Conservadores

 La principal causa de deterioro de los alimentos
es el ataque por diferentes tipos de
microorganismos (bacterias, levaduras y mohos).
 Se calcula que más del 20% de todos los
alimentos producidos en el mundo se pierden por
acción de los microorganismos. Por otra parte, los
alimentos alterados pueden resultar muy
perjudiciales para la salud del consumidor.
 La toxina botulínica, producida por una bacteria,
Clostridium botulinum, en las conservas mal
esterilizadas, embutidos y en otros productos, es
una de las substancias más venenosas que se
conocen (miles de veces más tóxica que el
cianuro).
 Las aflatoxinas, substancias producidas por el
crecimiento de ciertos mohos, son potentes
agentes cancerígenos.
 A los métodos físicos, como el calentamiento,
deshidratación, irradiación o congelación, pueden
asociarse métodos químicos que causen la
muerte de los microrganismos o que al menos
eviten su crecimiento.
 Muchas frutas contienen diferentes ácidos
orgánicos, como el ácido benzoico o el ácido
cítrico.
 La relativa estabilidad de los yogures comparados
con la leche se debe al ácido láctico producido
durante su fermentación. Los ajos, cebollas y
muchas especias contienen potentes agentes
antimicrobianos, o precursores que se
transforman en ellos al triturarlos.
 - Acido sórbico
- Sorbato sódico
- Sorbato potásico
- Sorbato cálcico
 - Acido benzoico
- Benzoato sódico
- Benzoato potásico
- Benzoato cálcico
 El ácido sórbico es un ácido graso insaturado,
presente de forma natural en algunos vegetales,
pero fabricado para su uso como aditivo
alimentario por síntesis química. Tienen las
ventajas tecnológicas de ser activos en medios
poco ácidos y de carecer prácticamente de sabor.
 Su principal inconveniente es que son
comparativamente caros y que se pierden en
parte cuando el producto se somete a ebullición.
Son especialmente eficaces contra mohos y
levaduras, y menos contra las bacterias.
 Los sorbatos se utilizan en bebidas refrescantes,
en repostería, pastelería y galletas, en derivados
cárnicos, quesos , aceitunas en conserva, en
postres lácteos con frutas, en mantequilla,
margarina, mermeladas y en otros productos.
 En la industria de fabricación de vino encuentra
aplicación como inhibidor de la fermentación
secundaria permitiendo reducir los niveles de
sulfitos. Cada vez se usan más en los alimentos
los sorbatos en lugar de otros conservantes más
tóxicos como el ácido benzoico.
 Los sorbatos son muy poco tóxicos, de los que
menos de entre todos los conservantes, menos
incluso que la sal común o el ácido acético (el
componente activo del vinagre). Por esta razón su
uso está autorizado en todo el mundo.
Metabólicamente se comporta en el organismo
como los demás ácidos grasos, es decir, se
absorbe y se utiliza como una fuente de energía.

 El ácido benzoico es uno de los conservantes más
empleados en todo el mundo. Aunque el producto
utilizado en la industria se obtiene por síntesis
química, el ácido benzoico se encuentra presente en
forma natural en algunos vegetales, como la canela o
las ciruelas por ejemplo.
 El ácido benzoico es especialmente eficaz en
alimentos ácidos, y es un conservante barato, útil
contra levaduras, bacterias (menos) y mohos. Sus
principales inconvenientes son el que tiene un cierto
sabor astringente poco agradable y su toxicidad, que
aunque relativamente baja, es mayor que la de otros
conservantes.
 Los ésteres del ácido para-hidroxi-benzoico y sus
derivados sódicos, denominados en general
parabenos, son compuestos sintéticos especialmente
útiles contra mohos y levaduras, y menos contra
bacterias. Su principal ventaja es que son activos en
medios neutros, al contrario que los otros
conservantes, que solo son útiles en medio ácido. En
cambio tienen el inconveniente de que incluso a las
dosis autorizadas proporcionan a los alimentos un
cierto olor y sabor fenólico. Se utilizan
fundamentalmente para la protección de derivados
cárnicos, especialmente los tratados por el calor,
conservas vegetales y productos grasos, repostería, y
en salsas de mesa
 Acido fórmico: Y sus derivados no están
autorizados en España, ni en muchos otros
paises como Inglaterra o Estados Unidos.
Proporcionan un sabor poco agradable a los
productos conservados con ellos, y además son
bastante tóxicos.Se utiliza, en los paises en los
que se encuentra autorizado, para conservar
zumos de frutas, especialmente los que se van a
utilizar después industrialmente. También para la
conservación de ciertos encurtidos (pepinos) en
Alemania. En este caso se usa sobre todo el
formiato cálcico, que actúa a la vez como
endurecedor.
- Formiato sódico
- Formiato cálcico
 - Acido acético
- Acetato potásico
- Acetato sódico
- Diacetato sódico
- Acetato cálcico
 - Acido propiónico
- Propionato sódico
- Propionato cálcico
- Propionato potásico
 La OMS considera como aceptable una ingestión
de hasta 5 mg por Kg de peso corporal y día. Con
la actual legislación española esté límite se puede
superar, especialmente en el caso de los niños.
1 von 12

Recomendados

ConservadoresConservadores
ConservadoresBren' Hernández
6.1K views19 Folien
Preservantes  Preservantes
Preservantes Alessarevalo95
9.7K views17 Folien
ConservantesConservantes
ConservantesBessy Alvarado
820 views2 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

ConservadoresConservadores
Conservadores
d_fuentes558 views
CONSERVACION DE ALIMENTOSCONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
belen del valle11.4K views
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticios
Reny Flores5.3K views
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
crlsvqz893.9K views
Perecibilidad2Perecibilidad2
Perecibilidad2
tatitanew215 views
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes33.8K views
Tipos de conservasTipos de conservas
Tipos de conservas
Rocio Lozano50.2K views
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara9.4K views
Cons alimtema6Cons alimtema6
Cons alimtema6
Carlos Romero Jimenez2.1K views
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Heiner Rojas Moreno19.7K views
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
Lourdes Triana Prado2.1K views
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz117.1K views
Yeison stiven toboYeison stiven tobo
Yeison stiven tobo
yeisontobo39 views
metodos de  conservacionmetodos de  conservacion
metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz3.3K views
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac052414.8K views

Similar a Conservadores

AditivosAditivos
Aditivosbeluvitale
329 views21 Folien
Aditivos.pptxAditivos.pptx
Aditivos.pptxRuthieRobles
8 views52 Folien
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicosDrainek
50.2K views31 Folien

Similar a Conservadores (20)

AditivosAditivos
Aditivos
beluvitale329 views
Acido sórbico y sorbatosAcido sórbico y sorbatos
Acido sórbico y sorbatos
Irwin Naranjo Camacho639 views
Aditivos.pptxAditivos.pptx
Aditivos.pptx
RuthieRobles8 views
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
Drainek50.2K views
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
Enrique Coll558 views
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
Andrews Bacca27.1K views
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
19859836860 views
Bioproduccion exposicionesBioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposiciones
Erick López5.5K views
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteosaditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
Jeisson Francisco Rodriguez Romo21.6K views
DiianiitaDiianiita
Diianiita
artpunky512 views
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
cesar Manuel Lara Guerrero684 views
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
KarinaCalis1240 views
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
johannaMndezAltamira101 views
Informe de recursos Informe de recursos
Informe de recursos
Jose de la Cruz2.8K views
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
ruano32011.1K views
Aditivos en productos lacticos 12Aditivos en productos lacticos 12
Aditivos en productos lacticos 12
Oscar Bernal231 views
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
aulasaludable367 views
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
aulasaludable999 views

Más de Raaf Arreola Franco(20)

EnzimasEnzimas
Enzimas
Raaf Arreola Franco1.4K views
ViviendaVivienda
Vivienda
Raaf Arreola Franco249 views
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco236 views
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco271 views
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco59 views
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco369 views
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco382 views
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco275 views
LetrinasLetrinas
Letrinas
Raaf Arreola Franco1.4K views
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco80 views
El aireEl aire
El aire
Raaf Arreola Franco54 views
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco188 views
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco143 views
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco1.5K views
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco40 views
Basura 2Basura 2
Basura 2
Raaf Arreola Franco57 views
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco191 views
intoxicaciones alimentarias por farmacos intoxicaciones alimentarias por farmacos
intoxicaciones alimentarias por farmacos
Raaf Arreola Franco164 views

Último(20)

Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 views
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 views
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 views
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 views
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología53 views
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas16 views
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 views
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star9 views
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 views
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 views
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 views

Conservadores

  • 1.  La principal causa de deterioro de los alimentos es el ataque por diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos).  Se calcula que más del 20% de todos los alimentos producidos en el mundo se pierden por acción de los microorganismos. Por otra parte, los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor.
  • 2.  La toxina botulínica, producida por una bacteria, Clostridium botulinum, en las conservas mal esterilizadas, embutidos y en otros productos, es una de las substancias más venenosas que se conocen (miles de veces más tóxica que el cianuro).  Las aflatoxinas, substancias producidas por el crecimiento de ciertos mohos, son potentes agentes cancerígenos.  A los métodos físicos, como el calentamiento, deshidratación, irradiación o congelación, pueden asociarse métodos químicos que causen la muerte de los microrganismos o que al menos eviten su crecimiento.
  • 3.  Muchas frutas contienen diferentes ácidos orgánicos, como el ácido benzoico o el ácido cítrico.  La relativa estabilidad de los yogures comparados con la leche se debe al ácido láctico producido durante su fermentación. Los ajos, cebollas y muchas especias contienen potentes agentes antimicrobianos, o precursores que se transforman en ellos al triturarlos.
  • 4.  - Acido sórbico - Sorbato sódico - Sorbato potásico - Sorbato cálcico  - Acido benzoico - Benzoato sódico - Benzoato potásico - Benzoato cálcico
  • 5.  El ácido sórbico es un ácido graso insaturado, presente de forma natural en algunos vegetales, pero fabricado para su uso como aditivo alimentario por síntesis química. Tienen las ventajas tecnológicas de ser activos en medios poco ácidos y de carecer prácticamente de sabor.  Su principal inconveniente es que son comparativamente caros y que se pierden en parte cuando el producto se somete a ebullición. Son especialmente eficaces contra mohos y levaduras, y menos contra las bacterias.
  • 6.  Los sorbatos se utilizan en bebidas refrescantes, en repostería, pastelería y galletas, en derivados cárnicos, quesos , aceitunas en conserva, en postres lácteos con frutas, en mantequilla, margarina, mermeladas y en otros productos.  En la industria de fabricación de vino encuentra aplicación como inhibidor de la fermentación secundaria permitiendo reducir los niveles de sulfitos. Cada vez se usan más en los alimentos los sorbatos en lugar de otros conservantes más tóxicos como el ácido benzoico.
  • 7.  Los sorbatos son muy poco tóxicos, de los que menos de entre todos los conservantes, menos incluso que la sal común o el ácido acético (el componente activo del vinagre). Por esta razón su uso está autorizado en todo el mundo. Metabólicamente se comporta en el organismo como los demás ácidos grasos, es decir, se absorbe y se utiliza como una fuente de energía. 
  • 8.  El ácido benzoico es uno de los conservantes más empleados en todo el mundo. Aunque el producto utilizado en la industria se obtiene por síntesis química, el ácido benzoico se encuentra presente en forma natural en algunos vegetales, como la canela o las ciruelas por ejemplo.  El ácido benzoico es especialmente eficaz en alimentos ácidos, y es un conservante barato, útil contra levaduras, bacterias (menos) y mohos. Sus principales inconvenientes son el que tiene un cierto sabor astringente poco agradable y su toxicidad, que aunque relativamente baja, es mayor que la de otros conservantes.
  • 9.  Los ésteres del ácido para-hidroxi-benzoico y sus derivados sódicos, denominados en general parabenos, son compuestos sintéticos especialmente útiles contra mohos y levaduras, y menos contra bacterias. Su principal ventaja es que son activos en medios neutros, al contrario que los otros conservantes, que solo son útiles en medio ácido. En cambio tienen el inconveniente de que incluso a las dosis autorizadas proporcionan a los alimentos un cierto olor y sabor fenólico. Se utilizan fundamentalmente para la protección de derivados cárnicos, especialmente los tratados por el calor, conservas vegetales y productos grasos, repostería, y en salsas de mesa
  • 10.  Acido fórmico: Y sus derivados no están autorizados en España, ni en muchos otros paises como Inglaterra o Estados Unidos. Proporcionan un sabor poco agradable a los productos conservados con ellos, y además son bastante tóxicos.Se utiliza, en los paises en los que se encuentra autorizado, para conservar zumos de frutas, especialmente los que se van a utilizar después industrialmente. También para la conservación de ciertos encurtidos (pepinos) en Alemania. En este caso se usa sobre todo el formiato cálcico, que actúa a la vez como endurecedor. - Formiato sódico - Formiato cálcico
  • 11.  - Acido acético - Acetato potásico - Acetato sódico - Diacetato sódico - Acetato cálcico  - Acido propiónico - Propionato sódico - Propionato cálcico - Propionato potásico
  • 12.  La OMS considera como aceptable una ingestión de hasta 5 mg por Kg de peso corporal y día. Con la actual legislación española esté límite se puede superar, especialmente en el caso de los niños.