X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE

X ENCUENTRO NACIONAL DE RENAFIPSE :
“Nuevos retos y desafíos para el Sector de la Economía
Popular y Solidaria ”
«Desafío de las Finanzas Solidarias en un
entorno complejo y globalizado»
Portoviejo, Ecuador - Agosto 18 de 2016
Luis Eduardo Salcedo
Gerente Asociativo COOFINEP Cooperativa Financiera
Integrante Mesa Nacional Cooperativa y Solidaria Colombia
LES
La Ley 454/99 de Colombia establece la Economía Solidaria como: “El
sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el
conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas
identificadas por prácticas autogestionadas, solidarias, democráticas y
humanistas, sin animo de lucro para el desarrollo integral del ser
humano como sujeto, actor y fin de la economía.”
La Ley de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador, establece que
integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones
conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y
Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares
Nosotros identificamos como Finanzas Solidarias a todas las anteriores
que dentro de sus propósito empresariales ofrecen la intermediación
financiera popular y solidaria
Economía Solidaria y Finanzas Solidarias
LES
Globalización neoliberal: un ejemplo de inequidad
DESIGUALDADES:
• 500 Las grandes
corporaciones
controlan el 50% del
PIB mundial
• Fortuna 200 de los
más ricos del mundo
equivale al PIB de
Francia.
Fuente:
Roberto Marinho, SENAE
LES
Globalización neoliberal y crisis
En el mundo hay una crisis de civilización que se expresa en una
multitud de crisis: alimentaria, ecológica, energética, financiera,
social y de representación política. Y no es con el mismo
pensamiento y el mismo modelo de sociedad que han generado
estas crisis que se saldrá de ellas La Economía que Necesitamos.
Declaración de RIPESS a Rio+20, junio 2012, Brasil
Tanto o más importante que la obtención de ingresos y la
inserción en los procesos económicos, lo es la expansión de los
espacios de participación y poder, que signifiquen la recuperación
de la ciudadanía política real por parte de los grupos excluidos. Y
aún más importante que esto, es el desarrollo cultural, pues solo
él posibilita que los eventuales logros económicos y políticos sean
estables y permanentes.” Luis Razeto Migliari (chileno)
El mismo mercado, que refuerza el poder de contratación de los que
poseen mucho y debilita el de quienes poseen muy poco, acrecienta
la desigualdad en la distribución de la riqueza socialmente producida.
En este sentido puede decirse que el mercado es eficiente en la
producción de riqueza, pero lo es también en la producción y
reproducción de la pobreza. Luis Razeto Migliari en “Pobreza,
desarrollo y economía solidaria”
La Economía Solidaria construye modelos de producción y de
servicios con y para todas y todos. Estas iniciativas no puede ser
consideradas como simples “programas de reparación y de lucha
contra la pobreza”. La Economía Solidaria es un movimiento social
que, con otros, contribuye a consolidar una verdadera democracia
económica y política. “La Economía que Necesitamos. Declaración de
RIPESS a Rio+20, junio 2012, Brasil”
Crisis global y economía solidaria
LES
Los desafíos de la economía solidaria son inmensos,
contundentes, pero siendo coherentes son
alcanzables.....
LES
Radicalizar la
identidad
La economía de solidaridad no es una propuesta coyuntural o de
corto plazo, sino una perspectiva orientada hacia el futuro,
destinada a permanecer en el tiempo, a crecer y perfeccionarse
ampliando progresivamente el campo de sus realizaciones.
La economía de solidaridad procede conforme a una racionalidad
económica distinta a la del capitalismo predominante, y no
aprueba ni promueve el actual modelo de desarrollo, buscando
por el contrario crear las bases y ser parte de un desarrollo
alternativo Luis Razeto Migliari en “Pobreza, desarrollo y economía
solidaria”
Precisamente por tener una realidad compleja y estructuras plurales
y hasta con racionalidades contradictorias, somos una alternativa
local con alcance global defendiendo la comunidad y la naturaleza
Asumirse como modelo alternativo y humano
LES
• Cero o bajito capital
• Conocimiento de experiencia,
incompleto o muy parcial
• Fuerza de trabajo secundario.
• Financiamiento insignificante
• Toma de decisiones sin
estudio
Analizando experiencias de
organizaciones solidarias
populares donde:
Sin embargo la productividad era
mucho mayor a la suma de los
esos factores escasos.
TECNOLOGÍA
FINANCIAMIENTO
FUERZA DE TRABAJO
MEDIOS
MATERIALES
GESTIÓN
(saber hacer)
FACTOR “C”
El factor C Razetista, otra racionalidad: reafirmar las
personas en comunidad solidaria
LES
Rol e importancia de las Finanzas Solidarias
.- Las Finanzas Solidarias no son dinero, son herramientas de
transacción del dinero. Las finanzas transformadas en beneficios
sociales para la comunidad
.- Las Finanzas Solidarias no se pueden desligar de lo económico y
político, pues hacen parte de una gestión y un propósito integral
estratégico
.- Las Finanzas Solidarias surgen como resistencia social de las
personas y comunidades contra la especulación financiera, y
como tal debe desarrollar alternativas e instrumentos para seguir
combatiendo la especulación y el consumismo.
.- Las Finanzas Solidarias no solo puede ser buenos y eficientes
negocios, debe contribuir y apoyar con planes territoriales de
desarrollo y al Buen Vivir de las comunidades donde hace
presencia.
LES
LES
Democratizar y ampliar la democracia y gobernabilidad
Compromiso y soporte de sectores sociales y
proyectos solidarios y comunitarios
LES
-¿Qué sabes de la gravedad?
- ¡Nada!.... y no me interesa
Contribuir en modificar racionalidad monetarista y
valorar parámetros para la rentabilidad social
En proyectos comunitarios y en la relación con entidades oficiales
y que facilitan recursos para el Desarrollo, insistir en la necesidad
que la evaluación y aprobación de propuestas se establezcan
también indicadores aspectos no monetarios.
Ir estableciendo en procedimientos y condiciones de la
intermediación financiera componentes positivos de la Banca Ética
que tiene en cuenta el propósito e impacto de las operaciones
financiera en la naturaleza y/o comunidad
Contribuir en la movilización ciudadana de los asociados a las
finanzas solidarias en la búsqueda de políticas públicas que
contribuyan a la defensa y el fomento de la economía popular y
solidaria
LES
Fortalecer redes: instrumento de desarrollo de las
organizaciones sociales y solidarias
LES
 Desde la perspectiva de la economía solidaria, se deben repensar las
relaciones económicas más allá de la búsqueda del máximo beneficio,
sobre la base de unas relaciones de producción, distribución, consumo
y financiación basadas en la justicia, cooperación, la reciprocidad y la
ayuda mutua; donde las personas y su trabajo se sitúen en el centro
del sistema.
 Las finanzas populares y solidarias pretende trascender del concepto
de microfinanzas, y entenderlas en el contexto del desarrollo local y
territorial como mecanismo de organización y participación de los
actores y sujetos sociales de la economía popular en el sistema
financiero.
 En sus formas más diversas, es una manera de vivir que abarca la
integralidad de las personas y designa la subordinación de la economía
a su verdadera finalidad: proveer de manera sostenible las bases
materiales para el desarrollo personal, social y ambiental del ser
humano.
Premisas finales (“Diálogos sobre economía social y solidaria en
Ecuador” Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, marzo 2014)
LES
Muchas gracias
Ecuador
1 von 15

Recomendados

Economía popular y solidaria_Oña Valeria von
Economía popular y solidaria_Oña ValeriaEconomía popular y solidaria_Oña Valeria
Economía popular y solidaria_Oña Valeriavaleona
244 views10 Folien
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G. von
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.José Adrián Gómez
826 views13 Folien
Economía popular y solidaria von
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidariaBelencita Gálvez
1.2K views10 Folien
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO von
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOLA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVO
LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA, COMO MODELO ECONÓMICO ALTERNATIVOTry Design
3.1K views30 Folien
Economia social von
Economia socialEconomia social
Economia socialWillian Jose Navas Meneses
17.9K views10 Folien
Cajas veronica - Economia popular y solidaria von
Cajas veronica - Economia popular y solidariaCajas veronica - Economia popular y solidaria
Cajas veronica - Economia popular y solidariaJosé Adrián Gómez
764 views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Economía solidaria experiencias y conceptos von
Economía solidaria experiencias y conceptosEconomía solidaria experiencias y conceptos
Economía solidaria experiencias y conceptosAsociacion Mutual Signia
1.5K views319 Folien
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria von
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaNuestras Huellas
3.5K views13 Folien
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE von
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Guido Tunala
424 views10 Folien
Economia popular y solidaria von
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidariaVilma sarango
3.5K views10 Folien
Economia social-solidaria von
Economia social-solidariaEconomia social-solidaria
Economia social-solidariaClaudita Ortegon
990 views73 Folien
Economia popular y solidaria von
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidariaMajito Enriquez
1.3K views10 Folien

Was ist angesagt?(20)

IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria von Nuestras Huellas
IntroduccióN A La EconomíA Social Y SolidariaIntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
IntroduccióN A La EconomíA Social Y Solidaria
Nuestras Huellas3.5K views
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE von Guido Tunala
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Economía Popular y Solidaria - Foro 1 - Guido Tunala - ESPE
Guido Tunala424 views
Economia popular y solidaria von Vilma sarango
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango3.5K views
Economía popular y solidaria von ivangm96
Economía popular y solidariaEconomía popular y solidaria
Economía popular y solidaria
ivangm96458 views
Economía social y solidaria, propuesta alternativa von Felixbedoya06
Economía social y solidaria, propuesta alternativaEconomía social y solidaria, propuesta alternativa
Economía social y solidaria, propuesta alternativa
Felixbedoya06594 views
Economía social y solidaria von Erick Garcia
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
Erick Garcia930 views
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_eps von Andrea Romo
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_epsRomo astudillo andrea_michelle_foro1_eps
Romo astudillo andrea_michelle_foro1_eps
Andrea Romo188 views
Economia social y solidaria von Solymar Medina
Economia social y solidariaEconomia social y solidaria
Economia social y solidaria
Solymar Medina10.9K views

Similar a X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE

130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess von
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la essHulasko Antonio Meza Soza
102 views11 Folien
Economía solidaria.docx von
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docxAndres Peña Lopez
30.7K views19 Folien
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf von
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfFUTBOLYMASFUTBOL
30 views10 Folien
Microfinanzas von
MicrofinanzasMicrofinanzas
MicrofinanzasMayrita Iza
744 views10 Folien
Uptaeb unidad iii von
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiJhosmeylinRodriguez
40 views6 Folien
Presentacion, Fiare von
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, FiareLuis Arbide
986 views13 Folien

Similar a X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE(20)

Presentacion, Fiare von Luis Arbide
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, Fiare
Luis Arbide986 views
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria von Karina Cárdenas
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidariaCárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Cárdenas.chugá.karina.foro1. economía popular y solidaria
Karina Cárdenas36 views
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf von MeelDorsch
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdfGreen Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
Green Yellow Red Happy Hippie About the Team Presentation Party.pdf
MeelDorsch6 views
Conceptos e importancia von UEB y GMCG
Conceptos e importanciaConceptos e importancia
Conceptos e importancia
UEB y GMCG189 views
Jorge gomez ochoa. 102020 44 von Alexa Gomez
Jorge gomez ochoa. 102020 44Jorge gomez ochoa. 102020 44
Jorge gomez ochoa. 102020 44
Alexa Gomez321 views
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90 von Walfred01
Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Walfred01527 views
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf von CLAUDIAPATRICIABERMU1
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdfLECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf
LECCION_2_CONTEXTO_ECONOMICO_SOCIAL_CULTURAL_POLITICO_Y_AMBIENTAL_0.pdf

Más de RENAFIPSE Red Nacional

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A von
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.ARENAFIPSE Red Nacional
258 views24 Folien
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI von
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIRENAFIPSE Red Nacional
122 views26 Folien
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE von
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSERENAFIPSE Red Nacional
463 views20 Folien
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS von
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSRENAFIPSE Red Nacional
103 views12 Folien
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS von
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSRENAFIPSE Red Nacional
127 views14 Folien
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ... von
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...RENAFIPSE Red Nacional
103 views23 Folien

Más de RENAFIPSE Red Nacional(20)

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A von RENAFIPSE Red Nacional
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS von RENAFIPSE Red Nacional
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS von RENAFIPSE Red Nacional
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ... von RENAFIPSE Red Nacional
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha von RENAFIPSE Red Nacional
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo von RENAFIPSE Red Nacional
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll... von RENAFIPSE Red Nacional
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...

X ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE

  • 1. X ENCUENTRO NACIONAL DE RENAFIPSE : “Nuevos retos y desafíos para el Sector de la Economía Popular y Solidaria ” «Desafío de las Finanzas Solidarias en un entorno complejo y globalizado» Portoviejo, Ecuador - Agosto 18 de 2016 Luis Eduardo Salcedo Gerente Asociativo COOFINEP Cooperativa Financiera Integrante Mesa Nacional Cooperativa y Solidaria Colombia
  • 2. LES La Ley 454/99 de Colombia establece la Economía Solidaria como: “El sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionadas, solidarias, democráticas y humanistas, sin animo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.” La Ley de la Economía Popular y Solidaria del Ecuador, establece que integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares Nosotros identificamos como Finanzas Solidarias a todas las anteriores que dentro de sus propósito empresariales ofrecen la intermediación financiera popular y solidaria Economía Solidaria y Finanzas Solidarias
  • 3. LES Globalización neoliberal: un ejemplo de inequidad DESIGUALDADES: • 500 Las grandes corporaciones controlan el 50% del PIB mundial • Fortuna 200 de los más ricos del mundo equivale al PIB de Francia. Fuente: Roberto Marinho, SENAE
  • 4. LES Globalización neoliberal y crisis En el mundo hay una crisis de civilización que se expresa en una multitud de crisis: alimentaria, ecológica, energética, financiera, social y de representación política. Y no es con el mismo pensamiento y el mismo modelo de sociedad que han generado estas crisis que se saldrá de ellas La Economía que Necesitamos. Declaración de RIPESS a Rio+20, junio 2012, Brasil Tanto o más importante que la obtención de ingresos y la inserción en los procesos económicos, lo es la expansión de los espacios de participación y poder, que signifiquen la recuperación de la ciudadanía política real por parte de los grupos excluidos. Y aún más importante que esto, es el desarrollo cultural, pues solo él posibilita que los eventuales logros económicos y políticos sean estables y permanentes.” Luis Razeto Migliari (chileno)
  • 5. El mismo mercado, que refuerza el poder de contratación de los que poseen mucho y debilita el de quienes poseen muy poco, acrecienta la desigualdad en la distribución de la riqueza socialmente producida. En este sentido puede decirse que el mercado es eficiente en la producción de riqueza, pero lo es también en la producción y reproducción de la pobreza. Luis Razeto Migliari en “Pobreza, desarrollo y economía solidaria” La Economía Solidaria construye modelos de producción y de servicios con y para todas y todos. Estas iniciativas no puede ser consideradas como simples “programas de reparación y de lucha contra la pobreza”. La Economía Solidaria es un movimiento social que, con otros, contribuye a consolidar una verdadera democracia económica y política. “La Economía que Necesitamos. Declaración de RIPESS a Rio+20, junio 2012, Brasil” Crisis global y economía solidaria LES
  • 6. Los desafíos de la economía solidaria son inmensos, contundentes, pero siendo coherentes son alcanzables..... LES Radicalizar la identidad
  • 7. La economía de solidaridad no es una propuesta coyuntural o de corto plazo, sino una perspectiva orientada hacia el futuro, destinada a permanecer en el tiempo, a crecer y perfeccionarse ampliando progresivamente el campo de sus realizaciones. La economía de solidaridad procede conforme a una racionalidad económica distinta a la del capitalismo predominante, y no aprueba ni promueve el actual modelo de desarrollo, buscando por el contrario crear las bases y ser parte de un desarrollo alternativo Luis Razeto Migliari en “Pobreza, desarrollo y economía solidaria” Precisamente por tener una realidad compleja y estructuras plurales y hasta con racionalidades contradictorias, somos una alternativa local con alcance global defendiendo la comunidad y la naturaleza Asumirse como modelo alternativo y humano LES
  • 8. • Cero o bajito capital • Conocimiento de experiencia, incompleto o muy parcial • Fuerza de trabajo secundario. • Financiamiento insignificante • Toma de decisiones sin estudio Analizando experiencias de organizaciones solidarias populares donde: Sin embargo la productividad era mucho mayor a la suma de los esos factores escasos. TECNOLOGÍA FINANCIAMIENTO FUERZA DE TRABAJO MEDIOS MATERIALES GESTIÓN (saber hacer) FACTOR “C” El factor C Razetista, otra racionalidad: reafirmar las personas en comunidad solidaria LES
  • 9. Rol e importancia de las Finanzas Solidarias .- Las Finanzas Solidarias no son dinero, son herramientas de transacción del dinero. Las finanzas transformadas en beneficios sociales para la comunidad .- Las Finanzas Solidarias no se pueden desligar de lo económico y político, pues hacen parte de una gestión y un propósito integral estratégico .- Las Finanzas Solidarias surgen como resistencia social de las personas y comunidades contra la especulación financiera, y como tal debe desarrollar alternativas e instrumentos para seguir combatiendo la especulación y el consumismo. .- Las Finanzas Solidarias no solo puede ser buenos y eficientes negocios, debe contribuir y apoyar con planes territoriales de desarrollo y al Buen Vivir de las comunidades donde hace presencia. LES
  • 10. LES Democratizar y ampliar la democracia y gobernabilidad
  • 11. Compromiso y soporte de sectores sociales y proyectos solidarios y comunitarios LES -¿Qué sabes de la gravedad? - ¡Nada!.... y no me interesa
  • 12. Contribuir en modificar racionalidad monetarista y valorar parámetros para la rentabilidad social En proyectos comunitarios y en la relación con entidades oficiales y que facilitan recursos para el Desarrollo, insistir en la necesidad que la evaluación y aprobación de propuestas se establezcan también indicadores aspectos no monetarios. Ir estableciendo en procedimientos y condiciones de la intermediación financiera componentes positivos de la Banca Ética que tiene en cuenta el propósito e impacto de las operaciones financiera en la naturaleza y/o comunidad Contribuir en la movilización ciudadana de los asociados a las finanzas solidarias en la búsqueda de políticas públicas que contribuyan a la defensa y el fomento de la economía popular y solidaria LES
  • 13. Fortalecer redes: instrumento de desarrollo de las organizaciones sociales y solidarias LES
  • 14.  Desde la perspectiva de la economía solidaria, se deben repensar las relaciones económicas más allá de la búsqueda del máximo beneficio, sobre la base de unas relaciones de producción, distribución, consumo y financiación basadas en la justicia, cooperación, la reciprocidad y la ayuda mutua; donde las personas y su trabajo se sitúen en el centro del sistema.  Las finanzas populares y solidarias pretende trascender del concepto de microfinanzas, y entenderlas en el contexto del desarrollo local y territorial como mecanismo de organización y participación de los actores y sujetos sociales de la economía popular en el sistema financiero.  En sus formas más diversas, es una manera de vivir que abarca la integralidad de las personas y designa la subordinación de la economía a su verdadera finalidad: proveer de manera sostenible las bases materiales para el desarrollo personal, social y ambiental del ser humano. Premisas finales (“Diálogos sobre economía social y solidaria en Ecuador” Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, marzo 2014) LES