Pelado quimico

ragurtol
ragurtolgerente en ragurtol um ragurtol

curso: tecno - 1 tema: pelado quimico (RAGURTOL)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
          FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
        ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS
                          ALIMENTARIAS




                             INFORME N°02


                           “PELADO QUIMICO”



CURSO            :       TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL



PROFESOR         :        Ing. JUAN QUISPE NEIRA



TEMA             :         “PELADO QUIMICO”

ALUMNO               :    RAGURTOL




                               PIURA- PERU.
PELADO QUÍMICO

1.-Introducción

El en presente informe se va a tratar el tema de pelado químico que es proceso muy
utilizado hoy en día en las industrias, para el pelado de toneladas de materia prima con la
finalidad de minimizar costos de mano de obra .El pelado químicos se utiliza
ampliamente en el procesamiento de frutas y hortalizas.

La operación de pelado químico es una de las más importantes en el procesamiento de
conservas de durazno y tomate, luego ser preservados por congelación para su
posterior exportación.

En este proceso se puede usar concentraciones de NaOH desde el 1% hasta 3% como
máximo.

El sistema de pelado variará para evitar la pérdida innecesaria de producto. A
continuación se presenta una tabla en la que se muestran distintos tipos de materias
primas y sus sistemas más habituales de pelado.

2.-Objetivos

   •   Determinar el tiempo de pelado químico del durazno y tomate
   •   Obtener un pelado eficiente sin desperdiciar materia prima


   •   Determinar la temperatura optima del pelado químico de ambas frutas


   •   presentar algunos resultados obtenidos durante el estudio de la operación de
       pelado químico.
3.-MARCO TEORICO

PELADO QUIMICO

El pelado químico se basa en la desintegración y desprendimiento del tejido en contacto
con la piel de los vegetales
Debido a un ataque químico combinado con un choque térmico. La piel se separa
posteriormente con chorros de agua a presión.
El agente químico más utilizado es una disolución de sosa caliente a concentraciones muy
elevadas (en función del tipo de materia prima pueden llegar hasta el 15%), en otras
ocasiones también se utilizan ácidos. A veces a esta disolución se le aplican agente tenso
activos para mejorar el ataque de la sosa y reducir el tiempo del baño.


Tabla 4. Sistemas de pelado aplicables diversas materias primas vegetales
Sistemas de pelado Materia prima
Mecánico.................................................................................Manzana, espárrago
Térmico..................................................................................Tomate.
A la llama................................................................................Pimiento, cebolla
Químico.......................................Pera, tomate, pimiento, melocotón, albaricoque
Termo físico.......................................................................Patata, tomate


Ventajas de la técnica
Desde el punto de vista de la calidad de pelado, la ventaja de este sistema frente a los
sistemas mecánicos es que su eficiencia no se ve afectada por la forma o uniformidad de
la superficie del vegetal y por su elevada capacidad de procesamiento.

Limitaciones de la técnica
Estos sistemas de pelado tienen un impacto ambiental importante debido a la
Producción de vertidos con pH extremos y de elevada conductividad.


Pelado químico del durazno

La soda que se debe usar para este proceso debe ser 99 % de pureza se calienta en un
recipiente que no sea de aluminio hasta que empiece a hervir, (hay que tener la
precaución de que la soda halla sido bien disuelta en el agua antes de calentar) una vez
que empieza a hervir, se sumergen los duraznos en esta solución por tiempo
aproximadamente de un minuto, se retira e inmediatamente se baña con agua fría para
frenar la cocción y eliminar la piel, se puede frotar con la mano, con mucha precaución y
abundante agua para proteger las manos.

Se lava con abundante agua, sobre todo si fue pelado con soda cáustica, de la forma que
se explicó anteriormente, si se tiene duda de que hallan quedado restos de soda, se
pueden sumergir en una solución de agua y ácido cítrico o limón, si es ácido cítrico se
agregan 10 gr de ácido cítrico por litro y si es limón se exprime un limón por litro de agua.

Luego se retira de esta solución y se selecciona.

Se procede a un examen visual de las unidades que quedaron mal peladas se las retoca
con un cuchillo, las unidades muy desarmadas o muy retocadas se las aparta y se las
destina para conserva de mermelada si se desea utilizar para este fin.

Pelado químico del tomate

Los tomates antes de enlatar se pelan. Dentro de un baño químico, los tomates se
sumergen en soda cáustica (NaOH) mezclada en agua .El tiempo de la inmersión es
bastante corto, dependiendo del tamaño y variedad del producto a tratar. Después los
tomates se lavan con bastante agua para retirar los residuos de la pulpa.

4.-Materiales y métodos

Materiales:

-cocina a gas

-olla

-balde grande

-coladera

-cucharón

-bandejas limpias

-NaOH al 0.5% (10 gramos)

- H2O (1 litros)
Método

El método se realizo utilizando NaOH en una cantidad de 10 gr


0.5% ----- 100 ml

X   -------- 200 ml


X = 10 gr NAOH




4.1.-Procedimiento

-Primeramente hervir 1 litros de agua.

-Lavar el producto (tomate y durazno).

-Cuando el agua este en estado de ebullición agrega el NaOH.

-Controlar el tiempo para el durazno y tomate por                espacio de un minuto
respectivamente.

-Después de ser retiradas las muestras del fuego inmediatamente se introducen en un
balde con agua fría para proceder al pelado manual lo más pronto posible y retirar el
NaOH ya que este resulta ser muy perjudicial.

-Exponer las muestras en bandejas para proceder a un examen visual y determinar la
calidad del pelado de dicho producto y evaluar las características organolépticas de las
muestras en evaluación.

-Anotar los resultados para su respectiva discusión e interpretación.
Tomate de jugo




                               Durazno de exportación




5. - PROCEDIMIENTO

   Seleccionar los tomates y duraznos según su estado de madurez y   homogeneidad.
 En una olla verter 1 litros de agua y colocarla a la cocina hasta que alcance una
  temperatura de ebullición (100 ºC)




 Luego agregar 20 gramos de soda cáustica (NaOH) al agua en ebullición.




 Agregar el alimento en el momento que se observa una efervescencia al
  reaccionar el agua con la soda cáustica.
 Controlar los tiempos con un cronometro como se indica en la tabla.




                FRUTA               TIEMPO (MINUTOS)

               DURAZNO       1       2          3          4      5         6


               TOMATE        1       2          3          4      5         6




.
       Retirar la fruta de la olla con el tiempo necesario como se indica en la tabla y
        colocarlos en una balde con agua fría realizando una suave frotación para extraer
        la cáscara y serán expuestos automáticamente a temperatura ambiente para su
        respectiva observación.




5.- Resultados



    Producto    muestra   Tiempo(    Características del pelado   Textura        color      Calidad
                            min)
1          1          pelado parcial              Blando.   Amarillo.

            2          2          De + Fácil Pelado           Blando.   Oscuro.         Mejor

            3          3          Fácil Pelado                Blando    Oscuro.

            4          4          Mejor Pelado                Blando    Amarillo leve

Durazno     5          5          Se paso de cocción          Blando    Oscuro.

            6          6          Se paso de cocción          Blando    Oscuro.

            1          1          Se le salió la cascara      Duro      Rojo

            2          2          Pelado parcial              Blando    Rojo

            3          3          Pelado parcial              Blando    Rojo            Mejor

            4          4          Pelado total                Blando    Rojo

Tomate      5          5          Pelado total                Blando    Rojo

            6          6          Se paso de cocción          Blando    Rojo




Mueatras para los distintos minutos




Primer minuto                                          cuarto minuto
Segundo minuto                        quinto minuto




Tercer minuto                         sexto minuto




Muestras para los distintos minutos
Primer minuto                               Cuarto minuto




Segundo minuto                                Quinto minuto




Tercer minuto                                 Sexto minuto

5.- Discusiones

   •   El oscurecimiento posiblemente se debe a que se trabajo con duraznos golpeados
       dando un aspecto desagradable a simple vista lo cual será debería realizar con
       muestras de buena calidad.
   •   Resultando la muestra que para las dos muestras que en el cuarto minuto se
       realizo mejor el pelado químico más adecuado y donde ambas muestras tienen
       buen aspecto donde no pierde pulpa en la descascarizacion y es de mejor calidad
       esto quiere decir que su temperatura óptima de pelado químico es de cuarto
       minuto.




6.-conclusiones
 El tiempo ideal para el pelado químico del durazno es de cuatro minutos para esta
     variedad de fruta
    El tiempo ideal para el pelado químico del tomate es de cuatro minutos también
     para esta variedad de producto.

    El agua se utiliza para retirar restos de NaOH.

    El NaOH resulta peligroso si se maneja en dosis muy elevadas




7.-Recomendaciones


   Controlar minuciosamente el tiempo en ebullición del producto para obtener el
    tiempo óptimo de pelado químico de los productos a tratar.
   También se recomienda tener mucho cuidado con la manipulación del NaOH ya
    que los aditivos como este están relacionados con la toxicidad, si se usa en
    concentraciones muy altas.




8.-Bibliografía

    www.mendoza.edu.ar/escuelas_en_la_red/maipu/3417/productos.htm                  -
     160k -
    traballo.xunta.es/web/sxfo/expec/programa/INAS20.htm - 31k


    usuarios.lycos.es/vicobos/nutricion/quimica7.html - 148k .

Recomendados

Pelado quimico del durazno von
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno uncp
23.5K views10 Folien
Elaboracion nectar von
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectarPepe Jara Cueva
110.4K views26 Folien
Cinetica de la destruccion termica von
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaUNFV
37.7K views36 Folien
ELABORACION DE NECTAR von
ELABORACION DE NECTARELABORACION DE NECTAR
ELABORACION DE NECTAREdinson Efrain Valqui Flores
21.2K views12 Folien
Operaciones unitarias de la industria alimentaria von
Operaciones unitarias de la industria alimentariaOperaciones unitarias de la industria alimentaria
Operaciones unitarias de la industria alimentariaGaby Mendoza
42.3K views4 Folien
Pelado von
PeladoPelado
Peladomichellevieira_eng
21.2K views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ntp leche von
Ntp lecheNtp leche
Ntp lecheRaul Porras
4.6K views13 Folien
Practica10 acidez titulable von
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
80.5K views6 Folien
Nectares von
NectaresNectares
Nectaresivangenio1989
38.3K views61 Folien
Guia resuelta de deshidratación osmotica von
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaStephanie Melo Cruz
9.7K views17 Folien
Guia final de secado von
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secadoStephanie Melo Cruz
19.7K views37 Folien
Informe final analisis von
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisisJhonás A. Vega
8.5K views44 Folien

Was ist angesagt?(20)

Practica10 acidez titulable von Liz Centeno
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno80.5K views
Diagrama de flujo mermeladas von Brayan Villazon
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
Brayan Villazon87.8K views
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca von YAZURAYDY
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY133.5K views
Ejercicios de Balance de materia y energía von ESPOL
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
ESPOL239K views
Guía para la evaluación sensorial de alimentos von evytaguevara
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
evytaguevara212.7K views
Propiedades termofisicas de los alimentos von yuricomartinez
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
yuricomartinez48.7K views

Destacado

Produccion y comercializacion de guayaba mermelada von
Produccion y comercializacion de guayaba mermeladaProduccion y comercializacion de guayaba mermelada
Produccion y comercializacion de guayaba mermeladaxavierbasurto
77.1K views61 Folien
Tema7 pasteurizacion von
Tema7 pasteurizacionTema7 pasteurizacion
Tema7 pasteurizacionyquezada21
24.9K views26 Folien
Pardeamiento enzimatico von
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoMichell Burgos
28.2K views10 Folien
Proyecto Mango en Almíbar von
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarJuan Carlos Daniel Guaylupo Lizano
67.9K views46 Folien
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo von
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoProduccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindo
Produccion y distribucion de mermeladas de carambolo o tamarindoingrid alexandra bonilla romero
9.8K views19 Folien
Esterilización von
EsterilizaciónEsterilización
Esterilizaciónhector alexander
160.4K views23 Folien

Similar a Pelado quimico

Practica No.1 Bioquimica von
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Nicolle Moreno
1.7K views25 Folien
Guias de laboratorio procesos agro iii von
Guias de laboratorio procesos agro iiiGuias de laboratorio procesos agro iii
Guias de laboratorio procesos agro iiiClaudio
4.1K views12 Folien
Trabajo almibar von
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibarprujelp
6.5K views15 Folien
Talleres practicas i von
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i gerson10
5.2K views6 Folien
Guia salsa de tomate von
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomatediana
11.4K views2 Folien
Papas fritas von
Papas fritasPapas fritas
Papas fritasfr487
32.6K views11 Folien

Similar a Pelado quimico(20)

Practica No.1 Bioquimica von Nicolle Moreno
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
Nicolle Moreno1.7K views
Guias de laboratorio procesos agro iii von Claudio
Guias de laboratorio procesos agro iiiGuias de laboratorio procesos agro iii
Guias de laboratorio procesos agro iii
Claudio4.1K views
Trabajo almibar von prujelp
 Trabajo almibar Trabajo almibar
Trabajo almibar
prujelp6.5K views
Talleres practicas i von gerson10
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
gerson105.2K views
Guia salsa de tomate von diana
Guia salsa de tomateGuia salsa de tomate
Guia salsa de tomate
diana11.4K views
Papas fritas von fr487
Papas fritasPapas fritas
Papas fritas
fr48732.6K views
Practica # 6 plomo von James Silva
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva1.3K views
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro von marconuneze
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze67 views
Cómo cocinar en horno microondas von Alvaro Cuadros
Cómo cocinar en horno microondasCómo cocinar en horno microondas
Cómo cocinar en horno microondas
Alvaro Cuadros717 views
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx von Lucy Buitron
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptxEXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
Lucy Buitron4 views
OBTENCION DEL JAMON CURADO von Leonel Pintag
OBTENCION DEL JAMON CURADOOBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADO
Leonel Pintag361 views
Manual agricultura organica.indd von Pedro Baca
Manual agricultura organica.inddManual agricultura organica.indd
Manual agricultura organica.indd
Pedro Baca1.7K views
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos von Jhonás A. Vega
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Jhonás A. Vega599 views
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos von Jhonás A. Vega
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutosEfecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Efecto del uso del frio y embalaje en la deshidratación de frutos
Jhonás A. Vega1.8K views

Más de ragurtol

Metodologia de elaboracion de un pla estrategico von
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoragurtol
6.7K views67 Folien
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION von
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONragurtol
10.2K views19 Folien
Manual parte1 planeamiento estrategico von
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategicoragurtol
1.1K views11 Folien
Ponencia 281010 von
Ponencia  281010Ponencia  281010
Ponencia 281010ragurtol
971 views30 Folien
Sistema lactoperoxidasa von
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasaragurtol
12.3K views31 Folien
Anteproyecto de tesisi (1) von
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)ragurtol
7K views23 Folien

Más de ragurtol(18)

Metodologia de elaboracion de un pla estrategico von ragurtol
Metodologia de elaboracion de un pla estrategicoMetodologia de elaboracion de un pla estrategico
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
ragurtol6.7K views
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION von ragurtol
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
ragurtol10.2K views
Manual parte1 planeamiento estrategico von ragurtol
Manual parte1 planeamiento estrategicoManual parte1 planeamiento estrategico
Manual parte1 planeamiento estrategico
ragurtol1.1K views
Ponencia 281010 von ragurtol
Ponencia  281010Ponencia  281010
Ponencia 281010
ragurtol971 views
Sistema lactoperoxidasa von ragurtol
Sistema lactoperoxidasaSistema lactoperoxidasa
Sistema lactoperoxidasa
ragurtol12.3K views
Anteproyecto de tesisi (1) von ragurtol
Anteproyecto de tesisi (1)Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesisi (1)
ragurtol7K views
Anteproyecto de tesis(2) von ragurtol
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
ragurtol20.9K views
10 drawback von ragurtol
10 drawback10 drawback
10 drawback
ragurtol27.2K views
Aprendiendo a exportar paso a paso von ragurtol
Aprendiendo a exportar paso a pasoAprendiendo a exportar paso a paso
Aprendiendo a exportar paso a paso
ragurtol19.1K views
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1 von ragurtol
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
ragurtol11.2K views
Ocw procesos termicos_conservacion-1 von ragurtol
Ocw procesos termicos_conservacion-1Ocw procesos termicos_conservacion-1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
ragurtol2.9K views
Bloques economicos-1233651959093719-1 von ragurtol
Bloques economicos-1233651959093719-1Bloques economicos-1233651959093719-1
Bloques economicos-1233651959093719-1
ragurtol878 views
Sintesis piura-01-2012 von ragurtol
Sintesis piura-01-2012Sintesis piura-01-2012
Sintesis piura-01-2012
ragurtol894 views
Planta ucisa von ragurtol
Planta ucisaPlanta ucisa
Planta ucisa
ragurtol1.4K views
Examen fi.. von ragurtol
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..
ragurtol1.9K views
Hongos1 von ragurtol
Hongos1Hongos1
Hongos1
ragurtol777 views
Biotecno enzimas[1]1 von ragurtol
Biotecno enzimas[1]1Biotecno enzimas[1]1
Biotecno enzimas[1]1
ragurtol6.9K views
Bebidas alcoholicas1111 von ragurtol
Bebidas alcoholicas1111Bebidas alcoholicas1111
Bebidas alcoholicas1111
ragurtol4.1K views

Pelado quimico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORME N°02 “PELADO QUIMICO” CURSO : TECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL PROFESOR : Ing. JUAN QUISPE NEIRA TEMA : “PELADO QUIMICO” ALUMNO : RAGURTOL PIURA- PERU.
  • 2. PELADO QUÍMICO 1.-Introducción El en presente informe se va a tratar el tema de pelado químico que es proceso muy utilizado hoy en día en las industrias, para el pelado de toneladas de materia prima con la finalidad de minimizar costos de mano de obra .El pelado químicos se utiliza ampliamente en el procesamiento de frutas y hortalizas. La operación de pelado químico es una de las más importantes en el procesamiento de conservas de durazno y tomate, luego ser preservados por congelación para su posterior exportación. En este proceso se puede usar concentraciones de NaOH desde el 1% hasta 3% como máximo. El sistema de pelado variará para evitar la pérdida innecesaria de producto. A continuación se presenta una tabla en la que se muestran distintos tipos de materias primas y sus sistemas más habituales de pelado. 2.-Objetivos • Determinar el tiempo de pelado químico del durazno y tomate • Obtener un pelado eficiente sin desperdiciar materia prima • Determinar la temperatura optima del pelado químico de ambas frutas • presentar algunos resultados obtenidos durante el estudio de la operación de pelado químico.
  • 3. 3.-MARCO TEORICO PELADO QUIMICO El pelado químico se basa en la desintegración y desprendimiento del tejido en contacto con la piel de los vegetales Debido a un ataque químico combinado con un choque térmico. La piel se separa posteriormente con chorros de agua a presión. El agente químico más utilizado es una disolución de sosa caliente a concentraciones muy elevadas (en función del tipo de materia prima pueden llegar hasta el 15%), en otras ocasiones también se utilizan ácidos. A veces a esta disolución se le aplican agente tenso activos para mejorar el ataque de la sosa y reducir el tiempo del baño. Tabla 4. Sistemas de pelado aplicables diversas materias primas vegetales Sistemas de pelado Materia prima Mecánico.................................................................................Manzana, espárrago Térmico..................................................................................Tomate. A la llama................................................................................Pimiento, cebolla Químico.......................................Pera, tomate, pimiento, melocotón, albaricoque Termo físico.......................................................................Patata, tomate Ventajas de la técnica Desde el punto de vista de la calidad de pelado, la ventaja de este sistema frente a los sistemas mecánicos es que su eficiencia no se ve afectada por la forma o uniformidad de la superficie del vegetal y por su elevada capacidad de procesamiento. Limitaciones de la técnica Estos sistemas de pelado tienen un impacto ambiental importante debido a la Producción de vertidos con pH extremos y de elevada conductividad. Pelado químico del durazno La soda que se debe usar para este proceso debe ser 99 % de pureza se calienta en un recipiente que no sea de aluminio hasta que empiece a hervir, (hay que tener la precaución de que la soda halla sido bien disuelta en el agua antes de calentar) una vez
  • 4. que empieza a hervir, se sumergen los duraznos en esta solución por tiempo aproximadamente de un minuto, se retira e inmediatamente se baña con agua fría para frenar la cocción y eliminar la piel, se puede frotar con la mano, con mucha precaución y abundante agua para proteger las manos. Se lava con abundante agua, sobre todo si fue pelado con soda cáustica, de la forma que se explicó anteriormente, si se tiene duda de que hallan quedado restos de soda, se pueden sumergir en una solución de agua y ácido cítrico o limón, si es ácido cítrico se agregan 10 gr de ácido cítrico por litro y si es limón se exprime un limón por litro de agua. Luego se retira de esta solución y se selecciona. Se procede a un examen visual de las unidades que quedaron mal peladas se las retoca con un cuchillo, las unidades muy desarmadas o muy retocadas se las aparta y se las destina para conserva de mermelada si se desea utilizar para este fin. Pelado químico del tomate Los tomates antes de enlatar se pelan. Dentro de un baño químico, los tomates se sumergen en soda cáustica (NaOH) mezclada en agua .El tiempo de la inmersión es bastante corto, dependiendo del tamaño y variedad del producto a tratar. Después los tomates se lavan con bastante agua para retirar los residuos de la pulpa. 4.-Materiales y métodos Materiales: -cocina a gas -olla -balde grande -coladera -cucharón -bandejas limpias -NaOH al 0.5% (10 gramos) - H2O (1 litros)
  • 5. Método El método se realizo utilizando NaOH en una cantidad de 10 gr 0.5% ----- 100 ml X -------- 200 ml X = 10 gr NAOH 4.1.-Procedimiento -Primeramente hervir 1 litros de agua. -Lavar el producto (tomate y durazno). -Cuando el agua este en estado de ebullición agrega el NaOH. -Controlar el tiempo para el durazno y tomate por espacio de un minuto respectivamente. -Después de ser retiradas las muestras del fuego inmediatamente se introducen en un balde con agua fría para proceder al pelado manual lo más pronto posible y retirar el NaOH ya que este resulta ser muy perjudicial. -Exponer las muestras en bandejas para proceder a un examen visual y determinar la calidad del pelado de dicho producto y evaluar las características organolépticas de las muestras en evaluación. -Anotar los resultados para su respectiva discusión e interpretación.
  • 6. Tomate de jugo Durazno de exportación 5. - PROCEDIMIENTO  Seleccionar los tomates y duraznos según su estado de madurez y homogeneidad.
  • 7.  En una olla verter 1 litros de agua y colocarla a la cocina hasta que alcance una temperatura de ebullición (100 ºC)  Luego agregar 20 gramos de soda cáustica (NaOH) al agua en ebullición.  Agregar el alimento en el momento que se observa una efervescencia al reaccionar el agua con la soda cáustica.
  • 8.  Controlar los tiempos con un cronometro como se indica en la tabla. FRUTA TIEMPO (MINUTOS) DURAZNO 1 2 3 4 5 6 TOMATE 1 2 3 4 5 6 .  Retirar la fruta de la olla con el tiempo necesario como se indica en la tabla y colocarlos en una balde con agua fría realizando una suave frotación para extraer la cáscara y serán expuestos automáticamente a temperatura ambiente para su respectiva observación. 5.- Resultados Producto muestra Tiempo( Características del pelado Textura color Calidad min)
  • 9. 1 1 pelado parcial Blando. Amarillo. 2 2 De + Fácil Pelado Blando. Oscuro. Mejor 3 3 Fácil Pelado Blando Oscuro. 4 4 Mejor Pelado Blando Amarillo leve Durazno 5 5 Se paso de cocción Blando Oscuro. 6 6 Se paso de cocción Blando Oscuro. 1 1 Se le salió la cascara Duro Rojo 2 2 Pelado parcial Blando Rojo 3 3 Pelado parcial Blando Rojo Mejor 4 4 Pelado total Blando Rojo Tomate 5 5 Pelado total Blando Rojo 6 6 Se paso de cocción Blando Rojo Mueatras para los distintos minutos Primer minuto cuarto minuto
  • 10. Segundo minuto quinto minuto Tercer minuto sexto minuto Muestras para los distintos minutos
  • 11. Primer minuto Cuarto minuto Segundo minuto Quinto minuto Tercer minuto Sexto minuto 5.- Discusiones • El oscurecimiento posiblemente se debe a que se trabajo con duraznos golpeados dando un aspecto desagradable a simple vista lo cual será debería realizar con muestras de buena calidad. • Resultando la muestra que para las dos muestras que en el cuarto minuto se realizo mejor el pelado químico más adecuado y donde ambas muestras tienen buen aspecto donde no pierde pulpa en la descascarizacion y es de mejor calidad esto quiere decir que su temperatura óptima de pelado químico es de cuarto minuto. 6.-conclusiones
  • 12.  El tiempo ideal para el pelado químico del durazno es de cuatro minutos para esta variedad de fruta  El tiempo ideal para el pelado químico del tomate es de cuatro minutos también para esta variedad de producto.  El agua se utiliza para retirar restos de NaOH.  El NaOH resulta peligroso si se maneja en dosis muy elevadas 7.-Recomendaciones  Controlar minuciosamente el tiempo en ebullición del producto para obtener el tiempo óptimo de pelado químico de los productos a tratar.  También se recomienda tener mucho cuidado con la manipulación del NaOH ya que los aditivos como este están relacionados con la toxicidad, si se usa en concentraciones muy altas. 8.-Bibliografía  www.mendoza.edu.ar/escuelas_en_la_red/maipu/3417/productos.htm - 160k -  traballo.xunta.es/web/sxfo/expec/programa/INAS20.htm - 31k  usuarios.lycos.es/vicobos/nutricion/quimica7.html - 148k .