Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La web 2.0 y sus usos educativos

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Tarea 4 edward ramos
Tarea 4 edward ramos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie La web 2.0 y sus usos educativos (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La web 2.0 y sus usos educativos

  1. 1. La Web 2.0<br />y sus usos educativos<br />Rafael A. Volcanes<br />9/2/2011<br />1<br />La Web 2.0<br />
  2. 2. La Web 2.0: qué es?<br />El concepto introducido por Tim O’Reilly en 2004 no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.<br />Según el propio O’Reilly, los principios constitutivos de la Web 2.0 son siete:<br />la web como plataforma de trabajo,<br />el aprovechamiento de la inteligencia colectiva,<br />el fin de ciclo de las actualizaciones de versiones del software,<br />la gestión de los datos como competencia básica,<br />los modelos de programación ligera y la búsqueda de la simplicidad,<br />el software no limitado a un solo dispositivo, y<br />las experiencias enriquecedoras para los usuarios.<br />9/2/2011<br />La Web 2.0<br />2<br />
  3. 3. La Web 2.0: Ejemplos<br />Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, RSS, pod y videocast, compartir im{agenes, videos, presentaciones, documentos, mashups, folcsonomías, entre otros.<br />9/2/2011<br />La Web 2.0<br />3<br />
  4. 4. La Web 2.0: Ejemplos<br />9/2/2011<br />La Web 2.0<br />4<br />
  5. 5. Principios<br />9/2/2011<br />Footer Text<br />5<br />Algunos de los principios que se hallan en la base de la tendencia de Web 2.0 son:<br />El servicio mejora automáticamente mientras más personas lo usan: Los usuarios agregan valor<br />Se apoya en el poder de la Web para reunir la inteligencia colectiva<br />Se trata de una web incremental, web viva, que puede actualizar su contenido a cada instante, en segundos, por medio de fuentes seleccionadas por cualquier persona<br />Nuevos modelos y formas de aprendizaje<br />El activo clave no es el programa, sino el contenido<br />
  6. 6. En el contexto de la sociedad del conocimiento, las tecnologías de uso educativo –ya sean empleadas para la enseñanza presencial o a distancia– se han convertido en un soporte fundamental para la instrucción, beneficiando a un universo cada vez más amplio de personas. <br />Web 2.0: Educación 2.0?<br />9/2/2011<br />La Web 2.0<br />6<br /><ul><li>Esta asociación entre tecnología y educación no sólo genera mejoras de carácter cuantitativo –es decir, la posibilidad de enseñar a más estudiantes–, sino que principalmente de orden cualitativo: los educandos encuentran en Internet nuevos recursos y posibilidades de enriquecer su proceso de aprendizaje.</li></li></ul><li>Uno de los principales beneficios de estas nuevas aplicaciones web responde al principio de no requerir del usuario una alfabetización tecnológica avanzada. Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo la conformación de un ciberespacio de intercreatividad que contribuye a crear un entorno de aprendizaje colaborativo.<br />Web 2.0 y Educación<br />9/2/2011<br />La Web 2.0<br />7<br />La educación ha sido beneficiada con la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas a la Web 2.0 en el sentido de permitir construir un conocimiento intercambiable, acumulativo, colaborativo, que puede ser compartido, transferido y convertido en un bien público.<br />
  7. 7. Web 2.0 y Educación<br />9/2/2011<br />8<br />Jhonson (1992)y Ludwall (2002) proponen cuatro tipologías del aprendizaje:<br />Aprender haciendo [learning-by- doing]: Para este tipo de aprendizaje resultan de especial utilidad aquellas herramientas que permiten al estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la Web, bajo el principio de “ensayo-error”. Este proceso de creación individual y colectivo, a la vez, promueve un proceso de aprendizaje constructivista en donde el profesor es más un guía que un instructor.<br />Aprender interactuando [learning-by-interacting]: el énfasis del aprender interactuando está puesto en la instancia comunicacional entre pares. Algunos ejemplos de interacción son: agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP, enviar un voicemail, y actividades tan coloquiales como usar el chat o el correo electrónico.<br />La Web 2.0<br />
  8. 8. Web 2.0 y Educación<br />9/2/2011<br />La Web 2.0<br />9<br />Aprender buscando [learning-by-searching]: Uno de los ejercicios previos a la escritura de un paper, trabajo, ensayo o ejercicio, es la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará. Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza.<br />Aprender compartiendo [learning-by-sharing]: El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educandos participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo. Por ejemplo: en internet podemos usar plataformas para intercambio de diapositivas en línea10, podcasts11 o videos educativos, entre otros.<br />Cada uno de estos tipos de enseñanza-aprendizaje se enriquecen al apoyarse en las plataformas Web 2.0 cuya característica más relevante es que ofrecen al docente aplicaciones útiles, gratuitas, colaborativas y sencillas de usar.<br />
  9. 9. Comparación de entornos de aprendizaje<br />9/2/2011<br />10<br />La Web 2.0<br />
  10. 10. Paradigmas de Enseñanza tradicional y emergente<br />9/2/2011<br />11<br />La Web 2.0<br />
  11. 11. Los retos<br />9/2/2011<br />12<br />El principal valor que ofrecen las herramientas Web 2.0 es la simplificación de la lectura y escritura en línea de los estudiantes. Esto se traduce en dos acciones sustantivas del proceso de aprendizaje: generar contenidos y compartirlos con los pares.<br />Nuevas aplicaciones web, responden al principio de no requerir del usuario una alfabetización tecnológica avanzada para su utilización. <br />Estas tecnologías de reciente masificación, estimulan la experimentación, generación y transferencia de conocimientos individuales y colectivos.<br />La Web 2.0<br />
  12. 12. Los retos<br />9/2/2011<br />13<br />El desafío está en que los docentes aprovechen esta oportunidad para crear un entorno de aprendizaje apoyado en la Web 2.0 y orientado a la generación de experiencias de aprendizaje, a la reflexión y el análisis, así como a la cooperación entre los estudiantes.<br />De todas las aplicaciones, en las que la academia ha avanzado de manera más significativa es en la apertura de contenidos educativos. <br />En los últimos años la creación de plataformas con recursos académicos, librerías virtuales de consulta gratuita y otros tipos de repositorios hacen prever un buen porvenir a este principio de compartir el conocimiento. <br />La Web 2.0<br />
  13. 13. Conclusiones<br />9/2/2011<br />14<br />Un resumen de las principales propiedades por las cuales la Web 2.0 resulta útil desde el punto educativo, son:<br />Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.<br />Permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.<br />Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y en colaboración, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...<br />La Web 2.0<br />
  14. 14. Conclusiones<br />9/2/2011<br />15<br />Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.<br />Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.<br />Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. <br />Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.<br />La Web 2.0<br />
  15. 15. 9/2/2011<br />16<br />Bibliografía<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0<br />http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/<br />http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809exe/tema_14_web_20_y_educacin_educacin_20.html<br />http://www.slideshare.net/peremarques/la-web-20-y-sus-aplicaciones-didcticas<br />La Web 2.0<br />

×