Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Farmacología del sistema nervioso central

  1. FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ALUMNA: DIAZ LOZANO REBECA ESCUELA DE ENFERMERIA
  2. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El sistema nervioso central, que es la parte del mismo que está dentro del cráneo y del canal raquídeo de la columna vertebral. La parte del sistema nervioso dentro del cráneo se denomina encéfalo, y la que está dentro de la columna vertebral es la médula espinal.
  3. USOS • Tratar enfermedades psiquiátricas • Enfermedades neurodegenerativas • Epilepsia • Supresión del dolor • Anestesia
  4. HIPNÓTICOS Y ANSIOLÍTICOS ANSIOLÍTICOS Se emplean para aliviar la ansiedad grave, aunque esta medida se debe utilizar durante un período reducido. Los antipsicóticos se utilizan en la esquizofrenia para aliviar los síntomas psicóticos floridos como las alucinaciones, los trastornos del pensamiento y los delirios, e impiden las recaídas. HIPNOTICOS Inducen al sueño TIPOS BARBITÚRICOS BENZODIACEPINAS BUSPIRONA
  5. 1. BARBITURICOS •Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total y o euforia. También son efectivos como ansiolíticos, como hipnóticos y como anticonvulsivos.
  6. DOSIS Sedación Hipnosis Coma Muerte Crean dependencia Ansiedad Vomito Combulsiones
  7. BENZODIACEPINAS • Actúan sobre la transmisión GABA • Afinidad por los neurotransmisor EFECTOS  Ansiolíticos  Anticonvulsivantes  Miorrelajante  Hipnótico  Sedante  Reducen ansiedad(Alprazolam)  Epilepsia(diazepam, Lorazepam)
  8. BUSPIRONA • Ansiedad • No induce sedación • No produce dependencia • No actúa rápidamente • Administrar durante varias semanas
  9. 2. OPIÁCEOS • Disminuye la percepción del dolor • Se unen a receptores (Mu, kappa, delta) Clasificación Agonistas Antagonistas Agonistas- antagonistas mixto
  10. AGONISTAS • Morfina • Sedación • Euforia • Sensación de bienestar • Depresor del SNC • Codeína(dolor) • Heroína (morfina) • Fentanilo (anastasia)
  11. ANTAGONISTAS • Revierten el efecto de un agonista • No se emplean por si solos • Naloxona (antagonista receptor)
  12. AGONISTAS- ANTAGONISTAS MIXTOS • Actúan como uno u otro • Agonistas solos • Antagonistas después de agonistas • Pentazocina
  13. 3.ANTIPARKINSONIANOS • Restablece el equilibrio • Agonistas la dopamina • Utilizan inhibidores del receptor colinergicos
  14. 4. NEUROLÉPTICOS Los fármacos dedicados a combatir los síntomas de los trastornos psicóticos reciben el nombre de antipsicóticos o neurolépticos. Antiguamente conocidos como tranquilizantes mayores, este tipo de fármaco combate con gran éxito los síntomas típicos, especialmente los de tipo positivo.
  15. 5. ANTIEPILEPTICOS • El antiepiléptico es un término que se refiere a un fármaco, u otra substancia destinada a combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilépticos. • Epilepsia(fenoteina, carbamazepina)
  16. 6. ANTIDEPRESIVOS • Aumenta los niveles de serotonina o noradrenalina • Inhibición de la recaptación del neurotransmisor • Los antidepresivos se dividen en tres clases: los inhibidores de la mono aminooxidasa (IMAO), los tricíclicos, y los de segunda generación, muy recetados actualmente en psiquiatría por la menor cantidad y probabilidad de sufrir efectos secundarios, que actúan sobre la recaptación de los tres principales
  17. 7. ANESTÉSICOS LOCALES • Impiden la secreción del dolor • Bloquean la conducción nerviosa • Los fármacos administrados en la conducción anestésica (también denominada anestesia local o regional) actúan mediante un bloqueo reversible de la conducción por las fibras nerviosas. Aplicación Directamente sobre la piel Eyectándolos en un tejido superficial Eyectándolo en las proximidades de un nervio
  18. 8. ANESTÉSICOS GENERALES • Insensibilidad al dolor • Perdida de reflejos • Relajación de la musculatura • Perdida de conciencia TIPOS • Vía endovenosa • Gases inhalados
Anzeige