Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Propuesta Institutos Tecnológicos Descentralizados.pptx

  1. NIVELACIÓN U HOMOLOGACIÓN DE SALARIOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS
  2. La revisión salarial de los trabajadores docentes y administrativos de los Institutos Tecnológicos Descentralizados para garantizar igualdad en la materia. OBJETIVO MOTIVACIÓN Garantizar el derecho a las personas a contar con condiciones de trabajo que aseguren un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie, partiendo de que, dicha igualdad debe fomentarse en relación al trabajo que desempeñan. La homologación del pago de los docentes y trabajadores administrativos de los institutos tecnológicos descentralizados del país, a fin de garantizar la igualdad salarial en el nivel de educación superior federal. FINALIDAD
  3. FUNDAMENTO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículos 1° Y 123 apartado A, fracción VII y apartado B, fracción V Preceptos que consagran, de manera general, uno de los derechos sociales en materia de trabajo relativos a la no discriminación salarial, con motivo del sexo o nacionalidad, en atención al principio de igualdad y de no discriminación.
  4. Artículo 86. A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual. Es necesario que en los Institutos Tecnológicos Descentralizados sigan manteniendo la calidad educativa para que las y los estudiantes sigan teniendo acceso a mejores condiciones laborales, pero, también los docentes y los trabajadores administrativos deben contar con igualdad salarial, es decir, a “trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”. Ley Federal del Trabajo
  5. Artículo 7° Derecho a las personas a contar con condiciones de trabajo que aseguren un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor. Derecho a las personas a contar con condiciones de igualdad se aplica a todos los trabajadores, sin distinción por motivos de raza, origen étnico, nacionalidad, condición de migrante o estado de salud, discapacidad, edad, orientación sexual o identidad de género o por cualquier otro motivo que aseguren un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES OBSERVACIÓN GENERAL NÚM. 23 (2016) SOBRE EL DERECHO A CONDICIONES DE TRABAJO EQUITATIVAS Y SATISFACTORIAS DEL COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
  6. PROCEDIMIENTO JURÍDICO 1. Demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y/o en su caso de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en la que se reclama la nivelación u homologación de salarios igual que al Tecnológico Nacional de México y en lo subsecuente respecto a todos los tecnológicos del país. 2. Juicio de Amparo ante el Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación. 3. Recurso de Revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  7. REQUISITOS 1. Copia cotejada de contrato de trabajo o documentales que acrediten la relación laboral. 2. Copia cotejada de comprobantes de pago. 3. Copia cotejada del Catalogo de Puestos y Tabuladores de Sueldos y Salarios Mensuales de 2021. 4. Copia Cotejada de la Minuta de 16 de mayo de 2022. 5. Documentos emitidos por la Secretaria de Educación a favor del patrón.
Anzeige