SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 7
Downloaden Sie, um offline zu lesen
COMENTARIO  
DE  
TIEMPO DE SILENCIO 




Fuente:
Rafael del Moral, Enciclopedia de la novela
española, Barcelona, Planeta, 1999
 
 
 
Primera  y  única  novela  acabada  de  Luis  Martín  Santos  (Larrache,  1924  ‐ 
Madrid, 1964) publicada en 1961, y concebida, tal vez, como una trilogía 
continuada en su segunda e inacabada novela, Tiempo de destrucción. 
 
 
El tema 
        
       Denuncia de las estructuras sociales mediante un episodio personal. 
El ambiente corresponde a Madrid, en  el otoño de 1949 y las páginas se 
acercan a la miseria del chabolismo, la vida de los prostíbulos, el ambiente 
de las pensiones, las diversiones nocturnas, la chabacanería del mundo in‐
telectual y la corrupción de la burguesía, entre otros temas.  
        
       R. Gullón explica la relación espacio‐tiempo del título, un enunciado 
que  indica  «situación  opresiva,  injusticia  sistematizada,  miseria  extrema, 
brutalidad en diversos niveles, degradación, destrucción», que son las que 
se esconden tras el silencio. 
 
                                          
 Argumento comentado 
 
El relato aparece dividido en 63 escenas o fragmentos no numerados y de 
desigual extensión (17 líneas el más breve, 8 páginas del más extenso).  
         
        Los cuatro primeros fragmentos evocan cuatro temas sin aparente 
relación (y ello desanima a muchos lectores) y éstos son: la pérdida total 
de una estirpe de ratas en el laboratorio de un investigador; una desapa‐
sionada y compacta descripción de Madrid; unas breves líneas sobre la vi‐
da,  la  juventud  y  la  belleza;  y  el  monólogo  de  una  mujer  que  cuenta  los 
momentos cruciales de su vida. No son estas primeras páginas sino la lírica 
evocación  de  los  cuatro  grandes  asuntos  de  la  novela.  Pedro,  un  joven 
médico investigador, reflexiona acerca de la muerte de los ratones que le 
sirven  de  cobaya  en  sus  experimentos  sobre  el  cáncer.  La  necesidad  de 
disponer de ellos y la larga espera si fueran estos enviados de Ilinois lo in‐
duce a aceptar, a propuesta de su ayudante Amador, la compra de algunas 
crías de ratas a el Muecas, pariente del ayudante, que vive en las chabolas 
de sur.  
         
        Pedro  y Amador bajan por  la  calle  de Atocha y se dirigen hacia las 
zonas más miserables de la ciudad. Amador cuenta a Pedro cómo se insta‐
ló el Muecas en Madrid. Después de un paréntesis (el fragmento 7, si es‐
tuviera numerado) que informa de las tertulias de la pensión de Doña Do‐
ra  (una  historia  paralela  que  acabará  uniéndose  a  la  otra)  asistimos  a  la 
descripción de las chabolas y sus gentes, y luego Cartucho cuenta su vida: 
cómo mató al Guapo por una mujer y luego se enamoró de Florita, la hija 
de El Muecas.  
         
        Pedro  y Amador llegan  a  la  chabola.  Los ratones,  en  efecto,  allí  no 
mueren.  Se  mantienen  vivos  gracias  al  calor  del  cuerpo  humano  que  los 
acompaña durante la noche. Pasa luego la acción al sábado siguiente, par‐
te central de la obra. Son los epígrafes 12 al 28 y relatan los acontecimien‐
tos acaecidos aquella noche y el amanecer del domingo. El largo recorrido 
se inicia en la zona de Antón Martín, donde ha quedado citado Pedro con 
su amigo Matías. Asisten a una tertulia  literaria en un café,  que  da pie a 
algunas reflexiones sobre la novela. A Pedro y Matías, ya de periplo por los 
bares, se les une un pintor Alemán y visitan su buhardilla. Van luego a una 
tasca, y a un café de la calle San Marcos. Un fragmento interrumpe para 
recordar la otra historia, la de la dueña de la pensión que reflexiona sobre 
la timidez de Pedro hacia Dorita, su hija. En el siguiente, de manera con‐



                                                                                   2
trapuesta, Pedro está en el prostíbulo de Doña Luisa. De vuelta a la pen‐
sión, aún ebrio, colabora sin defensas a caer en el cebo que le ha puesto la 
dueña y que consiste en compartir el lecho con Dorita, su hija, y compro‐
meterlo  así  en  el  matrimonio.  Luego  cuando  ya  duerme  por  fin  y  parece 
que el denso sábado ha terminado, un aviso de el Muecas lo despierta pa‐
ra pedirle ayuda urgente y que asista (porque un domingo por la mañana 
no sabe a quien acudir) a su hija Florita, bañada en sangre. Alguien ha fra‐
casado en su intento de hacerla abortar. Pedro se presta a tan humano fin, 
pero no puede evitar su muerte. La historia adquiere entonces un nuevo 
rumbo en el que Pedro debe rendir cuentas sobre la inocencia o culpabili‐
dad de su acción, y en dos tiempos asistimos primero a su persecución y 
detención (epígrafes 29 a 42) y luego a su interrogatorio y puesta en liber‐
tad (43 a 56).  
        
       Por  una  parte  iremos  descubriendo  la  continuidad  de  la  vida  del 
médico que, aterrado, pide consejo a Matías. Asisten ambos a una confe‐
rencia  en  los  salones  de  la  alta  sociedad,  y  a  la  recepción  que  le  sigue. 
Luego se ocultará en un burdel mientras buscan mejor acomodo. Por otra 
parte Cartucho, que debía ser el causante del embarazo de Florita, puede 
no serlo, pues ya había estado ella con otro hombre, y sospecha éste que 
ese hombre puede ser Pedro y decide vengarse. Para ello acorrala a Ama‐
dor para que dé el ayudante por buenas sus sospechas, y después seguirá 
los pasos de Pedro hasta el burdel, y estos serán seguidos por la policía y 
posteriormente detenidos.  
        
       Pedro, en la celda reflexiona sobre el reducido cubículo. No puede 
ser visitado por Dorita y asistimos al ambiente de las dependencias policia‐
les. Resultará Florita haber sido víctima de un incesto pues su propio pa‐
dre, el Muecas, la dejó embarazada. Por eso estaba tan interesado en bo‐
rrar primero las huellas del embarazo, y deshacerse ahora, lo antes posible 
del cuerpo de Florita, y convine con Amador enterrarlo en el patio. La ma‐
dre sin embargo ha gestionado el entierro en cementerio, pero una orden 
judicial ordena la autopsia de la difunta. No consigue Matías que un influ‐
yente abogado amigo de la familia libere a su amigo. La declaración de la 
madre de Florita, desde su candidez («Cuando el fue, ya estaba muerta») 
lo exculpa y Pedro sale de la prisión. El epílogo está marcado por las funes‐
tas consecuencias  de los hechos. Primero es despedido de su actividad  y 
pierde la beca. El director le aconseja la medicina rural, mejor remunera‐
da. En la pensión, lo ocurrido se acoge con dolor por la dueña. La abuela 
de Dorita piensa sin embargo que una pequeña indignidad vuelve al hom‐



                                                                                     3
bre  más  humilde  y  fácil  de  manejar.  Luego  acuden  Pedro  y  Dorita  a  una 
verbena.  Cartucho,  que  está  por  allí  al  acecho  y  en  busca  de  venganza, 
aprovecha un descuido y mata a la joven para privar de su novia a quién él 
considera que le ha quitado la suya. Pedro, que no es madrileño y nada le 
queda ya en Madrid que justifique su estancia, abandona la ciudad en un 
tren que sale de la estación de Príncipe Pío.  
        
                                             
                      Comentario del contenido y de la forma 
 
Las novedades técnicas marcan el inicio de una nueva época en la novela 
española por la adopción de los métodos narrativos que ya circulaban por 
Europa y que después utilizaran, entre otros, Juan Benet, Torrente Balles‐
ter, o Goytisolo.  
       Se ha hablado de la influencia de Sartre y su pensamiento, de Freud 
y el psicoanálisis, de Joyce, incluso de Kafka y Faulkner.  
       Para  Gil  Casado  lo  que  la  distingue  es  «su  barroquismo  y  el  estilo 
irónico» 
        
       Sanz  Villanueva  habla  de  «formas  claramente  subjetivistas  en  las 
que incorpora, con gran fortuna, el monólogo interior y la segunda perso‐
na narrativa.»;  
        
       Y Roberts dice que se propuso de un modo «lúcido y consciente la 
intelectualización  de  la  novela  española,  en  la  dirección  que  desde  hacía 
mucho tiempo venía siguiendo la europea del siglo XX.»  
        
       Y eso es  lo que  la distingue  de  las  demás,  la  variedad  de  recursos: 
aparato verbal, prosa barroca, cultismos, ecos clásicos, alusiones literarias, 
frases  largas,  abundancia  de  oraciones  subordinadas,  monólogo  interior, 
combinación de primera y tercera persona, hábil manejo de autor omnis‐
ciente y abandono absoluto de las técnicas realistas. La elección de esce‐
nas  breves como estructura externa  de  división  del texto  contribuye a  la 
fragmentación  de  la  historia  y  por  consiguiente  a  la  variedad  de  cuadros 
que son presentados con simultaneidad.  
        
       Aunque  seguimos  de  cerca  a  Pedro,  encontramos  oportunamente 
fragmentos localizados en otro lugar y en otro personaje que poco a poco 
va completando al lector.  
        



                                                                                   4
El fragmento 41 (atendiendo a una supuesta numeración) está for‐
mado por expresiones muy breves puestas en las mentes de cuatro perso‐
najes:  El  policía,  Cartucho,  Amador  y  Matías.  Son  cuatro  conciencias  ex‐
presadas a la vez. En el fragmento 61 Cartucho  va a matar  a Dorita para 
vengar  la  muerte  de  Flora.  Cree  que  Pedro  dejó  la  dejó  embarazada,  o 
cree que ha sido el culpable de su muerte. Ambas situaciones tienen mu‐
cho  de  equívocas:  el  amor  de  Cartucho  por  Florita  tiene  más  bases  de 
honor, de creencia propia, que de auténtica realidad, de convencimiento. 
Conciencia distinta a la de Pedro, para quien el noviazgo con Dora es pura 
casualidad y él ni siquiera ha llegado a aceptarlo.  
        
       Esta muerte de bases pasionales tan poco sostenidas que pone fin a 
la novela viene anunciándose desde el fragmento 4 por lo que a la víctima 
se refiere, y continúa en el 7, 17 y 47. El verdugo empieza a perfilarse en el 
9, 30 y 41, para encontrarse ambas escenas en el 61.  
        
       En cuanto al tiempo de acción, Burunat cuenta cinco días, y explica: 
«la partida de Pedro al final y su monólogo interior no aparecen dados en 
un tiempo específico, pero se supone que hayan sucedido poco después.» 
Sanz Villanueva no encuentra que quede marcado, pero, sin embargo ma‐
tiza los valores los valores de una ciudad de la que selecciona una rica va‐
riedad de lugares y asuntos que pretenden ofrecer «la dimensión de una 
imagen  moral».  Y  añade:  «Esta  puede  ser  de  carácter  social,  que  se  evi‐
dencia a través de la desigualdad e injusticia que muestran los míseros su‐
burbios. O de tipo astístico‐cultural, como revelan las descripciones de la 
conferencia del filósofo y del café Gijón. O en torno a la conferencia cientí‐
fica, que se trasluce en la incapacidad y menosprecio por la investigación.» 
Ese espacio queda también desligado de la objetividad y ahora el persona‐
je siente otras interpretaciones, tan subjetivas como la narración. 
       Ricardo  Gullón  califica  de  míticos  a  los  métodos  que,  basados  en 
Joyce,  utiliza  Martín  Santos  para  «presentar  los  progresivos  descensos  a 
los infiernos constituyentes de la odisea del héroe en busca de la verdad.» 
Tales mitos son el de Orfeo, el de Ulises y el insinuado al llamar «aquela‐
rre»  a ciertas  escenas. (La del  aborto  de  Florita, por  ejemplo.)  En  la  des‐
cripción de la celda algunos críticos han querido ver una parodia de los es‐
critores  franceses  del  “nouveau  roman”  por  la  minuciosa  descripción  del 
detalle, por el interés que concede a las medidas, por la adecuación al de‐
tenido de un espacio en el que ni hay colchas, ni luces, ni perchas, ni color, 
pero que, sin embargo recibe una atención mucho más extensa que la de‐
coración de la sala de  fiestas.  Y  también  coincide  en  la  recreación  de  los 



                                                                                 5
ambientes. Personas anónimas llenan las calles de la ciudad: vendedores, 
serenos,  prostitutas,  aparecen  y  desaparecen,  y  en  los  interiores  recoge 
decorados  de  pensiones,  prostíbulos,  salas  de  fiesta,  cafeterías.  .  pero 
también de la chabola del Muecas y la celda policial. Pero lo que resalta es 
mucho más amplio, es la visión del mundo a través de la ciudad y de  un 
narrador que abandona la postura de testigo que tenían los novelistas de 
la década anterior para introducirse en la realidad subjetiva. 
       Domingo ve más esta intención que una voluntad clara de dar mar‐
cado perfil a los personajes, que «en su mayoría son muñecos, marionetas 
grotescas  dadas  en  superficie,  nunca  en  profundidad.  Incluso  Pedro,  el 
protagonista, carece de verdadera entidad y en muchos momentos seme‐
ja arrastrado por los hechos de una manera somnolienta, casi inconscien‐
te». Llama a esta postura «renuncia al objetivismo». 
       Soldevila lo explica como la «doble condición de liquidar unos pro‐
cedimientos y unos planteamientos literarios, y de abrir las puertas y mar‐
car los primeros hitos en una nueva forma de entender la novela y de con‐
cebir  el  enfrentamiento  del  novelista  con  la  realidad».  Para  abrir  esos 
nuevos  cauces  debe  abandonar  la  perspectiva  de  los  narradores  anterio‐
res y aunque en tercera persona, permitir que el narrador acceda a la inte‐
rioridad de los personajes, y al mismo tiempo a que el protagonista parez‐
ca un personaje más que interviene en su subjetividad. 
La  dimensión  social  coincide  con  las  novelas  de  la  década  anterior,  pero 
solo en el mensaje, no el tratamiento de las clases porque la novela se ol‐
vida del obrero.  
       Sanz Villanueva y Sobejano coinciden en destacar el significado que 
tiene la ausencia de estas clases necesitadas tan frecuentes en otras nove‐
las de la época. Son aquí sustituidos por el mundo aún más des desfavore‐
cido  del  subproletariado  urbano,  moradores  de  los  suburbios  inhóspitos, 
materialmente arruinados, espiritualmente vacíos, que vive como bestias, 
entre miseria y ratones: son en el Muecas y su familia, Cartucho y los po‐
bladores de las chabolas: «Cuando se vinieron del pueblo yo ya se lo dije, 
que no encontraría nunca casa. . Pero él ya estaba desesperado. Y desde la 
guerra, cuando estuvo conmigo, le había quedado la nostalgia. Nada, que 
le tiraba. Madrid tira mucho. Hasta a los que no son de aquí. Y él se empe‐
ñó en venirse.» dice Amador. Pedro, en su condición de emigrado privile‐
giado (podría haber algo de autobiografismo). Pertenece al mundo de las 
clases medias como las mujeres de su pensión y el mundo que las rodea, 
incluso los funcionarios de la prisión, cuyo orbe descubrimos en los monó‐
logos interiores. Pedro descubre el aislamiento y la insolidaridad de la ciu‐
dad,  pero  no  en  ámbito  de  las  necesidades  elementales.  Y  no  se  olvida 



                                                                                 6
tampoco el autor del  mundo  de  la  burguesía,  representado  por  Matías  y 
su familia, y los asistentes a la conferencia del filósofo, todos ellos carica‐
turizados en sus ridículos excesos.  
       El mundo descrito por la novela (en cuanto al espacio y al tiempo) 
coincide  con  el  de  Lola,  espejo  oscuro,  Las  últimas  horas,  La  colmena  o 
Esa oscura desbandada.  
       El acuerdo de la crítica es unánime en cuanto al reconocimiento de 
la novela como una de las más grandes de la narrativa contemporánea, un 
clásico de nuestra época. La novela vive hoy incorporada en los programas 
preuniversitarios y ha sido objeto de numerosísimos estudios críticos. 
 
                               Referencias bibliográficas 
 
Gil Casado (1968) ∙ G. Sobejano (1975) ∙ Rey (1977) ∙ Robert (1978) ∙ S. Bu‐
runat (1980) ∙ I. Soldevila (1980) ∙ Sanz Villanueva (1980) ∙ Tamayo (1984) ∙ 
Suárez (1986) ∙ Gutiérrez Palacio (1994). 




                                                                                 7

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasderly liliana
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe poeticscascales
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista Jorge Castillo
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literariomich
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicamarisolcalvomarin
 
El Viaje En La Literatura
El Viaje En La LiteraturaEl Viaje En La Literatura
El Viaje En La Literaturaguestc8b71a85
 
Resumen de las fases del comentario de texto
Resumen de las fases del comentario de textoResumen de las fases del comentario de texto
Resumen de las fases del comentario de textojsaboritbasanta
 

Was ist angesagt? (20)

Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Régimen nocturno de lo imaginario
Régimen nocturno de lo imaginarioRégimen nocturno de lo imaginario
Régimen nocturno de lo imaginario
 
Tiempo de silencio
Tiempo de silencioTiempo de silencio
Tiempo de silencio
 
Romanticismo europeo
Romanticismo europeoRomanticismo europeo
Romanticismo europeo
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Literatura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentistaLiteratura medieval y renacentista
Literatura medieval y renacentista
 
Literatura indigenista
Literatura indigenista Literatura indigenista
Literatura indigenista
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 
El Viaje En La Literatura
El Viaje En La LiteraturaEl Viaje En La Literatura
El Viaje En La Literatura
 
Resumen de las fases del comentario de texto
Resumen de las fases del comentario de textoResumen de las fases del comentario de texto
Resumen de las fases del comentario de texto
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
 
Critica cinematografica
Critica cinematograficaCritica cinematografica
Critica cinematografica
 

Andere mochten auch

Luis martin tiempo del silencio
Luis martin tiempo del silencioLuis martin tiempo del silencio
Luis martin tiempo del silenciosebascastaquin
 
Luis martín santos
Luis martín  santosLuis martín  santos
Luis martín santosfgmezlpez
 
Novela posguerra
Novela posguerraNovela posguerra
Novela posguerraAleix1994
 
Monólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la ConcienciaMonólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la ConcienciaPawy Germanotta Kaulitz
 
Trabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaTrabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaNereajmk
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativojcgarlop
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...jcgarlop
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...jcgarlop
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación) jcgarlop
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabrasjcgarlop
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xxjcgarlop
 
el español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américael español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américajcgarlop
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilRaul Espasandin
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...jcgarlop
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del españoljcgarlop
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilAntonio G
 

Andere mochten auch (18)

Luis martin tiempo del silencio
Luis martin tiempo del silencioLuis martin tiempo del silencio
Luis martin tiempo del silencio
 
De luís martin santos
De luís martin santosDe luís martin santos
De luís martin santos
 
Tiempo de silencio
Tiempo de silencioTiempo de silencio
Tiempo de silencio
 
Luis martín santos
Luis martín  santosLuis martín  santos
Luis martín santos
 
Novela posguerra
Novela posguerraNovela posguerra
Novela posguerra
 
Monólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la ConcienciaMonólogo interior y Corriente de la Conciencia
Monólogo interior y Corriente de la Conciencia
 
Trabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del albaTrabajo de la dama del alba
Trabajo de la dama del alba
 
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
2ºbach leng comunicación en los ámbitos profesional y administrativo
 
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
2ºbach leng comunicación en el ámbito académico: textos científicos y humanís...
 
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
2º bach leng comunicación oral y escrita en los ámbitos periodístico y public...
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras 2ºbach  leng forma y sigdo de las palabras
2ºbach leng forma y sigdo de las palabras
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
el español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américael español en el mundo. el español de américa
el español en el mundo. el español de américa
 
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra CivilLa Novela Española posterior a la Guerra Civil
La Novela Española posterior a la Guerra Civil
 
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le... el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
el español en internet // Leng t5 temario 2º bachillerato 14-15 c-lm //// Le...
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
 
La novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civilLa novela en España después de la guerra civil
La novela en España después de la guerra civil
 

Ähnlich wie TIEMPO DE SILENCIO

Ähnlich wie TIEMPO DE SILENCIO (20)

Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Unamuno segun marias
Unamuno segun mariasUnamuno segun marias
Unamuno segun marias
 
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XXNarrativa Hispanoamericana del siglo XX
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
 
El Arbol de la Ciencia Pío Baroja
El Arbol de la Ciencia Pío BarojaEl Arbol de la Ciencia Pío Baroja
El Arbol de la Ciencia Pío Baroja
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío baroja
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío baroja
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerra
 
Sdatira
SdatiraSdatira
Sdatira
 
8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual
 
Cuentos reales de hijos de rojos
Cuentos reales de hijos de rojosCuentos reales de hijos de rojos
Cuentos reales de hijos de rojos
 
Henry james
Henry jamesHenry james
Henry james
 
La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)
 
Guia novela rayuela
Guia  novela rayuelaGuia  novela rayuela
Guia novela rayuela
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
la novela
la novelala novela
la novela
 
La literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novelaLa literatura hispanoamericana novela
La literatura hispanoamericana novela
 

Mehr von EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS

Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteEL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Mehr von EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS (20)

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Guía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijoteGuía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijote
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María MatuteLa trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María Matute
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEJosé Hecht
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptxfotofamilia008
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
 
Mimos _
Mimos                                       _Mimos                                       _
Mimos _
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 1 | Metodología de la Investigación
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 

TIEMPO DE SILENCIO

  • 1. COMENTARIO   DE   TIEMPO DE SILENCIO  Fuente: Rafael del Moral, Enciclopedia de la novela española, Barcelona, Planeta, 1999       Primera  y  única  novela  acabada  de  Luis  Martín  Santos  (Larrache,  1924  ‐  Madrid, 1964) publicada en 1961, y concebida, tal vez, como una trilogía  continuada en su segunda e inacabada novela, Tiempo de destrucción.      El tema    Denuncia de las estructuras sociales mediante un episodio personal.  El ambiente corresponde a Madrid, en  el otoño de 1949 y las páginas se  acercan a la miseria del chabolismo, la vida de los prostíbulos, el ambiente  de las pensiones, las diversiones nocturnas, la chabacanería del mundo in‐ telectual y la corrupción de la burguesía, entre otros temas.     R. Gullón explica la relación espacio‐tiempo del título, un enunciado  que  indica  «situación  opresiva,  injusticia  sistematizada,  miseria  extrema,  brutalidad en diversos niveles, degradación, destrucción», que son las que  se esconden tras el silencio.     
  • 2.  Argumento comentado    El relato aparece dividido en 63 escenas o fragmentos no numerados y de  desigual extensión (17 líneas el más breve, 8 páginas del más extenso).     Los cuatro primeros fragmentos evocan cuatro temas sin aparente  relación (y ello desanima a muchos lectores) y éstos son: la pérdida total  de una estirpe de ratas en el laboratorio de un investigador; una desapa‐ sionada y compacta descripción de Madrid; unas breves líneas sobre la vi‐ da,  la  juventud  y  la  belleza;  y  el  monólogo  de  una  mujer  que  cuenta  los  momentos cruciales de su vida. No son estas primeras páginas sino la lírica  evocación  de  los  cuatro  grandes  asuntos  de  la  novela.  Pedro,  un  joven  médico investigador, reflexiona acerca de la muerte de los ratones que le  sirven  de  cobaya  en  sus  experimentos  sobre  el  cáncer.  La  necesidad  de  disponer de ellos y la larga espera si fueran estos enviados de Ilinois lo in‐ duce a aceptar, a propuesta de su ayudante Amador, la compra de algunas  crías de ratas a el Muecas, pariente del ayudante, que vive en las chabolas  de sur.     Pedro  y Amador bajan por  la  calle  de Atocha y se dirigen hacia las  zonas más miserables de la ciudad. Amador cuenta a Pedro cómo se insta‐ ló el Muecas en Madrid. Después de un paréntesis (el fragmento 7, si es‐ tuviera numerado) que informa de las tertulias de la pensión de Doña Do‐ ra  (una  historia  paralela  que  acabará  uniéndose  a  la  otra)  asistimos  a  la  descripción de las chabolas y sus gentes, y luego Cartucho cuenta su vida:  cómo mató al Guapo por una mujer y luego se enamoró de Florita, la hija  de El Muecas.     Pedro  y Amador llegan  a  la  chabola.  Los ratones,  en  efecto,  allí  no  mueren.  Se  mantienen  vivos  gracias  al  calor  del  cuerpo  humano  que  los  acompaña durante la noche. Pasa luego la acción al sábado siguiente, par‐ te central de la obra. Son los epígrafes 12 al 28 y relatan los acontecimien‐ tos acaecidos aquella noche y el amanecer del domingo. El largo recorrido  se inicia en la zona de Antón Martín, donde ha quedado citado Pedro con  su amigo Matías. Asisten a una tertulia  literaria en un café,  que  da pie a  algunas reflexiones sobre la novela. A Pedro y Matías, ya de periplo por los  bares, se les une un pintor Alemán y visitan su buhardilla. Van luego a una  tasca, y a un café de la calle San Marcos. Un fragmento interrumpe para  recordar la otra historia, la de la dueña de la pensión que reflexiona sobre  la timidez de Pedro hacia Dorita, su hija. En el siguiente, de manera con‐ 2
  • 3. trapuesta, Pedro está en el prostíbulo de Doña Luisa. De vuelta a la pen‐ sión, aún ebrio, colabora sin defensas a caer en el cebo que le ha puesto la  dueña y que consiste en compartir el lecho con Dorita, su hija, y compro‐ meterlo  así  en  el  matrimonio.  Luego  cuando  ya  duerme  por  fin  y  parece  que el denso sábado ha terminado, un aviso de el Muecas lo despierta pa‐ ra pedirle ayuda urgente y que asista (porque un domingo por la mañana  no sabe a quien acudir) a su hija Florita, bañada en sangre. Alguien ha fra‐ casado en su intento de hacerla abortar. Pedro se presta a tan humano fin,  pero no puede evitar su muerte. La historia adquiere entonces un nuevo  rumbo en el que Pedro debe rendir cuentas sobre la inocencia o culpabili‐ dad de su acción, y en dos tiempos asistimos primero a su persecución y  detención (epígrafes 29 a 42) y luego a su interrogatorio y puesta en liber‐ tad (43 a 56).     Por  una  parte  iremos  descubriendo  la  continuidad  de  la  vida  del  médico que, aterrado, pide consejo a Matías. Asisten ambos a una confe‐ rencia  en  los  salones  de  la  alta  sociedad,  y  a  la  recepción  que  le  sigue.  Luego se ocultará en un burdel mientras buscan mejor acomodo. Por otra  parte Cartucho, que debía ser el causante del embarazo de Florita, puede  no serlo, pues ya había estado ella con otro hombre, y sospecha éste que  ese hombre puede ser Pedro y decide vengarse. Para ello acorrala a Ama‐ dor para que dé el ayudante por buenas sus sospechas, y después seguirá  los pasos de Pedro hasta el burdel, y estos serán seguidos por la policía y  posteriormente detenidos.     Pedro, en la celda reflexiona sobre el reducido cubículo. No puede  ser visitado por Dorita y asistimos al ambiente de las dependencias policia‐ les. Resultará Florita haber sido víctima de un incesto pues su propio pa‐ dre, el Muecas, la dejó embarazada. Por eso estaba tan interesado en bo‐ rrar primero las huellas del embarazo, y deshacerse ahora, lo antes posible  del cuerpo de Florita, y convine con Amador enterrarlo en el patio. La ma‐ dre sin embargo ha gestionado el entierro en cementerio, pero una orden  judicial ordena la autopsia de la difunta. No consigue Matías que un influ‐ yente abogado amigo de la familia libere a su amigo. La declaración de la  madre de Florita, desde su candidez («Cuando el fue, ya estaba muerta»)  lo exculpa y Pedro sale de la prisión. El epílogo está marcado por las funes‐ tas consecuencias  de los hechos. Primero es despedido de su actividad  y  pierde la beca. El director le aconseja la medicina rural, mejor remunera‐ da. En la pensión, lo ocurrido se acoge con dolor por la dueña. La abuela  de Dorita piensa sin embargo que una pequeña indignidad vuelve al hom‐ 3
  • 4. bre  más  humilde  y  fácil  de  manejar.  Luego  acuden  Pedro  y  Dorita  a  una  verbena.  Cartucho,  que  está  por  allí  al  acecho  y  en  busca  de  venganza,  aprovecha un descuido y mata a la joven para privar de su novia a quién él  considera que le ha quitado la suya. Pedro, que no es madrileño y nada le  queda ya en Madrid que justifique su estancia, abandona la ciudad en un  tren que sale de la estación de Príncipe Pío.        Comentario del contenido y de la forma    Las novedades técnicas marcan el inicio de una nueva época en la novela  española por la adopción de los métodos narrativos que ya circulaban por  Europa y que después utilizaran, entre otros, Juan Benet, Torrente Balles‐ ter, o Goytisolo.   Se ha hablado de la influencia de Sartre y su pensamiento, de Freud  y el psicoanálisis, de Joyce, incluso de Kafka y Faulkner.   Para  Gil  Casado  lo  que  la  distingue  es  «su  barroquismo  y  el  estilo  irónico»    Sanz  Villanueva  habla  de  «formas  claramente  subjetivistas  en  las  que incorpora, con gran fortuna, el monólogo interior y la segunda perso‐ na narrativa.»;     Y Roberts dice que se propuso de un modo «lúcido y consciente la  intelectualización  de  la  novela  española,  en  la  dirección  que  desde  hacía  mucho tiempo venía siguiendo la europea del siglo XX.»     Y eso es  lo que  la distingue  de  las  demás,  la  variedad  de  recursos:  aparato verbal, prosa barroca, cultismos, ecos clásicos, alusiones literarias,  frases  largas,  abundancia  de  oraciones  subordinadas,  monólogo  interior,  combinación de primera y tercera persona, hábil manejo de autor omnis‐ ciente y abandono absoluto de las técnicas realistas. La elección de esce‐ nas  breves como estructura externa  de  división  del texto  contribuye a  la  fragmentación  de  la  historia  y  por  consiguiente  a  la  variedad  de  cuadros  que son presentados con simultaneidad.     Aunque  seguimos  de  cerca  a  Pedro,  encontramos  oportunamente  fragmentos localizados en otro lugar y en otro personaje que poco a poco  va completando al lector.     4
  • 5. El fragmento 41 (atendiendo a una supuesta numeración) está for‐ mado por expresiones muy breves puestas en las mentes de cuatro perso‐ najes:  El  policía,  Cartucho,  Amador  y  Matías.  Son  cuatro  conciencias  ex‐ presadas a la vez. En el fragmento 61 Cartucho  va a matar  a Dorita para  vengar  la  muerte  de  Flora.  Cree  que  Pedro  dejó  la  dejó  embarazada,  o  cree que ha sido el culpable de su muerte. Ambas situaciones tienen mu‐ cho  de  equívocas:  el  amor  de  Cartucho  por  Florita  tiene  más  bases  de  honor, de creencia propia, que de auténtica realidad, de convencimiento.  Conciencia distinta a la de Pedro, para quien el noviazgo con Dora es pura  casualidad y él ni siquiera ha llegado a aceptarlo.     Esta muerte de bases pasionales tan poco sostenidas que pone fin a  la novela viene anunciándose desde el fragmento 4 por lo que a la víctima  se refiere, y continúa en el 7, 17 y 47. El verdugo empieza a perfilarse en el  9, 30 y 41, para encontrarse ambas escenas en el 61.     En cuanto al tiempo de acción, Burunat cuenta cinco días, y explica:  «la partida de Pedro al final y su monólogo interior no aparecen dados en  un tiempo específico, pero se supone que hayan sucedido poco después.»  Sanz Villanueva no encuentra que quede marcado, pero, sin embargo ma‐ tiza los valores los valores de una ciudad de la que selecciona una rica va‐ riedad de lugares y asuntos que pretenden ofrecer «la dimensión de una  imagen  moral».  Y  añade:  «Esta  puede  ser  de  carácter  social,  que  se  evi‐ dencia a través de la desigualdad e injusticia que muestran los míseros su‐ burbios. O de tipo astístico‐cultural, como revelan las descripciones de la  conferencia del filósofo y del café Gijón. O en torno a la conferencia cientí‐ fica, que se trasluce en la incapacidad y menosprecio por la investigación.»  Ese espacio queda también desligado de la objetividad y ahora el persona‐ je siente otras interpretaciones, tan subjetivas como la narración.  Ricardo  Gullón  califica  de  míticos  a  los  métodos  que,  basados  en  Joyce,  utiliza  Martín  Santos  para  «presentar  los  progresivos  descensos  a  los infiernos constituyentes de la odisea del héroe en busca de la verdad.»  Tales mitos son el de Orfeo, el de Ulises y el insinuado al llamar «aquela‐ rre»  a ciertas  escenas. (La del  aborto  de  Florita, por  ejemplo.)  En  la  des‐ cripción de la celda algunos críticos han querido ver una parodia de los es‐ critores  franceses  del  “nouveau  roman”  por  la  minuciosa  descripción  del  detalle, por el interés que concede a las medidas, por la adecuación al de‐ tenido de un espacio en el que ni hay colchas, ni luces, ni perchas, ni color,  pero que, sin embargo recibe una atención mucho más extensa que la de‐ coración de la sala de  fiestas.  Y  también  coincide  en  la  recreación  de  los  5
  • 6. ambientes. Personas anónimas llenan las calles de la ciudad: vendedores,  serenos,  prostitutas,  aparecen  y  desaparecen,  y  en  los  interiores  recoge  decorados  de  pensiones,  prostíbulos,  salas  de  fiesta,  cafeterías.  .  pero  también de la chabola del Muecas y la celda policial. Pero lo que resalta es  mucho más amplio, es la visión del mundo a través de la ciudad y de  un  narrador que abandona la postura de testigo que tenían los novelistas de  la década anterior para introducirse en la realidad subjetiva.  Domingo ve más esta intención que una voluntad clara de dar mar‐ cado perfil a los personajes, que «en su mayoría son muñecos, marionetas  grotescas  dadas  en  superficie,  nunca  en  profundidad.  Incluso  Pedro,  el  protagonista, carece de verdadera entidad y en muchos momentos seme‐ ja arrastrado por los hechos de una manera somnolienta, casi inconscien‐ te». Llama a esta postura «renuncia al objetivismo».  Soldevila lo explica como la «doble condición de liquidar unos pro‐ cedimientos y unos planteamientos literarios, y de abrir las puertas y mar‐ car los primeros hitos en una nueva forma de entender la novela y de con‐ cebir  el  enfrentamiento  del  novelista  con  la  realidad».  Para  abrir  esos  nuevos  cauces  debe  abandonar  la  perspectiva  de  los  narradores  anterio‐ res y aunque en tercera persona, permitir que el narrador acceda a la inte‐ rioridad de los personajes, y al mismo tiempo a que el protagonista parez‐ ca un personaje más que interviene en su subjetividad.  La  dimensión  social  coincide  con  las  novelas  de  la  década  anterior,  pero  solo en el mensaje, no el tratamiento de las clases porque la novela se ol‐ vida del obrero.   Sanz Villanueva y Sobejano coinciden en destacar el significado que  tiene la ausencia de estas clases necesitadas tan frecuentes en otras nove‐ las de la época. Son aquí sustituidos por el mundo aún más des desfavore‐ cido  del  subproletariado  urbano,  moradores  de  los  suburbios  inhóspitos,  materialmente arruinados, espiritualmente vacíos, que vive como bestias,  entre miseria y ratones: son en el Muecas y su familia, Cartucho y los po‐ bladores de las chabolas: «Cuando se vinieron del pueblo yo ya se lo dije,  que no encontraría nunca casa. . Pero él ya estaba desesperado. Y desde la  guerra, cuando estuvo conmigo, le había quedado la nostalgia. Nada, que  le tiraba. Madrid tira mucho. Hasta a los que no son de aquí. Y él se empe‐ ñó en venirse.» dice Amador. Pedro, en su condición de emigrado privile‐ giado (podría haber algo de autobiografismo). Pertenece al mundo de las  clases medias como las mujeres de su pensión y el mundo que las rodea,  incluso los funcionarios de la prisión, cuyo orbe descubrimos en los monó‐ logos interiores. Pedro descubre el aislamiento y la insolidaridad de la ciu‐ dad,  pero  no  en  ámbito  de  las  necesidades  elementales.  Y  no  se  olvida  6
  • 7. tampoco el autor del  mundo  de  la  burguesía,  representado  por  Matías  y  su familia, y los asistentes a la conferencia del filósofo, todos ellos carica‐ turizados en sus ridículos excesos.   El mundo descrito por la novela (en cuanto al espacio y al tiempo)  coincide  con  el  de  Lola,  espejo  oscuro,  Las  últimas  horas,  La  colmena  o  Esa oscura desbandada.   El acuerdo de la crítica es unánime en cuanto al reconocimiento de  la novela como una de las más grandes de la narrativa contemporánea, un  clásico de nuestra época. La novela vive hoy incorporada en los programas  preuniversitarios y ha sido objeto de numerosísimos estudios críticos.     Referencias bibliográficas    Gil Casado (1968) ∙ G. Sobejano (1975) ∙ Rey (1977) ∙ Robert (1978) ∙ S. Bu‐ runat (1980) ∙ I. Soldevila (1980) ∙ Sanz Villanueva (1980) ∙ Tamayo (1984) ∙  Suárez (1986) ∙ Gutiérrez Palacio (1994).  7