Junta de agua

“CUIDEMOS EL AGUA FUENTE DE VIDA Y SALUD”
MANUAL DE CAPACITACION A FAMILIAS 1
2010
Elaborado:
Lic. Ediltrudis León Farias
Ing. Herberth Pacheco De La Jara
Dibujos/diseño y diagramación:
Alex Torres del Carpio
En coordinación con la OPS/OMS
Programa Conjunto
Gestión integral y adaptativa de recursos ambientales para minimizar
vulnerabilidades al cambio climático en microcuencas alto andinas
PRESENTACION
El cambio climático lo percibimos cada vez con mayor intensidad, sus efectos los
sentimos en nuestra vida cotidiana. Uno de ellos está relacionado con el agua en
la naturaleza. Antes se disponía de agua en abundancia para el trabajo agrícola,
para el consumo humano, para los animales y para otras actividades.
Sin embargo, hoy observamos que el agua es cada vez más escasa y esta
situación se torna más crítica.
Por esta razón, todos tenemos el deber de cuidar el agua, con la finalidad de poder
contar con este recurso para nuestro consumo diario y para todas las actividades
que requerimos del agua.
El presente Manual, “Cuidemos el agua, fuente de vida y salud”, está dirigido a
las familias a fin que sirva de guía en la capacitación y reflexión conjunta, sobre
este importante tema, que permita fortalecer capacidades orientadas a las
prácticas adecuadas sobre la valoración y cuidado del agua hoy, para que
mañana nuestros hijos no sufran y puedan disponer también de agua para su
vida y su salud.
1
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
CONTENIDOS
En el presente manual vamos a compartir aprendizajes sobre:
1. ¿Qué es el agua?
2. ¿Por qué es importante el agua?
3. ¿De dónde el proviene el agua?
4. ¿Para que usamos el agua?
5. ¿Cómo se contamina el agua?
6. ¿Cómo tratar el agua para el consumo humano?
7. ¿Cómo cuidar y ahorrar el agua en nuestra casa y en la comunidad ?
2
COMPARTIENDO NUESTRAS IDEAS Y VIVENCIAS
SOBRE EL AGUA
1. ¿Qué es el agua?
ž Reflexionemos juntos sobre el AGUA:
ž Es un elemento básico para la vida.
ž A veces se cree que nunca se va a acabar.
ž Sin embargo, el agua está disminuyendo en la naturaleza.
ž Es un bien económico y social.
Esto nos exige:
ž Usarla en forma racional
ž Cuidarla ya que progresivamente viene perdiendo su calidad por acciones del propio
hombre.
Educación sanitaria y ahorro de agua
3
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
4
ž Sin agua no habría
vida.
ž Para la salud. La falta
de agua produce
deshidratación y
muerte.
ž El agua es muy importante
para la vida de las
personas, animales y
plantas.
ž Las comunidades se forman
donde hay fuentes de agua.
2. ¿Por qué es importante el agua?
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
5
Las principales fuentes de agua son:
Agua de lluvia
3. ¿De dónde proviene el agua?
Agua subterránea
Del sub suelo, de los puquiales y
m a n a n t e s q u e s a l e p o r u n
determinado lugar.
Aguas superficiales
1)Agua de los ríos, lagos lagunas.
2) Del deshielo de los Apus o Cerros
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
6
4. ¿Qué es el calentamiento global y que efectos tiene en el agua?
El calentamiento global:
Es el aumento de calor en el planeta, producto de la contaminación por:
ž Gases.
ž Por mala disposición de los residuos sólidos ó basuras.
ž Por inadecuadas prácticas en la producción de las industrias.
ž Escasa conciencia y cultura ambiental de la población .
Antes Después
¿Qué efectos produce el calentamiento global?
Con la variación del clima.
ž Generalmente aumenta el calor.
ž El agua disminuye en la naturaleza.
ž Al aumentar el calor las personas necesitan más agua para el consumo.
ž Los sistemas de abastecimiento de agua pueden ser afectados.
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
Revisemos:
7
Educación sanitaria y ahorro de agua
Educación sanitaria y ahorro de agua
ž Para el aseo de nuestras viviendas.
ž Para el cuidado de nuestros animales.
ž Para nuestras chacras.
5. ¿Para que usamos el agua?
TRABAJEMOS JUNTOS
CUIDEMOS EL AGUA, NO LA CONTAMINEMOS
ASÍ PROTEGEMOS NUESTRA SALUD.
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
žPara el consumo, como bebida.
žPara preparar nuestros
alimentos
žPara nuestra higiene
personal
El agua la usamos:
žLavado y limpieza de
nuestra ropa
8
6. ¿Cómo se contamina el agua?
El agua se puede contaminar por:
ž Uso de detergentes, agroquímicos y blanqueadores. Inadecuado tratamiento de aguas
residuales (desagues).
ž Desprendimientos de sustancias tóxicas provenientes de actividad minera, volcanes
etc.
¿Qué efectos tiene la contaminación del agua?
ž
manantes es decir que ya no sirven.
Daña y vuelve inutilizable el agua de ríos y
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
ž Inadecuada eliminación
y d i s p o s i c i ó n d e
e x c r e t a s d e l a s
personas y animales.
ž Desastres naturales:
H u a y c o s o
derrumbes.
žEchar basura a las fuentes de
agua de la comunidad como
ríos, lagos o lagunas, campo
abierto, chacras o alrededor
de la casa.
žDaña el medio ambiente.
9
ž Si se consume agua contaminada produce enfermedades
como las diarreas, cólera, parasitosis, hepatitis entre
otras.
ž Se gasta dinero y tiempo de las familias para poder
curarse.
ž El suelo se empobrece para la agricultura.
ž Los animales al igual que las personas
también pueden enfermar y hasta
pueden morir.
¡CUIDA EL AGUA NO LA CONTAMINES!
Las fuentes de agua son muy importantes.
Recuerda que el agua potable puede contaminarse antes de ser
utilizada, por nuestras prácticas de higiene inadecuadas y poco seguras.
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
10
7. ¿Qué prácticas debemos tener para conservar el agua?
ž Usar baldes o bidones limpios y con tapa para almacenar el agua
si fuera necesario y así evitar su contaminación.
ž Arreglar de inmediato los grifos o caños si se malogran.
ž Un grifo malogrado que pierde una gota de agua por segundo,
supone desperdicios de 20 litros de agua al día de derroche.
ž Consumir agua segura es decir clorada.
ž Trabajar junto con la Municipalidad para lograr su apoyo y poder
consumir agua de calidad en la comunidad.
ž Exigir al Consejo Directivo de la JASS, la cloración mensual del
agua en el reservorio.
ž Cumplir con el pago de la cuota familiar, para garantizar tener
agua potable.
ž Mantener cerrados los caños de agua.
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
POR ÉSTA RAZÓN ES NECESARIO TENER PRÁCTICAS ADECUADAS
11
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
ž Junto con el Consejo Directivo de la JASS, vigilar
que el agua potable no sea mal utilizada para
preparar adobes o regar chacras.
ž Mantener limpia la batea domiciliaria.
ž Visitar a las familias y motivar el uso del agua para:
o Mejorar la higiene personal.
o El lavado de manos:
² Antes de comer ² Después de usar el baño o letrina.
ž Si te bañas en ducha, cierra el caño mientras te jabonas.
¿Cómo clorar el agua si no se tiene sistema de agua?
ž Poner dos gotas de lejía por 1 litro de agua y dejar reposar
durante 20 minutos.
ž Hacer hervir el agua durante 5 a 10 minutos.
žSi no tiene pileta recomendar el uso de un cucharon o jarra para
sacar el agua del balde.
12
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
13
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
Es ideal para tratar pequeñas cantidades de agua.
Pasos a seguir:
1° Lavar bien las botellas de plásticos transparentes.
Método SODIS para la desinfección del agua.
ž Este método utiliza una tecnología muy simple para mejorar la calidad microbiológica
del agua para beber.
ž Utiliza los rayos solares para destruir los microorganismos que causan las
enfermedades transmitidas por el agua.
2° Llenarlas de agua limpia, que no esté turbia.
3° Exponerlas a la luz del sol durante 6
horas en un día soleado.
Si el día está nublado, deberá de
exponerse durante 2 días.
1
2
3
¿En que consiste el método SODIS?
4 Usar el agua diariamente de la
botella
14
Cuidemos el agua fuente de vida y salud
Recomendación:
E Utilizar envases de plástico transparente (no de color). porque no
transmiten bien los rayos del sol.
E Las botellas a utilizar no deben ser grandes, lo ideal es botellas de 1 ó 2
litros.
E Poner las botellas echadas horizontalmente, sobre una calamina o
hierro para aumentar la temperatura.
E Concluido el proceso utilizar el agua directamente de la botella con la
que se ha hecho el tratamiento, no trasladarla a otra botella.
Junta de agua
NUESTRO DERECHO ES TENER AGUA EN NUESTRA
COMUNIDAD Y NUESTRO DEBER ES CUIDARLA, USARLA
BIEN HOY PARA QUE MAÑANA NUESTROS HIJOS
TAMBIEN PUEDAN DISFRUTARLA.
1 von 18

Recomendados

Cuidado del Agua von
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agualucinagi94
742 views27 Folien
Cuidados del Agua von
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del AguaSantiago Cruzate Gálvez
889 views18 Folien
la importancia del agua von
la importancia del aguala importancia del agua
la importancia del aguahildaabigailmartinez
1.3K views6 Folien
Dia internacional del agua von
Dia internacional del aguaDia internacional del agua
Dia internacional del aguaIng Angel Taboada Uribe
234 views4 Folien
Contaminación del agua von
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua angieardila123
12.6K views7 Folien
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H von
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H I.E. "KARL WEISS""
8.1K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Artículo Alejandra von
Artículo AlejandraArtículo Alejandra
Artículo Alejandrajuan alvarez
171 views4 Folien
Triptico von
TripticoTriptico
TripticoAlex Martinez
4.9K views2 Folien
Preguntas y respuestas sobre el AGUA von
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUAHiram Baez Andino
86.2K views13 Folien
Agua un recurso para preservar von
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservararthas1888
12.6K views26 Folien
Dia mundial del agua Díptico informativo von
Dia mundial del agua Díptico informativo Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo Nombre Apellidos
20.2K views2 Folien
Preservación del agua power point von
Preservación del  agua power pointPreservación del  agua power point
Preservación del agua power pointzimplemethegordis
1.3K views7 Folien

Was ist angesagt?(15)

Preguntas y respuestas sobre el AGUA von Hiram Baez Andino
Preguntas y respuestas sobre el AGUAPreguntas y respuestas sobre el AGUA
Preguntas y respuestas sobre el AGUA
Hiram Baez Andino86.2K views
Agua un recurso para preservar von arthas1888
Agua un recurso para preservarAgua un recurso para preservar
Agua un recurso para preservar
arthas188812.6K views
Dia mundial del agua Díptico informativo von Nombre Apellidos
Dia mundial del agua Díptico informativo Dia mundial del agua Díptico informativo
Dia mundial del agua Díptico informativo
Nombre Apellidos20.2K views
Power Point; El Agua von AldiiArroyo
Power Point; El AguaPower Point; El Agua
Power Point; El Agua
AldiiArroyo8.8K views
Proyecto sobre el agua von esc20
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
esc2022.8K views
Dia Mundial del Agua von nachoutp
Dia Mundial del AguaDia Mundial del Agua
Dia Mundial del Agua
nachoutp786 views
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a von Quinto A BN
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN620 views
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2) von Daniela Monteza
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Modo adecuado del uso del agua ( parte 2)
Daniela Monteza281 views
Entrevistas "Escasez del Agua" von Ángel Lara
Entrevistas "Escasez del Agua"Entrevistas "Escasez del Agua"
Entrevistas "Escasez del Agua"
Ángel Lara47.1K views

Similar a Junta de agua

Cuidados para el agua von
Cuidados para el aguaCuidados para el agua
Cuidados para el aguaRodrigo456123
1.8K views18 Folien
Cuidados Del Agua von
Cuidados Del AguaCuidados Del Agua
Cuidados Del AguaFabry Morgan
637 views18 Folien
Cuidados del agua von
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del aguaAlejandro Diego Pflu To
662 views18 Folien
Cuidados del agua von
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del aguaFritz Bengoa Donayre
642 views18 Folien
Cuidados del Agua von
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del AguaDaira Luciana Casanatan
3.1K views18 Folien
Cuidados del agua von
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del aguaYumi Reyes
372 views18 Folien

Similar a Junta de agua(20)

Cuidados del agua von Yumi Reyes
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Yumi Reyes372 views
534895_4.-Guía-de-Ciencias-Naturales.pdf von RodrigoPlaza15
534895_4.-Guía-de-Ciencias-Naturales.pdf534895_4.-Guía-de-Ciencias-Naturales.pdf
534895_4.-Guía-de-Ciencias-Naturales.pdf
RodrigoPlaza1510 views
Archivo original de Power Point von SaraLpez102
Archivo original de Power PointArchivo original de Power Point
Archivo original de Power Point
SaraLpez10290 views
3. Proyecto - Guardianes del Agua von Monicacpe2015
3. Proyecto - Guardianes del Agua3. Proyecto - Guardianes del Agua
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Monicacpe201521K views
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa von Quinto A BN
Cuidado del agua martina y pablo 5ºaCuidado del agua martina y pablo 5ºa
Cuidado del agua martina y pablo 5ºa
Quinto A BN3.5K views
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a von Quinto A BN
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN139 views
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a von Quinto A BN
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 aEl cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Quinto A BN233 views
La importancia biológica del agua von ceciliachandia
La importancia biológica del aguaLa importancia biológica del agua
La importancia biológica del agua
ceciliachandia264 views
Agustin y facundo 00 von Quinto A BN
Agustin y facundo 00Agustin y facundo 00
Agustin y facundo 00
Quinto A BN275 views
Nicolas y valentina von Quinto B BN
Nicolas y valentinaNicolas y valentina
Nicolas y valentina
Quinto B BN501 views

Último

Misión en favor de los necesitados von
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 views16 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 views5 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 views6 Folien
Contenidos primaria.docx von
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 views89 Folien
Contenidos y PDA 2° Grado.docx von
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 views13 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 views52 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 views

Junta de agua

  • 1. “CUIDEMOS EL AGUA FUENTE DE VIDA Y SALUD” MANUAL DE CAPACITACION A FAMILIAS 1 2010
  • 2. Elaborado: Lic. Ediltrudis León Farias Ing. Herberth Pacheco De La Jara Dibujos/diseño y diagramación: Alex Torres del Carpio En coordinación con la OPS/OMS Programa Conjunto Gestión integral y adaptativa de recursos ambientales para minimizar vulnerabilidades al cambio climático en microcuencas alto andinas
  • 3. PRESENTACION El cambio climático lo percibimos cada vez con mayor intensidad, sus efectos los sentimos en nuestra vida cotidiana. Uno de ellos está relacionado con el agua en la naturaleza. Antes se disponía de agua en abundancia para el trabajo agrícola, para el consumo humano, para los animales y para otras actividades. Sin embargo, hoy observamos que el agua es cada vez más escasa y esta situación se torna más crítica. Por esta razón, todos tenemos el deber de cuidar el agua, con la finalidad de poder contar con este recurso para nuestro consumo diario y para todas las actividades que requerimos del agua. El presente Manual, “Cuidemos el agua, fuente de vida y salud”, está dirigido a las familias a fin que sirva de guía en la capacitación y reflexión conjunta, sobre este importante tema, que permita fortalecer capacidades orientadas a las prácticas adecuadas sobre la valoración y cuidado del agua hoy, para que mañana nuestros hijos no sufran y puedan disponer también de agua para su vida y su salud. 1 Cuidemos el agua fuente de vida y salud
  • 4. Cuidemos el agua fuente de vida y salud CONTENIDOS En el presente manual vamos a compartir aprendizajes sobre: 1. ¿Qué es el agua? 2. ¿Por qué es importante el agua? 3. ¿De dónde el proviene el agua? 4. ¿Para que usamos el agua? 5. ¿Cómo se contamina el agua? 6. ¿Cómo tratar el agua para el consumo humano? 7. ¿Cómo cuidar y ahorrar el agua en nuestra casa y en la comunidad ? 2
  • 5. COMPARTIENDO NUESTRAS IDEAS Y VIVENCIAS SOBRE EL AGUA 1. ¿Qué es el agua? ž Reflexionemos juntos sobre el AGUA: ž Es un elemento básico para la vida. ž A veces se cree que nunca se va a acabar. ž Sin embargo, el agua está disminuyendo en la naturaleza. ž Es un bien económico y social. Esto nos exige: ž Usarla en forma racional ž Cuidarla ya que progresivamente viene perdiendo su calidad por acciones del propio hombre. Educación sanitaria y ahorro de agua 3 Cuidemos el agua fuente de vida y salud
  • 6. 4 ž Sin agua no habría vida. ž Para la salud. La falta de agua produce deshidratación y muerte. ž El agua es muy importante para la vida de las personas, animales y plantas. ž Las comunidades se forman donde hay fuentes de agua. 2. ¿Por qué es importante el agua? Cuidemos el agua fuente de vida y salud
  • 7. 5 Las principales fuentes de agua son: Agua de lluvia 3. ¿De dónde proviene el agua? Agua subterránea Del sub suelo, de los puquiales y m a n a n t e s q u e s a l e p o r u n determinado lugar. Aguas superficiales 1)Agua de los ríos, lagos lagunas. 2) Del deshielo de los Apus o Cerros Cuidemos el agua fuente de vida y salud
  • 8. 6 4. ¿Qué es el calentamiento global y que efectos tiene en el agua? El calentamiento global: Es el aumento de calor en el planeta, producto de la contaminación por: ž Gases. ž Por mala disposición de los residuos sólidos ó basuras. ž Por inadecuadas prácticas en la producción de las industrias. ž Escasa conciencia y cultura ambiental de la población . Antes Después ¿Qué efectos produce el calentamiento global? Con la variación del clima. ž Generalmente aumenta el calor. ž El agua disminuye en la naturaleza. ž Al aumentar el calor las personas necesitan más agua para el consumo. ž Los sistemas de abastecimiento de agua pueden ser afectados. Cuidemos el agua fuente de vida y salud Revisemos:
  • 9. 7 Educación sanitaria y ahorro de agua Educación sanitaria y ahorro de agua ž Para el aseo de nuestras viviendas. ž Para el cuidado de nuestros animales. ž Para nuestras chacras. 5. ¿Para que usamos el agua? TRABAJEMOS JUNTOS CUIDEMOS EL AGUA, NO LA CONTAMINEMOS ASÍ PROTEGEMOS NUESTRA SALUD. Cuidemos el agua fuente de vida y salud žPara el consumo, como bebida. žPara preparar nuestros alimentos žPara nuestra higiene personal El agua la usamos: žLavado y limpieza de nuestra ropa
  • 10. 8 6. ¿Cómo se contamina el agua? El agua se puede contaminar por: ž Uso de detergentes, agroquímicos y blanqueadores. Inadecuado tratamiento de aguas residuales (desagues). ž Desprendimientos de sustancias tóxicas provenientes de actividad minera, volcanes etc. ¿Qué efectos tiene la contaminación del agua? ž manantes es decir que ya no sirven. Daña y vuelve inutilizable el agua de ríos y Cuidemos el agua fuente de vida y salud ž Inadecuada eliminación y d i s p o s i c i ó n d e e x c r e t a s d e l a s personas y animales. ž Desastres naturales: H u a y c o s o derrumbes. žEchar basura a las fuentes de agua de la comunidad como ríos, lagos o lagunas, campo abierto, chacras o alrededor de la casa. žDaña el medio ambiente.
  • 11. 9 ž Si se consume agua contaminada produce enfermedades como las diarreas, cólera, parasitosis, hepatitis entre otras. ž Se gasta dinero y tiempo de las familias para poder curarse. ž El suelo se empobrece para la agricultura. ž Los animales al igual que las personas también pueden enfermar y hasta pueden morir. ¡CUIDA EL AGUA NO LA CONTAMINES! Las fuentes de agua son muy importantes. Recuerda que el agua potable puede contaminarse antes de ser utilizada, por nuestras prácticas de higiene inadecuadas y poco seguras. Cuidemos el agua fuente de vida y salud
  • 12. 10 7. ¿Qué prácticas debemos tener para conservar el agua? ž Usar baldes o bidones limpios y con tapa para almacenar el agua si fuera necesario y así evitar su contaminación. ž Arreglar de inmediato los grifos o caños si se malogran. ž Un grifo malogrado que pierde una gota de agua por segundo, supone desperdicios de 20 litros de agua al día de derroche. ž Consumir agua segura es decir clorada. ž Trabajar junto con la Municipalidad para lograr su apoyo y poder consumir agua de calidad en la comunidad. ž Exigir al Consejo Directivo de la JASS, la cloración mensual del agua en el reservorio. ž Cumplir con el pago de la cuota familiar, para garantizar tener agua potable. ž Mantener cerrados los caños de agua. Cuidemos el agua fuente de vida y salud POR ÉSTA RAZÓN ES NECESARIO TENER PRÁCTICAS ADECUADAS
  • 13. 11 Cuidemos el agua fuente de vida y salud ž Junto con el Consejo Directivo de la JASS, vigilar que el agua potable no sea mal utilizada para preparar adobes o regar chacras. ž Mantener limpia la batea domiciliaria. ž Visitar a las familias y motivar el uso del agua para: o Mejorar la higiene personal. o El lavado de manos: ² Antes de comer ² Después de usar el baño o letrina. ž Si te bañas en ducha, cierra el caño mientras te jabonas.
  • 14. ¿Cómo clorar el agua si no se tiene sistema de agua? ž Poner dos gotas de lejía por 1 litro de agua y dejar reposar durante 20 minutos. ž Hacer hervir el agua durante 5 a 10 minutos. žSi no tiene pileta recomendar el uso de un cucharon o jarra para sacar el agua del balde. 12 Cuidemos el agua fuente de vida y salud
  • 15. 13 Cuidemos el agua fuente de vida y salud Es ideal para tratar pequeñas cantidades de agua. Pasos a seguir: 1° Lavar bien las botellas de plásticos transparentes. Método SODIS para la desinfección del agua. ž Este método utiliza una tecnología muy simple para mejorar la calidad microbiológica del agua para beber. ž Utiliza los rayos solares para destruir los microorganismos que causan las enfermedades transmitidas por el agua. 2° Llenarlas de agua limpia, que no esté turbia. 3° Exponerlas a la luz del sol durante 6 horas en un día soleado. Si el día está nublado, deberá de exponerse durante 2 días. 1 2 3 ¿En que consiste el método SODIS? 4 Usar el agua diariamente de la botella
  • 16. 14 Cuidemos el agua fuente de vida y salud Recomendación: E Utilizar envases de plástico transparente (no de color). porque no transmiten bien los rayos del sol. E Las botellas a utilizar no deben ser grandes, lo ideal es botellas de 1 ó 2 litros. E Poner las botellas echadas horizontalmente, sobre una calamina o hierro para aumentar la temperatura. E Concluido el proceso utilizar el agua directamente de la botella con la que se ha hecho el tratamiento, no trasladarla a otra botella.
  • 18. NUESTRO DERECHO ES TENER AGUA EN NUESTRA COMUNIDAD Y NUESTRO DEBER ES CUIDARLA, USARLA BIEN HOY PARA QUE MAÑANA NUESTROS HIJOS TAMBIEN PUEDAN DISFRUTARLA.