1. “UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN”
HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ECUCACION
ESPECIALIDAD DE MATEMATICA Y FISICA
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
TEMA: NEOCÓRTEX PARIETOTEMPOROOCCIPITAL: LENGUAJE,
LECTURA ESCRITURA Y MATEMATICAS
PROFESORA: Mg. YULI YAQUELINA CERQUIN MAGUIÑA
INTEGRANTES DE GRUPO 5:
• ACCILIO MARCHAN ANTONY
• AMPUDIA CERVANTES DAVID LINO
• CAQUI ROJAS YOEL ANGEL
• CORDOVA MEZA RONEL PEDRO
• LUJAN RAFAEL REYMEL
3. OBJETIVOS
Investigar los trastornos y
las lesiones que afectan
específicamente al
neocórtex
parietotemporooccipital,
como la agnosia visual, la
afasia y los trastornos del
procesamiento auditivo.
Comprender la organización y
la función de las áreas
corticales en los lóbulos
parietal, temporal y occipital.
Investigar los
mecanismos neuronales
subyacentes en la
percepción sensorial,
como la visión, la audición
y el tacto.
.
Estudiar los procesos de
integración sensorial y
cómo se combinan
diferentes modalidades
sensoriales en el cerebro
Explorar las bases
neuronales de la memoria
visual y auditiva, así
como la formación y
recuperación de
recuerdos en general.
Investigar la relación
entre la función del
neocórtex
parietotemporooccipital y
otras funciones cognitivas
superiores, como la
atención, la conciencia y
el lenguaje.
4. NEOCÓRTEX
(CORTEZA CEREBRAL)
El cerebro neocórtex es una de las estructuras más
importantes del ser humano. Con el paso del tiempo fueron
surgiendo situaciones que promovieron la adquisición de
habilidades específicas que se incorporaron en nuestro
estilo de vida.
5. FUNCIONES DEL CEREBRO NEOCÓRTEX
El neocórtex controla las capacidades cognitivas:
Memorización
Proceso de
almacenar
información en la
mente para su
retención.
Comportamiento
Estado mental
enfocado y atento a
una tarea o objetivo
específico.
Concentración
Resolución de
problemas
matemáticos
Proceso de encontrar
soluciones utilizando
conceptos y operaciones
matemáticas específicas.
Acciones y reacciones
de un individuo en
respuesta a estímulos
externos e internos.
6. Neocórtex Parietotemporooccipital
Occipital
Procesamiento
visual y
interpretación de
estímulos visuales.
Temporal
Audición, memoria,
reconocimiento facial
y comprensión del
lenguaje.
Parietal
Procesamiento
sensorial,
percepción espacial
y atención
somatosensorial.
Lóbulo frontal:
Control ejecutivo,
toma de decisiones
y personalidad.
Frontal
Lóbulos del cerebro humano
8. LOBULO FRONTAL
¿QUE ES DEL LOBULO FRONTAL?
El lóbulo frontal es una destacada región
del cerebro que desempeña un papel
crucial en las funciones ejecutivas, como
la toma de decisiones, el control del
comportamiento y la planificación. Es
responsable de la capacidad de
planificar acciones, regular las
emociones y mantener la atención.
Además, el lóbulo frontal está asociado
con el pensamiento abstracto, la
creatividad y la personalidad.
9. TRASTORNO DEL LOBULO FRONTAL
Síndrome de la personalidad frontal:
Ocurre cuando hay daño en el lóbulo
frontal, lo que puede llevar a cambios
significativos en la personalidad y en la
regulación emocional. Las personas
pueden volverse impulsivas, irresponsables,
desinhibidas y tener dificultades para
controlar sus emociones.
10. LOBULO PARIETAL
¿QUE ES DEL LOBULO PARIETAL?
El lóbulo parietal es una región del cerebro que
desempeña un papel clave en la integración
sensorial y la percepción espacial. Su idea principal
radica en el procesamiento de información
sensorial proveniente de diferentes partes del
cuerpo, permitiendo la percepción del tacto, la
temperatura y la presión. Además, el lóbulo parietal
está involucrado en la coordinación motora, la
orientación espacial y la atención selectiva. También
contribuye a la comprensión numérica y al
procesamiento del lenguaje.
11. TRASTORNO DEL LOBULO PARIETAL
Síndrome de negligencia unilateral: Este
trastorno se produce cuando hay daño en el
lóbulo parietal, específicamente en el
hemisferio derecho. Las personas afectadas
muestran una falta de conciencia o atención
hacia un lado del cuerpo o del espacio.
Pueden tener dificultades para reconocer
objetos o personas en su lado afectado y
pueden tener problemas con la coordinación
motora en ese lado.
12. LOBULO TEMPORAL
¿QUE ES DEL LOBULO TEMPORAL?
El lóbulo temporal es una región del cerebro
responsable de múltiples funciones, pero su idea
principal es el procesamiento auditivo y la
memoria. Este lóbulo desempeña un papel
fundamental en la audición, permitiendo la
interpretación de sonidos y el reconocimiento
de palabras y tonos. Además, el lóbulo temporal
está involucrado en la memoria, tanto la memoria
a corto plazo como la memoria de largo plazo,
incluyendo la memoria episódica y la memoria de
reconocimiento.
13. Trastorno del lóbulo temporal:
Síndrome de Korsakoff: Este trastorno se asocia
con daño en el lóbulo temporal, especialmente en
la región del hipocampo, generalmente debido a un
consumo crónico y excesivo de alcohol. Las
personas con síndrome de Korsakoff tienen
problemas graves de memoria a corto plazo,
desorientación y confabulaciones (rellenar
lagunas de memoria con información falsa).
14. LOBULO OCCIPITAL
¿QUE ES DEL LOBULO OCCIPITAL?
El lóbulo occipital es una región del cerebro
especializada en el procesamiento visual. Su idea
principal radica en la interpretación de los
estímulos visuales que recibimos a través de los
ojos. El lóbulo occipital se encarga de analizar la
forma, el color, el movimiento y la profundidad de
los objetos que vemos, permitiéndonos reconocer
y comprender el mundo visual que nos rodea. Es
fundamental para la percepción y la
construcción de imágenes visuales en nuestra
mente
15. Trastorno del lóbulo occipital
Agnosia visual: Se produce cuando hay
daño en el lóbulo occipital, lo que
afecta la capacidad de procesar y
reconocer visualmente objetos, caras
o colores. Las personas con agnosia
visual pueden tener dificultades para
reconocer objetos familiares o
distinguir entre diferentes formas y
colores, a pesar de tener una visión
intacta.
16. Es importante tener en cuenta que estos casos son
ejemplos generales y que los trastornos cerebrales
pueden variar en su presentación y gravedad
dependiendo del individuo y la ubicación y
extensión de la lesión cerebral.
17. El hemisferio derecho del cerebro es responsable de
funciones relacionadas con la creatividad, la intuición, la
percepción espacial, la música y el arte. Es reconocido por su
enfoque holístico, la comprensión de las emociones, la
interpretación de metáforas y la capacidad de reconocer
rostros y expresiones faciales
Hemisferio Derecho
El hemisferio derecho del cerebro es una parte del
cerebro humano que se especializa en
habilidades no verbales y funciones holísticas. Es
responsable de la creatividad, la intuición, la
imaginación, la apreciación artística, la percepción
espacial y la comprensión de emociones. También
desempeña un papel en el reconocimiento facial y
la resolución de problemas de manera no lineal.
Hemisferio Izquierdo
HEMISFERIOS DEL CEREBRO: La División Funcional del Cerebro
19. EL LENGUAJE
El lenguaje está conectado con varios
lóbulos cerebrales, siendo el lóbulo
frontal y el lóbulo temporal los más
relevantes. La idea principal radica en que la
producción y comprensión del lenguaje
involucra diferentes regiones cerebrales. El
lóbulo frontal está involucrado en la
formulación del habla y la planificación de
las estructuras gramaticales, mientras que
el lóbulo temporal desempeña un papel
esencial en la comprensión auditiva y el
procesamiento semántico del lenguaje.
Estas áreas trabajan en conjunto para
permitir la comunicación verbal y la
expresión lingüística.
20. ESCRITURA - LECTURA
La lectura y escritura están conectadas
con varios lóbulos cerebrales,
especialmente el lóbulo occipital, el
lóbulo parietal y el lóbulo frontal. La idea
principal radica en que estas habilidades
requieren la integración de diferentes áreas
cerebrales. El lóbulo occipital procesa los
estímulos visuales de las letras y palabras,
el lóbulo parietal está involucrado en la
asociación de sonidos con símbolos
escritos, y el lóbulo frontal coordina la
planificación y ejecución de los
movimientos de la escritura. Estas áreas
trabajan en conjunto para facilitar la
21. HABILIDAD DE LA RESOLUCION DE
PROBLEMAS MATEMATICOS
La habilidad de resolución de problemas
matemáticos está conectada con varios
lóbulos cerebrales, destacando el lóbulo
parietal y el lóbulo frontal. La idea principal
radica en que el procesamiento y la
comprensión matemática involucran diferentes
regiones cerebrales. El lóbulo parietal
desempeña un papel clave en la percepción
espacial, la manipulación de números y la
comprensión de conceptos matemáticos. Por
otro lado, el lóbulo frontal está involucrado
en la planificación de estrategias, la toma de
decisiones y la resolución de problemas
lógicos. Estas áreas trabajan en conjunto
para facilitar la resolución efectiva de