Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Presentación Propuesta Financiera Profesional Ordenado Azul (3).pdf

  1. Instituto Tecnológico Nacional De México Campus Tláhuac II TALLER DE INVESTIGACIÓN II. “Propuesta de capacitación mediante cursos al personal de almacén a través de la metodología FIFO en PEPSI Cuautitlán Izcalli". Equipo 1: Asesor: Noe Saldaña Rosas Autores: ·· Aviña López Edgar Octavio · Cadena Palacios Luis Felipe · Cisneros Flores Ramses · Ramírez Pacheco Alfredo Sánchez Garcés Emmanuel CDMX, 2022 ILOG 7 A
  2. TEMA DELIMITADO “Propuesta de capacitación mediante cursos al personal de almacén a través de la metodología FIFO en PEPSI Cuautitlán Izcalli".
  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dentro del almacén de producto terminado de Pepsi Cuautitlán Izcalli mediante la observación de parte de uno de los gerentes de la planta, empleando una auditoria detecto un manejo inadecuado de las prácticas de almacenamiento, debido a la falta de capacitación de los trabajadores, lo que trae como consecuencia el aumento de mermas y pérdidas monetarias.
  4. OBJETIVO GENERAL. Diseñar un plan de capacitación para el personal de almacén a través de un programa de trabajo en base a la metodología de Primeras entradas, Primeras Salidas, FIFO.
  5. Objetivos Específicos • Mejorar la gestión de las prácticas de almacenaje de mercancías dentro del almacén de producto terminado. • Optimizar las actividades operativas para garantizar la reducción de mermas. • Mantener la continuidad de los cursos de capacitación periódicamente. • Establecer un calendario para realizar retroalimentación de lo aprendido en los cursos de capacitación.
  6. MARCO TEORICO La historia de la capacitación se deriva de la evolución histórica de las sociedades y de sus necesidades económicas y productivas, a partir de la organización del trabajo imperante, por lo que la implementación de la capacitación ha estado determinada por los procesos históricos que han ocurrido y que la han condicionado desde el punto de vista socio-histórico, de ahí que para la caracterización de la capacitación en el mundo moderno hay que remitirse de manera invariable al análisis de los diferentes momentos que han marcado hitos. Según” (Alfonso Silíceo[1]) menciona que: “La Capacitación es un proceso que posibilita al capacitando la apropiación de ciertos conocimientos, capaces de modificar los comportamientos propios de las personas y de la organización a la que pertenecen” (p.16). [1] Alfonso Silíceo. Capacitación y desarrollo de persona. Editorial Gandi.p.16-17.
  7. MARCO TEORICO La capacitación empresarial se refiere a las estrategias de formación que llevan a cabo las empresas con el objetivo de que sus colaboradores adquieran conocimientos o habilidades que les permitan implementarlo en su campo de trabajo, innovar y desempeñar sus funciones de una mejor forma. En un mundo que crece a pasos agigantados, es fundamental que las empresas diseñen un programa orientado a la formación y el desarrollo de los trabajadores, teniendo en cuenta objetivos específicos o habilidades particulares. Todos los días se introducen nuevas soluciones, tecnologías y softwares, y si no preparamos a nuestra fuerza laboral, pronto nos veremos enfrentados a una brecha de habilidades que será muy difícil abordar después.
  8. MARCO TEORICO Uno de los beneficios laborales de la capacitación ofrecer oportunidades de aprendizaje para que los trabajadores mejoren sus habilidades y se mantengan actualizados con las últimas tecnologías. Por lo que Según (Alfonso Silíceo[1], pp.56) menciona: “El objetivo principal de la capacitación es mejorar la eficiencia de los trabajadores para que éstos aporten el incremento necesario y de esa manera se alcancen índices altos de productividad. Además, permite evitar la obsolescencia de los conocimientos del personal.” [1] Alfonso Silíceo. Capacitación y desarrollo de personal. Editorial Gandhi.pp 56
  9. Metodología FIFO. El método FIFO es una forma de gestionar eficazmente los inventarios. Las siglas FIFO provienen del inglés First In, First Out que significa coloquialmente lo primero en entrar será lo primero en salir. Esta es precisamente la esencia del método. Se usa principalmente con productos perecederos, Según (Morales 2019 p12). menciona que. El método FIFO que son las primeras entradas son las primeras salidas, esto quiere decir, que la rotación de inventario se determina con base en los primeros productos que llegan al almacén, estos deben ser los primeros en despacharse a producción. Según (Gitman, 2004), “Se basa en el supuesto de que los primeros artículos y/o materias primas en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir de él” (p.78) MARCO TEORICO
  10. METODOLOGìA El presente trabajo es carácter cuantitativo debido a que se enfocara en mejorar los resultados con respecto gestión de las prácticas de almacenaje y surtido de mercancías dentro del almacén de producto terminado. Se utilizarán para el resto del trabajo.
  11. METODOLOGìA Para este estudio se definió un muestreo estratificado para obtener información relevante de cada uno de los niveles jerárquicos del personal. Para el análisis se aplicó una encuesta al personal involucrado en la operación almacenamiento. 9 preguntas Cerradas (dicotómicas) Diferentes trabajadores del almacén, Respuestas específicas y contundentes
  12. METODOLOGÍA ·Supervisores (tres supervisores en la planta) ·Gente de almacén (cincopor cada turno, siendo tres turnos en la planta) El grupo de expertos dispuesto para determinar la validez del instrumento se compone de: Dando un total de 18 encuestas que se realizaran.
  13. METODOLOGíA (Encuesta) 1 2 3
  14. METODOLOGíA (Encuesta)
  15. RESULTADOS DE ENCUESTAS
  16. RESULTADOS DE ENCUESTAS
  17. RESULTADOS DE ENCUESTAS
  18. RESULTADOS DE ENCUESTAS
  19. RESULTADOS DE ENCUESTAS
  20. RESULTADOS DE ENCUESTAS
  21. CONCLUSION El tema de la capacitación, resulta ser primordial para que los operarios en turno tengan el conocimiento, en este caso, específicamente en la metodología FIFO, el cual tiene como principal objetivo, que dentro del almacén de Pepsi Cuautitlán Izcalli los productos que son los primeros artículos en entrar, deberán ser los primeros en salir, esto para darle una rotación óptima a la mercancía y así mismo pueda ayudar a reducir costos por merma, generando una utilidad adecuada. Mientras se toma en cuenta la opinión del personal que está directamente al frente de las operaciones, por medio de técnicas de recolección de datos como la encuesta, que permite saber de manera clara, breve y concisa, la opinión en particular del cómo se están llevando a cabo las actividades de almacenaje dentro de la empresa.
  22. BIBLIOGRAFÍA Dirección Nacional del Servicio Civil. 2012. Guía práctica para gestionar la capacitación en servicios públicos. Subdirección Desarrollo de las Personas. www.serviciocivil.cl Euroinnova Blog. (29 de Junio de 2018). Obtenido de Euroinnova Blog: https://www.euroinnova.mx/blog/principios-de-la-sustentabilidad Irena, N. A. (1996). La importancia de la capacitación y adiestramiento en la productividad y calidad. Bogota: Santillan. Javier Callejo Gallego, C. D. (2016). Introducción a las técnicas de investigación social. Madrid : Editorial Universitaria Ramón Arces . Organización, C. (19 de Noviembre de 2013 ). CCGSS. Obtenido de CCGSS Organización : http://ccgss.org/sustentabilidad/ Silicio, A. (2002). Capacitación y desarrollo del perosnal . Argentina: Gandhi.
Anzeige