Tema 6 El contrato de trabajo

P
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
DEBATE
Contratos temporales
Contratos a tiempo parcial
Estadísticas de contratos
Tema 6 El contrato de trabajo
PRACTICA:
BUSCAR LA PLATAFORMA CONTRATA EN 5,
LA GUIA DE CONTRATOS
Y LA GUIA DE BONIFICACIONES .
LA GUIA LABORAL (CONTRATOS)
DEBATE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN
POSITIVA
Requisitos para podercontratar:
Ser mayorde edad o mayorde 16 y estar
emancipado (matrimonio, concesión judicial,
concesión de padres)
Mayores 16 podrán contratar con autorización
de padres
Los ciudadanos extacomunitarios deberán
obtener permiso de trabajo y los que deseen
contratarlos deberán obtener un permiso para
contratarlos.
Forma del contrato:
El contrato puede ser por escrito o de forma
verbal (contratos indefinidos o eventuales de
menos de 4 semanas).
Duración del contrato
Los contratos pueden ser indefinidos o
temporales (por las causas que marca la ley)
Se presumirá que es portiempo indefinido y a
jornada completa si:
El contrato debe ser por escrito y se realiza de palabra
Cuando no se hubiese dado de alta en la seguridad social
al trabajador y haya transcurrido el periodo de prueba
Cuando se realice en fraude de ley ( parece que es legal
pero lo que se persigue es no cumplir la ley) .Por
ejemplo, un trabajador que tiene una serie de contratos
temporales seguidos pero que realmente está
cubriendo un puesto de trabajo fijo en la empresa es el
caso más típico de fraude de ley
El periodo de prueba;
Es un tiempo para que ambas partes comprueben si se
conveniente la contratación o no
La duración viene fijada en el convenio colectivo y para
que exista debe estar escrito en el contrato. Los
contratos temporales cuya duración sea menor de 6
meses , el periodo de prueba máximo será de 1 mes.
Durante el periodo de prueba se tienen los mismos
derechos y se puede dar por finalizado el contrato sin
necesidad de preaviso y sin alegar motivo alguno. El
empresario debe abonarle al trabajador el salario por
los días trabajados , pero no indemnización por
despido.
PRACTICA: HACED UNA COMPARACIÓN
ENTRE LO QUE DICE EL ESTATUTO DE
LOS TRABAJADORES Y LOS CONVENIOS
COLECTIVOS (EQUIPOS DE 4)
Modalidades de contratos:
Contratos formativos: para la formación y en
prácticas
Contratos temporales: obra o servicio,
eventual, interinidad, primerempleo joven.
Contratos a tiempo parcial: a tiempo parcial
común, relevo, fijo discontinuo
Contratos indefinidos: indefinido ordinario,
apoyo de emprendedores
PRACTICA: CONTRATA EN 5. MENOR DE 30
AÑOS INSCRITO EN EL INAEM Y EMPRESA
MENOR DE 50 TRABAJADORES. NO ES
MINUSVÁLIDO.
¿QUÉ TIPO DE CONTRATO INDEFINIDO SE
LE PUEDE HACER? BONIFICACIONES….
CONTRATOS FORMATIVOS:
SON DOS, EL CONTRATOPARA LA FORMACIÓN Y EL CONTRATOEN
PRÁCTICAS.
El contrato para la formación: es aquel contrato que tiene por objetivo
cualificar a un trabajador en un régimen donde se va alternando el tiempo
de trabajo con cursos retribuidos.
Requisitos: no debe poseer titulación en FP , ni certificado de profesionalidad
Periodo de formación: el primer año como máximo el 75% del tiempo se
dedica a trabajo efectivo y como mínimo el 25% a formación, y en el
segundo y tercer año, el 85% a trabajo y el 15% a formación.
Retribución: se fijará en convenio y no puede ser inferior al 75% u 85% del
SMI.
PRACTICA; BUSCAR EL SMI Y SU EVOLUCIÓN
El contrato en prácticas: el objetivo es realizar un trabajo
retribuido que facilite la practica profesional de una
titulación de FP o Universitaria, o bien un certificado de
profesionalidad.
Requisitos. Realizar el contrato en los 5 años siguientes a
terminar los estudios
Retribución: la pactada en convenio o contrato, sin que
pueda ser inferior el primer año al 60% del salario de
un trabajador de la misma categoría, o el segundo al
75%
PRACTICA: BUSCAR EN EL ESTATUTO ESTOS DOS
CONTRATOS Y ENCONTRAR DIFERENCIAS
Trivial del tema. Verdadero o
falso….
1. Para poder contratar hay que ser mayor de edad. Un menor de 16 nunca
puede ser contratado
2. La emancipación se consigue por matrimonio, concesión judicial o
concesión de los padres
3. Los mayores de 16 y menores de 18 podrán contratar con la autorización
de los padres .
4. El contrato de trabajo debe estar siempre por escrito.
5. Los contratos indefinidos o los eventuales de menos de 4 semanas
pueden ser hechos de forma verbal.
6. Se presumirá que es por tiempo indefinido y a jornada completa si el
contrato debe ser por escrito y se realiza de palabra.
7. Se presumirá que es por tiempo indefinido y a jornada completa cuando
no se hubiese dado de alta en la seguridad social al trabajador y todavía
esté en el periodo de prueba .
8. Un fraude de ley es hacer parecer que algo es legal pero lo que
se persigue es no cumplir la ley .Por ejemplo, un trabajador que
tiene una serie de contratos temporales seguidos pero que
realmente está cubriendo un puesto de trabajo fijo en la empresa
es el caso más típico de fraude de ley .
9. En los contratos siempre existe periodo de prueba.
10. En los contratos temporales cuya duración sea menor de 6
meses , el periodo de prueba máximo será de 2 meses..
11. En caso de despido en el periodo de prueba el empresario debe
abonarle al trabajador el salario por los días trabajados , y la
indemnización por despido.
12. Existen dos contratos formativos: en prácticas y prácticas no
laborales en empresas
13. Los Contratos temporales en España son 3: obra o servicio,
eventual, interinidad
14.Existe un contrato indefinido que se llama “indefinido
de apoyo a emprendedores”
15.El contrato para la formación, es aquel contrato que
tiene por objetivo cualificar a un trabajador en un
régimen donde se va alternando el tiempo de trabajo
con cursos retribuidos. (verdadero)
16.El contrato para la formación requiere poseer titulación
en fp o un certificado de profesionalidad
17.El Periodo de formación en un contrato para la
formación está establecido por ley como mínimo: el
primer año un 25% del tiempo será dedicado a la
formación y el segundo y el tercero al menos un 15%
será dedicado a formación.
18.La retribución en un contrato para la formación se
fijará en convenio y no puede ser inferior al 75% u 85%
del SMI.
19.El contrato en prácticas tiene como objetivo realizar
un trabajo retribuido que facilite la práctica profesional
de una titulación de FP o Universitaria, o bien un
certificado de profesionalidad.
20.Para que te hagan un contrato en prácticas en
necesario realizar el contrato en los 5 años siguientes
a terminar los estudios
21.La retribución en un contrato en prácticas, será la
pactada en convenio o contrato, sin que pueda ser
inferior el primer año al 60% del salario de un
CONTRATOS TEMPORALES : SON DE OBRA,
EVENTUAL PORCIRCUNSTANCIAS DE LA
PRODUCCIÓN, INTERINIDADY PRIMEREMPLEO
JOVEN
El contrato de obra: el objeto es realizar una obra
oservicio contreto cuya duración es en principio incierta
pero limitada en el tiempo. Laa obra debe diferenciarse
de las otras actividades que realiza la empresa
Al finalizar el contrato, el empreasrio pagaría una
indemnización de 12 días de salario por cada año
trabajador.
Contrato eventual porcircunstancias de la
producción:
Objeto: hacer frente al incremento de trabajo de
la empras por acumulación de tareas, o
exceso de pedidos o circunstancias del
mercado.
Duración: no puede ser superior a 6 meses en
un periodo de 12 meses. Tienen derecho a
indemnización de 12 días por año trabajado
Interinidad: tiene por objeto sustituir a otro
trabajador que tiene reservado el puesto de
trabajo por situaciones de baja laboral,
maternidad, paternidad, etc. No tienen
derecho a indemnización.
Primerempleo joven: el objeto es adquirir la
primera experiencia profesional en jóvenes
menores de 30 años desempleados que no
tengan experiencia profesional o que sea
menor de 3 meses.. La duración será mínimo
de 3 meses y máximo de 6. Indemnización: 12
ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS
TEMPORALES:
Cuando un empresario realiza un
encadenamiento de contratos temporales,
durante 24 meses en un periodo de 30, se
entenderá que el trabajador es fijo. El
trabajador puede acudir al SEPE para que
certifique los contratos temporales y así
poder acreditar la condición de fijos.
CONTRATOS A TIEMPOPARCIAL: SON TRES,
CONTRATO A TIEMPO PARCIAL, CONTRATO DE
RELEVO Y FIJO DISCONTINUO.
Contrato a tiempo parcial: se hacen menos horas o al
año, No pueden hacer horas extraordinarias, pero sí
horas complementarias. La jornada del trabajador se
registrará día a día y se entregará ala trabajador copia
junto al recibo de salarios.
Contrato de relevo: el objeto es contratar a un trabajador
para darle el relevo a otro que se va a jubilar a tiempo
parcial, para así completar la jornada que éste deja de
realizar. A la finalización tienen derecho a la
indemnización de 12 días por año trabajado
Contrato fijo-discontinuos en fechas no ciertas: se trata
de un contrato que alterna periodos de trabajo y no
trabajo en una actividad que se repite de forma cíclica
a lo largo de los años, y de laque no se conoce la fecha
cierta de volver al trabajo. El trabajador se encuentra
fijo en la empresas.. Por ejemplo en los trabajos
agrícolas de temporada, no se sabe la fecha exacta de
volver al trabajo al año siguiente. En este caso, existe la
obligación de llamamiento por el empresario cuando se
reanuda la actividad, y si no fuese llamado se entiende
que ha sido despedido.
22.El contrato de obra: el objeto es realizar una obra o
servicio concreto cuya duración es en principio incierta
pero limitada en el tiempo. La obra debe diferenciarse
de las otras actividades que realiza la empresa.
23.Cuando se finaliza un contrato de obra, el empresario
debe pagar una indemnización de 8 días de salario
por cada año trabajado, al trabajador.
24.El Contrato eventual por circunstancias de la
producción tiene por objeto, hacer frente al incremento
de trabajo de la empresas por acumulación de tareas,
o exceso de pedidos o circunstancias del mercado.
25.La duración de un contrato eventual por circunstancias
de la producción podrá ser de más de 2 años.
26.En el contrato eventual por circunstancias de la
producción se tiene derecho a indemnización de 33
días por año trabajado
27.Un contrato de interinidad tiene por objeto sustituir a
otro trabajador que tiene reservado el puesto de
trabajo por situaciones de baja laboral, maternidad,
paternidad, etc.
28.En el contrato de interinidad se tiene derecho a una
indemnización de 12 días por año trabajado.
29.El contrato de primer empleo joven tiene por
objeto adquirir la primera experiencia
profesional en jóvenes menores de 30 años
desempleados que no tengan experiencia
profesional o que sea menor de 3 meses.
30.La duración del contrato de primer empleo
joven será mínimo de 3 meses y máximo de
6.
31.El contrato de primer empleo joven no da
derecho a indemnización a su finalización.
CONTRATOINDEFINIDO: SON DOS INDEFINIDO
ORDINARIO E INDEFINIDODE APOYO A
EMPRENDEDORES:
PRACTICA HACER UN CUADRO CON LAS
BONIFICACIONES QUE OS INDICA EL LIBRO EN LA
PÁGINA 108. DEBATE, LA DISCRIMINACIÓN
POSITIVA
Contrato indefinido de apoyo a emprendedores: pretende
facilitar la contratación estable de trabajadores en
empresas de menos de 50 trabajadores. El periodo de
prueba será de 1 año.
LAS ETTS:
Son empresas cuya actividad principal es contratar a trabajadores
para cederlos temporalmente a otras empresas llamadas
empresas usuarias.. Por tanto se establece una triple relación
entre la ETT, la empresa usuaria y el trabajador
En los últimos años han asumido nuevas competencias como son:
actuar como agencia privada de colocación
celebrar contratos para la formación, encargándose de la formación
de estos contratos
celebrar contratos de prácticas
realizar actividades de formación para la cualificación profesional
asesoramiento y consultoría de recursos humanos
Relación ett_usuaria: hacen un contrato de puesta a disposición
Relación ett- trabajador: la ett es la responsable de pagar los salarios
y la seguridad social, así como la indemnización por finalización
del contrato. La ETT debe dar la formación en materia de
prevención de riesgos laborales.
El trabajador tiene derecho a cobrar la misma cantidad que otro
trabajador de la empresa usuaria según su convenio. Además,
cobrará el porcentaje de pagas extras y en su caso, la parte de
vacaciones, descansos y festivos no disfrutados durante el
contrato
La ETT paga una indemnización de 12 días por año
El trabajador no paga nada a la ETT
Relación empresa usuaria- trabajador: la empresa usuaria tiene la
facultad de dirección y control sobre el trabajador, en caso de que
crea que el trabajador ha cometido una falta, debe comunicarlo a la
Nuevas formas flexibles de organización:
El trabajadoreconómicamente dependiente
(TRADE)_ autónomo que trabaja para una
sola empresa , surgió porque muchas
empresas comunicaban a los trabajadores a
la hora de contratarlos que se dieran de alta
en la seguridad social en el régimen de
autónomos pero que siguieran todas las
indicaciones de la empresa.
El trabajo a distancia y el teletrabajo
DEBATe: PROS Y CONTRAS
ANEXO: EL SISTEMA NACIONAL DE
GARANTIA JUVENIL: en 2014 se puso en
marcha este sistema orientado a los jóvenes
para que puedan beneficiarse de las medidas,
que son o recibir una oferta de trabajo o un
curso. Las empresas que los contratan tienen
bonificaciones.
No deben haber trabajado en los 30 días
anteriores y no deben haber realizado
acciones educativas en los últimos 90 días
DEBATe: PROS Y CONTRAS
ANEXO: EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTIA JUVENIL: en 2014 se puso en marcha este sistema orientado a los jóvenes para que puedan beneficiarse de las m
No deben haber trabajado en los 30 días anteriores y no deben haber realizado acciones educativas en los últimos 90 días
El Contrato fijo-discontinuos en fechas no ciertas. El trabajador se
encuentra fijo en las empresas. Por ejemplo en los trabajos
agrícolas de temporada, no se sabe la fecha exacta de volver al
trabajo al año siguiente. En este caso, existe la obligación de
llamamiento por el empresario cuando se reanuda la actividad, y si
no fuese llamado se entiende que ha sido despedido.
El Contrato indefinido de apoyo a emprendedores: pretende facilitar
la contratación estable de trabajadores en empresas de menos de
50 trabajadores. El periodo de prueba será de 6 meses.
En caso de ser contratado por una ETT, la empresa usuaria paga los
salarios y la seguridad social y la indemnización a la finalización
del contrato.
1 von 34

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(17)

Modalidades De ContratoModalidades De Contrato
Modalidades De Contrato
kattyfaubla7.3K views
CONTRATO LABORALCONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORAL
catalina cardales244 views
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
kelly velasquez172 views
Estructura del salario en EspañaEstructura del salario en España
Estructura del salario en España
Balbino Rodriguez5.9K views
Tema 3 el tiempo de trabajoTema 3 el tiempo de trabajo
Tema 3 el tiempo de trabajo
Raúl Lucía Jareño Jareño5.1K views
Tema 2-fol el-contrato-de-trabajoTema 2-fol el-contrato-de-trabajo
Tema 2-fol el-contrato-de-trabajo
Nombre Apellidos2.3K views
Portafolio derecho laboralPortafolio derecho laboral
Portafolio derecho laboral
mayerlyvargasquitian688 views
ELCONTRATODETRABAJOELCONTRATODETRABAJO
ELCONTRATODETRABAJO
alvarodelunatic3.6K views
Contratos y acosoContratos y acoso
Contratos y acoso
Carlos Doncel2.7K views
Tema2 fol (1)Tema2 fol (1)
Tema2 fol (1)
ralabau683 views
Contratos de trabajo Contratos de trabajo
Contratos de trabajo
Gontier2110258 views
Resumen temas 2 y 3Resumen temas 2 y 3
Resumen temas 2 y 3
José Antonio Gavira Gallardo683 views
Legislación laboral módulo 6Legislación laboral módulo 6
Legislación laboral módulo 6
Marcos Vera Montecinos2.1K views

Similar a Tema 6 El contrato de trabajo

ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
ElcontratodetrabajoGurutzeS
110 views31 Folien
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de TrabajoDiana
27.8K views44 Folien
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajodocenome
1.3K views31 Folien

Similar a Tema 6 El contrato de trabajo(20)

ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
albert28101967965 views
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
GurutzeS110 views
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
Diana27.8K views
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
docenome1.3K views
Material de Estudio 6SMaDMaterial de Estudio 6SMaD
Material de Estudio 6SMaD
Edith Ramos Palomino310 views
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
hellenzipa11.3K views
El contrato de_trabajoEl contrato de_trabajo
El contrato de_trabajo
pastoraramirez1.8K views
El contrato de_trabajoEl contrato de_trabajo
El contrato de_trabajo
pastoraramirez343 views
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
GurutzeS60 views
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Yani Batista de Samaniego54.2K views
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez ChangContrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
Contrato de trabajo-Jessica Bermudez Chang
JessicaBermudezChang30 views
ElcontratodetrabajoElcontratodetrabajo
Elcontratodetrabajo
joseph ayma506 views
Elcontratodetrabajo22Elcontratodetrabajo22
Elcontratodetrabajo22
jose gabriel243 views
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Andrés Minda7.7K views
Tema 3Tema 3
Tema 3
proyectoarfe430 views
FOL03.pdfFOL03.pdf
FOL03.pdf
MariaFernandezCagiga95 views
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
José Luis2.2K views
Modalidades de contratación tema 8Modalidades de contratación tema 8
Modalidades de contratación tema 8
Pedro D. Cuesta Alonso786 views

Más de Purificación Argáiz Ruiz(12)

Presentacion tema 1  lLa relación laboralPresentacion tema 1  lLa relación laboral
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
Purificación Argáiz Ruiz404 views
Tema 4Tema 4
Tema 4
Purificación Argáiz Ruiz729 views
El proceso de selección de personal- AfministrativosEl proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- Afministrativos
Purificación Argáiz Ruiz561 views
Tema 4. MarketingTema 4. Marketing
Tema 4. Marketing
Purificación Argáiz Ruiz3.8K views
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .CocinaTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina
Purificación Argáiz Ruiz1.7K views
Tema 3. El mercadoTema 3. El mercado
Tema 3. El mercado
Purificación Argáiz Ruiz456 views
Tema 1-La idea de negocioTema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocio
Purificación Argáiz Ruiz769 views
Tema 2 uso tics y comunicacionTema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacion
Purificación Argáiz Ruiz187 views

Último(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views

Tema 6 El contrato de trabajo

  • 1. El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
  • 5. PRACTICA: BUSCAR LA PLATAFORMA CONTRATA EN 5, LA GUIA DE CONTRATOS Y LA GUIA DE BONIFICACIONES . LA GUIA LABORAL (CONTRATOS) DEBATE SOBRE LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA
  • 6. Requisitos para podercontratar: Ser mayorde edad o mayorde 16 y estar emancipado (matrimonio, concesión judicial, concesión de padres) Mayores 16 podrán contratar con autorización de padres Los ciudadanos extacomunitarios deberán obtener permiso de trabajo y los que deseen contratarlos deberán obtener un permiso para contratarlos.
  • 7. Forma del contrato: El contrato puede ser por escrito o de forma verbal (contratos indefinidos o eventuales de menos de 4 semanas).
  • 8. Duración del contrato Los contratos pueden ser indefinidos o temporales (por las causas que marca la ley)
  • 9. Se presumirá que es portiempo indefinido y a jornada completa si: El contrato debe ser por escrito y se realiza de palabra Cuando no se hubiese dado de alta en la seguridad social al trabajador y haya transcurrido el periodo de prueba Cuando se realice en fraude de ley ( parece que es legal pero lo que se persigue es no cumplir la ley) .Por ejemplo, un trabajador que tiene una serie de contratos temporales seguidos pero que realmente está cubriendo un puesto de trabajo fijo en la empresa es el caso más típico de fraude de ley
  • 10. El periodo de prueba; Es un tiempo para que ambas partes comprueben si se conveniente la contratación o no La duración viene fijada en el convenio colectivo y para que exista debe estar escrito en el contrato. Los contratos temporales cuya duración sea menor de 6 meses , el periodo de prueba máximo será de 1 mes. Durante el periodo de prueba se tienen los mismos derechos y se puede dar por finalizado el contrato sin necesidad de preaviso y sin alegar motivo alguno. El empresario debe abonarle al trabajador el salario por los días trabajados , pero no indemnización por despido.
  • 11. PRACTICA: HACED UNA COMPARACIÓN ENTRE LO QUE DICE EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS (EQUIPOS DE 4)
  • 12. Modalidades de contratos: Contratos formativos: para la formación y en prácticas Contratos temporales: obra o servicio, eventual, interinidad, primerempleo joven. Contratos a tiempo parcial: a tiempo parcial común, relevo, fijo discontinuo Contratos indefinidos: indefinido ordinario, apoyo de emprendedores
  • 13. PRACTICA: CONTRATA EN 5. MENOR DE 30 AÑOS INSCRITO EN EL INAEM Y EMPRESA MENOR DE 50 TRABAJADORES. NO ES MINUSVÁLIDO. ¿QUÉ TIPO DE CONTRATO INDEFINIDO SE LE PUEDE HACER? BONIFICACIONES….
  • 14. CONTRATOS FORMATIVOS: SON DOS, EL CONTRATOPARA LA FORMACIÓN Y EL CONTRATOEN PRÁCTICAS. El contrato para la formación: es aquel contrato que tiene por objetivo cualificar a un trabajador en un régimen donde se va alternando el tiempo de trabajo con cursos retribuidos. Requisitos: no debe poseer titulación en FP , ni certificado de profesionalidad Periodo de formación: el primer año como máximo el 75% del tiempo se dedica a trabajo efectivo y como mínimo el 25% a formación, y en el segundo y tercer año, el 85% a trabajo y el 15% a formación. Retribución: se fijará en convenio y no puede ser inferior al 75% u 85% del SMI. PRACTICA; BUSCAR EL SMI Y SU EVOLUCIÓN
  • 15. El contrato en prácticas: el objetivo es realizar un trabajo retribuido que facilite la practica profesional de una titulación de FP o Universitaria, o bien un certificado de profesionalidad. Requisitos. Realizar el contrato en los 5 años siguientes a terminar los estudios Retribución: la pactada en convenio o contrato, sin que pueda ser inferior el primer año al 60% del salario de un trabajador de la misma categoría, o el segundo al 75% PRACTICA: BUSCAR EN EL ESTATUTO ESTOS DOS CONTRATOS Y ENCONTRAR DIFERENCIAS
  • 16. Trivial del tema. Verdadero o falso…. 1. Para poder contratar hay que ser mayor de edad. Un menor de 16 nunca puede ser contratado 2. La emancipación se consigue por matrimonio, concesión judicial o concesión de los padres 3. Los mayores de 16 y menores de 18 podrán contratar con la autorización de los padres . 4. El contrato de trabajo debe estar siempre por escrito. 5. Los contratos indefinidos o los eventuales de menos de 4 semanas pueden ser hechos de forma verbal. 6. Se presumirá que es por tiempo indefinido y a jornada completa si el contrato debe ser por escrito y se realiza de palabra. 7. Se presumirá que es por tiempo indefinido y a jornada completa cuando no se hubiese dado de alta en la seguridad social al trabajador y todavía esté en el periodo de prueba .
  • 17. 8. Un fraude de ley es hacer parecer que algo es legal pero lo que se persigue es no cumplir la ley .Por ejemplo, un trabajador que tiene una serie de contratos temporales seguidos pero que realmente está cubriendo un puesto de trabajo fijo en la empresa es el caso más típico de fraude de ley . 9. En los contratos siempre existe periodo de prueba. 10. En los contratos temporales cuya duración sea menor de 6 meses , el periodo de prueba máximo será de 2 meses.. 11. En caso de despido en el periodo de prueba el empresario debe abonarle al trabajador el salario por los días trabajados , y la indemnización por despido. 12. Existen dos contratos formativos: en prácticas y prácticas no laborales en empresas 13. Los Contratos temporales en España son 3: obra o servicio, eventual, interinidad
  • 18. 14.Existe un contrato indefinido que se llama “indefinido de apoyo a emprendedores” 15.El contrato para la formación, es aquel contrato que tiene por objetivo cualificar a un trabajador en un régimen donde se va alternando el tiempo de trabajo con cursos retribuidos. (verdadero) 16.El contrato para la formación requiere poseer titulación en fp o un certificado de profesionalidad 17.El Periodo de formación en un contrato para la formación está establecido por ley como mínimo: el primer año un 25% del tiempo será dedicado a la formación y el segundo y el tercero al menos un 15% será dedicado a formación.
  • 19. 18.La retribución en un contrato para la formación se fijará en convenio y no puede ser inferior al 75% u 85% del SMI. 19.El contrato en prácticas tiene como objetivo realizar un trabajo retribuido que facilite la práctica profesional de una titulación de FP o Universitaria, o bien un certificado de profesionalidad. 20.Para que te hagan un contrato en prácticas en necesario realizar el contrato en los 5 años siguientes a terminar los estudios 21.La retribución en un contrato en prácticas, será la pactada en convenio o contrato, sin que pueda ser inferior el primer año al 60% del salario de un
  • 20. CONTRATOS TEMPORALES : SON DE OBRA, EVENTUAL PORCIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN, INTERINIDADY PRIMEREMPLEO JOVEN El contrato de obra: el objeto es realizar una obra oservicio contreto cuya duración es en principio incierta pero limitada en el tiempo. Laa obra debe diferenciarse de las otras actividades que realiza la empresa Al finalizar el contrato, el empreasrio pagaría una indemnización de 12 días de salario por cada año trabajador.
  • 21. Contrato eventual porcircunstancias de la producción: Objeto: hacer frente al incremento de trabajo de la empras por acumulación de tareas, o exceso de pedidos o circunstancias del mercado. Duración: no puede ser superior a 6 meses en un periodo de 12 meses. Tienen derecho a indemnización de 12 días por año trabajado
  • 22. Interinidad: tiene por objeto sustituir a otro trabajador que tiene reservado el puesto de trabajo por situaciones de baja laboral, maternidad, paternidad, etc. No tienen derecho a indemnización. Primerempleo joven: el objeto es adquirir la primera experiencia profesional en jóvenes menores de 30 años desempleados que no tengan experiencia profesional o que sea menor de 3 meses.. La duración será mínimo de 3 meses y máximo de 6. Indemnización: 12
  • 23. ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES: Cuando un empresario realiza un encadenamiento de contratos temporales, durante 24 meses en un periodo de 30, se entenderá que el trabajador es fijo. El trabajador puede acudir al SEPE para que certifique los contratos temporales y así poder acreditar la condición de fijos.
  • 24. CONTRATOS A TIEMPOPARCIAL: SON TRES, CONTRATO A TIEMPO PARCIAL, CONTRATO DE RELEVO Y FIJO DISCONTINUO. Contrato a tiempo parcial: se hacen menos horas o al año, No pueden hacer horas extraordinarias, pero sí horas complementarias. La jornada del trabajador se registrará día a día y se entregará ala trabajador copia junto al recibo de salarios. Contrato de relevo: el objeto es contratar a un trabajador para darle el relevo a otro que se va a jubilar a tiempo parcial, para así completar la jornada que éste deja de realizar. A la finalización tienen derecho a la indemnización de 12 días por año trabajado
  • 25. Contrato fijo-discontinuos en fechas no ciertas: se trata de un contrato que alterna periodos de trabajo y no trabajo en una actividad que se repite de forma cíclica a lo largo de los años, y de laque no se conoce la fecha cierta de volver al trabajo. El trabajador se encuentra fijo en la empresas.. Por ejemplo en los trabajos agrícolas de temporada, no se sabe la fecha exacta de volver al trabajo al año siguiente. En este caso, existe la obligación de llamamiento por el empresario cuando se reanuda la actividad, y si no fuese llamado se entiende que ha sido despedido.
  • 26. 22.El contrato de obra: el objeto es realizar una obra o servicio concreto cuya duración es en principio incierta pero limitada en el tiempo. La obra debe diferenciarse de las otras actividades que realiza la empresa. 23.Cuando se finaliza un contrato de obra, el empresario debe pagar una indemnización de 8 días de salario por cada año trabajado, al trabajador. 24.El Contrato eventual por circunstancias de la producción tiene por objeto, hacer frente al incremento de trabajo de la empresas por acumulación de tareas, o exceso de pedidos o circunstancias del mercado.
  • 27. 25.La duración de un contrato eventual por circunstancias de la producción podrá ser de más de 2 años. 26.En el contrato eventual por circunstancias de la producción se tiene derecho a indemnización de 33 días por año trabajado 27.Un contrato de interinidad tiene por objeto sustituir a otro trabajador que tiene reservado el puesto de trabajo por situaciones de baja laboral, maternidad, paternidad, etc. 28.En el contrato de interinidad se tiene derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado.
  • 28. 29.El contrato de primer empleo joven tiene por objeto adquirir la primera experiencia profesional en jóvenes menores de 30 años desempleados que no tengan experiencia profesional o que sea menor de 3 meses. 30.La duración del contrato de primer empleo joven será mínimo de 3 meses y máximo de 6. 31.El contrato de primer empleo joven no da derecho a indemnización a su finalización.
  • 29. CONTRATOINDEFINIDO: SON DOS INDEFINIDO ORDINARIO E INDEFINIDODE APOYO A EMPRENDEDORES: PRACTICA HACER UN CUADRO CON LAS BONIFICACIONES QUE OS INDICA EL LIBRO EN LA PÁGINA 108. DEBATE, LA DISCRIMINACIÓN POSITIVA Contrato indefinido de apoyo a emprendedores: pretende facilitar la contratación estable de trabajadores en empresas de menos de 50 trabajadores. El periodo de prueba será de 1 año.
  • 30. LAS ETTS: Son empresas cuya actividad principal es contratar a trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas llamadas empresas usuarias.. Por tanto se establece una triple relación entre la ETT, la empresa usuaria y el trabajador En los últimos años han asumido nuevas competencias como son: actuar como agencia privada de colocación celebrar contratos para la formación, encargándose de la formación de estos contratos celebrar contratos de prácticas realizar actividades de formación para la cualificación profesional asesoramiento y consultoría de recursos humanos
  • 31. Relación ett_usuaria: hacen un contrato de puesta a disposición Relación ett- trabajador: la ett es la responsable de pagar los salarios y la seguridad social, así como la indemnización por finalización del contrato. La ETT debe dar la formación en materia de prevención de riesgos laborales. El trabajador tiene derecho a cobrar la misma cantidad que otro trabajador de la empresa usuaria según su convenio. Además, cobrará el porcentaje de pagas extras y en su caso, la parte de vacaciones, descansos y festivos no disfrutados durante el contrato La ETT paga una indemnización de 12 días por año El trabajador no paga nada a la ETT Relación empresa usuaria- trabajador: la empresa usuaria tiene la facultad de dirección y control sobre el trabajador, en caso de que crea que el trabajador ha cometido una falta, debe comunicarlo a la
  • 32. Nuevas formas flexibles de organización: El trabajadoreconómicamente dependiente (TRADE)_ autónomo que trabaja para una sola empresa , surgió porque muchas empresas comunicaban a los trabajadores a la hora de contratarlos que se dieran de alta en la seguridad social en el régimen de autónomos pero que siguieran todas las indicaciones de la empresa. El trabajo a distancia y el teletrabajo
  • 33. DEBATe: PROS Y CONTRAS ANEXO: EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTIA JUVENIL: en 2014 se puso en marcha este sistema orientado a los jóvenes para que puedan beneficiarse de las medidas, que son o recibir una oferta de trabajo o un curso. Las empresas que los contratan tienen bonificaciones. No deben haber trabajado en los 30 días anteriores y no deben haber realizado acciones educativas en los últimos 90 días DEBATe: PROS Y CONTRAS ANEXO: EL SISTEMA NACIONAL DE GARANTIA JUVENIL: en 2014 se puso en marcha este sistema orientado a los jóvenes para que puedan beneficiarse de las m No deben haber trabajado en los 30 días anteriores y no deben haber realizado acciones educativas en los últimos 90 días
  • 34. El Contrato fijo-discontinuos en fechas no ciertas. El trabajador se encuentra fijo en las empresas. Por ejemplo en los trabajos agrícolas de temporada, no se sabe la fecha exacta de volver al trabajo al año siguiente. En este caso, existe la obligación de llamamiento por el empresario cuando se reanuda la actividad, y si no fuese llamado se entiende que ha sido despedido. El Contrato indefinido de apoyo a emprendedores: pretende facilitar la contratación estable de trabajadores en empresas de menos de 50 trabajadores. El periodo de prueba será de 6 meses. En caso de ser contratado por una ETT, la empresa usuaria paga los salarios y la seguridad social y la indemnización a la finalización del contrato.