Clasificación de las empresas y sus características.pdf
1. Nombre:
Yeury Batista
César Felipe Taveras
Randy Perez Perez
Nicole Ivette Paulino Estevez
Ledenny Martínez
Matricula:
2018-0170
2019-0015
2019-0070
2019-0013
2018-0118
Asignatura:
Administración de empresas I
Tema:
Tipos de Empresas y sus características
Profesor(a):
Carmela Marisol Almonte Jiménez
2. A) Reunirse con su grupo para desarrollar esta actividad y presentar en un cuadro de
dos columnas los tipos de empresas y al menos tres características en cada tipo o
clasificación.
Tipos de empresas Características
Emprendedor de Responsabilidad
Limitada (ERL)
-Permite que el profesional no tenga que
responder con su patrimonio privado ante
deudas frente a terceros.
-Modalidad adecuada para empresas de
pequeño tamaño y proyectos innovadores.
-Mantenimiento más económico y asequible
que una sociedad mercantil.
La Sociedad Agraria de Transformación
(SAT)
-La SAT goza de personalidad jurídica
propia.
-El número mínimo de socios para
constituirla es de tres.
En caso de tener deudas, se responderá,
primero, con el patrimonio social y,
subsidiariamente, responderán los socios de
forma mancomunada e ilimitada.
Sociedad cooperativa -La sociedad cooperativa se constituye
mediante escritura pública y debe ser
inscrita en el Registro de Sociedades
Cooperativas.
-El capital mínimo de la sociedad
cooperativa viene estipulado en los
estatutos y deberá desembolsarse por los
socios desde el día de su constitución.
Sociedad de Responsabilidad
Limitada(SRL)
-Está compuesta por uno o más socios. En
el caso de que se opte por la opción
individual, la empresa pasará a considerarse
Sociedad Limitada Unipersonal.
-En la SL, el capital está formado por el
conjunto de las aportaciones de los distintos
socios, que serán acumulables y de carácter
indivisible, pudiendo repartirse en distintas
participaciones sociales.
3. -El capital mínimo de una sociedad de
responsabilidad limitada es equivalente a
3000 euros aunque pueda portarse en forma
de bienes .
La Entidad de Capital Riesgo (ERC)
El principal objetivo de las entidades de
capital riesgo es lograr que la empresa
aumente de valor y madure y crezca de
manera adecuada gracias a esa inyección
de dinero.
○ En cuanto al número de socios, el
Consejo de Administración se
constituirá con un mínimo de 3
personas.
○ La responsabilidad de los socios
está limitada al capital que cada uno
haya aportado.
○ La sociedad está obligada a incluir
en su nombre social la etiqueta
“sociedad de capital-riesgo”, “fondo
de capital-riesgo”,
4. B) En otro cuadro, presenta la clasificación de las empresas atendiendo a su tamaño y
por su aportación de capital.
Empresas atendiendo a su tamaño Aportación de capital
Microempresas
Estas empresas usualmente tienen
menos de 10 trabajadores, representan la
mayoría de empresas en la región, por
ello influencian en gran medida la
economía y aportan considerablemente
en términos de empleo.
Se caracterizan principalmente porque la
inversión inicial es muy baja, ya que
generalmente el dueño no cuenta con
muchos trabajadores y él mismo cumple
las funciones de gerente, vendedor y
operario de la empresa para disminuir
gastos.
Microempresa” es aquella unidad
productiva, de naturaleza natural o
jurídica, que tiene entre 1 a 10
trabajadores y un valor de ventas o
ingresos brutos anuales en torno a cien
mil (USD$ 100.000,00) dólares.
Pymes
Las pymes están constituidas por
pequeñas y medianas empresas. Este
tipo de empresas se caracterizan porque
cuentan con un máximo de 250
empleados y tienen una facturación
moderada.
El capital social de una pyme es el valor
de los bienes aportados por los socios a
la hora de constituir una empresa. Este
valor puede ser dinerario o no dinerario.
Por ejemplo, para crear una Sociedad
Limitada, que es la forma más común de
crear una pyme, es necesario por Ley
aportar un mínimo de 3.006 euros.
Pero, como decíamos, la aportación no
necesariamente tiene que ser dineraria.
También puede componerse de bienes y
de derechos.
Entre las aportaciones no dinerarias, las
más comunes son los bienes inmuebles y
los bienes muebles, pero también se
aceptan otras como valores, derechos de
crédito, propiedad industrial,
establecimientos u otros tipos de
derechos reales. En función de lo que
aporte, ese determinado socio recibirá un
porcentaje de acciones o participaciones
en la sociedad.
5. Pequeñas empresas
Las empresas pequeñas son aquellas que
cuentan con un mínimo de 11 empleados
y un máximo de 50. Su estructura
organizacional está mejor construida que
la de las microempresas, con cargos y
funciones establecidas para cada
empleado.
Pequeña empresa” es aquella unidad
productiva, de naturaleza natural o jurídi-
ca, que tiene de 10 a 50 trabajadores y un
valor de ventas o ingresos brutos anua-
les entre cien mil uno (US $ 100.001,00) y
un millón (USD $ 1.000.000,00) de dólares
USA.
Medianas empresas
Son las que tienen menos de 250
trabajadores. En estas empresas el dueño
no tiene el control absoluto sobre todas
las áreas y los trabajadores, por lo que
cuentan con un organigrama más
específico y detallado.
Mediana empresa” es aquella unidad
productiva que tiene de 50 a 200 trabaja-
dores y un valor de ventas o ingresos
brutos anuales entre un millón uno (USD$
1.000.001,00) y cinco millones (USD$
5.000.000,00) de dólares USA.
Startups
Generalmente, las startups no están
consideradas dentro de la clasificación
regular de las empresas, pero en los
últimos tiempos se han convertido en otra
manera de emprender, y es de gran
importancia conocerlos para así poder
clasificar los negocios de la mejor
manera. Este tipo de empresas, buscan
un crecimiento muy rápido utilizando las
herramientas digitales y enfocándose en
un solo producto o servicio, a diferencia
de las pymes y las microempresas.
El término startup se refiere más que todo
a los emprendimientos que están
fuertemente relacionados con negocios
tecnológicos y enfocados al desarrollo de
las TIC (Tecnologías de la Información y
la Comunicación).
Desde el punto de vista de un empresario
que necesita la entrada de un socio que le
ayude a financiar su proyecto de empresa,
la mayoría de los inversores de capital
riesgo son codiciosos y no tienen
corazón. Desafortunadamente para los
emprendedores, ésta es la es la forma en
que el negocio del capital riesgo funciona.
Y cuanto más dinero la empresa necesita
para crecer, su posición de capital se
diluirá mas.
En una fase posterior, una vez que la idea
ha madurado y los productos o servicios
han sido concebidos y contrastados en
pequeña escala en el mercado, existen
inversores llamados » Business Angels»
que pueden aportar recursos para
continuar con el desarrollo del negocio.
Todavía el negocio está en una fase de
arranque y requiere de profundizar si el
negocio puede llegar a tener viabilidad en
el tiempo, dada la incertidumbre en
aspectos comerciales, financieros,
6. operacionales, tecnológicos, laborales o
de mercado.
C) Citar los elementos requeridos para la constitución de las empresas.
Para hacer tu trabajo más fácil, aquí te mostramos paso a paso cómo crear una
empresa en República Dominicana (RD) en caso de que decidas hacer una Sociedad
de Responsabilidad Limitada (SRL) que es la más común de todas.
Antes de comenzar, debes saber que en República Dominicana, existen varios tipos
de empresas y la legislación que está relacionada a las compañías está inmersa en el
Código de Comercio, en la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada (Ley No. 479-08 modificada por la Ley 31-
11).
Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI)
Antes que nada, debes tomar en cuenta que dicho nombre debe ser distintivo, pues la
ONAPI puede objetarlo y solo tienes una sola oportunidad para volver a someterlo sin
costo adicional.
Necesitarás:
● a) Elegir el nombre de tu empresa.
● La actividad a la que se dedicará la empresa.
● Cédula de identidad y electoral
● Dirección física.
● Correo Electrónico.
● Teléfonos de contacto.
● Completar el formulario de solicitud.
● Tarjeta de débito o crédito (Para pagos en línea)
Bibliografía
https://escuela-emprendedores.alegra.com/administracion-finanzas/crear-una-
empresa-en-republica-dominicana/
https://www.emprendepyme.net/emprendedor-de-responsabilidad-limitada-erl.html
https://www.emprendepyme.net/sociedad-de-responsabilidad-limitada.html
https://www.emprendepyme.net/entidad-de-capital-riesgo.html
https://escuela-emprendedores.alegra.com/administracion-finanzas/tipos-empresas-
segun-tamano/