2. Que es el consumo responsable ?
Es concepto defendido por organizaciones ecológicas,
sociales y políticas que consideran que los seres humanos
harían bien en cambiar sus hábitos
de consumo ajustándolos a sus necesidades reales
optando al mercado opciones amigables con el medio
ambiente y la igualdad social
3. Para ayudar ha esto
Perú lanzó la mercado la
primera tienda virtual de
consumo responsable
en su país , Dejado una
huella en el mundo
(DUHEM), donde los
productos
comercializados tienen
como factor común
contribuir a la sociedad.
4. Cada campo está representado por una ONG, CHS
Alternativo participa en el campo de los derechos humanos
y su causa social se denomina Protege sus derechos, que
consiste en apoyar la reinserción educativa de mujeres y
adolescentes que han sido víctimas de trata de personas.
5. Lo que busca de esta problemática, es buscar que las
mujeres y adolescentes que han sido esclavizadas puedan
retomar sus estudios, alejándolas del peligro de la
explotación y mejorando sus posibilidades para conseguir
un trabajo digno.
6. Pero como YO puedo
ayudar a el consumo
Responsable ?...
7. Algunos de los puntos a tener en cuenta
en el consumo responsable son:
-Considerar el impacto ambiental desde
el punto de vista del ciclo de vida del
producto a comprar, valorando los
procesos de producción, transporte,
distribución, consumo y residuos que
deja el producto.
-Determinar la huella ecológica que
determinado estilo de vida y consumismo
producen.
8. -Determinar qué
empresas, productos y
servicios, respetan
el medio ambiente y
los derechos
humanos para preferirlos
frente a otros que no
cumplan con los citados
requisitos.
-Plantear el tipo de
comercio que se desea
favorecer.
- Asegurar la calidad de lo
comprado.
9. Opinión
Consumo responsable es consumir menos. El ciudadano puede convertir, de esta
manera, su capacidad de compra en un importante instrumento de presión al ejercer la
libertad de no consumir un producto, de prescindir de determinados bienes, y de
acabar con algunos de los comportamientos compulsivos del consumidor, implantando
nuevas pautas de conducta que van a influir en el ciudadano y en las empresas
productoras de los bienes y servicios.