SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
TALLER INSTRUMENTACION MEDICA II




     DIEGO FERNANDO VELEZ




  UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

      ELECTROMEDICINA IV

         SEDE PALMIRA

             2010
TALLER INSTRUMENTACION MEDICA II




      Trabajo presentado a:

  WILSON RODRIGUEZ ESCAMILLA




  UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

      ELECTROMEDICINA IV

         SEDE PALMIRA

              2010
INTRODUCCION




Los métodos cuantitativos automáticos o semiautomáticos aplicados a la electromiografía
constituyen sin lugar a dudas un paso de avance en el desarrollo científico de esta especialidad
y en general, en sus aplicaciones al diagnóstico clínico. En el presente trabajo hacemos una
revisión al respecto, señalando sus principales ventajas y desventajas, así como sus
aplicaciones clínicas.
TALLER DE ELECTROENCEFALOGRAFIA



    1.

La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro
de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y
durante diversas activaciones (habitualmente hiperpnea y estimulación luminosa intermitente)
mediante un equipo de electroencefalografía



    2.
Potencial de Espiga Presináptica: Potencial rápido positivo con duración de 1ms, resultante de
la depolarización presinática.

Potencial Excitatorio Postsinático (EPSP): Potencial positivo con duración de 2ms.

Potencial de Espiga: Alto voltaje positivo con duración total de 2ms y pico de 1ms que alcanza
los 10 mV a 30 mV.

Hiperpolarización posterior: Prolongación del potencial positivo

Potencial Inhibitorio Postsinático (IPSP): Potencial negativo asociado con la inhibición de la
neurona

    3.

Los electrodos de disco son los más usados en el procedimiento clínico y se aplican con una
crema conductiva en áreas específicas del cuero cabelludo que previamente han sido
limpiadas con alcohol o acetona para obtener resistencias de contacto inferiores a 10 KΩ para
obtener un buen registro

    4.

La configuración 10-20 requiere de 19 electrodos activos más un electrodo de referencia.
Los electrodos son colocados midiendo la distancia nasal-inión y marcando puntos para rasurar
la cabeza al 10%, 20%, 20%, 20%, 10% de esta longitud, el electrodo de Vertex es colocado en
el punto medio. La monitorización puede ser realizada ya sea de modo unipolar o bipolar o
mediante promedios según los esquemas de conexión usados.
5.

Las amplitudes de voltajes de la señal de EEG se encuentran entre 1 μV y 100 μV pico a pico a
bajas frecuencias (0.5 Hz a 100 Hz) en la superficie craneal. En la superficie del cerebro, las
señales son diez veces más intensas. Incluso, las señales del tallo cerebral medidas en la
superficie craneal no son mayores a 0.25 μV pico a pico a frecuencias de entre 100 Hz a 3000
Hz.



    6.
Las bandas de frecuencia son normalmente clasificadas en las siguientes categorías: Delta (δ)
0.5 Hz a 4 Hz, Theta (θ) 4 Hz a 8 Hz, Alpha (α) 8 Hz a 13 Hz, Beta (β) 13 Hz a 22 Hz, Gamma (γ)
22 Hz a 30 Hz o superiores. La razón por la que se producen estas frecuencias diferentes no es
muy bien conocida, pero si las situaciones bajo las cuales normalmente se manifiestan.

La actividad Alpha es inferior a 10 μV pico a pico con una estabilidad razonable e iniciada a
menos de 0.5 Hz. Estas señales aumentan desde la parte posterior del cerebro en personas
despiertas con los ojos cerrados. Abrir los ojos y enfocar la atención visual en objetos reduce
las ondas de este tipo.




                                                     Alpha
La actividad Beta es inferior a 20 μV pico a pico a lo largo del cerebro, pero es más
predominante sobre la región central en pacientes en reposo. Estados de alerta así como la
desincronización de los patrones alpha produce ondas Beta.



                                                 Beta
La actividad Gamma es inferior a 2 μV pico a pico y consiste en onda de baja amplitud y alta
frecuencia como resultado de la fijación de la atención o estímulos sensoriales.

La actividad Theta y Delta (inferior a 100 μV pico a pico) es muy fuerte sobre la región central
del cerebro y es indicación del sueño y se evidencia principalmente en EEG de adultos.




                                                Delta




                                                  theta

    7.

 Los equipos de EEG típicos consisten de registrador de 8, 16 o 32 canales, siendo más
comunes los primeros, donde se seleccionan señales provenientes de los 20 electrodos
craneales (sistema 10-20) mediante conexiones manuales o interruptores controlados. La
International Federation of EEG recomienda registrar secuencias que van desde la frontal a la
posterior de derecha a izquierda.

El control de ganancia asegura amplificaciones de 1X, 4X, 20X, 250X e incluso 500X, la
sensibilidad es especificada en μV/cm. El filtrado se arregla para baja frecuencia con valores
usuales de corte de 0.16 Hz, 0.53 Hz, 1 Hz, y 5.3 Hz y alta frecuencia para 15 Hz, 35 Hz, 50 Hz y
100 Hz. Un filtro de muesca de -60 dB es fijado a 50 Hz – 60 Hz para eliminar la interferencia de
la red de alimentación. La calibraciones se realizan entre 5 y 1000 μV pico a pico




    8.
Registro unipolar de un EEG




       Registro Bipolar de un EEG




       Registro de Señal Promediada EEG


    9.
Los riesgos son prácticamente inexistentes, excepto en los siguientes casos:
Enfermedades cardiovasculares graves (insuficiencia cardíaca grave,            enfermedades
coronarias).
Hemorragia subaracnoidea.
Hemorragia intracraneal.
Enfermedades que producen “disminución de las defensas” (SIDA, extirpación del bazo,
diabéticos, trastornos de la inmunidad).
Alergia a las aleaciones utilizadas en la fabricación de los electrodos.
Epilepsia sensible a estímulos luminosos intermitentes.
Predisposición a reacciones vagales intensas con pérdida de conocimiento.

    10.
Epilepsia*
Encefalopatía: encefalopatía inflamatoria, encefalopatía metabólica, encefalopatía tóxica,
encefalopatía connatal , encefalopatía hipóxica
Coma*
Diagnóstico de muerte encefálica
Tumores cerebrales y otras lesiones ocupantes de espacio
Demencia
Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
Enfermedad o Accidente cerebrovascular
Traumatismo craneoencefálico
Cefalea
Vértigo
Trastornos psiquiátricos

Epilepsia La epilepsia definida según la OMS como una afección crónica de diferentes
etiologías caracterizada por la repetición de crisis debidas a descargas excesivas de neuronas
cerebrales asociadas eventualmente a síntomas clínicos y paraclínicos.
Coma En medicina, coma es un estado profundo de pérdida de conciencia, que puede resultar
de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones (drogas, alcohol o tóxicos),
anormalidades metabólicas (hipoglicemia, hiperglicemias, cetosis, enfermedades del Sistema
Nervioso Central, ictus, traumatismo cráneo-encefálico, convulsiones e hipoxia. Las causas
metabólicas son las más frecuentes.




                               TALLER DE ELECTROMIOGRAFIA



    1.
Electro: eléctrico.
• Myo: Músculo.
• Grafo: gráfico
Estudio de las respuestas los músculos a través de la interpretación de gráficos de los impulsos
eléctricos provenientes de las fibras musculares.
    2.
Unidad funcional y unidad motora
fibras musculares activas en un registro sobre músculo, número de axones excitados en caso
de un registro sobre nervio.


    3.
Unidad motora:
Es el elemento anatómico básico de la función motora del organismo. Está formado por una
neurona de la médula espinal, su prolongación o axón que se extiende hasta el músculo por el
interior de los nervios periféricos y por todas las fibras o células musculares con las que están
conectados.

Fibra muscular:
La contracción de cada fibra muscular individual genera un potencial de acción. La suma de los
potenciales de todas las fibras que componen una unidad motora (UM)

   4.
Las Unidades Motoras (UM) están constituidas por la neurona motora, su axón y
ramificaciones distales, las placas motoras y todas las fibras musculares que dependen de ella.

    5.
La actividad eléctrica de todas las fibras musculares se suma en el registro con la aguja coaxial
para constituir el Potencial de Unidad Motora (PUM).
En pocas palabras un potencial de unidad motora (PUM) es el resultado de la sumatoria de los
potenciales de acción de las fibras musculares pertenecientes a una unidad motora.

    6.

Un músculo es un tejido contráctil que forma parte del cuerpo humano y de otros animales.
Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien
forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos.

La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación
diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un
pequeño ratón por la forma.

Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La
unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene
aproximadamente 650 músculos.

Según su naturaleza, existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético, liso o visceral y
cardíaco. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo estriado y
de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso.

    7.

CUALIDADES DEL VALOR DIAGNOSTICO DEL EMG.
La Electromiografía (EMG) y las pruebas de conducción nerviosa constituyen los métodos de
electrodiagnóstico más útiles en el estudio de la función motriz. Su valor diagnóstico presenta
una serie de cualidades:
· Objetividad elevada, especialmente si se hace uso de las técnicas electromiográficas de
carácter cuantitativo.
· Precocidad en el diagnóstico. Se manifiesta tanto en el diagnóstico anatomopatológico,
señalando la magnitud de la lesión (compresión, sección afónica sección de nervio, ...),
como en el diagnóstico topográfico, pudiendo, en muchas ocasiones, concretar el asiento
quote de la afección (médula, raíz anterior, plexos nerviosos, troncos nerviosos, ...).

· Rapidez en el pronóstico, dando cuenta de los primeros signos de regeneración nerviosa
antes de cualquier manifestación clínica.

Diferenciación entre debilidad de origen central o periférico.
Diferenciación entre debilidad de origen neurógeno o miógeno.
Diferenciación entre lesión preganglionar (radicular) o postganglionar (plexular/troncular).
Localización de la lesión en las mononeuropatías compresivas o traumáticas y determinación
del grado de afectación (desmielinización focal frente a degeneración axonal).
Diferenciación entre neuropatías multifocales y polineuropatías; grado de afectación de las
fibras motoras y sensitivas.
Diferenciación entre neuropatías desmielinizantes y axonales.
Determinación del pronóstico en las neuropatías.
Caracterización de los trastornos de la unión neuromuscular (pre o postsinápticos).
Identificación de signos de denervación, fasciculaciones, miotonía y neuromiotonía en
músculos "normales".
Diferenciación entre calambre y contractura.

    8.
Un equipo de registro electromiográfico consta de los siguientes elementos:
A) Electrodos.
Recogen la actividad eléctrica del músculo, bien por inserción dentro del mismo o bien a través
de la piel que lo recubre, previo acoplamiento por medio de pasta conductora.
Según esto, una primera clasificación de electrodos puede ser entre electrodos profundos o
superficiales.
a.1) Electrodos Superficiales. Son pequeños conos o discos metálicos (fabricados de plata o
acero inoxidable) que se adaptan íntimamente a la piel.
Para reducir la resistencia de contacto se utiliza pasta conductora.
Con estos electrodos se puede obtener una idea de la electrogénesis global de músculo
(estudio de la respuesta global del músculo), pero no detectan potenciales de baja amplitud o
de elevada
frecuencia por lo cual su uso se encuentra bastante restringido en electromiografía: se
emplean
para la determinación de latencias en la pruebas de conducción y en los estudios
cinesiológicos.
a.2) Electrodos Profundos o de inserción (electrodos de aguja). Pueden ser de varias clases:
· Monopolar: consiste en una aguja corriente cuya longitud total (excepto en la punta) ha
sido aislada (fig. 3). La variación de potencial se mide entre el extremo de la punta, ubicada
en el músculo y el electrodo de referencia ubicado en la piel o tejido subcutáneo.
· Coaxial. Este fue introducido por Adrian en 1929 y es el más adecuado para la práctica
clínica. Consiste en una aguja hipodérmica a través de cuyo interior se han insertado uno o
varios conductores metálicos finos aislados entre sí y con respecto a la aguja (fig. 3). Sólo el
extremo de estos conductores se encuentra desprovisto de aislamiento y es por este punto
por el que se captura la señal procedente del tejido muscular. En la actualidad cada vez se
usa con mayor frecuencia un electrodo coaxial multicanal en el cual hay 14 conductores.
Con éste se puede determinar el territorio de la unidad motora. Este territorio aumenta en
los procesos patológicos de carácter neurógeno (en los cuales hay lesión del nervio motor)
y disminuye en las lesiones musculares.
B) Amplificadores.
Su finalidad es la de amplificar los diminutos potenciales recogidos en el músculo de tal forma
que puedan ser visualizados en la pantalla de un osciloscopio. El factor de amplificación puede
ser superior al millón de veces (60 dB), con lo cual es posible que una señal de 5 microvoltios
produzca una deflexión de 1 cm en el registro.
Dado que los potenciales electromiográficos presentan una banda de frecuencia muy variable,
el amplificador debe ser capaz de responder con fidelidad a señales comprendidas entre los 40
y los 10.000 Hz.
Las principales características de los amplificadore utilizados en EMG son:
Número de canales: 2 (lo más habitual).
Sensibilidad: 1 pV/div. a 10 mV/div.
Impedancia de entrada: 100 MW//47 pF.
CMRR a 50 Hz > 100 dB.
Filtro de paso alto: entre 0,5 Hz y 3 kHz (6 dB/octava). Filtro de paso bajo: entre 0,1 y 15 kHz
(12 dB/octava). Ruido: (1 pV eficaz entre 2 Hz y 10 kHz con la entrada cortocircuitada.
C) Sistemas de registro.
Se puede utilizar el registro gráfico en la pantalla de un tubo de rayos catódicos (osciloscopio)
o por algún medio de registro permanente. Muy corrientemente los dos tipos de registro
pueden ser usados simultáneamente.
En el registro osciloscópico, la señal se presenta sobre una pantalla fluorescente. Los
potenciales se inscriben como desplazamientos verticales de una línea que se mueve en
sentido horizontal a velocidad ajustable.
Los registros permanentes pueden realizarse sobre papel, por medio de plumillas y tinta como
en electroencefalografía, aunque este procedimiento ha caído en desuso; la elevada inercia de
las plumillas impiden un registro fiel de ciertas formas de onda.
También pueden realizarse registros permanentes por medios fotográficos, sobre soportes
magnéticos, en tubos de rayos catódicos de memoria (digital o de persistencia) y
recientemente, el sistema de registro con impresora, del tipo de las empleadas en ordenador.
D) Altavoz.
Constituye un elemento indispensable, tan útil para el registro como la pantalla o la fotografía.
A veces el oído proporciona una discriminación más fina que la visión de potenciales rápidos
por el osciloscopio. Algunas características del electromiograma patológico, como las
fibrilaciones o las salvas miotónicas, se perciben mejor acústicamente que por visualización
directa.
Todo el equipo necesario para la realización de los electromiogramas, estimuladores,
amplificador(es), sistemas de registro, altavoz, suele estar integrado en un instrumento
compacto con una caja de entradas y salidas que suele ser independiente y estar conectada al
equipo por medio de un cable. Los equipos mas sencillos tienen, como mínimo dos canales y
en la actualidad muestran amplia información de los resultados del registro en la misma
pantalla del oscilógrafo. Siempre es posible disparar el barrido osciloscopio por medio del
mismo estimulador con lo que se consigue un registro estacionario que se inicia con el
artefacto de estímulo y termina con el fin de la respuesta registrada. Además, el equipo tiene
mandos que permiten situar cursores en diferentes puntos del registro. Con estos cursores el
sistema entrega la información del tiempo entre dos cursores situados horizontalmente o la
amplitud, si se usan cursores verticales. De esta forma pueden obtenerse los tiempos de
latencia.
     9.
Pueden ser debidos a la actividad voluntaria o a la espontánea. A continuación, se muestran
algunos ejemplos: La actividad de inserción es un tipo de actividad espontánea que se origina
al penetrar el electrodo en el músculo y que dura, en sujetos sanos, un poco más que el
movimiento del electrodo. En algunos sujetos enfermos es fácilmente inducida, presentando
una duración mayor y ondas puntiagudas.




           Potenciales de inserción (a) y fibrilación (b) en un músculo parcialmente denervado

 Los potenciales de fibrilación son de pequeña amplitud (30 a 50 pV) con una duración entre
0,5 y 2 ms y con una frecuencia de repetición entre 2 y 10 por segundo. Pueden ser bifásicos o
trifásicos y son consecuencia de la contracción espontánea de las fibras musculares. Son
característicos de músculos en los que la continuidad entre el axón motor y la fibra muscular
se ha interrumpido.
Las fasciculaciones son contracciones espontáneas de fibras musculares o unidades motrices,
lo suficientemente potentes para producir una contracción visible del músculo pero sin que la
articulación se mueva. Pueden presentarse en sujetos sanos y en enfermedades degenerativas
muy graves de las neuronas motrices, lo que hace difícil el diagnóstico.
Otros tipos de actividad espontánea son: la respuesta miotónica, los calambres, los espasmos
musculares, etc.

Dentro de la actividad voluntaria, los potenciales de unidad motriz (PUM) son el objeto
principal de estudio. Consisten en la suma de distintos potenciales de acción de grupos de
fibras musculares que se están contrayendo casi sincronizadamente. Pueden ser monofásicos,
bifásicos o trifásicos y, en ocasiones, polifásicos con cinco o más fases. Su duración está
comprendida entre 2 y 15 ms y su amplitud entre 100 pV y 2 mV, aunque estas magnitudes
dependen mucho del tipo de electrodos empleado y del músculo considerado (número de
fibras de la UM)




       a) PUM de un sujeto normal; b) PUM polifásicos en una neuropatía periférica; c) PUM de
                                      un sujeto normal al ir aumentando el nivel de contracción
La forma y las dimensiones de los PUM pueden modificarse en gran medida en sujetos
enfermos: por ejemplo, en algunas nefropatías periféricas la duración de los PUM aumenta, así
como su número de fases.
El registro de los PUM se suele realizar contrayendo débilmente el músculo en observación. Si
la contracción se hace mucho más intensa, se obtiene lo que se conoce por patrón de
interferencia: los PUM se superponen siendo difícil distinguir sus características individuales.
Los PUM y el patrón de interferencia constituyen los registros principales de la actividad
voluntaria.

    10.
La electromiografía es útil en el diagnóstico de las siguientes patologías:
a) Denervación: La pérdida de continuidad entre un nervio y un músculo del esqueleto puede
detectarse mediante la electromiografía. La presencia de potenciales de fibrilaci6n en un
músculo relajado puede ser una señal de denervación, aunque aquéllos no suelen presentarse
antes de tres semanas después de producirse la lesión. La electromiografía permite conocer la
extensión y, en muchos casos, la naturaleza de la patología; además, durante la reinervación
permite detectar PUM antes de que se aprecie el movimiento voluntario.
b) Desórdenes de la neurona motriz: Comprenden desde infecciones víricas agudas tales, como
la poliomelitis, hasta atrofias musculares de la espina dorsal de origen genético, pasando por
lo que se conoce como enfermedad de la neurona motriz, de tipo degenerativo. Todos ellos
presentan características comunes como excesiva actividad de inserción, fibrilación, reducida
actividad voluntaria, aunque con PUM de amplitudes y duraciones mayores que las normales.
c) Neuropatías periféricas: Se caracterizan por una reducción de la actividad de las UM hasta el
punto de perderse el patrón de interferencia, incluso durante un esfuerzo máximo. Los PUM
son, en general, polifásicos debido probablemente a las diferencias en velocidad de
conducción de las ramas que inervan las fibras de la UM. Las amplitudes y duraciones son
normales o ligeramente inferiores. La medida de la velocidad de conducción es de gran ayuda
en el estudio de las neuropatías periféricas, ya que los síntomas anteriores los presentan
también diversas miopatías. Algunos ejemplos son el síndrome de Guillain-Barré, las
neuropatías asociadas con la difteria o la diabetes y las neuropatías de tipo nutricional o
tóxico.
d) Bloqueo neuromuscular: El ejemplo más característico lo tenemos en la miastenia grave.
Las fibras musculares están normalmente inervadas pero la transmisión de impulsos a través
de la unión mioneuronal se hace con mucha dificultad (las contracciones sólo pueden
mantenerse durante períodos cortos). La medida del «jitter» mediante electrodos de fibra
única ha demostrado su validez en el diagnóstico de la miastenia grave.
e) Enfermedades musculares: Incluyen enfermedades tan diversas como las distrofias
musculares, las miopatías adquiridas, las miopatías de tipo endocrino y un grupo diverso de
desórdenes de origen congénito. Los registros electromiográficos suelen mostrar
anormalidades en las características de los PUM (polifases), aunque el número de UM
activadas suele ser normal.
CONCLUSION



La utilización de métodos cuantitativos en el análisis del EMG le confiere a este procedimiento
mayor confiabilidad, objetividad y rapidez.
La electromiografía Permite localizar si la causa de la pérdida de fuerza está en el músculo,
placa motora, nervio periférico o en médula espinal.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Presentacion electromiografía
Presentacion electromiografíaPresentacion electromiografía
Presentacion electromiografíaTyler Burden
 
Electromiografía, melografía y angiografía
Electromiografía, melografía y angiografíaElectromiografía, melografía y angiografía
Electromiografía, melografía y angiografíadelaossamariacamila
 
Potencial evocado somatosensitivo trauma
Potencial evocado somatosensitivo traumaPotencial evocado somatosensitivo trauma
Potencial evocado somatosensitivo traumavictorgoch
 
ElectromiografíA
ElectromiografíAElectromiografíA
ElectromiografíAguest498e5a
 
Electroencefalografía en patología no epiléptica
Electroencefalografía en patología no epilépticaElectroencefalografía en patología no epiléptica
Electroencefalografía en patología no epilépticaTamara Chávez
 
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGRuderocker Billy
 
Electroencefalografía, una perspectiva general.
Electroencefalografía, una perspectiva general.Electroencefalografía, una perspectiva general.
Electroencefalografía, una perspectiva general.Nimsi Astivia
 
Transduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGTransduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGBarbara Gonzalez
 
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGCurso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGRuderocker Billy
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroaprendefilo
 
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficas
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficasMétodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficas
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficasfabiolozada
 
Marco teórico eeg
Marco teórico eegMarco teórico eeg
Marco teórico eegLuisa Tello
 
EEG Electroencefalograma
EEG ElectroencefalogramaEEG Electroencefalograma
EEG ElectroencefalogramaFlakizz Rivera
 

Was ist angesagt? (20)

Presentacion electromiografía
Presentacion electromiografíaPresentacion electromiografía
Presentacion electromiografía
 
Electromiografia web
Electromiografia webElectromiografia web
Electromiografia web
 
Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)Electromiografia(ppt)
Electromiografia(ppt)
 
Electromiografía, melografía y angiografía
Electromiografía, melografía y angiografíaElectromiografía, melografía y angiografía
Electromiografía, melografía y angiografía
 
Potencial evocado somatosensitivo trauma
Potencial evocado somatosensitivo traumaPotencial evocado somatosensitivo trauma
Potencial evocado somatosensitivo trauma
 
ElectromiografíA
ElectromiografíAElectromiografíA
ElectromiografíA
 
Electroencefalografía en patología no epiléptica
Electroencefalografía en patología no epilépticaElectroencefalografía en patología no epiléptica
Electroencefalografía en patología no epiléptica
 
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
Electromiografia
ElectromiografiaElectromiografia
Electromiografia
 
Electroencefalografía, una perspectiva general.
Electroencefalografía, una perspectiva general.Electroencefalografía, una perspectiva general.
Electroencefalografía, una perspectiva general.
 
Transduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGTransduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEG
 
Presentación n400
Presentación n400Presentación n400
Presentación n400
 
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGCurso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
EEG
EEGEEG
EEG
 
(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)(2014-04-10) P300 (PPT)
(2014-04-10) P300 (PPT)
 
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebroTécnicas y métodos de estudio del cerebro
Técnicas y métodos de estudio del cerebro
 
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficas
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficasMétodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficas
Métodos de procesamiento y análisis de señales electromiográficas
 
Marco teórico eeg
Marco teórico eegMarco teórico eeg
Marco teórico eeg
 
Neuro citla2
Neuro citla2Neuro citla2
Neuro citla2
 
EEG Electroencefalograma
EEG ElectroencefalogramaEEG Electroencefalograma
EEG Electroencefalograma
 

Andere mochten auch

Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareAndresmoralesprieto
 
Bioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iiiBioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iiiLUISDALMIRO
 
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCECyTEM
 
Proyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicinaProyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicinacamilo vivancos
 
electroencefalografia
electroencefalografiaelectroencefalografia
electroencefalografiaud
 

Andere mochten auch (9)

Fundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación MédicaFundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación Médica
 
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshareInstrumentacion Medica presentacion slideshare
Instrumentacion Medica presentacion slideshare
 
Bioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iiiBioinstrumentación iii
Bioinstrumentación iii
 
Curso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y controlCurso de instrumentacion y control
Curso de instrumentacion y control
 
Proyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicinaProyecto para electromedicina
Proyecto para electromedicina
 
Sistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazonSistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazon
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Electroencefalograma
ElectroencefalogramaElectroencefalograma
Electroencefalograma
 
electroencefalografia
electroencefalografiaelectroencefalografia
electroencefalografia
 

Ähnlich wie INSTRUMENTACION MEDICA II

Electroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptElectroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptChuyin6
 
Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )Carlos Toxtli
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Ecg cosas básicas
Ecg cosas básicasEcg cosas básicas
Ecg cosas básicasgamabe
 
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del SueñoElectroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del SueñoMercedes Robles
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularanestesiahsb
 
Informática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñalesInformática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñalesGerman Franco
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesTEMPRANA
 
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoriaOlguita Huaccha Pastor
 
Morfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica FuncionalMorfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica FuncionalRima Bouchacra
 
Bases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoBases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoNorma Obaid
 
Taller de informática medica
Taller de informática medicaTaller de informática medica
Taller de informática medicagennysduarte006
 

Ähnlich wie INSTRUMENTACION MEDICA II (20)

Electroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptElectroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).ppt
 
eeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdfeeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdf
 
Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )
 
EEG333.ppt
EEG333.pptEEG333.ppt
EEG333.ppt
 
Valoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCEValoración neurológica del paciente con TCE
Valoración neurológica del paciente con TCE
 
Cma101e
Cma101eCma101e
Cma101e
 
Ecg cosas básicas
Ecg cosas básicasEcg cosas básicas
Ecg cosas básicas
 
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del SueñoElectroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
 
Tecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicasTecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicas
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Informática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñalesInformática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñales
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
 
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
2010 anestesia y neuromonitorización transoperatoria
 
Morfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica FuncionalMorfología Macroscópica Funcional
Morfología Macroscópica Funcional
 
Neuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptxNeuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptx
 
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptxNEUROMONITORIZACIÓN.pptx
NEUROMONITORIZACIÓN.pptx
 
clase neuromonitoreo.pptx
clase neuromonitoreo.pptxclase neuromonitoreo.pptx
clase neuromonitoreo.pptx
 
Bases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoBases de Potencial Evocado
Bases de Potencial Evocado
 
Taller Eegpic
Taller EegpicTaller Eegpic
Taller Eegpic
 
Taller de informática medica
Taller de informática medicaTaller de informática medica
Taller de informática medica
 

Mehr von Ruderocker Billy

Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sRuderocker Billy
 
Microcontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referenciaMicrocontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referenciaRuderocker Billy
 
Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria
Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria
Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria Ruderocker Billy
 
Siemens 300 a_service_manual
Siemens 300 a_service_manualSiemens 300 a_service_manual
Siemens 300 a_service_manualRuderocker Billy
 
Siemens product & accessory price list
Siemens product & accessory price listSiemens product & accessory price list
Siemens product & accessory price listRuderocker Billy
 
Servo 300 function check (each use)
Servo 300 function check (each use)Servo 300 function check (each use)
Servo 300 function check (each use)Ruderocker Billy
 
Servo 300 exchange 0 2 cell
Servo 300 exchange 0 2 cellServo 300 exchange 0 2 cell
Servo 300 exchange 0 2 cellRuderocker Billy
 

Mehr von Ruderocker Billy (20)

Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led'sIntroduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
 
Microcontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referenciaMicrocontroladores tabla de referencia
Microcontroladores tabla de referencia
 
como programar un pic
como  programar un piccomo  programar un pic
como programar un pic
 
Diseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugiaDiseño sala de cirugia
Diseño sala de cirugia
 
Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria
Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria
Cirugia model instalacion hidraulica y sanitaria
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Sala de cirugia
Sala de cirugiaSala de cirugia
Sala de cirugia
 
Cirugia model
Cirugia modelCirugia model
Cirugia model
 
Litiasis renal1
Litiasis renal1Litiasis renal1
Litiasis renal1
 
Sv 300 spare parts list
Sv 300 spare parts listSv 300 spare parts list
Sv 300 spare parts list
 
Sv300service manual
Sv300service manualSv300service manual
Sv300service manual
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Siemens 300 a_service_manual
Siemens 300 a_service_manualSiemens 300 a_service_manual
Siemens 300 a_service_manual
 
Siemens product & accessory price list
Siemens product & accessory price listSiemens product & accessory price list
Siemens product & accessory price list
 
Siemens300 300 apart2
Siemens300 300 apart2Siemens300 300 apart2
Siemens300 300 apart2
 
Siemens300 300 apart1
Siemens300 300 apart1Siemens300 300 apart1
Siemens300 300 apart1
 
Servo 300 function check (each use)
Servo 300 function check (each use)Servo 300 function check (each use)
Servo 300 function check (each use)
 
Servo 300 exchange 0 2 cell
Servo 300 exchange 0 2 cellServo 300 exchange 0 2 cell
Servo 300 exchange 0 2 cell
 
Servo 300 calibaration(2)
Servo 300 calibaration(2)Servo 300 calibaration(2)
Servo 300 calibaration(2)
 
Servo 300 3000 hour pm
Servo 300 3000 hour pmServo 300 3000 hour pm
Servo 300 3000 hour pm
 

INSTRUMENTACION MEDICA II

  • 1. TALLER INSTRUMENTACION MEDICA II DIEGO FERNANDO VELEZ UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI ELECTROMEDICINA IV SEDE PALMIRA 2010
  • 2. TALLER INSTRUMENTACION MEDICA II Trabajo presentado a: WILSON RODRIGUEZ ESCAMILLA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI ELECTROMEDICINA IV SEDE PALMIRA 2010
  • 3. INTRODUCCION Los métodos cuantitativos automáticos o semiautomáticos aplicados a la electromiografía constituyen sin lugar a dudas un paso de avance en el desarrollo científico de esta especialidad y en general, en sus aplicaciones al diagnóstico clínico. En el presente trabajo hacemos una revisión al respecto, señalando sus principales ventajas y desventajas, así como sus aplicaciones clínicas.
  • 4. TALLER DE ELECTROENCEFALOGRAFIA 1. La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones (habitualmente hiperpnea y estimulación luminosa intermitente) mediante un equipo de electroencefalografía 2. Potencial de Espiga Presináptica: Potencial rápido positivo con duración de 1ms, resultante de la depolarización presinática. Potencial Excitatorio Postsinático (EPSP): Potencial positivo con duración de 2ms. Potencial de Espiga: Alto voltaje positivo con duración total de 2ms y pico de 1ms que alcanza los 10 mV a 30 mV. Hiperpolarización posterior: Prolongación del potencial positivo Potencial Inhibitorio Postsinático (IPSP): Potencial negativo asociado con la inhibición de la neurona 3. Los electrodos de disco son los más usados en el procedimiento clínico y se aplican con una crema conductiva en áreas específicas del cuero cabelludo que previamente han sido limpiadas con alcohol o acetona para obtener resistencias de contacto inferiores a 10 KΩ para obtener un buen registro 4. La configuración 10-20 requiere de 19 electrodos activos más un electrodo de referencia. Los electrodos son colocados midiendo la distancia nasal-inión y marcando puntos para rasurar la cabeza al 10%, 20%, 20%, 20%, 10% de esta longitud, el electrodo de Vertex es colocado en el punto medio. La monitorización puede ser realizada ya sea de modo unipolar o bipolar o mediante promedios según los esquemas de conexión usados.
  • 5. 5. Las amplitudes de voltajes de la señal de EEG se encuentran entre 1 μV y 100 μV pico a pico a bajas frecuencias (0.5 Hz a 100 Hz) en la superficie craneal. En la superficie del cerebro, las señales son diez veces más intensas. Incluso, las señales del tallo cerebral medidas en la superficie craneal no son mayores a 0.25 μV pico a pico a frecuencias de entre 100 Hz a 3000 Hz. 6. Las bandas de frecuencia son normalmente clasificadas en las siguientes categorías: Delta (δ) 0.5 Hz a 4 Hz, Theta (θ) 4 Hz a 8 Hz, Alpha (α) 8 Hz a 13 Hz, Beta (β) 13 Hz a 22 Hz, Gamma (γ) 22 Hz a 30 Hz o superiores. La razón por la que se producen estas frecuencias diferentes no es muy bien conocida, pero si las situaciones bajo las cuales normalmente se manifiestan. La actividad Alpha es inferior a 10 μV pico a pico con una estabilidad razonable e iniciada a menos de 0.5 Hz. Estas señales aumentan desde la parte posterior del cerebro en personas despiertas con los ojos cerrados. Abrir los ojos y enfocar la atención visual en objetos reduce las ondas de este tipo. Alpha La actividad Beta es inferior a 20 μV pico a pico a lo largo del cerebro, pero es más predominante sobre la región central en pacientes en reposo. Estados de alerta así como la desincronización de los patrones alpha produce ondas Beta. Beta
  • 6. La actividad Gamma es inferior a 2 μV pico a pico y consiste en onda de baja amplitud y alta frecuencia como resultado de la fijación de la atención o estímulos sensoriales. La actividad Theta y Delta (inferior a 100 μV pico a pico) es muy fuerte sobre la región central del cerebro y es indicación del sueño y se evidencia principalmente en EEG de adultos. Delta theta 7. Los equipos de EEG típicos consisten de registrador de 8, 16 o 32 canales, siendo más comunes los primeros, donde se seleccionan señales provenientes de los 20 electrodos craneales (sistema 10-20) mediante conexiones manuales o interruptores controlados. La International Federation of EEG recomienda registrar secuencias que van desde la frontal a la posterior de derecha a izquierda. El control de ganancia asegura amplificaciones de 1X, 4X, 20X, 250X e incluso 500X, la sensibilidad es especificada en μV/cm. El filtrado se arregla para baja frecuencia con valores usuales de corte de 0.16 Hz, 0.53 Hz, 1 Hz, y 5.3 Hz y alta frecuencia para 15 Hz, 35 Hz, 50 Hz y 100 Hz. Un filtro de muesca de -60 dB es fijado a 50 Hz – 60 Hz para eliminar la interferencia de la red de alimentación. La calibraciones se realizan entre 5 y 1000 μV pico a pico 8.
  • 7. Registro unipolar de un EEG Registro Bipolar de un EEG Registro de Señal Promediada EEG 9. Los riesgos son prácticamente inexistentes, excepto en los siguientes casos: Enfermedades cardiovasculares graves (insuficiencia cardíaca grave, enfermedades coronarias). Hemorragia subaracnoidea. Hemorragia intracraneal.
  • 8. Enfermedades que producen “disminución de las defensas” (SIDA, extirpación del bazo, diabéticos, trastornos de la inmunidad). Alergia a las aleaciones utilizadas en la fabricación de los electrodos. Epilepsia sensible a estímulos luminosos intermitentes. Predisposición a reacciones vagales intensas con pérdida de conocimiento. 10. Epilepsia* Encefalopatía: encefalopatía inflamatoria, encefalopatía metabólica, encefalopatía tóxica, encefalopatía connatal , encefalopatía hipóxica Coma* Diagnóstico de muerte encefálica Tumores cerebrales y otras lesiones ocupantes de espacio Demencia Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central Enfermedad o Accidente cerebrovascular Traumatismo craneoencefálico Cefalea Vértigo Trastornos psiquiátricos Epilepsia La epilepsia definida según la OMS como una afección crónica de diferentes etiologías caracterizada por la repetición de crisis debidas a descargas excesivas de neuronas cerebrales asociadas eventualmente a síntomas clínicos y paraclínicos. Coma En medicina, coma es un estado profundo de pérdida de conciencia, que puede resultar de una gran variedad de condiciones incluyendo las intoxicaciones (drogas, alcohol o tóxicos), anormalidades metabólicas (hipoglicemia, hiperglicemias, cetosis, enfermedades del Sistema Nervioso Central, ictus, traumatismo cráneo-encefálico, convulsiones e hipoxia. Las causas metabólicas son las más frecuentes. TALLER DE ELECTROMIOGRAFIA 1. Electro: eléctrico. • Myo: Músculo. • Grafo: gráfico Estudio de las respuestas los músculos a través de la interpretación de gráficos de los impulsos eléctricos provenientes de las fibras musculares. 2. Unidad funcional y unidad motora
  • 9. fibras musculares activas en un registro sobre músculo, número de axones excitados en caso de un registro sobre nervio. 3. Unidad motora: Es el elemento anatómico básico de la función motora del organismo. Está formado por una neurona de la médula espinal, su prolongación o axón que se extiende hasta el músculo por el interior de los nervios periféricos y por todas las fibras o células musculares con las que están conectados. Fibra muscular: La contracción de cada fibra muscular individual genera un potencial de acción. La suma de los potenciales de todas las fibras que componen una unidad motora (UM) 4. Las Unidades Motoras (UM) están constituidas por la neurona motora, su axón y ramificaciones distales, las placas motoras y todas las fibras musculares que dependen de ella. 5. La actividad eléctrica de todas las fibras musculares se suma en el registro con la aguja coaxial para constituir el Potencial de Unidad Motora (PUM). En pocas palabras un potencial de unidad motora (PUM) es el resultado de la sumatoria de los potenciales de acción de las fibras musculares pertenecientes a una unidad motora. 6. Un músculo es un tejido contráctil que forma parte del cuerpo humano y de otros animales. Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos. La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma. Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos. Según su naturaleza, existen tres tipos de músculo: estriado o esquelético, liso o visceral y cardíaco. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de músculo estriado y de un 10% de músculo cardíaco y músculo liso. 7. CUALIDADES DEL VALOR DIAGNOSTICO DEL EMG.
  • 10. La Electromiografía (EMG) y las pruebas de conducción nerviosa constituyen los métodos de electrodiagnóstico más útiles en el estudio de la función motriz. Su valor diagnóstico presenta una serie de cualidades: · Objetividad elevada, especialmente si se hace uso de las técnicas electromiográficas de carácter cuantitativo. · Precocidad en el diagnóstico. Se manifiesta tanto en el diagnóstico anatomopatológico, señalando la magnitud de la lesión (compresión, sección afónica sección de nervio, ...), como en el diagnóstico topográfico, pudiendo, en muchas ocasiones, concretar el asiento quote de la afección (médula, raíz anterior, plexos nerviosos, troncos nerviosos, ...). · Rapidez en el pronóstico, dando cuenta de los primeros signos de regeneración nerviosa antes de cualquier manifestación clínica. Diferenciación entre debilidad de origen central o periférico. Diferenciación entre debilidad de origen neurógeno o miógeno. Diferenciación entre lesión preganglionar (radicular) o postganglionar (plexular/troncular). Localización de la lesión en las mononeuropatías compresivas o traumáticas y determinación del grado de afectación (desmielinización focal frente a degeneración axonal). Diferenciación entre neuropatías multifocales y polineuropatías; grado de afectación de las fibras motoras y sensitivas. Diferenciación entre neuropatías desmielinizantes y axonales. Determinación del pronóstico en las neuropatías. Caracterización de los trastornos de la unión neuromuscular (pre o postsinápticos). Identificación de signos de denervación, fasciculaciones, miotonía y neuromiotonía en músculos "normales". Diferenciación entre calambre y contractura. 8. Un equipo de registro electromiográfico consta de los siguientes elementos: A) Electrodos. Recogen la actividad eléctrica del músculo, bien por inserción dentro del mismo o bien a través de la piel que lo recubre, previo acoplamiento por medio de pasta conductora. Según esto, una primera clasificación de electrodos puede ser entre electrodos profundos o superficiales. a.1) Electrodos Superficiales. Son pequeños conos o discos metálicos (fabricados de plata o acero inoxidable) que se adaptan íntimamente a la piel. Para reducir la resistencia de contacto se utiliza pasta conductora. Con estos electrodos se puede obtener una idea de la electrogénesis global de músculo (estudio de la respuesta global del músculo), pero no detectan potenciales de baja amplitud o de elevada frecuencia por lo cual su uso se encuentra bastante restringido en electromiografía: se emplean para la determinación de latencias en la pruebas de conducción y en los estudios cinesiológicos. a.2) Electrodos Profundos o de inserción (electrodos de aguja). Pueden ser de varias clases:
  • 11. · Monopolar: consiste en una aguja corriente cuya longitud total (excepto en la punta) ha sido aislada (fig. 3). La variación de potencial se mide entre el extremo de la punta, ubicada en el músculo y el electrodo de referencia ubicado en la piel o tejido subcutáneo. · Coaxial. Este fue introducido por Adrian en 1929 y es el más adecuado para la práctica clínica. Consiste en una aguja hipodérmica a través de cuyo interior se han insertado uno o varios conductores metálicos finos aislados entre sí y con respecto a la aguja (fig. 3). Sólo el extremo de estos conductores se encuentra desprovisto de aislamiento y es por este punto por el que se captura la señal procedente del tejido muscular. En la actualidad cada vez se usa con mayor frecuencia un electrodo coaxial multicanal en el cual hay 14 conductores. Con éste se puede determinar el territorio de la unidad motora. Este territorio aumenta en los procesos patológicos de carácter neurógeno (en los cuales hay lesión del nervio motor) y disminuye en las lesiones musculares. B) Amplificadores. Su finalidad es la de amplificar los diminutos potenciales recogidos en el músculo de tal forma que puedan ser visualizados en la pantalla de un osciloscopio. El factor de amplificación puede ser superior al millón de veces (60 dB), con lo cual es posible que una señal de 5 microvoltios produzca una deflexión de 1 cm en el registro. Dado que los potenciales electromiográficos presentan una banda de frecuencia muy variable, el amplificador debe ser capaz de responder con fidelidad a señales comprendidas entre los 40 y los 10.000 Hz. Las principales características de los amplificadore utilizados en EMG son: Número de canales: 2 (lo más habitual). Sensibilidad: 1 pV/div. a 10 mV/div. Impedancia de entrada: 100 MW//47 pF. CMRR a 50 Hz > 100 dB. Filtro de paso alto: entre 0,5 Hz y 3 kHz (6 dB/octava). Filtro de paso bajo: entre 0,1 y 15 kHz (12 dB/octava). Ruido: (1 pV eficaz entre 2 Hz y 10 kHz con la entrada cortocircuitada. C) Sistemas de registro. Se puede utilizar el registro gráfico en la pantalla de un tubo de rayos catódicos (osciloscopio) o por algún medio de registro permanente. Muy corrientemente los dos tipos de registro pueden ser usados simultáneamente. En el registro osciloscópico, la señal se presenta sobre una pantalla fluorescente. Los potenciales se inscriben como desplazamientos verticales de una línea que se mueve en sentido horizontal a velocidad ajustable. Los registros permanentes pueden realizarse sobre papel, por medio de plumillas y tinta como en electroencefalografía, aunque este procedimiento ha caído en desuso; la elevada inercia de las plumillas impiden un registro fiel de ciertas formas de onda. También pueden realizarse registros permanentes por medios fotográficos, sobre soportes magnéticos, en tubos de rayos catódicos de memoria (digital o de persistencia) y recientemente, el sistema de registro con impresora, del tipo de las empleadas en ordenador. D) Altavoz. Constituye un elemento indispensable, tan útil para el registro como la pantalla o la fotografía. A veces el oído proporciona una discriminación más fina que la visión de potenciales rápidos por el osciloscopio. Algunas características del electromiograma patológico, como las
  • 12. fibrilaciones o las salvas miotónicas, se perciben mejor acústicamente que por visualización directa. Todo el equipo necesario para la realización de los electromiogramas, estimuladores, amplificador(es), sistemas de registro, altavoz, suele estar integrado en un instrumento compacto con una caja de entradas y salidas que suele ser independiente y estar conectada al equipo por medio de un cable. Los equipos mas sencillos tienen, como mínimo dos canales y en la actualidad muestran amplia información de los resultados del registro en la misma pantalla del oscilógrafo. Siempre es posible disparar el barrido osciloscopio por medio del mismo estimulador con lo que se consigue un registro estacionario que se inicia con el artefacto de estímulo y termina con el fin de la respuesta registrada. Además, el equipo tiene mandos que permiten situar cursores en diferentes puntos del registro. Con estos cursores el sistema entrega la información del tiempo entre dos cursores situados horizontalmente o la amplitud, si se usan cursores verticales. De esta forma pueden obtenerse los tiempos de latencia. 9. Pueden ser debidos a la actividad voluntaria o a la espontánea. A continuación, se muestran algunos ejemplos: La actividad de inserción es un tipo de actividad espontánea que se origina al penetrar el electrodo en el músculo y que dura, en sujetos sanos, un poco más que el movimiento del electrodo. En algunos sujetos enfermos es fácilmente inducida, presentando una duración mayor y ondas puntiagudas. Potenciales de inserción (a) y fibrilación (b) en un músculo parcialmente denervado Los potenciales de fibrilación son de pequeña amplitud (30 a 50 pV) con una duración entre 0,5 y 2 ms y con una frecuencia de repetición entre 2 y 10 por segundo. Pueden ser bifásicos o trifásicos y son consecuencia de la contracción espontánea de las fibras musculares. Son característicos de músculos en los que la continuidad entre el axón motor y la fibra muscular se ha interrumpido. Las fasciculaciones son contracciones espontáneas de fibras musculares o unidades motrices, lo suficientemente potentes para producir una contracción visible del músculo pero sin que la articulación se mueva. Pueden presentarse en sujetos sanos y en enfermedades degenerativas muy graves de las neuronas motrices, lo que hace difícil el diagnóstico.
  • 13. Otros tipos de actividad espontánea son: la respuesta miotónica, los calambres, los espasmos musculares, etc. Dentro de la actividad voluntaria, los potenciales de unidad motriz (PUM) son el objeto principal de estudio. Consisten en la suma de distintos potenciales de acción de grupos de fibras musculares que se están contrayendo casi sincronizadamente. Pueden ser monofásicos, bifásicos o trifásicos y, en ocasiones, polifásicos con cinco o más fases. Su duración está comprendida entre 2 y 15 ms y su amplitud entre 100 pV y 2 mV, aunque estas magnitudes dependen mucho del tipo de electrodos empleado y del músculo considerado (número de fibras de la UM) a) PUM de un sujeto normal; b) PUM polifásicos en una neuropatía periférica; c) PUM de un sujeto normal al ir aumentando el nivel de contracción La forma y las dimensiones de los PUM pueden modificarse en gran medida en sujetos enfermos: por ejemplo, en algunas nefropatías periféricas la duración de los PUM aumenta, así como su número de fases. El registro de los PUM se suele realizar contrayendo débilmente el músculo en observación. Si la contracción se hace mucho más intensa, se obtiene lo que se conoce por patrón de interferencia: los PUM se superponen siendo difícil distinguir sus características individuales. Los PUM y el patrón de interferencia constituyen los registros principales de la actividad voluntaria. 10.
  • 14. La electromiografía es útil en el diagnóstico de las siguientes patologías: a) Denervación: La pérdida de continuidad entre un nervio y un músculo del esqueleto puede detectarse mediante la electromiografía. La presencia de potenciales de fibrilaci6n en un músculo relajado puede ser una señal de denervación, aunque aquéllos no suelen presentarse antes de tres semanas después de producirse la lesión. La electromiografía permite conocer la extensión y, en muchos casos, la naturaleza de la patología; además, durante la reinervación permite detectar PUM antes de que se aprecie el movimiento voluntario. b) Desórdenes de la neurona motriz: Comprenden desde infecciones víricas agudas tales, como la poliomelitis, hasta atrofias musculares de la espina dorsal de origen genético, pasando por lo que se conoce como enfermedad de la neurona motriz, de tipo degenerativo. Todos ellos presentan características comunes como excesiva actividad de inserción, fibrilación, reducida actividad voluntaria, aunque con PUM de amplitudes y duraciones mayores que las normales. c) Neuropatías periféricas: Se caracterizan por una reducción de la actividad de las UM hasta el punto de perderse el patrón de interferencia, incluso durante un esfuerzo máximo. Los PUM son, en general, polifásicos debido probablemente a las diferencias en velocidad de conducción de las ramas que inervan las fibras de la UM. Las amplitudes y duraciones son normales o ligeramente inferiores. La medida de la velocidad de conducción es de gran ayuda en el estudio de las neuropatías periféricas, ya que los síntomas anteriores los presentan también diversas miopatías. Algunos ejemplos son el síndrome de Guillain-Barré, las neuropatías asociadas con la difteria o la diabetes y las neuropatías de tipo nutricional o tóxico. d) Bloqueo neuromuscular: El ejemplo más característico lo tenemos en la miastenia grave. Las fibras musculares están normalmente inervadas pero la transmisión de impulsos a través de la unión mioneuronal se hace con mucha dificultad (las contracciones sólo pueden mantenerse durante períodos cortos). La medida del «jitter» mediante electrodos de fibra única ha demostrado su validez en el diagnóstico de la miastenia grave. e) Enfermedades musculares: Incluyen enfermedades tan diversas como las distrofias musculares, las miopatías adquiridas, las miopatías de tipo endocrino y un grupo diverso de desórdenes de origen congénito. Los registros electromiográficos suelen mostrar anormalidades en las características de los PUM (polifases), aunque el número de UM activadas suele ser normal.
  • 15. CONCLUSION La utilización de métodos cuantitativos en el análisis del EMG le confiere a este procedimiento mayor confiabilidad, objetividad y rapidez. La electromiografía Permite localizar si la causa de la pérdida de fuerza está en el músculo, placa motora, nervio periférico o en médula espinal.