África y su cultura.pptx

África y su cultura.pptx
La cultura humana en África es tan antigua como la misma especie; e incluye los tallados en roca, los petroglifos (un tipo de trabajos
lineales, la mayoría hechos por la gente prehistórica) de las eras glaciales, cazadores recolectores, en las praderas de África del Norte,
los nomos de Egipto y del antiguo Egipto.
La cultura de África incluye una amplia variedad de expresiones artísticas, creencias, rituales y costumbres de diversas culturas. Tanto
en la Antigüedad como en la actualidad, en este amplio continente existieron simultáneamente grandes civilizaciones poderosas e
innovadoras junto con pequeñas tribus tradicionales.
En África nacieron las primeras civilizaciones del mundo, por lo que su bagaje cultural es de suma importancia para toda la
humanidad.
Aunque diversos reinos poderosos se expandieron por diversos territorios del continente, en el siglo XVIII África comenzó a recibir la
influencia colonizadora de Europa. Este fenómeno significó que determinados elementos (como un segundo idioma o una religión) se
volvieran homogéneos en varias culturas distintas.
Sin embargo, las particularidades de diversos grupos sobrevivieron a la colonización y aún perviven, dando a este continente una amplia
variedad de forma de expresión y pensamiento.
La música tradicional africana se realiza en grupo, en algunos casos con fines rituales. En muchas lenguas africanas,
el tono da un significado particular a los que se dice. Por eso, tanto el canto como la música con instrumentos pueden
transmitir significados más allá de las palabras.
Entre los instrumentos más difundidos se encuentran los tambores, el laúd, la flauta, las campanillas y la trompeta.
África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales.
variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África (regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una
historia diferente de la región subsahariana.
• El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea, incluyendo a Egipto y Cartago antes de ser gobernada
sucesivamente por griegos, romanos y godos y convertirse posteriormente en el Magreb del mundo árabe. Como
los géneros musicales del Valle del Nilo y del Cuerno de África (regiones de color celeste, verde oscuro y rojo en el
mapa), sus músicas porque son dos música tiene lazos con la música de Oriente Próximo.
En general, los pueblos tradicionales africanos utilizan el algodón como fibra textil. El hilo
de algodón es utilizado en telares de madera.
Algunos artesanos textiles, como los nigerianos, van alternando los colores de los hilos y logran
diseños geométricos en sus prendas. En otras regiones como Costa de Marfil, se unen tiras de tela y
luego se pintan con pigmentos obtenidos de plantas.
En diferentes culturas, la forma y el color de la ropa marca la pertenencia a un grupo o a una clase
social. Además, determinadas prendas son utilizadas para eventos especiales. En todos los casos se
utilizan colores vivos como el rojo, el amarillo y el verde.
Igualmente, el estampado encierra un valor comunicativo y una función social, que marca
momentos importantes en la vida de las personas o determina la pertenencia a un grupo o etnia.
En la cultura de África, podemos ver cómo los artesanos hausa de Nigeria, obtienen diseños
geométricos variando el color de los hilos, en cambio, los senufo de Costa de Marfil, tejen tiras de
En África se encuentran pinturas rupestres (pintadas en rocas),
algunas con 12 mil años de antigüedad. Las primeras pinturas se
encuentran en el sur de Argelia y muestran escenas de caza con animales
salvajes, mientras que en Somalia, Namibia y Sudáfrica se pueden
encontrar pinturas más recientes, de épocas entre el 5.000 y el 3.000 a.
C.
El arte rupestre es una de las primeras manifestaciones culturales de la
humanidad, por lo que su estudio nos permite conocer más sobre las
costumbres y creencias de las primeras sociedades.
El arte rupestre del Sahara incluye pinturas y grabados de animales
salvajes (elefantes, jirafas, rinocerontes, búfalos, etc.) y domesticados
(vacas, ovejas, cabras, caballos y camellos), seres humanos, dibujos
abstractos e inscripciones en lenguas tuareg. Se encuentran en los
lugares más inhóspitos y son un documento inapreciable sobre la historia
de los pueblos que poblaron esta región desde hace al menos doce mil
años.
Los primeros grabados registrados en el norte de África se deben a un
grupo de oficiales del ejército francés que viajaban por Argelia en 1847.
El explorador alemán Heinrich Barth cruzó
el Sáhara desde Trípoli hasta Tombuctú en 1850, y encontró grabados
similares en el Fezzan. Otro explorador alemán, Friedrich Gerhard Rohlfs,
el primer europeo en cruzar todo el norte de África desde Trípoli hasta
el golfo de Guinea, hizo el mismo descubrimiento. Tuvo que acabar la
primera guerra mundial para que un tercer explorador, esta vez el primer
geólogo en profetizar la presencia de grandes recursos energéticos bajo
las arenas del desierto, el francés Conrad Kilian, descubriera pinturas de
jirafas en 1928. Los frescos de Tassili n’Ajjer fueron descubiertos en
1938, pero fue el francés Henri Lhote quien inició la primera catalogación
de estas obras en 1956. En 1954, una expedición italiana, en la que
figuraba Paolo Graziosi, descubrió una gran colección de grabados de
animales y mujeres en el uadi el Kel.
África presenta una enorme diversidad étnica, cultural y lingüística, el número de lenguas
supera ampliamente las 1300 (el número depende del criterio de disimilaridad escogido
entre variedades emparentadas y para algunos autores llega a 2100). Esta enorme
diversidad de desde el punto de vista de las lenguas es menor si se consideran familias
lingüísticas ya que en ese caso la diversidad lingüística es similar a la de Asia, aunque
inferior a la encontrada en la América precolombina o Nueva Guinea.
África experimentó un proceso de uniformización cultural muy importante ya antes de la
colonización europea. Así la expansión de los bantúes uniformó enormemente el África
subsahariana quedando solo bolsas residuales de población que hable lenguas no bantúes
al sur de Camerún. África occidental presenta una gran diversidad lingüística y étnica,
aunque parece que muchas de las familias lingüísticas bien identificadas podrían estar
remotamente relacionadas dentro de una macrofamilia denominada lenguas Níger-Congo.
Fuera de esta agrupación, existen otros grupos lingüísticos diferentes como las lenguas
nilo-saharianas (África occidental y Sahel principalmente), muchos de cuyos grupos solo
muestran un parentesco muy remoto. En la África austral se encuentran las
llamadas lenguas joisánidas que son lenguas de origen prebantú provenientes de
poblaciones no asimiladas a los pueblos bantúes. El resto de África habla lenguas
afroasiáticas extendidas básicamente por la mitad norte del continente y en Madagascar se
encuentran lenguas malayo-polinesias, cuya presencia en África es relativamente reciente.
Las lenguas más extendidas en la actualidad con más de 120 millones de hablantes, son el
árabe, el suajili lenguas francas habladas por diversos grupos culturales. A estas le siguen
en número de hablantes varios idiomas de origen europeo: el inglés, el francés y el
portugués, generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases
urbanas. A continuación existe un grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20
millones de hablantes como: (de norte a sur) el wólof, mandé, ewe, fon, yoruba, igbo,
lingala, shona, setsuana, xhosa, malgache, etc. Otros idiomas minoritarios son el afrikáans
y el español, de origen europeo, y otros autóctonos como el bereber. Finalmente, hay
decenas de lenguas habladas por menos de 100.000 personas. Los idiomas africanos y
oficiales en sus respectivos estados son: el amárico hablado en Etiopía, el somalí en
Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y
Namibia (junto con el inglés), y el malgache en la República de Madagascar (junto con el
francés).
1 von 6

Recomendados

RAÍCES ANCESTRALES von
RAÍCES ANCESTRALESRAÍCES ANCESTRALES
RAÍCES ANCESTRALESangelloren
837 views10 Folien
Africa von
AfricaAfrica
AfricaAmbar Rivera
22.1K views38 Folien
Historia y geografia de africa von
Historia y geografia de africaHistoria y geografia de africa
Historia y geografia de africaKarolina De la Hoz
5K views16 Folien
Diversidad cultural von
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalrutadelesclavocba
2.7K views5 Folien
Aportaciones Árabes al Castellano von
Aportaciones Árabes al CastellanoAportaciones Árabes al Castellano
Aportaciones Árabes al Castellanobigsalamandra
35K views12 Folien

Más contenido relacionado

Similar a África y su cultura.pptx

La prehistoria von
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriafender72
633 views13 Folien
La prehistoria von
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriafender72
224 views13 Folien
Música folclórica colombiana von
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombianamarce rojas
24.2K views40 Folien
Andriguillepowerpoint von
AndriguillepowerpointAndriguillepowerpoint
AndriguillepowerpointGuillermo Santafe
230 views43 Folien
Tema 2 von
Tema 2Tema 2
Tema 2annamariablascorovira
599 views10 Folien
LA GRAN IBERIA.pptx von
LA GRAN IBERIA.pptxLA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptxEmiliaNuez4
2 views32 Folien

Similar a África y su cultura.pptx(20)

La prehistoria von fender72
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
fender72633 views
La prehistoria von fender72
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
fender72224 views
Música folclórica colombiana von marce rojas
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
marce rojas24.2K views
Cultura blog von nayre sosa
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
nayre sosa1.6K views
El Dominicano y su Identidad von Ledy Cabrera
El Dominicano y su IdentidadEl Dominicano y su Identidad
El Dominicano y su Identidad
Ledy Cabrera7.3K views
Arte prehistorico africano y contemporáneo von angelesmarvin
Arte prehistorico africano y contemporáneoArte prehistorico africano y contemporáneo
Arte prehistorico africano y contemporáneo
angelesmarvin2.6K views
Conquista y romanizacion de Hispania von AntonioNovo
Conquista y romanizacion de HispaniaConquista y romanizacion de Hispania
Conquista y romanizacion de Hispania
AntonioNovo2K views
Cultura afrocolombiana filosofia von loreparis
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis519 views
Cultura afrocolombiana filosofia von loreparis
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
loreparis207 views

Más de RicardoEmanuelArambu

CLASIFICACION DEL ARTE.pptx von
CLASIFICACION DEL ARTE.pptxCLASIFICACION DEL ARTE.pptx
CLASIFICACION DEL ARTE.pptxRicardoEmanuelArambu
1 view15 Folien
B&W Old Cartoons XL by Slidesgo.pptx von
B&W Old Cartoons XL by Slidesgo.pptxB&W Old Cartoons XL by Slidesgo.pptx
B&W Old Cartoons XL by Slidesgo.pptxRicardoEmanuelArambu
3 views87 Folien
trabajo de organizacion y soporte tecnico.pptx von
trabajo de organizacion y soporte tecnico.pptxtrabajo de organizacion y soporte tecnico.pptx
trabajo de organizacion y soporte tecnico.pptxRicardoEmanuelArambu
2 views7 Folien
Copia de Life Planning Workshop XL by Slidesgo_.pptx von
Copia de Life Planning Workshop XL by Slidesgo_.pptxCopia de Life Planning Workshop XL by Slidesgo_.pptx
Copia de Life Planning Workshop XL by Slidesgo_.pptxRicardoEmanuelArambu
5 views7 Folien
TRABAJO INFORMATICA (2).pptx von
TRABAJO INFORMATICA (2).pptxTRABAJO INFORMATICA (2).pptx
TRABAJO INFORMATICA (2).pptxRicardoEmanuelArambu
2 views13 Folien
DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptx von
DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptxDISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptx
DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIOM (1).pptxRicardoEmanuelArambu
3 views10 Folien

Último

Dominio de Internet.pdf von
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaranicolamari
10 views6 Folien
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf von
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfgfmb504
7 views1 Folie
Tarea 1 DW.pdf von
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdfGenesisGuevara21
9 views5 Folien
antena radioenlace....pdf von
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 views9 Folien
Nirvana y su Disco de Nervermind von
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
8 views8 Folien
Dominios von
Dominios Dominios
Dominios cerezoadriana23
6 views1 Folie

Último(16)

El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf von gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 views
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx von josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 views
Dominio de Internet.pdf von jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 views
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf von LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn410 views
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx von sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 views
Dominios De Internet.docx von bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 views

África y su cultura.pptx

  • 2. La cultura humana en África es tan antigua como la misma especie; e incluye los tallados en roca, los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por la gente prehistórica) de las eras glaciales, cazadores recolectores, en las praderas de África del Norte, los nomos de Egipto y del antiguo Egipto. La cultura de África incluye una amplia variedad de expresiones artísticas, creencias, rituales y costumbres de diversas culturas. Tanto en la Antigüedad como en la actualidad, en este amplio continente existieron simultáneamente grandes civilizaciones poderosas e innovadoras junto con pequeñas tribus tradicionales. En África nacieron las primeras civilizaciones del mundo, por lo que su bagaje cultural es de suma importancia para toda la humanidad. Aunque diversos reinos poderosos se expandieron por diversos territorios del continente, en el siglo XVIII África comenzó a recibir la influencia colonizadora de Europa. Este fenómeno significó que determinados elementos (como un segundo idioma o una religión) se volvieran homogéneos en varias culturas distintas. Sin embargo, las particularidades de diversos grupos sobrevivieron a la colonización y aún perviven, dando a este continente una amplia variedad de forma de expresión y pensamiento.
  • 3. La música tradicional africana se realiza en grupo, en algunos casos con fines rituales. En muchas lenguas africanas, el tono da un significado particular a los que se dice. Por eso, tanto el canto como la música con instrumentos pueden transmitir significados más allá de las palabras. Entre los instrumentos más difundidos se encuentran los tambores, el laúd, la flauta, las campanillas y la trompeta. África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África (regiones en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la región subsahariana. • El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea, incluyendo a Egipto y Cartago antes de ser gobernada sucesivamente por griegos, romanos y godos y convertirse posteriormente en el Magreb del mundo árabe. Como los géneros musicales del Valle del Nilo y del Cuerno de África (regiones de color celeste, verde oscuro y rojo en el mapa), sus músicas porque son dos música tiene lazos con la música de Oriente Próximo.
  • 4. En general, los pueblos tradicionales africanos utilizan el algodón como fibra textil. El hilo de algodón es utilizado en telares de madera. Algunos artesanos textiles, como los nigerianos, van alternando los colores de los hilos y logran diseños geométricos en sus prendas. En otras regiones como Costa de Marfil, se unen tiras de tela y luego se pintan con pigmentos obtenidos de plantas. En diferentes culturas, la forma y el color de la ropa marca la pertenencia a un grupo o a una clase social. Además, determinadas prendas son utilizadas para eventos especiales. En todos los casos se utilizan colores vivos como el rojo, el amarillo y el verde. Igualmente, el estampado encierra un valor comunicativo y una función social, que marca momentos importantes en la vida de las personas o determina la pertenencia a un grupo o etnia. En la cultura de África, podemos ver cómo los artesanos hausa de Nigeria, obtienen diseños geométricos variando el color de los hilos, en cambio, los senufo de Costa de Marfil, tejen tiras de
  • 5. En África se encuentran pinturas rupestres (pintadas en rocas), algunas con 12 mil años de antigüedad. Las primeras pinturas se encuentran en el sur de Argelia y muestran escenas de caza con animales salvajes, mientras que en Somalia, Namibia y Sudáfrica se pueden encontrar pinturas más recientes, de épocas entre el 5.000 y el 3.000 a. C. El arte rupestre es una de las primeras manifestaciones culturales de la humanidad, por lo que su estudio nos permite conocer más sobre las costumbres y creencias de las primeras sociedades. El arte rupestre del Sahara incluye pinturas y grabados de animales salvajes (elefantes, jirafas, rinocerontes, búfalos, etc.) y domesticados (vacas, ovejas, cabras, caballos y camellos), seres humanos, dibujos abstractos e inscripciones en lenguas tuareg. Se encuentran en los lugares más inhóspitos y son un documento inapreciable sobre la historia de los pueblos que poblaron esta región desde hace al menos doce mil años. Los primeros grabados registrados en el norte de África se deben a un grupo de oficiales del ejército francés que viajaban por Argelia en 1847. El explorador alemán Heinrich Barth cruzó el Sáhara desde Trípoli hasta Tombuctú en 1850, y encontró grabados similares en el Fezzan. Otro explorador alemán, Friedrich Gerhard Rohlfs, el primer europeo en cruzar todo el norte de África desde Trípoli hasta el golfo de Guinea, hizo el mismo descubrimiento. Tuvo que acabar la primera guerra mundial para que un tercer explorador, esta vez el primer geólogo en profetizar la presencia de grandes recursos energéticos bajo las arenas del desierto, el francés Conrad Kilian, descubriera pinturas de jirafas en 1928. Los frescos de Tassili n’Ajjer fueron descubiertos en 1938, pero fue el francés Henri Lhote quien inició la primera catalogación de estas obras en 1956. En 1954, una expedición italiana, en la que figuraba Paolo Graziosi, descubrió una gran colección de grabados de animales y mujeres en el uadi el Kel.
  • 6. África presenta una enorme diversidad étnica, cultural y lingüística, el número de lenguas supera ampliamente las 1300 (el número depende del criterio de disimilaridad escogido entre variedades emparentadas y para algunos autores llega a 2100). Esta enorme diversidad de desde el punto de vista de las lenguas es menor si se consideran familias lingüísticas ya que en ese caso la diversidad lingüística es similar a la de Asia, aunque inferior a la encontrada en la América precolombina o Nueva Guinea. África experimentó un proceso de uniformización cultural muy importante ya antes de la colonización europea. Así la expansión de los bantúes uniformó enormemente el África subsahariana quedando solo bolsas residuales de población que hable lenguas no bantúes al sur de Camerún. África occidental presenta una gran diversidad lingüística y étnica, aunque parece que muchas de las familias lingüísticas bien identificadas podrían estar remotamente relacionadas dentro de una macrofamilia denominada lenguas Níger-Congo. Fuera de esta agrupación, existen otros grupos lingüísticos diferentes como las lenguas nilo-saharianas (África occidental y Sahel principalmente), muchos de cuyos grupos solo muestran un parentesco muy remoto. En la África austral se encuentran las llamadas lenguas joisánidas que son lenguas de origen prebantú provenientes de poblaciones no asimiladas a los pueblos bantúes. El resto de África habla lenguas afroasiáticas extendidas básicamente por la mitad norte del continente y en Madagascar se encuentran lenguas malayo-polinesias, cuya presencia en África es relativamente reciente. Las lenguas más extendidas en la actualidad con más de 120 millones de hablantes, son el árabe, el suajili lenguas francas habladas por diversos grupos culturales. A estas le siguen en número de hablantes varios idiomas de origen europeo: el inglés, el francés y el portugués, generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanas. A continuación existe un grupo de cerca de 20 idiomas étnicos con entre 1 y 20 millones de hablantes como: (de norte a sur) el wólof, mandé, ewe, fon, yoruba, igbo, lingala, shona, setsuana, xhosa, malgache, etc. Otros idiomas minoritarios son el afrikáans y el español, de origen europeo, y otros autóctonos como el bereber. Finalmente, hay decenas de lenguas habladas por menos de 100.000 personas. Los idiomas africanos y oficiales en sus respectivos estados son: el amárico hablado en Etiopía, el somalí en Somalia, el suajili en Kenia y Tanzania, el setsuana en Botsuana, el afrikáans en Sudáfrica y Namibia (junto con el inglés), y el malgache en la República de Madagascar (junto con el francés).