1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx

R
COSTOS DE LA
CONSTRUCCIÓN
UNIDAD 1
PROYECTO DE OBRAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN:
TEMA : IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
OBJETIVO
Presentar de la guía de estudio y realizar el encuadre
de la materia. Definir conceptos de construcciones
civiles y su importancia en la sociedad a través del
reconocimiento de conceptos, formulas, unidades y
normativas al respecto, para su posterior aplicación
en diferentes métodos que permitan resolver
problemas tipos de distintos grados de dificultad
relacionados a la ingeniería.
CONSTRUCCIÓN
¿DEFINICIÓN?
Construcción deriva de la palabra construir que viene del latín construere. La palabra
construere está compuesto por el prefijo con- y la palabra latina struere que significa
“amontonar”.
El arte de transformar la naturaleza, y obtener bienes materiales tangibles, a
través de un proceso de instalación de materiales de construcción, colocados
ordenadamente y en su debida proporción.
¿QUÉ ENTIENDEN POR CONSTRUCCIÓN?
IMPORTANCIA
Es muy importante dentro de la economía de
cualquier país.
Es una fuerza vital para el levantamiento de
infraestructuras:
DE LA CONSTRUCCIÓN
•Mejorar la organización del territorio.
•Para sostener las ciudades
•Mejorar la calidad de vida de una población.
•Aprovechar el territorio
•Facilitar la circulación de los medios de transporte.
•Gestionar los recursos hídricos y facilitar el acceso mediante
los ríos.
•Satisfacer las necesidades de movilidad.
¿De dónde nacen los proyectos de construcción de obra civil?
En pocas palabras, de la necesidad. Una necesidad de mejorar aspectos de las
poblaciones que pasa por diferentes etapas. Primero, se realiza un análisis de
dicha necesidad para medir y definir su importancia e impacto. Después, se
buscan e identifican soluciones, se realizan estudios de viabilidad mediante
cálculos e investigaciones, se establece una estimación de los costos y
financiación. Seguidamente, continúa con la planificación de la obra, el diseño
y finalmente, su ejecución.
IMPORTANCIA
DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Los materiales de construcción son cuerpos físicos, con una
extensión limitada y propiedades específicas, que se colocan
en un orden y debida proporción, para formar una obra de
infraestructura.
Su importancia radica en la calidad, durabilidad y resistencia
de la infraestructura a construir; es decir, de los materiales de
construcción que se emplean en la obra, dependerá también
su vida útil para la cual está diseñada.
8
UNIDAD 1
PROYECTO DE OBRAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN:
TEMA : ACTIVIDADES PRELIMINARES,
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
OBJETIVO
Definir las actividades previas a una construcción
a través del reconocimiento de conceptos,
formulas, unidades y normativas al respecto, para
su posterior aplicación en diferentes métodos
que permitan resolver problemas tipos de
distintos grados de dificultad relacionados a la
ingeniería.
DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES PRELIMINARES PARA LA
CONSTRUCCIÓN
1
1
Preparativos
Las Obras Preliminares son un conjunto de trabajos que deben ejecutarse antes del
desplante de una construcción para establecer, delimitar y proteger el terreno mismo
y las construcciones colindantes, así como también facilitar y permitir el inicio de los
trabajos de construcción.
Se les considera la primera fase de la ejecución de obra, puesto que dichas
actividades son la preparación y adecuación del proyecto sobre el predio, lugar,
terreno, etc., dentro de las cuales podemos encontrar:
8. Mampostería de Piedra
9. Zampeados
10. Drenes
11. Tablestacados
12. Cercas Provisionales
13. Demoliciones
14. Señalamiento de Protección de Obras
1. Trazado y Nivelación
2. Desmonte
3. Trasplante de Vegetación
4. Despalme
5. Terraplenes
6. Excavaciones
7. Rellenos
1
2
Limpieza y despalme.- este trabajo consiste en cortar toda la hierba
y cualquier material vegetal que no forme parte del proyecto.
Trazado y nivelación ya sea por medio de equipo topográfico o
métodos manuales, y el trabajo consiste en marcar límites, ejes y
cualquier referencia necesaria, así como los desniveles que tiene el
predio.
Trasplante y poda de árboles y arbustos Muchas veces los predios
tienen especies vegetales que bien pueden formar parte del proyecto
o se tienen que mover a otro lugar, otras veces con una poda es
suficiente para poder trabajar.
Bases y terraplenes Algunos proyectos tienen algún tipo especial de
cimentación, como puede ser una losa de cimentación, es muy
común en fraccionamientos donde se construyen muchas casas en
serie, antes de construir debes de tener lista la plataforma en que te
desplantaras.
Demoliciones cuando construyes en predios con alguna edificación es
necesario demoler para poder construir, esto también forma parte de
los preliminares.
Cerramiento provisional Estos son elementos que agregamos para
delimitar los terrenos, y para evitar que la gente entre a la obra, casi
siempre son polines de madera con malla sombra. En otras obras se
coloca una malla ciclónica, o a veces maderas, esto depende mucho del
del reglamento y las especificaciones técnicas.
Los trabajos preliminares es una de las más abiertas y variadas que
encontramos en un presupuesto de obra, por eso es algo complicada de
cotizar, aunque muchas veces no le damos la atención necesaria.
Se debe de cotizar punto por punto cada trabajo realizado, y sacar su análisis
de precios unitarios por cada concepto.
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA OBRA
Procedimientos Constructivos son las acciones que nos llevan a construir de una forma determinada,
buscando, eso sí, la eficacia.
Hoy veremos la importancia de conocer los Procedimientos Constructivos que tenemos que dominar en
la obra, para llegar a dominar ésta: ¿Por qué hay que conocer los procesos constructivos en
edificaciones?; ¿Cómo aprender Procesos Constructivos?
La respuesta es clara: para dominar la obra y conseguir así nuestros objetivos.
Porque mediante el conocimiento de los Procesos Constructivos y Procedimientos Constructivos,
obtenemos la siguiente información:
 Orden de ejecución.
 Detalles constructivos.
 Necesidades de cada ejecución.
 Tiempos de ejecución estimados según todo lo anterior.
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA OBRA
Es decir, para poder llevar correctamente nuestra obra, debemos controlar sus Sistemas, sus
Procesos y sus Procedimientos. De otra forma, se hace imposible las siguientes acciones
necesarias en la Gestión de toda Obra:
 Contratar o subcontratar de la forma adecuada.
 Tener previsión.
 Organizar la obra.
 Optimizar técnicamente.
 Detectar errores técnicos o mejorar detalles constructivos.
 Optimizar en plazo.
 Por tanto, optimizar económicamente.
 Solucionar problemas técnicos adecuadamente.
 Recuperar plazo.
 Defender económicamente la obra.
 Planificar técnica y económicamente los Costos Directos y los Costos Indirectos.
La fase de construcción es cuando la pala toca el suelo, transformando el campo vacío en un rascacielos.
La planificación vale la pena aquí. Es esencial celebrar una reunión previa a la construcción para
asegurarse de que todo el mundo está de acuerdo. La reunión previa a la construcción debe abordar:
 Logística y almacenamiento
 Detalles del contrato principal
 Salud y seguridad
 Control de calidad
 Posibles retos de diseño
Tras la reunión previa a la construcción, el proyecto puede ponerse en marcha. En esta fase, el contratista
principal mantiene el control general del proyecto. Gestiona los recursos, supervisa los documentos y
comunica el progreso del proyecto. Por otro lado, el equipo de diseño es responsable del control de calidad
para ver si el proyecto se ajusta a los planes aprobados. El equipo de diseño también revisa las solicitudes de
sustitución, las órdenes de cambio y las presentaciones.
Cada equipo tiene su programa en esta etapa. Los programas de los distintos grupos varían en función de sus
funciones. Algunos subcontratistas pueden necesitar que se complete una parte del trabajo antes de empezar
su parte. Esto demuestra que una mala ejecución en esta etapa puede causar muchos obstáculos en el
proyecto.
Primera fase
Consiste en lo básico y fundamental como aislar el área proporcional a construir para
la protección de los trabajadores y el público en general. Para comenzar con las fases
de una obra de edificación es esencial obtener la documentación legal y los permisos
permisos necesarios por las autoridades competentes.
Segunda fase
Basándonos en el terreno a construir y la cimentación del mismo, la segunda fase de
una obra de construcción comienza con una evaluación y limpieza pertinente de la
zona. Además se debe hacer la nivelación y aplanamiento del terreno, siempre
teniendo en cuenta la resistencia del suelo en conformidad a lo que se va a construir.
Tercera fase
En la fase tres se comenzarán con la estructuración apropiada para nuestra
edificación, teniendo en cuenta los planos del esqueleto primordial que constituye
las paredes externas, los tabiques estructurales y el armazón o techo del futuro
edificio. Con la zona ya supervisada y cimentada se habrá cumplido con la mitad de
las fases de una obra de construcción.
Cuarta fase
Llegados a este punto, comienza el trabajo de servicios como las instalaciones
mecánicas, eléctrica y fontanería. Además se hace todo lo que tenga que ver con
tubería de aguas residuales o limpias, calentadores térmicos, cableado eléctrico,
audio, vídeo, iluminación y más.
Quinta fase
Esta fase se dedica a detalles específicos y finales de la edificación mediante
instalación y variadas pruebas de todos los sistemas envueltos. Así también se
realiza el revestimiento final de la construcción, la impermeabilización y el
comportamiento estructural del mismo ante variados factores que pudieran
deteriorarla con el tiempo.
Sexta fase
Esta, siendo la última de las etapas de una obra de construcción, abarca los
acabados y cierres. Son entonces los últimos detalles visuales y estéticos de la
edificación, seguido de algunas inspecciones de calidad y resiliencia de la misma
para concluir con la apertura al público.
19
1 von 19

Recomendados

Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto von
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto
Naturaleza lineal del ciclo del Proyecto Eric Llanos
1.3K views7 Folien
Inspección de obra von
Inspección de obraInspección de obra
Inspección de obraminimo30
501 views14 Folien
Proyecto - proyecto educativo von
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoVeronikita Porras
2.2K views24 Folien
Proyecto von
ProyectoProyecto
ProyectoVeronikita Porras
514 views24 Folien
Expo primer parcial procesos von
Expo primer parcial procesosExpo primer parcial procesos
Expo primer parcial procesosFernando Galeano
115 views16 Folien
Etapas de construcción von
Etapas de construcciónEtapas de construcción
Etapas de construcciónAhmedMontaoSnchez1
42 views20 Folien

Más contenido relacionado

Similar a 1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx

Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf von
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdfSolminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdf
Solminihac, H. (1997)_pp. 38-64.pdfAndreaIbarraNuez
155 views28 Folien
Proceso productivo construccion.pptx von
Proceso productivo construccion.pptxProceso productivo construccion.pptx
Proceso productivo construccion.pptxAhmedMontaoSnchez1
66 views18 Folien
inspeccion de obras civiles von
inspeccion de obras civiles inspeccion de obras civiles
inspeccion de obras civiles yoelisfuenmayor
365 views12 Folien
Proyecto civil von
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civileligiosilva
42 views19 Folien
Administracion e Inspeccion de obras von
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obrasjomagoutor
1K views25 Folien
Inspeccion de obra von
Inspeccion de obraInspeccion de obra
Inspeccion de obraejuc75
16.3K views14 Folien

Similar a 1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx(20)

Administracion e Inspeccion de obras von jomagoutor
Administracion e Inspeccion de obrasAdministracion e Inspeccion de obras
Administracion e Inspeccion de obras
jomagoutor1K views
Inspeccion de obra von ejuc75
Inspeccion de obraInspeccion de obra
Inspeccion de obra
ejuc7516.3K views
Inspeccion de obras von umbriakeily
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
umbriakeily276 views
República bolivariana de venezuela von umbriakeily
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
umbriakeily106 views
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles von Miguel Ernesto Navarrete
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles
Códigos y Estándares en los Procesos Constructivos de Obras Civiles

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 views11 Folien
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views19 Folien
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 views6 Folien
Contenidos y PDA 4° Grado.docx von
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 views27 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 views7 Folien
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...MINEDU PERU
704 views20 Folien

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... von MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 views
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela von Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... von decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K views
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf von MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views

1 Costos de la Construcción Clase 1 - Unidad 1-2.pptx

  • 2. UNIDAD 1 PROYECTO DE OBRAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN: TEMA : IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.
  • 3. OBJETIVO Presentar de la guía de estudio y realizar el encuadre de la materia. Definir conceptos de construcciones civiles y su importancia en la sociedad a través del reconocimiento de conceptos, formulas, unidades y normativas al respecto, para su posterior aplicación en diferentes métodos que permitan resolver problemas tipos de distintos grados de dificultad relacionados a la ingeniería.
  • 4. CONSTRUCCIÓN ¿DEFINICIÓN? Construcción deriva de la palabra construir que viene del latín construere. La palabra construere está compuesto por el prefijo con- y la palabra latina struere que significa “amontonar”. El arte de transformar la naturaleza, y obtener bienes materiales tangibles, a través de un proceso de instalación de materiales de construcción, colocados ordenadamente y en su debida proporción. ¿QUÉ ENTIENDEN POR CONSTRUCCIÓN?
  • 5. IMPORTANCIA Es muy importante dentro de la economía de cualquier país. Es una fuerza vital para el levantamiento de infraestructuras: DE LA CONSTRUCCIÓN •Mejorar la organización del territorio. •Para sostener las ciudades •Mejorar la calidad de vida de una población. •Aprovechar el territorio •Facilitar la circulación de los medios de transporte. •Gestionar los recursos hídricos y facilitar el acceso mediante los ríos. •Satisfacer las necesidades de movilidad.
  • 6. ¿De dónde nacen los proyectos de construcción de obra civil? En pocas palabras, de la necesidad. Una necesidad de mejorar aspectos de las poblaciones que pasa por diferentes etapas. Primero, se realiza un análisis de dicha necesidad para medir y definir su importancia e impacto. Después, se buscan e identifican soluciones, se realizan estudios de viabilidad mediante cálculos e investigaciones, se establece una estimación de los costos y financiación. Seguidamente, continúa con la planificación de la obra, el diseño y finalmente, su ejecución.
  • 7. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Los materiales de construcción son cuerpos físicos, con una extensión limitada y propiedades específicas, que se colocan en un orden y debida proporción, para formar una obra de infraestructura. Su importancia radica en la calidad, durabilidad y resistencia de la infraestructura a construir; es decir, de los materiales de construcción que se emplean en la obra, dependerá también su vida útil para la cual está diseñada.
  • 8. 8
  • 9. UNIDAD 1 PROYECTO DE OBRAS Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN: TEMA : ACTIVIDADES PRELIMINARES, PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN.
  • 10. OBJETIVO Definir las actividades previas a una construcción a través del reconocimiento de conceptos, formulas, unidades y normativas al respecto, para su posterior aplicación en diferentes métodos que permitan resolver problemas tipos de distintos grados de dificultad relacionados a la ingeniería.
  • 11. DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES PRELIMINARES PARA LA CONSTRUCCIÓN 1 1 Preparativos Las Obras Preliminares son un conjunto de trabajos que deben ejecutarse antes del desplante de una construcción para establecer, delimitar y proteger el terreno mismo y las construcciones colindantes, así como también facilitar y permitir el inicio de los trabajos de construcción. Se les considera la primera fase de la ejecución de obra, puesto que dichas actividades son la preparación y adecuación del proyecto sobre el predio, lugar, terreno, etc., dentro de las cuales podemos encontrar: 8. Mampostería de Piedra 9. Zampeados 10. Drenes 11. Tablestacados 12. Cercas Provisionales 13. Demoliciones 14. Señalamiento de Protección de Obras 1. Trazado y Nivelación 2. Desmonte 3. Trasplante de Vegetación 4. Despalme 5. Terraplenes 6. Excavaciones 7. Rellenos
  • 12. 1 2 Limpieza y despalme.- este trabajo consiste en cortar toda la hierba y cualquier material vegetal que no forme parte del proyecto. Trazado y nivelación ya sea por medio de equipo topográfico o métodos manuales, y el trabajo consiste en marcar límites, ejes y cualquier referencia necesaria, así como los desniveles que tiene el predio. Trasplante y poda de árboles y arbustos Muchas veces los predios tienen especies vegetales que bien pueden formar parte del proyecto o se tienen que mover a otro lugar, otras veces con una poda es suficiente para poder trabajar. Bases y terraplenes Algunos proyectos tienen algún tipo especial de cimentación, como puede ser una losa de cimentación, es muy común en fraccionamientos donde se construyen muchas casas en serie, antes de construir debes de tener lista la plataforma en que te desplantaras.
  • 13. Demoliciones cuando construyes en predios con alguna edificación es necesario demoler para poder construir, esto también forma parte de los preliminares. Cerramiento provisional Estos son elementos que agregamos para delimitar los terrenos, y para evitar que la gente entre a la obra, casi siempre son polines de madera con malla sombra. En otras obras se coloca una malla ciclónica, o a veces maderas, esto depende mucho del del reglamento y las especificaciones técnicas. Los trabajos preliminares es una de las más abiertas y variadas que encontramos en un presupuesto de obra, por eso es algo complicada de cotizar, aunque muchas veces no le damos la atención necesaria. Se debe de cotizar punto por punto cada trabajo realizado, y sacar su análisis de precios unitarios por cada concepto.
  • 14. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA OBRA Procedimientos Constructivos son las acciones que nos llevan a construir de una forma determinada, buscando, eso sí, la eficacia. Hoy veremos la importancia de conocer los Procedimientos Constructivos que tenemos que dominar en la obra, para llegar a dominar ésta: ¿Por qué hay que conocer los procesos constructivos en edificaciones?; ¿Cómo aprender Procesos Constructivos? La respuesta es clara: para dominar la obra y conseguir así nuestros objetivos. Porque mediante el conocimiento de los Procesos Constructivos y Procedimientos Constructivos, obtenemos la siguiente información:  Orden de ejecución.  Detalles constructivos.  Necesidades de cada ejecución.  Tiempos de ejecución estimados según todo lo anterior.
  • 15. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA OBRA Es decir, para poder llevar correctamente nuestra obra, debemos controlar sus Sistemas, sus Procesos y sus Procedimientos. De otra forma, se hace imposible las siguientes acciones necesarias en la Gestión de toda Obra:  Contratar o subcontratar de la forma adecuada.  Tener previsión.  Organizar la obra.  Optimizar técnicamente.  Detectar errores técnicos o mejorar detalles constructivos.  Optimizar en plazo.  Por tanto, optimizar económicamente.  Solucionar problemas técnicos adecuadamente.  Recuperar plazo.  Defender económicamente la obra.  Planificar técnica y económicamente los Costos Directos y los Costos Indirectos.
  • 16. La fase de construcción es cuando la pala toca el suelo, transformando el campo vacío en un rascacielos. La planificación vale la pena aquí. Es esencial celebrar una reunión previa a la construcción para asegurarse de que todo el mundo está de acuerdo. La reunión previa a la construcción debe abordar:  Logística y almacenamiento  Detalles del contrato principal  Salud y seguridad  Control de calidad  Posibles retos de diseño Tras la reunión previa a la construcción, el proyecto puede ponerse en marcha. En esta fase, el contratista principal mantiene el control general del proyecto. Gestiona los recursos, supervisa los documentos y comunica el progreso del proyecto. Por otro lado, el equipo de diseño es responsable del control de calidad para ver si el proyecto se ajusta a los planes aprobados. El equipo de diseño también revisa las solicitudes de sustitución, las órdenes de cambio y las presentaciones. Cada equipo tiene su programa en esta etapa. Los programas de los distintos grupos varían en función de sus funciones. Algunos subcontratistas pueden necesitar que se complete una parte del trabajo antes de empezar su parte. Esto demuestra que una mala ejecución en esta etapa puede causar muchos obstáculos en el proyecto.
  • 17. Primera fase Consiste en lo básico y fundamental como aislar el área proporcional a construir para la protección de los trabajadores y el público en general. Para comenzar con las fases de una obra de edificación es esencial obtener la documentación legal y los permisos permisos necesarios por las autoridades competentes. Segunda fase Basándonos en el terreno a construir y la cimentación del mismo, la segunda fase de una obra de construcción comienza con una evaluación y limpieza pertinente de la zona. Además se debe hacer la nivelación y aplanamiento del terreno, siempre teniendo en cuenta la resistencia del suelo en conformidad a lo que se va a construir. Tercera fase En la fase tres se comenzarán con la estructuración apropiada para nuestra edificación, teniendo en cuenta los planos del esqueleto primordial que constituye las paredes externas, los tabiques estructurales y el armazón o techo del futuro edificio. Con la zona ya supervisada y cimentada se habrá cumplido con la mitad de las fases de una obra de construcción.
  • 18. Cuarta fase Llegados a este punto, comienza el trabajo de servicios como las instalaciones mecánicas, eléctrica y fontanería. Además se hace todo lo que tenga que ver con tubería de aguas residuales o limpias, calentadores térmicos, cableado eléctrico, audio, vídeo, iluminación y más. Quinta fase Esta fase se dedica a detalles específicos y finales de la edificación mediante instalación y variadas pruebas de todos los sistemas envueltos. Así también se realiza el revestimiento final de la construcción, la impermeabilización y el comportamiento estructural del mismo ante variados factores que pudieran deteriorarla con el tiempo. Sexta fase Esta, siendo la última de las etapas de una obra de construcción, abarca los acabados y cierres. Son entonces los últimos detalles visuales y estéticos de la edificación, seguido de algunas inspecciones de calidad y resiliencia de la misma para concluir con la apertura al público.
  • 19. 19