LOCALIZACIÓN..
EL Imperio del Tahuantinsuyo
se halló situado en la parte
central de la zona occidental
de América el Sur.
Entre las latitudes:
2º de latitud norte y 35º e
latitud sur.
El territorio se llamo
TAHUANTINSUYO que
significa en cuatro direcciones
(TAHUA=4 y SUYO = región).
EXTENSIÓN
Se calcula que el territorio del
Imperio alcanzó en su mayor
expansión (a fines el S.XV) los
dos millones de Km.
Cuadrados (2 000 000 Km2)
Por el norte: Río Ancasmayo. en
Pasto, Colombia.
Por el sur: Río Maule, Chile.
Por el Este: Ceja de selva de
Ecuador y Perú. Región andina
de Bolivia.
Por el Oeste: Océano Pacífico.
LÍMITES
DIVISIÓN
POLÍTICA
Por mandato de Pachacutic, se realizó la división territorial
en cuatro suyos tomando como eje
la ciudad del Cuzco:
1. CHINCHAYSUYO: Región Noroeste de la ciudad el
Cuzco, se extendía hasta el río Ancasmayo (Colombia)
comprendía costa y sierra norte del Perú actual y parte de
Ecuador y Colombia.
2. COLLASUYO: Situado al Sur Este del Cuzco, era la
región más extensa pero menos poblada. Comprendía la
Región de las Coyas (Titicaca), y se extendía hasta el río
Maule en Chile y por el Este hasta los territorios e Bolivia y
Tucumán argentino.
3. CONTINSUYU: Región ubicada al suroeste del Cuzco.
Comprendía los territorios de los actuales departamentos
de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
4. ANTISUYO: Región del noreste y sureste del Cuzco.
Se extendía paralelo a todo el Chinchaysuyu y parte el
Collasuyu y penetraba hasta la ceja de la selva.
ORIGEN DE LOS INCAS
El origen de la etnia incaica en el Cuzco,
como en cualquier otra cultura tiene su
explicación HISTÓRICA y también MÍTICA.
Para la explicación histórica se tiene
referencias arqueológicas y documentales
(tanto de documentos inéditos y no inéditos
de los siglos XVI y XVII).
En lo que coinciden las explicaciones
míticas e históricas es que el valle del
Huatanay, que atraviesa el valle del Cuzco
era ya habitada antes de la llegada de los
incas, sin embargo estos llegarían a
poblarlo recién a fines del siglo XII de la
era actual.
Nuestro padre El Sol, viendo a los hombres en el estado en que estaban,
se apiadó y tuvo lástima de ellos y envió del cielo a la tierra, un hijo:
Manco Capác y una hija: Mama Ocllo, todo para civilizar a los pobladores.
Con esta orden y mandato puso nuestro padre El Sol, estos hijos suyos en
el Lago Titicaca... . Y les dijo que fuesen por donde quisiesen y, doquiera
que parasen a comer o a dormir, procuren hundir en el suelo una varilla de
oro que les dio para señal y muestra: Que donde aquella barra se les
hundiese con sólo un golpe, allí quería El Sol nuestro padre que parasen e
hiciesen su asiento y corte…
Ellos salieron del Titicaca y caminaron al norte. Así, entraron en una
posada o dormitorio pequeño, que está siete u ocho leguas al mediodía de
esta ciudad, que hoy llaman Pacárec Tampu… Es uno de los pueblos que
este príncipe mandó poblar después y sus moradores se jactan hoy
grandemente del nombre, porque lo impuso nuestro Inca.
De allí llegaron Manco Capác y Mama Ocllo, nuestra reina, a este valle del
Cuzco, que entonces todo él estaba hecho montaña brava. La primera
parada que en este valle hicieron fue en el cerro llamado Huanacauri, al
mediodía de esta ciudad. Allí procuró hundir en tiera la barra de oro, la
cual con mucha facilidad se les hundió al primer golpe que dieron en ella,
que no la vieron más.
LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO SEGÚN EL INCA GARCILAZO DE LA VEGA
Según esta leyenda, dice que en tiempos muy lejanos, de tres ventanas del
cerroTamputoco salieron los hermanos Ayar, con sus respectivas hermanas. Sus
nombreseran: Ayar Manco, Ayar Carchi, Ayar Uchu y Ayar Auca. Sus hermanas eran:
MamaOcllo, Mama Huaro, Mama Ipacura y Mama Rahua. Las cuatro parejas
marcharon endirección al Cuzco en busca de tierras fértiles …
Esto me hace pensar, de lugares distintos pero pertenecientes a un mismo” imperio
oreyno” salen 4 tribus representadas por cada uno de los hermanos y sus
esposas. Posiblemente como consecuencia de la caída de Tiahuanaco. Estos salen
o mejor dichohuyen en busca de un nuevo lugar para asentarse y empezar una
nueva civilización. Además de que es así como esta historia convertida en mito ha
llegado a nuestros días, seriamente trastocada, debido al paso del tiempo, el olvido,
la transmisión oral y lahispanización.
- Los Hermanos convierten en piedra a Ayar Cachi:Ayar Cachi era el mas fuerte y de
cada hondazo que arrojaba formaba una quebrada,alarmando a los hermanos
por sus poder. Con engaños lo hicieron volver a Tamputocoen busca de ciertos
vasos de oro y semillas.
La etnia o ayllu representado por Ayar Cachi, posiblemente los vestigios de alguna
delas etnias guerreras de Tiahunaco, era la mas poderosa y/o con mayor cantidad
deintegrantes (mayor fuerza de trabajo), esto hizo que los demás se sintieran en
profundadesventaja y le tendieran una trampa para “restarle importancia” a
este ayllu.
Leyenda de Pácaritambo o del Cerro Tamputoco
(Llamada también leyenda de los hermanos Ayar)
Un AYLLU o aillo.
(quechua o aimara), es
una forma de comunidad
familiar extensa originaria
de la región andina con
una descendencia común,
real o supuesta que
trabaja en forma colectiva
en un territorio de
propiedad común. El ayllu
era una agrupación de
familias que se
consideraba descendiente
de un lejano antepasado
común.