRESENTES O ULCERAS CON HIST0RIA DE RECURRÊNCIA? ACONSEJAR OFRECER HIV,VDRL/ RPR SI NO NO ULCERA GENITAL SI EMPEORA CLINICA O SIN MEJORIA DESPUES DE 1 SEMANA? TRATAR HERPES GENITAL Y SÍFILIS SI INDICADO ACONSEJAR Y OFRECER HIV * Incluir tratamiento para HG se la prevalencia es igual o mayor de 30% WHO STI meeting, Nov 2001 Guidelines for Management of Sexually Transmitted Infections WHO 2003 RPR / TESTES RÁPIDOS PARA SÍFILIS? ULCERA PRESENTE? TRATAR PARA SÍFILIS, CHANCROIDE Y HERPES GENITAL * ACONSEJAR Y OFRECER HIV TRATAR HERPES GENITAL POR 7 DIAS MAS o
  44. 44. Fleming DT, et al. N Engl J Med 1997;337(16):1105-1111 Iceberg representa personas con VHS-2 (60 M en 2000)
  45. 45. Tanzania 67% Kenya 68% Rwanda 51% Uganda 68% Zimbabwe 40% Zambia 55% Congo 40% Congo 71% CAR 82% Cameroon 51% Benin 30% ESTUDIOS DE SERO-PREVALENCIA DE HVS-2 PUBLICADOS EM POBLACIONES ADULTAS EN ÁFRICA
  46. 46. 45 15 35 35 30 8 10 8 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Antes de 1990 Despues de 1990 INDETERMINADA DONOVANOSIS LGV CANCRO MOLE SÍFILIS VHS AGENTES ETIOLOGICOS DE LAS ULCERAS GENITALES EN AFRICA ANTES Y DESPUES DE LOS AÑOS 90
  47. 47. ETIOLOGIA DE LAS ULCERAS GENITALES CLINICA DST, SUDÁFRICA 0 10 20 30 40 50 60 1986 1990 1994 1998 Cancro Mole Herpes Genital RPR + LGV % Htun et al 2001 CASOS NOTIFICADOS DE CHANCROIDE EUA 5000 En 1987 a 143 en 1999 CHANCROFD
  48. 48. IMPACTO DE ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LAS ITS EN LA PREVALENCIA DE VIH: MODELO DE SIMULACION 0 5 10 15 20 25 30 1990 1995 2000 2005 2010 PREVALÊNCIA DO HIV (POR 100 MIL) NADA 30% DE CONTACTOS TRATADOS 40% USANDO PRESERVATIVOS 20% ASSINTOMÁTICAS DETECTADAS TODAS JUNTAS FUENTE: PAHO, 1994
  49. 49. CUIDANDO A LAS PERSONAS CON ITS En la primera consulta: • Diagnosticar correctamente • Promover tratamiento eficaz • Reducir y prevenir futuros comportamientos de riesgo • Adherir el tratamiento • Promover y proveer preservativos • Notificar parejas sexuales
  50. 50. •Mejorar acceso a servicios que presten atención a las ITS con calidad •Promover el comportamiento de búsqueda, precoz y efectiva, de los servicios de salud •Establecer sistemas de vigilancia epidemiológica CUIDANDO A LAS PERSONAS CON ITS
  51. 51. Intervenciones en la lucha contra el VIH Población Modalidad de Medida Diana intervención salida • Individual • Grupo • Comunidad • Conducta • Tratamiento • Vacuna • Microbicidas • Circuncisión • Control ITS • Adquisición • Transmisión Mortalidad Incidencia Prevalencia infeccion
  52. 52. Circuncision Masculina  VIH Incidencia y/o Prevalencia Reduccion de riesgo Intervenciones en cambio de conducta Impacto en la Incidencia & Prevalencia of HIV de de diferentes intervenciones Probado en multiplesRCTs No probado en multiple RCTs Intervenciones ITS  ITS Incidencia & Prevalencia
  53. 53. Obrigado Gracias Merci Thank you Danke

×