Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Variabilidad.ppt

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

Variabilidad.ppt

  1. 1. Adelaida Enguita Eleazar Biarges Adrián de la Casa Manuel García 1º bto A
  2. 2. TIPOS  Variabilidad genética.  Variabilidad ambiental.
  3. 3. Variabilidad genética  Es la materia prima de la evolución.  Es la variación en el material genético de una población o especie.  Está compuesto por los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal.  Puede estar causada por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo.
  4. 4. Variabilidad ambiental  Es el tipo de variación que se debe al conjunto de factores externos que actúan sobre un sistema que determinan su curso y su forma de existencia y debe interactuar necesariamente con el animal.  Este tipo de variación no son heredables, sino adquiridas.  Ejemplo: la intensidad del color del plumaje de los flamencos, que depende de su alimentación.
  5. 5. Tonalidad de flamencos
  6. 6. Herencia genética  Es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas de un ser vivo a sus descendientes.  El material hereditario puede experimentar cambios debidos al azar o bien inducidos por distintos factores físico-químicos. Estos cambios son las mutaciones que son una de las causas de la existencia de variaciones genéticas en las especies.
  7. 7. GEN  Es un segmento de ADN que contiene las instrucciones para colocar en un determinado orden los aminoácidos de una proteína y forman los cromosomas.  El conjunto de todos los genes de un individuo se denomina genoma.  El genoma humano está formado por unos 35000 genes.
  8. 8. Cromosoma
  9. 9.  Hay tres tipos de genes, el dominante, el recesivo y el codominante. Según cuál se tenga se formará un fenotipo distinto, en consecuencia, unas características físicas determinadas.  El fenotipo recesivo solo se manifiesta cuando el organismo es homocigótico recesivo y el fenotipo dominante se manifiesta en los organismos heterocigóticos u homocigóticos dominantes.
  10. 10.  El conjunto de genes forma el ADN. Éste está formado por dos cadenas de nucleótidos (pequeñas unidades) que forman una estructura conocida como doble hélice.  Los nucleótidos están formados por un monosacárido, ácido fosfórico y una base nitrogenada.  Estas dos cadenas son complementarias, es decir, las bases nitrogenadas, van emparejadas de una manera determinada (guanina-citosina y adenina-timina).
  11. 11. ADN

×