OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf

CUADERNILLOS DE HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES PARA
DOCENTES
¿COMO MEJORAR LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL
DOCENTE EN CUARENTENA?
Psic. Olga Mercedes Aragón Piñeros
Docente Orientadora Escolar
Institución Educativa La Candelaria
¿Qué es la inteligencia emocional?
“La inteligencia emocional es la capacidad para
reconocer nuestros sentimientos, quiénes somos,
así como desarrollar relaciones saludables con
otras persona.
La inteligencia emocional empieza por uno, con
la idea de que estés bien, y luego generes
mejores vínculos con tu entorno y las personas
que están junto a ti”. Rosario Jiménez programa Saludable
Mente de Andina Canal On Line.
Partiendo de esta definición y buscando que el
ser humano sea un poco más asertivo, empático,
tolerante y creativo para resolver los problemas
que se presentan dentro su contexto, se pensaría
que estamos preparados emocionalmente para
sobrellevar las dificultades y adversidades que
genera esta pandemia COV-19.
Es inevitable pensar en los grandes desafíos y
esfuerzos que los docentes han asumido para
llevar día a día, sus conocimientos a través de
una pantalla, el trasmitir contenidos de calidad a
los alumnos y padres de familia qué se
encuentran del otro lado. Es allí donde su labor y
su ejercicio recobrar su sentido de ser docente,
reinventarse y trasformar sus lugares de vivienda
en aulas virtuales, para llevar con gran esfuerzo y
satisfacción, preparar clases innovadoras, que
motiven al estudiante y que no pierdan sus
lineamientos curriculares.
Es el tiempo donde el docente es vital y de gran
importancia, por ello aprender a regular sus
emociones y tener un perspectiva diferente de la vida,
hará que su agotamiento, la sensación de
inconformidad, el estrés de haber transformar su
medio para llegar a los estudiantes, el cambio de
horarios y la invasión de su espacio. Mejore a través
de la autorreflexión, el reconocimiento y la regulación
de las emociones. Hoy les presento una serie de
cuadernillos elaborados para brindar orientaciones
que le pueden servir de ayuda para afrontar estos
momentos. En estos cuadernillos encontrara algunos
pasos, ejercicio, consejos, test entre otros, los cuales
puede ser propio o la compilación de trabajos de
diferentes autores que tratan el mismo tema. Todo
esto es propuesto para ayudarle a mejoraran su
inteligencia emocional durante el periodo de
pandemia.
CUADERNILLO N° 1
ONCE (11) PASOS PARA RECONOCER
LAS EMOCIONES
En este cuadernillo se indican once (11) pasos
que le van a permitir empezar a mejorar las
emociones, y llevarlas a la práctica si usted lo
considera.
A través del cuadernillo trataremos de orientar un
trabajo que sirva de apoyo a todas las docentes
y diferentes personas que quieran mejorar su
inteligencia emocional, bajar los niveles de
estrés laboral en esta época de confinamiento y
trabajo desde la virtualidad.
"La verdad es que, probablemente, nuestros
mejores momentos se dan a partir de
sentirnos profundamente incómodos, tristes
o insatisfechos. Porque sólo en esos
momentos, impulsados por nuestro malestar,
es probable que salgamos de nuestra rutina y
empecemos a buscar diferentes caminos o
respuestas verdaderas".
M. Scott Peck (Psiquiatra y escritor americano).
IDENTIFIQUEMOS LAS EMOCIONES
QUE HAY DETRÁS DE LOS ACTOS
Casi todos vivimos alejados de nuestras
emociones. Las experiencias negativas y
positivas que sufrimos durante toda la vida nos
enseñan a encerrar o guardar las emociones
para protegernos, siendo las emociones
negativas las que siempre queremos controlar o
eliminar. Sin embargo, no siempre sabemos
hacerlo. Con frecuencia, ni siquiera podemos
reconocer lo que sentimos.
Para poder controlarlas o eliminarlas,
adecuadamente estas emociones, necesita de:
Ser capaz de manifestarla las emociones y
comprender cómo influye sobre cada uno de
nosotros. Cuando algo le haga actuar o sentir de
una determinada manera, párese un segundo,
reflexione sobre la emoción que hay detrás,
encuentre su origen y confróntela, para ello
usted necesita:
1. Admitir que las emociones sean negativas o
positivas, tienen una razón de ser, observe que
este tipo de emociones, le está molestando e
interfiriendo con sus deseos, valores,
expectativas o actividades.
2, Examine lo que hay en el interior o exterior de su
persona, que le molesta, disgusta o le hace sentir
mal. Haga un ejercicio a conciencia de sí mismo,
dejando de lado lo aprendido socialmente. Esto
parece algo elemental, pero no lo es. Observe que
la sociedad cada día enseña al hombre o mujer a
estar en contacto constantemente con las
emociones y como enmascararlas para dar una
determinada respuesta, Desde pequeños, cuando
algo nos causa dolor, nos enseñan que con un
dulce, un juguete, un beso o haciendo algo, se nos
va a pasar. Y que mientras más pronto, mejor.
3. Descubra cuál es la emoción.
Hay hombre y mujeres que se sienten
enojados, cuando en realidad están deprimidos,
asustados o se sienten culpables. Al comienzo
quizás no se sabe por qué actúa o se siente
como lo hace. No sabe expresarlo. No está
preparado para hacerlo. Pero a medida que
vaya centrándose la emoción empezara a
encontrar las respuestas.
4. Identifica la emoción, lo antes posible.
Mientras más intensa sea la emoción, menos control
tenemos sobre ella.
Según el Doctor Daniel Goleman. “Sólo hay cuatro
emociones principales y es a partir de ellas es que
se generan todas las demás:
alegría, tristeza, enfado y miedo” (algunos autores
agregan sorpresa y angustia).
Si usted tiene en cuenta esto para identificarla y cual
de las cuatro emociones le esta afectando. Su
habilidad para manejarlas y la forma adecuada de
expresarlas permitirán que se autorregule y realice
una buena gestión de sus emociones, tanto en el
interior con en su exterior para ser feliz.
También es muy importante que reconozca
concretamente la emoción, no se quede sólo con ella.
No basta con decir “Si, he identificado mi emoción y
es la tristeza”. No. Esta debe ser especifica.
Inicie dándole nombre a las emociones, esto ayudara
a comprender cómo se está sintiendo y el por
qué.
No exprese “Estoy enojado(a)” si las
palabras que mejor describirían su estado
emocional serían enfadado, disgustado,
resentido o irritado. Sea concreto(a).
Es necesario enriquecer el vocabulario
para poder describir exactamente el
sentimiento, esto es muy significativo para
usted. Ya que el no dominar el lenguaje limita
la comprensión de lo que está
experimentando y le pude generando una
sensación ambivalente e inconforme con lo
que le está sucediendo.
4. Averigüe el tipo de pensamiento que tiene
respecto a la situación emocional, personas
involucradas y respecto a usted mismos.
Recuerde que, independientemente de la
situación que se presente, siempre nuestros
pensamientos están en aumento y se
mantendrá los sentimientos iniciales.
Ejemplo:
imaginé que se siente traicionado porque
descubre por una tercera persona que uno de los
que usted considera su mejor amigo no le ha
invitado a su fiesta de cumpleaños.
Aparentemente su pensamiento sería
me traiciono, cuyo sentimiento básico seria
el enojo.
¿Esto será realmente su sentimiento?
Mire profundamente qué ha provocado el
sentimiento de enojo, asegúrese de descubrir la
emoción original, causante de su enojo. Para
este ejemplo es la tristeza. Se enojó con su
amigo porque le ha causado mucha tristeza, al
comprobar que la amistad para su amigo no tiene
mismo valor que usted leda.
5. Encuentre una técnica que lo ayude a
alejar o disminuir las emociones negativas.
Un ejemplo puede ser, reconocer los estilos
de pensamiento que todos tenemos, para
aprender a transformarlos, utilizando
algunas técnicas de relajación,
respiración adecuada o realizar ejercicios
de Yoga.
7. Piense si la situación tiene solución y que
puede hacer para solucionarla.
Si es necesario recurra a su asertividad,
apóyese en una técnicas de comunicación,
manejo de tiempo, solución pacífica de
conflictos, organice y de prioridad, etc.
Nunca reprima las emociones, porque se tardaría
mucho más tiempo en reaccionar y es muy posible
que no sepa que hacer y su confusión permanezca.
Una de las funciones de las emociones negativas es
advertirle. No luche contra ellas. Debe
comprenderle y obtener toda la información posible
para enfrentar el reto del que le están alertando.
El miedo, informa de que no tenemos recursos para
afrontar lo que está sucediendo. Refleja un
desacuerdo entre la situación y los recursos con los
que se cuenta.
El enfado, se siente cuando vulneran sus derechos
o necesidades. Le empuja hacia el ataque o la
defensa para hacerse respetar.
La tristeza, enseña la pérdida de algo valioso para
usted, le prepara para afrontar esa perdida.
Alegría, se presenta cuando algo resulta
agradable. Le motiva a experimentar nuevamente
una conducta que vuelvan a generarla.
8. Busque el mensaje oculto de su expresión
corporal.
Si le resulta difícil identificar las emociones,
debe fijarse en la expresión corporal, esto le
permitirá observar lo que sucediendo en su
interior.
Ejemplo la gente que se encuentra enojada,
inicialmente se cruza de brazos porque
empieza a sentirse agredidos. Si usted
relación estos cambios de expresión
corporal con sus emociones será capaz de
detectarla mucho antes.
Pero si no solo leemos las posturales y
observamos las emociones por medio de las
manifestaciones fisiológicas
automáticas como rubor cuando se enojas
o presión en el pecho cuando se está triste,
podemos identificar los sentimientos.
9. Examine lo que piensa para controlar cómo se
comporta.
Hay personas que se excusan diciendo que hay
instantes emocionales y que no se pueden
controlar, no siendo dueños de sus actos.
¿Sera cierto esto?
Según el Doctor Daniel Goleman, profesor de la
Universidad de Harvard y autor del libro
Inteligencia Emocional. Menciona que
“Los sentimientos son el resultado de
la emoción y de lo que piensas sobre esa
emoción. No puedes evitar la emoción, pero sí que
puedes modificar tus pensamientos al respecto”.
Esto significa que cuando se siente una emoción,
debe poner atención al pensamiento. Ya que este
es el que sucede a la emoción, establezca el
sentimiento. usted es el que decide que
pensamiento va ha tener y cómo será el
comportamiento.
Aplicar una de estas técnicas de
emergencia que le puede funcionar:
 Ejercicio, realice deporte con
moderación, este reduce la ansiedad
y mejora la confianza en sí mismo.
 Duerma lo necesario. Al dormir se
genera endorfinas y se reducen los
niveles de cortisol, la hormona del
estrés. Por eso cuando no sea
dormido bien, se está irritable y las
ideas fluyen más despacio.
10. Averigua el porqué de los demás, sea
empático.
El error que comente casi todo el mundo
cuando observa una reacción en alguien es
juzgar únicamente la reacción, cuando
detrás de ella hay muchísimo más oculto a
sus ojos.
Acostúmbrese a pensar en qué sentimientos
puede haber detrás de esa reacción. ¿Qué
emociones y pensamientos puede estar
experimentando esa persona? Si le está
insultando, ¿es posible que le tenga miedo y crea
que la mejor forma de defenderse sea
alterándolo(a)?
Averigüe el porqué de las reacciones conseguirá
comprender a las personas. Cuando usted
obtenga el hábito de hacer esto, será difícil
enfadarte con la gente, porque comprenderá que
casi todas las personas tenemos motivos para
hacer lo que hace.
11. Lleve un diario emocional
Una forma práctica y rápida para mejorar tu
inteligencia emocional es la de escribir todos sus
sentimientos diarios. Esto le permitirá bajar la
ansiedad e intencidad emocional.
“Como seres humanos, todos
queremos ser felices y estar
libres de desgracia, todos
hemos aprendido que la llave
de la felicidad es la paz interna.
Los mayores obstáculos para la
paz interna son las emociones
perturbadoras como el odio,
apego, miedo y suspicacia,
mientras que el amor y la
compasión son las fuentes de la
paz y la felicidad”. Dalai Lama.
WEBGRAFIA
- Crecimiento y bienestar emocional. M. Scott
Peck.
http://www.crecimiento-y-bienestar-
emocional.com/reconocer-sentimientos.html
- Desarrollar tu Inteligencia Emocional. Psic. Silvia
Russek. Lic. En Psicología Clínica. Año 2017.
https://andina.pe/agencia/noticia-atencion-
docentes-como-mejorar-su-inteligencia-emocional-
y-brillar-las-aulas-732519.aspx
- Inteligencia Emocional. Daniel Goleman, profesor
de la Universidad de Harvard. Año 2018.
https://habilidades.com/productos/inteligencia-
emocional
- Cómo Motivar al Profesorado. Documento
elaborado por el MEC.
File//D:/Users/User/Desktop/socioemocional%20do
cente/como%20motivar%20al%20profesorado.pdf
- Las competencias emocionales del docente y su
desempeño profesional. Verónica Hernández
Barraza. Universidad Oparin, Maestría en
formación docente, psicología educativa. Año 2017.
file:///D:/Users/User/Desktop/socioemocional%20do
cente/06%20%20Las%20competencias%20emocio
nales%20del%20docente.pdf
- Taller Desarrollo de habilidades para docentes:
escuchar. Agencia de Calidad de la Educación.
Año 2017
file:///D:/Users/User/Desktop/socioemocional%20do
cente/Taller_desarrollo_de_habilidades_para_doce
ntes.pdf
IMÁGENES
https://3.bp.blogspot.com/_YnLPxKWimQ4/
TAMnqurrjqI/AAAAAAAAADk/ZJCf_Nn4QIA
/s1600/love.jpg
https://www.google.com/url?sa=i&url=https
%3A%2F%2Fexpansion.mx%2Fcarrera%2
F2016%2F09%2F15%2Fel-papel-de-la-
inteligencia-emocional-en-el-
trabajo&psig=AOvVaw3g_BzJaWJTu7SImX
TxQXVn&ust=1592776282592000&source=
images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCJj
b7rCwkeoCFQAAAAAdAAAAABAV
https://habilidadsocial.com/test-de-
inteligencia-emocional/
https://psicologiadelaeducacion1.wordpress
.com/2015/05/11/relacion-entre-emociones-
conducta-y-pensamiento/
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/JQ
AIDQw7Yfgy6XRvxAoHrwZxx7dbZ4ibnwhY
aPzdAQv2XAZxqlhIWCEvLH3y9BeUXS4Z
Rj7OBscxk6VX443w2RbjnOsRe_a7nOlaAh
Q6WS0UqtuZ0HMPFXpUiXYJJkCnriE-M68
https://www.abcoach.es/wp-
content/uploads/emocional.jpg
Frases
https://www.lifeder.com/frases-de-
inteligencia-emocional/
1 von 10

Recomendados

Manejo De Las Emociones von
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
246.3K views45 Folien
Inteligencia_emocional.pdf von
Inteligencia_emocional.pdfInteligencia_emocional.pdf
Inteligencia_emocional.pdfseminariodehuacho
98 views16 Folien
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente von
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeIsabel Menéndez Benavente
3.2K views33 Folien
CLASE MODELO.pptx von
CLASE MODELO.pptxCLASE MODELO.pptx
CLASE MODELO.pptxEdinsonWilliamAlcald
3 views19 Folien
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf von
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfU1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdf
U1A4 Mi experiencia pandemia 1.pdfNidiaPedraza
7 views4 Folien
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx von
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docxEXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docxLourdesIsmelyDiazHil
27 views14 Folien

Más contenido relacionado

Similar a OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf

Manual inteligencia von
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligenciaRobinsonCopete
82 views20 Folien
Charla inteligenciaemocionalemprender von
Charla inteligenciaemocionalemprenderCharla inteligenciaemocionalemprender
Charla inteligenciaemocionalemprenderSerfeliz Ser-Sergio
49 views27 Folien
Actividades para trabajar las emociones von
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emocionesVioleta Hurtado
3.3K views17 Folien
Las emociones von
Las emocionesLas emociones
Las emocionesmaricarmenrodriguezrivas
2.5K views27 Folien
triptico del taller.pdf von
triptico del taller.pdftriptico del taller.pdf
triptico del taller.pdfMarielyRomeroDeLaPie
180 views2 Folien
PRESENTACION PLATICA ANA.pptx von
PRESENTACION PLATICA ANA.pptxPRESENTACION PLATICA ANA.pptx
PRESENTACION PLATICA ANA.pptxAnayeliRojas2
20 views22 Folien

Similar a OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf(20)

Actividades para trabajar las emociones von Violeta Hurtado
Actividades para trabajar las emocionesActividades para trabajar las emociones
Actividades para trabajar las emociones
Violeta Hurtado3.3K views
PRESENTACION PLATICA ANA.pptx von AnayeliRojas2
PRESENTACION PLATICA ANA.pptxPRESENTACION PLATICA ANA.pptx
PRESENTACION PLATICA ANA.pptx
AnayeliRojas220 views
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas von UNMSM
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM136 views
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1... von Mary Aq
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES EN LA NUEVA PRESENCIALIDAD CEM Mir 18 marzo 2022 (1...
Mary Aq160 views
Inteligencia emocional 7 von NellyZoto
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto30 views
Innovacion educativa 2013 von josefinaGB
Innovacion educativa 2013Innovacion educativa 2013
Innovacion educativa 2013
josefinaGB562 views
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc... von angeluz241
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
angeluz241297 views
Manejo de la emociones von raymarmx
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx44.9K views
Autorregulación emocional.pptx von JennyLpez28
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
JennyLpez2810 views

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 views4 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 views28 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 von
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 views31 Folien
Imagen de exito.pptx von
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 views1 Folie
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 views

OEB-habilidades-emocionales-docentes.pdf

  • 1. CUADERNILLOS DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA DOCENTES ¿COMO MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL DOCENTE EN CUARENTENA? Psic. Olga Mercedes Aragón Piñeros Docente Orientadora Escolar Institución Educativa La Candelaria ¿Qué es la inteligencia emocional? “La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer nuestros sentimientos, quiénes somos, así como desarrollar relaciones saludables con otras persona. La inteligencia emocional empieza por uno, con la idea de que estés bien, y luego generes mejores vínculos con tu entorno y las personas que están junto a ti”. Rosario Jiménez programa Saludable Mente de Andina Canal On Line. Partiendo de esta definición y buscando que el ser humano sea un poco más asertivo, empático, tolerante y creativo para resolver los problemas que se presentan dentro su contexto, se pensaría que estamos preparados emocionalmente para sobrellevar las dificultades y adversidades que genera esta pandemia COV-19. Es inevitable pensar en los grandes desafíos y esfuerzos que los docentes han asumido para llevar día a día, sus conocimientos a través de una pantalla, el trasmitir contenidos de calidad a los alumnos y padres de familia qué se encuentran del otro lado. Es allí donde su labor y su ejercicio recobrar su sentido de ser docente, reinventarse y trasformar sus lugares de vivienda en aulas virtuales, para llevar con gran esfuerzo y satisfacción, preparar clases innovadoras, que motiven al estudiante y que no pierdan sus lineamientos curriculares.
  • 2. Es el tiempo donde el docente es vital y de gran importancia, por ello aprender a regular sus emociones y tener un perspectiva diferente de la vida, hará que su agotamiento, la sensación de inconformidad, el estrés de haber transformar su medio para llegar a los estudiantes, el cambio de horarios y la invasión de su espacio. Mejore a través de la autorreflexión, el reconocimiento y la regulación de las emociones. Hoy les presento una serie de cuadernillos elaborados para brindar orientaciones que le pueden servir de ayuda para afrontar estos momentos. En estos cuadernillos encontrara algunos pasos, ejercicio, consejos, test entre otros, los cuales puede ser propio o la compilación de trabajos de diferentes autores que tratan el mismo tema. Todo esto es propuesto para ayudarle a mejoraran su inteligencia emocional durante el periodo de pandemia. CUADERNILLO N° 1 ONCE (11) PASOS PARA RECONOCER LAS EMOCIONES En este cuadernillo se indican once (11) pasos que le van a permitir empezar a mejorar las emociones, y llevarlas a la práctica si usted lo considera. A través del cuadernillo trataremos de orientar un trabajo que sirva de apoyo a todas las docentes y diferentes personas que quieran mejorar su inteligencia emocional, bajar los niveles de estrés laboral en esta época de confinamiento y trabajo desde la virtualidad. "La verdad es que, probablemente, nuestros mejores momentos se dan a partir de sentirnos profundamente incómodos, tristes o insatisfechos. Porque sólo en esos momentos, impulsados por nuestro malestar, es probable que salgamos de nuestra rutina y empecemos a buscar diferentes caminos o respuestas verdaderas". M. Scott Peck (Psiquiatra y escritor americano).
  • 3. IDENTIFIQUEMOS LAS EMOCIONES QUE HAY DETRÁS DE LOS ACTOS Casi todos vivimos alejados de nuestras emociones. Las experiencias negativas y positivas que sufrimos durante toda la vida nos enseñan a encerrar o guardar las emociones para protegernos, siendo las emociones negativas las que siempre queremos controlar o eliminar. Sin embargo, no siempre sabemos hacerlo. Con frecuencia, ni siquiera podemos reconocer lo que sentimos. Para poder controlarlas o eliminarlas, adecuadamente estas emociones, necesita de: Ser capaz de manifestarla las emociones y comprender cómo influye sobre cada uno de nosotros. Cuando algo le haga actuar o sentir de una determinada manera, párese un segundo, reflexione sobre la emoción que hay detrás, encuentre su origen y confróntela, para ello usted necesita: 1. Admitir que las emociones sean negativas o positivas, tienen una razón de ser, observe que este tipo de emociones, le está molestando e interfiriendo con sus deseos, valores, expectativas o actividades.
  • 4. 2, Examine lo que hay en el interior o exterior de su persona, que le molesta, disgusta o le hace sentir mal. Haga un ejercicio a conciencia de sí mismo, dejando de lado lo aprendido socialmente. Esto parece algo elemental, pero no lo es. Observe que la sociedad cada día enseña al hombre o mujer a estar en contacto constantemente con las emociones y como enmascararlas para dar una determinada respuesta, Desde pequeños, cuando algo nos causa dolor, nos enseñan que con un dulce, un juguete, un beso o haciendo algo, se nos va a pasar. Y que mientras más pronto, mejor. 3. Descubra cuál es la emoción. Hay hombre y mujeres que se sienten enojados, cuando en realidad están deprimidos, asustados o se sienten culpables. Al comienzo quizás no se sabe por qué actúa o se siente como lo hace. No sabe expresarlo. No está preparado para hacerlo. Pero a medida que vaya centrándose la emoción empezara a encontrar las respuestas.
  • 5. 4. Identifica la emoción, lo antes posible. Mientras más intensa sea la emoción, menos control tenemos sobre ella. Según el Doctor Daniel Goleman. “Sólo hay cuatro emociones principales y es a partir de ellas es que se generan todas las demás: alegría, tristeza, enfado y miedo” (algunos autores agregan sorpresa y angustia). Si usted tiene en cuenta esto para identificarla y cual de las cuatro emociones le esta afectando. Su habilidad para manejarlas y la forma adecuada de expresarlas permitirán que se autorregule y realice una buena gestión de sus emociones, tanto en el interior con en su exterior para ser feliz. También es muy importante que reconozca concretamente la emoción, no se quede sólo con ella. No basta con decir “Si, he identificado mi emoción y es la tristeza”. No. Esta debe ser especifica. Inicie dándole nombre a las emociones, esto ayudara a comprender cómo se está sintiendo y el por qué. No exprese “Estoy enojado(a)” si las palabras que mejor describirían su estado emocional serían enfadado, disgustado, resentido o irritado. Sea concreto(a). Es necesario enriquecer el vocabulario para poder describir exactamente el sentimiento, esto es muy significativo para usted. Ya que el no dominar el lenguaje limita la comprensión de lo que está experimentando y le pude generando una sensación ambivalente e inconforme con lo que le está sucediendo. 4. Averigüe el tipo de pensamiento que tiene respecto a la situación emocional, personas involucradas y respecto a usted mismos. Recuerde que, independientemente de la situación que se presente, siempre nuestros pensamientos están en aumento y se mantendrá los sentimientos iniciales.
  • 6. Ejemplo: imaginé que se siente traicionado porque descubre por una tercera persona que uno de los que usted considera su mejor amigo no le ha invitado a su fiesta de cumpleaños. Aparentemente su pensamiento sería me traiciono, cuyo sentimiento básico seria el enojo. ¿Esto será realmente su sentimiento? Mire profundamente qué ha provocado el sentimiento de enojo, asegúrese de descubrir la emoción original, causante de su enojo. Para este ejemplo es la tristeza. Se enojó con su amigo porque le ha causado mucha tristeza, al comprobar que la amistad para su amigo no tiene mismo valor que usted leda. 5. Encuentre una técnica que lo ayude a alejar o disminuir las emociones negativas. Un ejemplo puede ser, reconocer los estilos de pensamiento que todos tenemos, para aprender a transformarlos, utilizando algunas técnicas de relajación, respiración adecuada o realizar ejercicios de Yoga. 7. Piense si la situación tiene solución y que puede hacer para solucionarla. Si es necesario recurra a su asertividad, apóyese en una técnicas de comunicación, manejo de tiempo, solución pacífica de conflictos, organice y de prioridad, etc.
  • 7. Nunca reprima las emociones, porque se tardaría mucho más tiempo en reaccionar y es muy posible que no sepa que hacer y su confusión permanezca. Una de las funciones de las emociones negativas es advertirle. No luche contra ellas. Debe comprenderle y obtener toda la información posible para enfrentar el reto del que le están alertando. El miedo, informa de que no tenemos recursos para afrontar lo que está sucediendo. Refleja un desacuerdo entre la situación y los recursos con los que se cuenta. El enfado, se siente cuando vulneran sus derechos o necesidades. Le empuja hacia el ataque o la defensa para hacerse respetar. La tristeza, enseña la pérdida de algo valioso para usted, le prepara para afrontar esa perdida. Alegría, se presenta cuando algo resulta agradable. Le motiva a experimentar nuevamente una conducta que vuelvan a generarla. 8. Busque el mensaje oculto de su expresión corporal. Si le resulta difícil identificar las emociones, debe fijarse en la expresión corporal, esto le permitirá observar lo que sucediendo en su interior. Ejemplo la gente que se encuentra enojada, inicialmente se cruza de brazos porque empieza a sentirse agredidos. Si usted relación estos cambios de expresión corporal con sus emociones será capaz de detectarla mucho antes. Pero si no solo leemos las posturales y observamos las emociones por medio de las manifestaciones fisiológicas automáticas como rubor cuando se enojas o presión en el pecho cuando se está triste, podemos identificar los sentimientos.
  • 8. 9. Examine lo que piensa para controlar cómo se comporta. Hay personas que se excusan diciendo que hay instantes emocionales y que no se pueden controlar, no siendo dueños de sus actos. ¿Sera cierto esto? Según el Doctor Daniel Goleman, profesor de la Universidad de Harvard y autor del libro Inteligencia Emocional. Menciona que “Los sentimientos son el resultado de la emoción y de lo que piensas sobre esa emoción. No puedes evitar la emoción, pero sí que puedes modificar tus pensamientos al respecto”. Esto significa que cuando se siente una emoción, debe poner atención al pensamiento. Ya que este es el que sucede a la emoción, establezca el sentimiento. usted es el que decide que pensamiento va ha tener y cómo será el comportamiento. Aplicar una de estas técnicas de emergencia que le puede funcionar:  Ejercicio, realice deporte con moderación, este reduce la ansiedad y mejora la confianza en sí mismo.  Duerma lo necesario. Al dormir se genera endorfinas y se reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Por eso cuando no sea dormido bien, se está irritable y las ideas fluyen más despacio. 10. Averigua el porqué de los demás, sea empático. El error que comente casi todo el mundo cuando observa una reacción en alguien es juzgar únicamente la reacción, cuando detrás de ella hay muchísimo más oculto a sus ojos.
  • 9. Acostúmbrese a pensar en qué sentimientos puede haber detrás de esa reacción. ¿Qué emociones y pensamientos puede estar experimentando esa persona? Si le está insultando, ¿es posible que le tenga miedo y crea que la mejor forma de defenderse sea alterándolo(a)? Averigüe el porqué de las reacciones conseguirá comprender a las personas. Cuando usted obtenga el hábito de hacer esto, será difícil enfadarte con la gente, porque comprenderá que casi todas las personas tenemos motivos para hacer lo que hace. 11. Lleve un diario emocional Una forma práctica y rápida para mejorar tu inteligencia emocional es la de escribir todos sus sentimientos diarios. Esto le permitirá bajar la ansiedad e intencidad emocional. “Como seres humanos, todos queremos ser felices y estar libres de desgracia, todos hemos aprendido que la llave de la felicidad es la paz interna. Los mayores obstáculos para la paz interna son las emociones perturbadoras como el odio, apego, miedo y suspicacia, mientras que el amor y la compasión son las fuentes de la paz y la felicidad”. Dalai Lama.
  • 10. WEBGRAFIA - Crecimiento y bienestar emocional. M. Scott Peck. http://www.crecimiento-y-bienestar- emocional.com/reconocer-sentimientos.html - Desarrollar tu Inteligencia Emocional. Psic. Silvia Russek. Lic. En Psicología Clínica. Año 2017. https://andina.pe/agencia/noticia-atencion- docentes-como-mejorar-su-inteligencia-emocional- y-brillar-las-aulas-732519.aspx - Inteligencia Emocional. Daniel Goleman, profesor de la Universidad de Harvard. Año 2018. https://habilidades.com/productos/inteligencia- emocional - Cómo Motivar al Profesorado. Documento elaborado por el MEC. File//D:/Users/User/Desktop/socioemocional%20do cente/como%20motivar%20al%20profesorado.pdf - Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional. Verónica Hernández Barraza. Universidad Oparin, Maestría en formación docente, psicología educativa. Año 2017. file:///D:/Users/User/Desktop/socioemocional%20do cente/06%20%20Las%20competencias%20emocio nales%20del%20docente.pdf - Taller Desarrollo de habilidades para docentes: escuchar. Agencia de Calidad de la Educación. Año 2017 file:///D:/Users/User/Desktop/socioemocional%20do cente/Taller_desarrollo_de_habilidades_para_doce ntes.pdf IMÁGENES https://3.bp.blogspot.com/_YnLPxKWimQ4/ TAMnqurrjqI/AAAAAAAAADk/ZJCf_Nn4QIA /s1600/love.jpg https://www.google.com/url?sa=i&url=https %3A%2F%2Fexpansion.mx%2Fcarrera%2 F2016%2F09%2F15%2Fel-papel-de-la- inteligencia-emocional-en-el- trabajo&psig=AOvVaw3g_BzJaWJTu7SImX TxQXVn&ust=1592776282592000&source= images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCJj b7rCwkeoCFQAAAAAdAAAAABAV https://habilidadsocial.com/test-de- inteligencia-emocional/ https://psicologiadelaeducacion1.wordpress .com/2015/05/11/relacion-entre-emociones- conducta-y-pensamiento/ https://lh3.googleusercontent.com/proxy/JQ AIDQw7Yfgy6XRvxAoHrwZxx7dbZ4ibnwhY aPzdAQv2XAZxqlhIWCEvLH3y9BeUXS4Z Rj7OBscxk6VX443w2RbjnOsRe_a7nOlaAh Q6WS0UqtuZ0HMPFXpUiXYJJkCnriE-M68 https://www.abcoach.es/wp- content/uploads/emocional.jpg Frases https://www.lifeder.com/frases-de- inteligencia-emocional/