El envejecimiento el continuo ciclo vital en los seres vivos; el hombre como un todo integral es también parte de un ente Biopsicosocial de interrelación persona, entorno /medio ambiente y salud, viéndose afectada o fortalecida con el paso de los años de acuerdo a la calidad de vida que cada ser humano sea capaz de llevar, en la salud física y su mental la prevalecía de enfermedades hace más vulnerable al ser humano en medida que la fragilidad en su modo de vida se exponga. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define calidad de vida como un estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no meramente la ausencia de enfermedad. En este sentido, la calidad de vida en la vejez es un asunto trascendental que afecta no solo a las personas mayores, sino también a sus familias y al conjunto de la sociedad. Recobrando un papel importante el ROL del autocuidado en el adulto mayor dependiendo esto de factores internos y externos que afectan su capacidad de velar por sí mismo y de las habilidades que este tenga para la vida diaria . El autocuidado de los adultos mayores debe ser integral de acuerdo a su nivel de dependencia estos cuidados deben ser paulatinamente incentivados y suplidos parcial o totalmente por su entorno de acuerdo a su condición actual.