Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

¿Por qué falla la administración de proyectos de software?

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 28 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie ¿Por qué falla la administración de proyectos de software? (20)

Anzeige

Weitere von Software Guru (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

¿Por qué falla la administración de proyectos de software?

  1. 1. ¿Por qué falla la Administración de Proyectos de software? Vanessa Amaya vanessa@sg.com.mx
  2. 2. ¿Por qué falla la Administración de Proyectos de Software? Contenido Establecer estrategias efectivas de administración de proyectos enfocado al desarrollo de software. Influencias positivas y negativas de iniciativas de procesos de calidad en la administración de proyectos de software. Claves de evolución. 2
  3. 3. ¿Qué estamos administrando? Cuando se considera que es La inversión del Documentación extremadamente difícil (con cliente tendencia a lo imposible) Equipos - administrar todas las Personas Dependencias variables es porque nos hace falta una estrategia. Planes Incidencias Componentes Infraestructura Tiempos Procesos Costo Riesgos 3
  4. 4. La industria de Software requiere ESTRATEGAS ¿Cómo declaramos la forma en que los objetivos de los desarrollos de software serán alcanzados? 4
  5. 5. ¿Por qué no somos Estrategas? “Porque eso no viene en la “Porque no hay tiempo. No descripción de mi puesto” puedo dejar de operar.” “Porque las actividades del “Porque es más trabajo” Estratega no se cotizaron” “Porque no tiene caso, el “Porque no se usa eso proyecto ya está vendido y donde trabajo” la propuesta está cerrada y ya vamos atrasados” 5
  6. 6. La orientación de la Estrategia La inversión del Documentación cliente Objetivo común Equipos - Dependencias Personas Criterios de Satisfacción del cliente: Características Planes Contingencias importantes y de alto impacto bajo la perspectiva del Componentes Infraestructura cliente. Tiempos Procesos Costo Riesgos 6
  7. 7. Criterios de Satisfacción ¿Qué estamos administrando ahora? Focos de atención por impacto en el negocio Ejemplos: Fecha de Lanzamiento Mantenimiento ¿Cómo las obtenemos? Escuchando y Confiabilidad preguntando. Seguridad Metas del negocio, entrevistas, quejas, Atención al cliente peticiones especiales y observaciones Look&Feel directas. Facilidad de uso Velocidad de procesamiento 7
  8. 8. Las facetas de la Estrategia Ingenieril Sociológica Basada en el comportamiento Aplica técnicas similares a la humano. Todos de cualquier ciencia cuyo representamos diferentes objetivo es objetivar, dando formas de actuar dependiendo sentido a todos los datos y los intereses que entregables que se generen representemos en ese dentro del proyecto para los momento, por ello, las actores presentes en el circunstancias nos llevan a la proyecto. constante administración y a la constante negociación. 8
  9. 9. Las tres técnicas Al azar Del artesano La que perdura Producimos de forma Los conocimientos se Cuando se produce, los aleatoria y es muy transmiten de un conocimientos los generan probable que se artesano al otro y como y mantienen grupos de pierdan conocimientos consecuencia se personas, cada vez más y componentes en convierten en perfiles numerosas a través repetidas ocasiones. escasos y muy diferentes medios que especializados. aseguran que perdure el conocimiento. 9
  10. 10. Las facetas de la Estrategia Ingenieril Análisis Diseño Construcción Pruebas Implantación Postmortem Alegría Confusión Desilusión Búsqueda Castigo de Condecoración de inocentes a los que no culpables participaron Sociológica 10
  11. 11. Para la sociológica Alegría Confusión Desilusión Búsqueda Castigo de Condecoración de inocentes a los que no culpables participaron Comunicación 11
  12. 12. ¿Cómo podemos comenzar a sentir que somos Estrategas? Cuando tenemos una variedad de modelos de actuación que nos permitan resolver los diversos problemas que suelen presentarse en los proyectos sin tener que recurrir a la improvisación. 12
  13. 13. Reflexión ¿Quieres ser un estratega? O ¿Te estás dando cuenta de que eres ya un estratega? 13
  14. 14. Las influencias positivas y negativas de las iniciativas de procesos de Calidad
  15. 15. ¿Una metodología conformada por procesos es una estrategia? •NO ES UNA ESTRATEGIA hasta que no se adapta y hasta que no se documenta en ella los caminos a seguir. 15
  16. 16. ¿Cómo convertimos una metodología en una estrategia? “Los procesos tienen una característica muy noble: aunque tú los evadas a ellos, ellos nunca te evaden a ti” Vanessa Amaya Conocer los procesos y los “caminos” por los que atraviesa. Identificando las prácticas críticas. Considerar tiempos de administración. Procurar la base de conocimientos a través de documentación de valor. Tomar en cuenta la información que alimenta indicadores. ¿Por qué una metodología no siempre se aplica igual? Porque no hay un desarrollo de software igual a otro. Adaptando la metodología, la convertimos en estrategia. 16
  17. 17. Influencias positivas y negativas de las iniciativas de procesos Positivas  Cuando dentro de sus objetivos está la mejora de la empresa y de los productos.  Cuando motivan el flujo de información definiendo procesos de comunicación efectivos.  Cuando se acompañan de iniciativas de cambio organizacional durante toda la definición y después de la implantación.  Cuando se fomenta la consideración de actividades críticas.  Cuando se implanta a través de prácticas. 17
  18. 18. Influencias positivas y negativas de las iniciativas de procesos Negativas  Cuando el único objetivo es una certificación.  Cuando se diseñaron como controles.  Cuando se fomenta el “hacer por hacer” sin explicar los por-qués y para-qués de los procesos.  Cuando los procesos no están diseñados para adaptarse a la naturaleza de los desarrollos.  Cuando los esquemas de auditoría no están relacionados con problemas de fondo o los “hallazgos” no implican un riesgo en fases posteriores del proyecto. 18
  19. 19. Reflexión ¿Has analizado los procesos de tu empresa o simplemente los haces como trámite? O ¿Alguna vez te has acercado al área de procesos a proponer algo? 19
  20. 20. Claves para evolucionar 20
  21. 21. Claves para evolucionar Asumir el rol sin limitarse por los procesos y cultura organizacional de su empresa. 21
  22. 22. Claves para evolucionar Hacer un cambio de inversión en la distribución de tareas durante el ciclo de vida. “El 71% de las fallas en proyectos de software se deben a poca calidad en la especificación de requerimientos” CIO Magazine 2010 22
  23. 23. Claves para evolucionar Considerar la previsión, el monitoreo, la acción(realización), seguimiento y control como las patas de una mesa. 23
  24. 24. Claves para evolucionar Identificar las tareas que representan re-trabajo. “El 40% del esfuerzo es retrabajo. Y el 56% del retrabajo se debe a los requerimientos defectuosos.” -Butler Group 2005 24
  25. 25. Claves para evolucionar Aumentar en las actividades semanales 2 actividades que orienten hacia la prevención. 25
  26. 26. Claves para evolucionar Acercamiento con involucrados con los que se tiene dependencia. 26
  27. 27. Conclusiones Cuando reflexionamos sobre el impacto que la T.I. tiene en las empresas y la vida personal, nos damos cuenta de la importancia de la industria en la que estamos. Nuestra importancia no radica sólo en ser buenos operando o buenos técnicamente, somos parte de un negocio, somos parte de una industria y ésta industria necesita más Estrategas. 27
  28. 28. ¡Gracias! Vanessa Amaya vanessa@sg.com.mx @vanessa_amaya

×