Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

SESIÓN 2 - PPT (1).pptx

  1. SESIÓN 2 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN Mg. @ucvvirtual.edu.pe
  2. Técnicas e Instrumentos para la Investigación Programa de Investigación Formativa RESULTADO DE APRENDIZAJE: Elabora informes parciales con fundamentos de investigación, operacionalización de variables, técnicas e instrumentos de recolección de datos, Población, muestra y muestreo para el primer avance del informe estadístico. CONTENIDO/TEMÁTICA: • Introducción del informe estadístico (Realidad problemática, formulación del problema, antecedentes, objetivos, hipótesis) • Variables y su clasificación. Operacionalización de variables. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Informe (INV): Avance parcial del informe estadístico (Introducción, variables y operacionalización)
  3. Introducción al informe estadístico Mg Jessica Ericka Vicuña • Realidad problemática, formulación del problema, antecedentes, objetivos, hipótesis)
  4. PROCESO DE INVESTIGACIÓN Introducción al informe estadístico PLANTEA- MIENTO DEL PROBLEMA Identificación del problema, causas y efectos Redactar en el ámbito internacional, Nacional y Local FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS MARCO TEÓRICO (Antecedentes , bases tóricas , Bases legales , Conceptos. Teoría que sustenta el estudio METODOLOGÍA •Variables •Tipo de investigación •Población •Métodos, técnicas e instrumentos RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACI ONES Se redacta en forma de pregunta
  5. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN Mg Jessica Ericka Vicuña
  6. VARIABLE • Son características o cualidades en magnitudes o cantidades, que pueden sufrir cambios, y que son objeto de análisis, medición o control en una investigación. FIDIAS ARIAS (2012) • Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. HERNANDEZ, FERNANDEZ Y BAPTISTA (2003)
  7. ¿Dónde encontramos las variables en una investigación? En el título En el problema En el objetivo general La hipótesis
  8. Clasificación de variables A. Por su naturaleza Cualitativa: Por observación de Cualidades y atributos Dicotómica (2 categorías) Ej: Sexo: H - M Politómica (+ de 2 categorías) Ej: Estado civil: S,C,V,D Cuantitativa: Por conteos y mediciones Discreta: Ej: N° de hijos: 0, 1 ,2, … Continua Ej: Peso (76; 52.6; 60 y 1/2 B. Por su escala Nominal: Ordinal Intervalo Razón C. Por su relación Dependiente Independiente Interviniente nUMERO DE CATEGORIAS: DICOTOMICA Y POLITOMICA NATURALEZA CUALITATIVA: nominal - ordinal CUANTITATIVA: DISCRETA - CONTINUA
  9. Por su Naturaleza Cualitativa o categórica Cuantitativa o numérica
  10. A) VARIABLES CUALITATIVAS Resultado de la observación de cualidades o atributos. ■ Religión ■ ¿Fumas? (Sí/No) ■ Grupo Sanguíneo. Dicotómicas Resultado de un examen Resultado del test de embarazo APROBADO, DESAPROBADO POSITIVO Y NEGATIVO Politómicas De categorías Marca de celulares Nacionalidad de un turista
  11. B) VARIABLES NUMÉRICAS Resultado de conteos o mediciones. Discretas Provienen de contar y se expresan en números enteros positivos. Continuas Provienen de medir y se expresan enteros y fraccionarios. Número de accidentes por día (0, 1,2,…) Número de habitantes por vivienda (1,2,3,…) Número de pacientes atendidos Número de glóbulos rojos de una muestra de sangre. Estatura (1.60, 1.71 ; 1m 1/2 Tiempo : (8 ; 8h ½ ; 10.5, …) Área de un terreno Ingresos
  12. Escalas de Medición Precisa la forma como se van a medir la variables
  13. Daniel (2010), es categórica, consiste en designar o nombrar las observaciones. Las categorías son mutuamente excluyentes. Sólo identifica la categoría. Sexo, deporte favorito, tipo de tarjeta, o profesión ORDINAL Hay varias categorías. Además de identificar, mantienen un orden o jerarquía. • Grado de instrucción, Nivel de autoestima. • Grado de satisfacción. (Muy satisfecho; Satisfecho; Indiferente; Insatisfecho.) NOMINAL
  14. Identifica, ordena y establece distancias o intervalos entre categorías (suma y resta). “cero relativo”, no indica ausencia. Temperatura ambiente o corporal. Identifica, ordena, establece distancias y es posible obtener razones (multiplicación y división). El “cero es absoluto”. • Peso o talla. • Tiempo de exposición a la TV. INTERVALO RAZÓN
  15. Relación de dependencia Se dividen en Independientes Dependientes Intervinientes
  16. factores o elementos que se interpone de manera indirecta, para alterar o modificar de manera significativa o poco significativa. Se refiere al fenómeno que se intenta explicar también es conocida como los efectos o resultados a los cuales hay que buscar sus motivos Influyen sobre la variable dependiente y en los estudios experimentales son manipuladas por el investigador. INDEPENDIENTE INTERVINIENTE DEPENDIENTE
  17. El gasto familiar (VD) Depende del Nº de hijos(VI) El volumen de ventas (VD) se explica por la intervención de propagandas(VI) EJEMPLOS
  18. • Variable independiente: hábito de fumar. • Variable dependiente: cáncer de pulmón • Variable interviniente (explícita): edad Ejemplo: el salario que perciben y las condiciones de trabajo influye en la productividad de los obreros en la pequeña y mediana industria Variable independiente: el salario y las condiciones de trabajo Variable dependiente: productividad Variable interviniente (implícita): horario, edad del trabajador, etc Ejemplo: El habito de fumar influye en el Cáncer de pulmón en hombres de 45 a 60 años de edad
  19. CLASIFICACION DE VARIABLES Alumnos matriculados Tamaño Salario de un empleado Grado de instrucción Profesión Numero de hijos Lugar de nacimiento Peso al nacer Marca de automóvil Número de accidentes por semana Vida útil de una bombilla Genero Tipo de quemadura Numero de asignaturas aprobadas Nivel de glucosa en la sangre Tiempo de espera
  20. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Antuna (2015) Considera que para medir las variables es necesario tomar en cuenta estos dos supuestos: a)Existen variables que pueden ser fácilmente medidas en forma objetiva y precisa; por ejemplo: Las ventas, la edad, las notas, etc. a)Existen variables complejas que no son fáciles de medir como: La calidad de vida, la calidad de la gestión, la satisfacción y motivación en el trabajo, la inteligencia emocional, el rendimiento laboral, etc. Cuando se tienen variables complejas, se deben sub dividir o descomponer en cualidades más simples y, por lo tanto, más fáciles de medir.
  21. ARIAS(2012), OPERACIONALIZACION: Proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos más concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores. Operacionalizar una variable es definir la manera en que se observará y medirá cada característica del estudio y tiene un sentido práctico fundamental. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
  22. Descomposición de las variables Dimensiones Arias (2012) refiere que, una dimensión es un elemento de una variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición. Pueden denominarse como sub variables; se recomienda que las dimensiones provengan de las teorías (Soto, 2018). Indicadores Es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus dimensión (Arias 2012) Los indicadores sirven para elaborar los instrumentos de recolección de datos, son la base para elaborar instrumentos (Antuna, 2015)
  23. Ejemplo
  24. ELEMENTOS DE UNA MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de medición Indica la forma en que se va a medir la variable en estudio (instrumentos, test, etc.). Se hace con los indicadores de cada dimensión, los que hay que tener en cuenta para la elaboración de los instrumentos. Es un elemento integrante de una variable, que resulta de su análisis o descomposición. Son elementos, datos, que representan un indicio, señal o medida que permite estudiar o cuantificar una variable o dimensiones de una variable. Depende de la naturaleza de las variables, puede ser nominal, ordinal, de intervalo, o de razón. Todo lo que se describa en la matriz de la operacionalización de la variable, debe estar descrito en el “las teorías relacionadas al tema”, a excepción solo de la escala de medición Variable Es la característica que se desea estudiar o medir Definición conceptual Se debe considerar la definición de la variable de estudio, del autor o autores que el investigador ha elegido para sustentar su trabajo se obtiene de libros, diccionarios, revistas científicas, obras de un autor.
  25. Desempeño laboral y emprendimiento en docentes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Ciudad de Valencia, Ecuador 2020 Variables •Desempeño laboral •Emprendimiento
  26. Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de medición Desempeño laboral Según Chiavenato (2007, p. 78) citado por Del Castillo (2017) define el desempeño, cómo “las acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes el logro de los objetivos de la organización”. ● Preparación para el aprendizaje ● Enseñanza para el aprendizaje ● Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad ● Desarrollo de la profesionalidad y la identidad Es el rendimiento y actuación en las labores que realizan los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Valencia, el cual será medido con un cuestionario de 18 ítems y con escala : Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4), Siempre (5) Preparación para el aprendizaje Manera de preparar para el aprendizaje de alumnos, la capacidad de realización del plan curricular, sesiones de aprendizaje (Murillo, 2019). Bueno (67 a 90 puntos) Intermedio (43 a 66 puntos) Deficiente (18 a 42 puntos) Enseñanza para el aprendizaje La instrucción en el aula de clases, poniendo especial énfasis en la relación entre el docente y su alumnado (Murillo, 2019). Bueno (21 a 30 puntos) - Conocimiento actualizado - Planea la enseñanza. - Clima propicio Domina - Contenidos y usa recursos. - Evalúa el aprendizaje Ordinal Ordinal
  27. Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de medición Desempeño laboral Según Chiavenato (2007, p. 78) citado por Del Castillo (2017) define el desempeño, cómo “las acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes el logro de los objetivos de la organización”. ● Preparación para el aprendizaje ● Enseñanza para el aprendizaje ● Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad ● Desarrollo de la profesionalidad y la identidad Es el rendimiento y actuación en las labores que realizan los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Valencia, el cual será medido con un cuestionario de 18 ítems y con escala : Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4), Siempre (5) Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad Interacción del colaborador con otros actores educativos (Murillo, 2019). Bueno (15 a 20 puntos) Intermedio (11 a 15 puntos) Deficiente (4 a 10 puntos) Desarrollo de la profesionalidad y la identidad Desempeño de su labor, respetando la normatividad vigente, códigos de ética, con compromiso social (Murillo, 2019). Bueno (15 a 20 puntos) Intermedio (11 a 15 puntos) Deficiente (4 a 10 puntos) - Participación activa en la administración de la escuela - Establece relaciones con las familias y población -Consideración acerca de la práctica educativa -Promueve los valores Ordinal Ordinal
  28. Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de medición Emprendimi ento Según Castillo (2018) es la actitud para poner en marcha ideas de negocio, requiriendo de constancia, una alta dosis de visión, esfuerzo para perseverar en el logro de sus metas y hacerla sostenible en el tiempo. Es la disposición para inicio de actividades o ideas innovadoras de los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Valencia, el cual será medido con un cuestionario de 20 ítems y con escala politómica: Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4), Siempre (5). Visionario-liderazgo seguridad frente y responsabilidad frente a lo que busca o espera del futuro (Comisión Europea, 2013). Alto (41 a 60 puntos) Intermedio (21 a 40 puntos) Bajo (12 a 20 puntos) Perseverancia- Optimismo esfuerzo continuo para el logro de una meta (Comisión Europea, 2013). -Tener claro el futuro -Seguridad -Metas a futuro -Enseñar -Dirigir -Asumir consecuencias -Cumplir Responsabilidades -Persistencia -Deseos de superar obstáculos -Búsqueda de mejora -Actitud positiva Ordinal Ordinal
  29. Referencias Antuna, P (2015). Guía de procedimientos para la elaboración y presentación del proyecto de investigación de tesis (1ª Ed.) Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango . ISBN: 978-607-503-169-9 Arias, F (2012). El Proyecto de investigación Introducción a la metodología científica ( 6ª Ed.) Caracas: Episteme . ISBN: 980-07-8529-9 Daniel, W (2010). Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud ( 4ª Ed.) México: Limusa Wiley Soto Abanto, S. E. (2018). Variables, dimensiones e indicadores en una tesis. Recuperado de: http://tesisciencia.com/2018/08/20/tesis-variablesdimensiones-indicadore
Anzeige