CABEZAS COLOSALES
• Representaban a los
gobernantes Olmecas
• Fueron talladas en
piedra, que fue
exportada de otra parte
de la región
• Pesaban
aproximadamente 11
toneladas
• Se han descubierto 17
cabezas
PERIODO UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
ARTISTICOS
CENTROS
CEREMONIALE
S
PERIODO
CLÁSICO
(150 al
650 d.C)
Al noreste del
Valle de
México
-CONSTRUCCIONES
CON GRAN SENTIDO
URBANÍSTICO
- DENTRO DE SU
PANTEÓN
ENCONTRAMOS A
QUETZALCÓATL,
TLÁLOC Y
HUEHUETEOTL
- SU NOMBRE
ORIGINAL ES
DESCONOCIDO PERO
FUE NOMBRADO POR
LOS AZTECAS
TEOTIHUCAN QUE
SIGNIFICA CUIDAD DE
LOS DIOSES
GRANDES
PIRÁMIDES
- PINTURA
MURAL
- TRABAJOS
ESCULTURIC
OS EN
TEMPLOS Y
EDIFICIOS
- CERÁMICA
POLICROMA
DA
Teotihuacan
PERIODO UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
ARTISTICOS
CENTROS
CEREMONIALE
S
PERIODO
PRECLÁSI
CO
(1500 A.C
al 250
d.C)
PERIODO
CLASICO
(250 AL
900 D.C)
SURESTE DE
MÉXICO Y
CENTRO
AMERICA
Yucatán,
Campeche y
Quintana Roo,
parte de los de
Tabasco y
Chiapas
NO ERAN UN PUEBLO
UNIFICADO SINO
CIUDADES-ESTADOS
- GRANDES
MATEMÁTICOS:
USARON EL CERO
- CON GRAN AVANCE
ASTRONÓMICO
- PRACTICABAN
MUTILACIÓN ,
PERFORNACIONES Y
TATUAJES
- EXISTIERON DIVERSOS
ESTILOS COMO EL
PETEN, PUUC,
USUMACINTA Y EL
MAYA-TOLTECA
- EN SU PANTEÓN
ENCONTRAMOS: CHAC,
KUKULKAN, ITZAMNÁ
ESCULTURAS
- ESTELAS
- PIRÁMIDES
- PALACIOS
- ARCO
MAYA
- CRESTERIA
- PINTURAS
AL FRESCO:
BONAMPAK
-
LITERATURA:
EL POPOL
VUH Y
CHILAM
BALAM
PALENQUE
(CHIAPAS)
UXMAL
(MERIDA)
CHICHEN ITZA,
(YUCATAN)
TIKAL
(Guatemala),
KABAH
(Yucatan)
PALENQUE
El Palacio es uno de los edificios más grandes en Palenque. Dado a sus múltiples
plataformas, escaleras y cuartos se considera una de las estructuras estilo
palacio mejor preservadas de los antiguos mayas
El Templo de las Inscripciones fue construido durante los reinados de K'inich Ja'nab
Pakal I y su hijo K'inich Kan B'alam (603-702 d.C.). Este templo alberga el
texto jeroglífico maya más largo y legible en existencia. Muy dentro de la pirámide, la
tumba y el sarcófago de K'inich Ja'nab Pakal I fueron encontrados en 1952
La cripta dentro del Templo de Inscripciones alberga el sarcófago de la tumba de
Pakal. La lápida grabada describe el renacimiento de Pakal como el dios del maíz
y el Sol de oriente
El Templo de la Cruz (izquierda) y el Templo de la Cruz Foliada (fondo a la derecha). El
Grupo de la Cruz, compuesto por estas dos estructuras más el Templo del Sol guardan
lápidas de piedra inscritas que narran la cronología mitológica e histórica de Palenque.
PERIODO UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
ARTISTICOS
CENTROS
CEREMONIALE
S
PERIODO
CLÁSICO
(250 AL
900 D.C)
EN EL VALLE DE
OAXACA
- NOMBRE DE
OLRIGEN NAHUATL,
QUE SIGNIFICA
PUEBLO DEL ZAPOTE
- SUS DIOSES: COCIJO,
XIPE Y
QUETZATCOATL.
- GRANDES
AGRIULTORES,
PRINCIPAL CULTIVO
EL MAÍZ
- TENÍAN DOS
CALENDARIOS: EL
YZA (365 DIAS EN 18
MESES, AGRICOLA),
EL PYTE (260 DÍAS
EN 13 MESES
- CREIAN EN EL
NAHUALISMO
- TEMPLOS
SOBRE
PLATAFO
RMAS
- JUEGO DE
LA
PELOTA
- ESCULTU
RA EN
URNAS
FUNERAR
IAS
MONTE ALBAN
PERIODO UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
ARTISTICOS
CENTROS
CEREMONIALE
S
PERIODO
CLÁSICO
(692 A LA
LLEGADA
DE LOS
ESPAÑOLE
S)
EN EL ESTADO
DE GUERRERO
Y OAXACA
- FUERO UN PUEBLO
AGRICULTOR (MAÍZ,
FRIJOL,
- SE DESARROLLA EN
TRES REGIONES:
MIXTECA BAJA
(OAXACA Y PUEBLA),
MIXTECA ALTA
(GUERRERO Y
OAXACA), MIXTECA
DE LA COSTA (COSTA
DE OAXACA Y
GUERRERO)
- FUE UN PUEBLO
MUY HABILIDOSO
CON LA
METALURGIA
- LOS
CODICES
- CERAMIC
A
POLICRO
MADA
- LA
DECORAC
IÓN EN
GRECA
DE SUS
TEMPLOS
MITLA
PERIODO UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
ARTISTICOS
CENTROS
CEREMONIALE
S
DEL AÑO
1323 AL
1521 D.C
CENTRO DEL
VALLE DE
MÉXICO
- LA ESTRUCTURA
SOCIAL ESTABA
INTEGRADA POR LA
CLASE NOBLE Y
PLEBEYA
- SUACTIVIDAD
PRINCIPAL ERA EL
CULTIVO (MAIZ,
CHILE, FRIJOL,
FRUTA, MAGUEY)
- EN SU PANTEÓN SE
ENCUENTRA:
QUETZALCOATL,
TLALOC,
COYOLZAULQUI,
COATRLQUE,
XHOCHIPILLI,
XOCHIQUETZAL,
HUITZILOPOCHTLI
- ESCULTU
RA
- ARQUITE
CTURA
- CODICES
• TEMPLO
MAYOR
PERIODO UBICACIÓN
GEOGRÁFICA
CARACTERISTICAS ELEMENTOS
ARTISTICOS
CENTROS
CEREMONIALE
S
DEL AÑO
1200 AL
1521 D.C.
• MICHOACA
N
- SU ECONOMÍA
ESTUVO BASADA EN
LA CAZA,
PRINCIPALMENTE DE
TORTUGAS
- NUNCA FUERON
SOMETIDOS POR EL
PUEBLO AZTECA
- DOMINARON EL
TRABAJO
METALURGICO
- SE ALIARON A LOS
ESPAÑOLES PARA
ACABAR CON EL
IMPERIO AZTECA
- PIRAMID
ES
ESCALON
ADAS EN
FORMA
DE “T”
- MOSAICO
S
• TZINTZUNTZ
AN
(SIGNIFICA
"LUGAR DE
LOS
COLIBRÍES")
EN CONCLUSIÓN
• México es un país muy diverso, con la existencia de una gran cantidad
de culturas que se desarrollaron previas a la llegada de los Españoles y
algunas de ellas sobrevivieron a la conquista, mismas que aún
conservan mucho de su cultura, lengua, tradiciones, aunque en algunos
casos ya con una mezcla de la cultura Española.