Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Quiero ser como Obama II

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
QUIERO SER COMO OBAMA II
Nuevas formas de comunicaci ón, nuevas estructuras sociales La tecnolog ía cambia nuestro comportamiento, pero sobre todo ...

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

Nächste SlideShare
Quiero ser como obama 2
Quiero ser como obama 2
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 58 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Quiero ser como Obama II (20)

Weitere von Rafa Rubio (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Quiero ser como Obama II

  1. 1. QUIERO SER COMO OBAMA II
  2. 2. Nuevas formas de comunicaci ón, nuevas estructuras sociales La tecnolog ía cambia nuestro comportamiento, pero sobre todo fortalece las relaciones
  3. 3.
  4. 4. Comunidades personas que se relacionan con personas Redes sociales… personas humanas
  5. 5. <ul><li>Busco amigos -dijo el Principito- , ¿qué significa sociabilizar? </li></ul><ul><li>Es algo demasiado olvidado, dijo el zorro , significa crear lazos </li></ul><ul><li>¿Crear lazos? </li></ul><ul><li>Claro, dijo el zorro . Para mi tú no eres todavía más que un niño parecido a cien mil niños. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. Para ti no soy más que un zorro parecido a cien mil zorros. Pero si creas lazos conmigo nos necesitaremos el uno al otro. Serás para mi único en el mundo. Seré para ti único en el mundo... </li></ul>Networking
  6. 6. Internet y las redes sociales ya estuvieron en la campaña 2004, y no causaron el efecto de 2008 En 2008, el gasto destinado a nuevas tecnologías en ambas campañas fue notablemente inferior que al de anuncios televisivos (32 millones vs 485 millones en TV) Tanto McCain como Obama utilizaron Internet y las redes sociales, pero sus resultados fueron diferentes Internet y redes sociales Ambos candidatos utilizaron herramientas que ya habían estado en la campaña de 2004:
  7. 7. 350 millones de dólares en anuncios televisivos El 69% de los votantes lo vio Un 35% recibió llamadas telefónicas de la campaña de Obama Un 38% recibió correo postal de Obama El 29% vio anuncios online, visitó la página web o recibió correos electrónicos de la campaña de Obama 135 millones de la campaña de McCain al 44% de los del republicano. 27% las recibió de la campaña de McCain. un 34%, de McCain el porcentaje se reduce a un 13% si hablamos de la campaña republicana.
  8. 8. No obstante, los efectos fueron diferentes en cada campaña 10% electoradovisitósu web 600.000 de amigos en Facebook 175.000 amigos Myspace 2.500 amigos Twitter 380 videos , 28.904 suscriptores y 28 millones de visitas en Youtube Escasa y/o nulaestrategia en móviles. 29% electoradovisitósu web 3 millones de amigos en Facebook 700.000 amigos Myspace 100.000 amigos Twitter 1.824 videos, 144.615 suscriptores y 110 millones de visitas en Youtube 1 millón de personas recibióinformación en sumóvil (14% de los electores)
  9. 9. Estos datos ocultan parte de la realidad.
  10. 10. ¿En qué radicó la diferencia?
  11. 11. Internet lo entiende como canal a través del cual se organiza el mundo real popularidad , la financiación y movilización ciudadana Uso inteligente de las nuevas tecnologías
  12. 12. “ Convertir un conjunto desordenado de herramientas en una auténtica máquina electoral”. Zephyr Teachout Las nuevas tecnologías se convirtieron en el eje, el medio que permitía la articulación, la coordinación y el control de este movimiento social creciente; se convirtieron en el verdadero centro de dirección de campaña, al servicio de esta estrategia de involucrar a millones de personas en la acción política
  13. 13.
  14. 14. no te necesito
  15. 15. ONE TO MANY ONE TO ONE INMENSA CONVERSACIÓN Y EFECTIVA PARTICIPACIÓN
  16. 16. Ciudadanos, principales protagonistas de la campaña co-opting “ esta campaña no es sobre mi, es sobre vosotros”, su historia era la suma de las historias de sus voluntarios Campaña de Obama Estrategia de comunicación Bidireccional One to one Peer to peer Bottom-up Open source User generated content
  17. 17. Redes sociales + mybo.com = Vida real El secreto: Transformar la red social en una máquina de acción social
  18. 18. Por qué lo llaman amor <ul><ul><ul><li>No es una campaña, </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Es un proceso: no es flechazo, ni … </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>No es cosa de un d ía, ni de dos, ni de tres … </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Es perseverancia </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>No hay milagros </li></ul></ul></ul>
  19. 19. Influencia Involucración Interacción Plan de acción - Engagement Conexión Entusiasmo Actividad Vinculación
  20. 20. Plan de acción - Engagement Influencia Involucración Interacción Conexión <ul><li>Conexión : Es el despliegue que hace la marca al aterrizar en Internet. Esta parte no depende de los usuarios, sino de la marca en sí, de la integralidad de la campaña. </li></ul><ul><li>Interacción : Recepción de la campaña por parte de los usuarios.Consiste en captar la atención por vez primera del target seleccionado a partir de las herramientas desarrolladas en el primer Elemento. </li></ul><ul><li>Involucración : El objetivo es siempre mantener abierto un canal donde se le comunica al target el mensaje, y nos responde planteando sus inquietudes.El fin es conocer al target. Este elemento es el más identificado con la llamada web 2.0 y el marketing social. </li></ul><ul><li>Influencia : Acción del Target, el objetivo conseguir la confianza de estos usuarios que están dispuestos a promover la marca. </li></ul>
  21. 21. Primeros pasos Conexión
  22. 22. Internet: un mar de flores … David Ugarte Conexión
  23. 23. Mybo, el correoelectrónico y el SMS netroots grassroots Integrarlos Conexión
  24. 24. Conexión
  25. 25. Entusiasmo impulsados por la esperanza Conexión Redes sociales… personas humanas Origen: Historia y carácter del candidato Pluralidad de razas Sociedad de la atracción Material para inspirar convencer Parte derecha Motivaciones nobles ALGO DE LO QUE HABLAR
  26. 26. Plan de acción - Engagement Influencia Involucración Interacción Conexión <ul><li>Conexión: Es el despliegue que hace la marca al aterrizar en Internet.Esta parte no depende de los usuarios, sino de la marca en sí, de la integralidad de la campaña. </li></ul><ul><li>Interacción: Recepción de la campaña por parte de los usuarios.Consiste en captar la atención por vez primera del target seleccionado a partir de las herramientas desarrolladas en el primer Elemento. </li></ul><ul><li>Involucración: El objetivo es siempre mantener abierto un canal donde se le comunica al target el mensaje, y nos responde planteando sus inquietudes.El fin es conocer al target. Este elemento es el más identificado con la llamada web 2.0 y el marketing social. </li></ul><ul><li>Influencia: Acción del Target, el objetivo conseguir la confianza de estos usuarios que están dispuestos a promover la marca. </li></ul>
  27. 27. Interacción Una inmensa conversación Redes sociales… personas humanas Mensajes personales y personalizados. Español para los hispanos, mujeres a las mujeres. Información útil. TODOS los mensajes eran respondidos Atenci ón personalizada
  28. 28. Interacción Respeto Redes sociales… personas humanas Solicitud de los datos. Requerimiento para las donaciones y propuesta de actividades. Equilibrio MyBo y voluntarios
  29. 29. Plan de acción - Engagement Influencia Involucración Interacción Conexión <ul><li>Conexión: Es el despliegue que hace la marca al aterrizar en Internet.Esta parte no depende de los usuarios, sino de la marca en sí, de la integralidad de la campaña. </li></ul><ul><li>Interacción: Recepción de la campaña por parte de los usuarios.Consiste en captar la atención por vez primera del target seleccionado a partir de las herramientas desarrolladas en el primer Elemento. </li></ul><ul><li>Involucración: El objetivo es siempre mantener abierto un canal donde se le comunica al target el mensaje, y nos responde planteando sus inquietudes.El fin es conocer al target. Este elemento es el más identificado con la llamada web 2.0 y el marketing social. </li></ul><ul><li>Influencia: Acción del Target, el objetivo conseguir la confianza de estos usuarios que están dispuestos a promover la marca. </li></ul>
  30. 30. Involucración Normas básicas de cualquier relación Carácter personal Cercanía geográfica Vinculación Redes sociales… personas humanas
  31. 31. Actividad grupos de “vida real” Objeto social “Yes we can” disponibilidad de herramientas 200.000 eventos Involucración Redes sociales… personas humanas
  32. 32. Herramientas de participación social Movimiento social El secreto está en la red… social por supuesto Involucración
  33. 33. TEJIENDO LA RED Fruto de la constancia, de un trabajo largo y un crecimiento progresivo “ No empezamos con mucho dinero ni muchos apoyos… Nuestra campaña se fue construyendo por hombres y mujeres trabajadoras que donaban los pequeños ahorros que tenían para dar 5, 10 o 20 dólares a nuestra causa”. Barack Obama 1+1
  34. 34. Plan de acción - Engagement Influencia Involucración Interacción Conexión <ul><li>Conexión: Es el despliegue que hace la marca al aterrizar en Internet.Esta parte no depende de los usuarios, sino de la marca en sí, de la integralidad de la campaña. </li></ul><ul><li>Interacción: Recepción de la campaña por parte de los usuarios.Consiste en captar la atención por vez primera del target seleccionado a partir de las herramientas desarrolladas en el primer Elemento. </li></ul><ul><li>Involucración: El objetivo es siempre mantener abierto un canal donde se le comunica al target el mensaje, y nos responde planteando sus inquietudes.El fin es conocer al target. Este elemento es el más identificado con la llamada web 2.0 y el marketing social. </li></ul><ul><li>Influencia: Acción del Target, el objetivo conseguir la confianza de estos usuarios que están dispuestos a promover la marca. </li></ul>
  35. 35. Redes sociales, personales… humanas voluntarios Influencia
  36. 36. Influencia Redes sociales, personales… humanas La Universidad Harvard mostró que el principal problema de las organizaciones basadas en individuos “solitarios” era su tremenda volatilidad. La nueva comunicaci ón apuesta por fomentar las relaciones personales
  37. 37. Redes sociales, personales… humanas voluntarios Completa Base de datos Gestión “Ejercito de amigos” Camp Obama Influencia
  38. 38. reconocimiento Influencia Redes sociales, personales… humanas Personal Éxito conjunto. Reconocimiento emocional.
  39. 39. exigencia y seguimiento constante Influencia Redes sociales, personales… humanas Ponerle la vida fácil a través de aplicaciones. Maximizar la actividad de los voluntarios Cooperacioón, sana competencia, metas y éxitos Abundancia de material y SGC (Self generated content)
  40. 40. Resultados 18% de los votantes recibieron una visita de algun voluntario de obama en casa 5% de Mccain 35% del electorado recibieron llamadas de obama 27% del equipo de mccain y el 41 de los votantes de obama fueron contactados por un amigo , vecino o compañero de trabajo. Influencia
  41. 41. 170 millones Construida y alimentada por voluntarios VAN Equipos locales de voluntarios bien entrenados Todos podían introducir información, fruto de su visita, directamente en la base de datos nacional.
  42. 42. Resultados X 2 opinión online/ Bush X 5 blogosfera + Bush y Sarkozy 400.000 posts de voluntarios 700 millones de 4 millones de personas (el dobleque Bush) 11% de los electores, fue voluntario en la campaña Se organizaron 35.000 grupos locales de apoyo 200.000 eventos realizados por los voluntarios
  43. 43. 50% de la población recibió información de amigos y conocidos 13 millones Relación directa Correo electronica móvil 2M voluntarios My Bo 15.000 profesionales nacionales equipo de coordinación 2000 personas 90 Equipo de campaña Chicago Influencia
  44. 44. Tecnología Ingenio + Redes sociales, personales… humanas
  45. 45. Escuchar, tiempo y dedicación
  46. 46. Obama Community Hosted by Events Content Tools/Areas Principals Partiicipación Entusiasmo Vinculación (Lazos) Actividad y seguimiento Atención personalizada Reconocimiento ON LINE OFF LINE Videos argumentativos Transmisión de convicción Foros en red Watch Party Actividad en Barrios Redes sociales Mybo.com Leadership & Management Voluntarios Network Technology Communication VAN Information Participación Y creatividad Propuestas y discusiones. Abundancia de material Desarrollo de eventos Difusión de publicidad Conference Call
  47. 47. Integración. Coherencia Identidad Confianza Posicionamiento Construir tu social map
  48. 48. Donors Donors on line Donors off line Volunteers Consultants Blogger E.leader Field director Fundraising e yard sing organizations unions political parties pacs Voters manager staff Chairman Scheduler Strategy Treasurer Consultants Web master Candidate
  49. 49. Partners estrategicos Key Activities Proposición de valor Customer relationship Customer Segment Revenues Cost Key resources Canales de distribución Netroots Grassroots Equipo campaña Outsiders Facebook Diferenciac. X target CAMBIO YES, WE CAN Camp obama Nuevas tec. Voluntarios Finac. Priv. VAN Comunic. bidireccional Redes sociales Mybo.com Móvil blog Votos victoria RRHH profesionales Nuevas tecnologías Modelo de la Campaña
  50. 51. Gracias

×