3. surge
es una
sE fundó en 1969 por 40 voluntarios. A principios
de los años 1990 se publicó la primera edición de
la Guía del PMBOK (Project Management Body of
Knowledge), la cual se convirtió en un pilar básico
para la gestión y dirección de proyectos..
Project Management
¿
Q
U
ÉE
SELP
M
I
®
?
El Project Mangement Institute (
P
M
I
®
)es la principal Organización
Mundial dedicada a la Dirección de Proyectos.
Misión: establecer estándares para
la dirección de
p
E
m
r
o
i
t
y
e
e
c
l
t
a
o
s
c
e
r
t
i
f
i
c
a
c
i
ó
n PMP (Project
Manager
Profesional)
Másde 400.000personas certificadas entodo el mundo. El Project Mangement Institute (
P
M
I
®
) es la
principal Organización Mundial dedicada a
la Dirección de Proyectos.
4. GESTIÓNDELASADQUISICIONESDEL
PROYECTO
Consiste engestionar la compras,contratación.
Se efectúan a través de contratos.
El equipo de dirección del proyecto debe adaptar el
contrato a las necesidades específicas del proyecto
Los procesos directivos de la gestión de las
adquisiciones son:
1. Planificar las Adquisiciones.
2. Efectuar las adquisiciones.
3. Administrar las adquisiciones.
4. Cerrar las adquisiciones.
5. GESTIÓNDELACALIDADDEL
PROYECTO
La calidad es el grado con que el proyecto cumple con
los requisitos
La calidad es cumplir con lo que el cliente quiere
La calidad se refiere tanto al proyecto como al
producto
Está prohibido realizar GoldPlating
Los procesos directivos de la gestión de la
calidad del proyectoson:
1. Planificar la calidad.
2. Realizar el Aseguramiento de la
calidad.
3. Realizar el Control de la calidad.
7. Algunas de sus funciones son:
basada
El Project Manager es
la persona que dirige
el proyecto de
principio a fin,
optimizando
soluciones, costes y
recursos. :
Establece u
nplazo para el proyecto
Elabora u
nplan de gestión del cronograma
Establece u
ncronograma para el proyecto
Los procesos directivos de
la gestión del
tiempo del proyectoson:
1. Definiractividades
2. Secuenciarlas actividades
3. Estimar los recursos delasactividades
4. Estimar la duracióndelasactividades
5. Desarrollar el cronograma
6. Controlar el cronograma
9. Viendo que en principio tenemos buen perfil
Habilidades de comunicación.
Idiomas,
Planificación y análisis.
Flexibilidad,
Habilidades de negociación.
•
Repercusión económica en obra y eficiencia
empresarial
13. CONCEPTOS
metodologías de gestión de proyectos (Project Management –
PM) lo hace en cosas como planos, instrucciones paso a paso
para guiar a su equipo sobre cómo construir un que proyecto
exitoso y cosas similares.
AGILE
fue desarrollada para proyectos que requieren flexibilidad,
velocidad significativa y se componen de “sprints”, es decir, ciclos
de entrega cortos. Agile puede ser más adecuada para proyectos
que requieren menos control y comunicación en tiempo
real dentro de la configuración del equipo auto-motivados. Agile
es altamente interactivo, lo que permite ajustes rápidos a lo largo
de un proyecto.
14. Método cascada (Waterfall)
es una metodología de naturaleza secuencial. Se utiliza en
muchas industrias, más comúnmente en el desarrollo de
software. Se compone de fases estáticas (análisis de
requerimientos, diseño, pruebas, implementación y
mantenimiento) ejecutadas en un orden específico. Waterfall
permite un mayor control en cada fase, pero puede ser muy
inflexible si hay cambios posteriores en los alcances del
proyecto.
•requisitos
necesarios
Diseño y
planificación del
concepto
Creación del
producto o
servicio
Vinculación con
sistemas
actuales
Pruebas y
validación
Instalación
Mantenimiento
periódico
17. Marco conceptual de l a dirección de pr
¿QUÉESELPMI®?
El Project Mangement Institute (PMI®) es la principal Organización Mundial
dedicada a la Dirección de Proyectos.
Misión: establecer estándares para la dirección de proyectos certificación
PMP (Project Manager
Profesional)
Más de 400.000 personas certificadas entodo el mundo.
18. LAGUÍADELPMBOK:AGUIDETOTHE
PROJECT
MANAGEMENTBODYOFKNOWELEDGE
Constituye un compendio de conocimientos y buenas
prácticas de la profesión de dirección de
proyectos.
Constituye la
profesionistas
proyectos.
suma de conocimientos de l os
dedicados a la dirección de
Proporciona y promueve un vocabulario común
para analizar, escribir y aplicar la dirección de
proyecto
Ediciones: 1996,2000, 2004,2008.
Traducido a 1
1idiomas.
19. O
¿Qué es un proyecto?
2
¿QUÉESU
NPROYECTO?
Unproyecto es unesfuerzo temporal que se
lleva a cabo para crear unproducto,resultado
o servicio único
CARACTERISTICASDEU
NPROYECT
Temporal: Tiene un principio y
final definido.
Producto, servicio o resultado
único: Un proyecto crea
productos entregables
singulares.
20. INTEGRACIÓN
La Gestión de la Integración es hacer de todas las partes del proyecto un todo
cohesivo
La naturaleza integradora de los proyectos pueden comprenderse mejor si pensamos
en las demás actividades que se llevan a cabo al realizar unprocesodedirectivos de la
integración del proyecto son:
1. Desarrollar el acta deconstitution del Proyecto
2. Desarrollar el plan para la dirección del proyecto
3. Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto
Monitorear ycontrolar el trabajo del proyecto
4. Realizar control integrado decambios
25. Es una guía de fundamentos para la Dirección de Proyectos
Sus Principales Objetivos
• Describir el conocimiento y las prácticas aplicables a la mayoría de los
proyectos de la época
• Proveer una base formal para fundar proyectos
• Guiar y Orientar a gestores de proyectos sobre la forma de conducir la
construcción de resultados.
26. ISO 10006:2003
Enfoque sistemático
Propósito: brindar los diferentes procesos y
los flujos de interacción entre estos. Objetivo:
Implementar el sistema de gestión de calidad
a través de la política, los
procedimientos y los procesos de
planificación de calidad, aseguramiento de
calidad y control de calidad con actividades de
mejora continua de los procesos que se realizan
durante todo el proyecto.
PMBOK
Ambas
Enfoque indicativo
Propósito: Orientar a partir de ciertas
indicaciones que ofrece a nivel de perfil.
Objetivo: Servir de guía en aspectos
relativos a elementos conceptos y practicas
de sistemas de calidad que pueden
implementarse en la gestión de proyectos o
que pueden mejorar la calidad de la gestión
de proyectos.
Calidad en la Administración de Proyectos
Aseguramiento del Éxito de Proyectos
27. El PMBOK describe Procesos de Gestión de Proyectos, los cuales pertenecen a
Áreas de Conocimiento de Gestión de Procesos y se ejecutan como parte de Grupos de
Procesos de Gestión.
Grupo de
Procesos
Área de
Conocimiento
Proceso de
Gestión
5 grupos de
procesos
Inicio
Planificación
Ejecución
Seguimiento y control
Cierre
9 Áreas de
Conocimiento
Integración
Alcance Tiempo
Costos Calidad
R.H.
Comunicación
Riesgo Procuración
Entradas
Herramientas
Salidas
29. Gestión de Integración del Proyecto
Gestión del Alcance del Proyecto
Gestión de Tiempos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de la Calidad del Proyecto
Gestión de los Recursos Humanos del
Proyecto
Gestión de las Comunicaciones del
Proyecto
Gestión de Riesgos del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
30. Los Procesos de Gestión se describen en el PMBOK en función de:
Entradas (documentos, planes, diseños, etc.)
Herramientas y Técnicas (mecanismos aplicados a las entradas)
Salidas (documentos, productos, etc.) Y el objetivo que persiguen es, transformar las
entradas en salidas.
Grupo de
Procesos
Área de
Conocimiento
Proceso de
Gestión
31. Ventajas Desventajas
Es precisa en la definición de
conceptos.
Su enfoque es sistemático y presenta la
información con esa misma visión.
Es simple para la aplicación
Es mas operativo aunque parte de
• una visión estratégica.
Define claramente los procesos de la
gestión de la calidad.
Brinda herramientas que generan
utilidad.
Presenta una lógica en la utilización de las
acciones de cada procesos, si se utilizan
como salidas luego son entradas de otro
procesos
Deja por fuera temas importantes o los
aborda de manera simplista.
No aborda el tema del liderazgo.
No aborda el tema de los recursos del
proyecto.
No contextualiza la gestión de
proyectos.
Puede confundir como algunas acciones o
productos que son entradas en un proceso
luego no son salidas en otro procesos, de
acuerdo a la lógica de sistemas.
Aborda solo la gestión del proyecto no
• así la del producto.
32. Identificar el problema o la oportunidad
Identificar y definir la solución idónea
Identificar las tareas y los recursos necesarios.
Preparar el calendario y la obtención de recursos
Estimar el coste del proyecto y preparar un presupuesto
Analizar los riesgos y establecer relaciones con los stakeholders (toda persona que tenga
un interés directo o indirecto en el proyecto): Gestión del riesgo periódico
Mantener el control y la comunicación en el nivel adecuado durante la ejecución:
Reuniones periódicas para detectar y comunicar desviaciones
Gestionar un cierre satisfactorio
◦ Punch list: listado de tareas para poder acabar el proyecto.
Los miembros del equipo tienden a dispersarse dado que el proyecto se encuentra casi
cerrado.
35. Microsoft Project
Es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y
comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo
de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar
presupuesto y analizar cargas de trabajo. Es útil para la gestión de proyectos, aplicando
procedimientos descritos en el PMBoK.
Herramientas Facilitadoras
36. Libros
PMBOK® The Project Management Body of Knowledge 4ta. Edicion.
PMI® The Practice Standard of Scheduling
Documentos
Dirección de Proyectos. Visión del PMBOK.pdf
Jay Ress Learn the Language of Project Manager.ppt
T- Systems y PMBOK Metodología de Gestión de Proyectos
Magister Profesional en TI Depto de Informática UT Federico Santa María - Chile
Internet
http://www.pmi.org
http://www.liderdeproyecto.com
http://www.pmimexico.org
www.juanfelipepons.com/wp-content/uploads/pmbok.pdf