Proyecto escuela libre de basuras

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

PROYECTO DE AULA EN TIC
“Mi Escuela Libre de Basura”

Presentado Por:
Ana Rosa Camargo Rojas
Docente

Orientadora:
Mónica Yadira Pabón Sánchez
Gestora de Formación CPE
Ruta NS - 20

Centro Educativo Rural La María
Sede El Páramo
Computadores Para Educar
Universidad de Pamplona
Abrego, Norte de Santander
Región 2
2013
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

MI ESCUELA LIBRE DE BASURAS

INTRODUCCIÓN
La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales escolares, es una tarea
que se viene desarrollando desde el aula, con el fin de generar la toma de
conciencia, sensibilización y cultura ciudadana mediante la ejecución de los
Proyectos ambientales escolares, para lograr el cambio de actitud en las
personas frente al mejoramiento del ambiente escolar y la descontaminación
visual de los predios internos de las escuelas.
Este proyecto de aula busca generar cambios significativos en la formación de
las actuales y futuras generaciones especialmente en los niños y niñas de la Sede
El Paramo, donde se ha venido creando conciencia y generando actitudes
positivas hacia la formación con sentido de cooperación, solidaridad,
responsabilidad y espíritu crítico de la situación ambiental. Este proceso de
sensibilización, concienciación y formación en competencias ciudadanas, pretende
descubrir las causas, factores y elementos personales y sociales que han venido
generando estas actitudes de desprecio por la naturaleza y destrucción del medio
ambiente. La utilización de las TIC como herramienta tecnológica para el
aprendizaje, crea en estudiante una actitud diferente y se compromete de manera
directa con la formación y divulgación de los procesos de manejo de residuos
sólidos.
1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo enseñar a través de las TIC el manejo adecuado de residuos sólidos en
los estudiantes de la sede El Paramo?
2. JUSTIFICACIÓN
La contaminación del entorno escolar de la sede El Paramo del Municipio de
Abrego es generado por la falta de conciencia ciudadana en los estudiantes de
todos los grados, así como la escasa formación en valores ambientales y
competencias ciudadanas han contribuido de manera significativa a la permanente
contaminación visual y ambiental de la sede. Esta situación ha permitido identificar
la necesidad de hacer un plan de manejo de los residuos escolares para que la
sede, cuente con una herramienta de tipo pedagógico formativo y como una
alternativa viable y efectiva para que dentro de la sede se haga un manejo
adecuado de los residuos sólidos con el propósito de disminuir la contaminación
ambiental a causa de la proliferación de basuras y crear valores de conciencia y
responsabilidad ciudadana desde preescolar hasta quinto grado.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

Cuando los residuos no son eliminados correctamente, a menudo acaban como
basura en los alrededores de la sede y en los espacios de recreación. El problema
es factible de resolver, ya que aun es manejable y que las soluciones existen, sin
embargo es necesaria la organización y la continuidad de los procesos para
ponerlas en práctica. La mala disposición final de los residuos sólidos escolares,
y el manejo inadecuado de las basuras mediante procesos de recolección
clasificada y reutilización, son las principales razones de la elaboración de este
proyecto el cual se ejecutará como forma de crear conciencia y valores
ciudadanos en los niños y niñas.
El propósito fundamental es la educación en valores y competencias ciudadanas
frente al manejo de residuos sólidos en los estudiantes de la sede El Paramo, a
fin de crear conciencia, sensibilización y actitudes de respeto y responsabilidad
con el medio ambiente. En este sentido se presenta una propuesta de trabajo
investigativo donde se combina la teoría con la práctica y se vincula a la
comunidad en el proceso de cuidado y conservación del medio ambiente,
reducción de los índices de contaminación y mejoramiento del entorno escolar a
través de un manejo adecuado,
recolección, clasificación, reutilización y
disposición final de residuos sólidos.
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Enseñar a través de las TIC el manejo adecuado de residuos sólidos en los
estudiantes de la sede El Paramo.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Consultar información en internet sobre los residuos sólidos aspecto clave a la
hora de diseñar la estrategia pedagógica.
 Diseñar un plan de información, sensibilización y divulgación para la
recolección, clasificación y disposición final de residuos sólidos mediante el uso de
las herramientas de las TIC.
 Recopilar videos sobre los residuos sólidos utilizando las TIC como herramienta
pedagógica.
 Realizar una jornada de limpieza dentro de las instalaciones de la sede.
 Socializar el Proyecto pedagógico con la comunidad.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
La nueva pedagogía se basa en la implementación de proyectos pedagógicos,
procesos que desarrollan en el estudiante autonomía, responsabilidad, respeto,
autenticidad, participación sinérgica y proactiva. Es así, como los proyectos de
aula juegan un papel primordial en el quehacer pedagógico, puesto que es: “Una
estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de
aula y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un
tema o pregunta de investigación”.
Este proyecto de aula tiene una variedad de conceptos, que son de vital
importancia conocerlos, para lograr un mejor entendimiento de su propósito. Es
así como en el proyecto del manejo adecuado de los residuos sólidos mediante
el uso de las TIC”, aplicará durante todo su proceso de capacitación, divulgación y
sensibilización sobre nuestro medio ambiente, los siguientes conceptos y términos
básicos:
RESIDUOS SOLIDOS: Se define al residuo sólido como cualquier material
generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción,
consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo
nuevamente en el proceso que lo generó.
EDUCACION AMBIENTAL: El objetivo de la educación ambiental dirigida al
manejo adecuado de los residuos sólidos es que la basura no exista, por medio de
la concientización, sensibilización, formación de conciencia, cultura y
competencias ciudadanas por parte de los generadores, respecto al consumo de
productos que son difíciles de degradar y que tienen poca posibilidad de ser
reutilizados o reciclados de manera correcta.
TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación, herramientas que agrupan
los elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y transmisión de información
y conocimiento.
PROYECTO PEDAGÓGICO: Es una planeación y organización de todas las
tareas y actividades educativas necesarias para alcanzar un objetivo principal.
Significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa y objetivos de
aprendizaje. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada
y planificada, un problema previamente identificado en su realidad, aprovechando
para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por
la tarea a desarrollar y por el contexto.
Como el tema principal del Proyecto es el manejo adecuado de los Residuos
Sólidos profundizaremos un poco más sobre este tema.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

¿QUÉ SON
SÓLIDOS?

LOS

RESIDUOS

Son los restos de actividades
humanas, considerados por sus
generadores
como
inútiles,
indeseables o desechables, pero
que pueden tener utilidad para
otras personas. En si, es la basura
que genera una persona.
¿DONDE SE GENERAN?
Los residuos sólidos tiene varias
fuentes de generación tales como:
hogares,
mercados,
centros
educativos, comercios, fábricas,
vías
públicas,
restaurantes,
hospitales, entre muchos más.
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Los residuos sólidos se clasifican en:
•
Residuos orgánicos: Son sustancias
que se pueden descomponer en un tiempo
relativamente corto. Como por ejemplo,
cáscaras de frutas, verduras, residuos de
comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales,
madera, papeles, cartón y telas entre otros.
•
Residuos inorgánicos: Son aquellos
materiales y elementos que, no se
descomponen fácilmente y sufren ciclos de
degradabilidad muy largos. Entre ellos
están los plásticos, loza, vidrio, hojalata,
zinc,
hierro,
latas,
desechos
de
construcción.
Los residuos sólidos inorgánicos, son los
mayores
generadores
de
impacto
ambiental por su difícil degradación. Estos
generan problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera
adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

¿COMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS?
Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de
residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos
antes de comer o después de ir al baño, asimismo se puede aprender a almacenar
los residuos por separado.
Es importante inculcar en los niños y niñas normas encaminadas a formar hábitos
y actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas
normas serán parte de su formación y perdurarán por toda la vida.
Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de
los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se
engloban dentro de:
Las 3 R
Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que
consumimos.
Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se
conviertan en basura.
Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET, latas,
etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u
otros objetos.
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
 Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados. En el aspecto
financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.
 La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.
 Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables
cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.
 Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse
en la huerta o en el jardín, si se tiene la posibilidad. En cualquier casa que tenga
un espacio de jardín se puede transformar la basura orgánica.
 El papel puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes
especializados, que van de casa en casa para tal fin.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

 Los desechos inorgánicos deben ser enterrados o entregados para su recojo
por el municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo
profundo en lugares seguros. En este caso también pueden ser vendidos o
entregados a los comerciantes especializados.
 De esta manera se puede aminorar la contaminación y contribuir a reutilizar la
materia orgánica para fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es
necesario adquirir el hábito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y enseñar a
los demás.
CÓDIGO DE COLORES PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
Existen diferentes códigos para la recolección de los residuos en bolsas o en
tachos de diferentes colores según el tipo de residuos que se va a desechar. A
continuación mencionaremos uno de los más usados.
 Bolsas ROJAS para residuos
Orgánicos (Restos de alimentos
secos).
 Bolsas
AMARILLAS
metales y plásticos

para

 Bolsas VERDES para papeles.
VENTAJAS DEL RECICLAJE









Se ahorra energía.
Se reducen los costos de recolección.
Se reduce el volumen de los residuos sólidos.
Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.
Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario.
Hay remuneración económica en la venta de reciclables.
Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables.
Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con
materiales reciclables.

No olvides que si no eres parte de la solución, eres parte del problema.
La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es:
“Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir”
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

5. METODOLOGIA
Para definir la línea metodológica de nuestro proyecto se debe tener en cuenta
una serie de condicionantes que han sido valorados por la comunidad, por lo
tanto, se establece la base o fundamento del proceso educativo, es así, como la
metodología implementada en este proyecto es activa, participativa, socializadora,
motivadora e innovadora. Todo esto está encaminado a conseguir que los
estudiantes sean investigadores y partícipes de la formación ciudadana en materia
de manejo de residuos sólidos y que a través de las tics, encuentren una serie de
elementos, documentos y medios para la divulgación y elaboración de materiales
de información.
La escuela en cuanto sistema social y democrático, debe educar para que los
individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente,
resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, químicos,
sociales, económicos y culturales; construyan valores y actitudes positivas
para el mejoramiento de las interacciones hombre -sociedad naturaleza, para
un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las
competencias básicas para resolver problemas ambientales.
6. EVALUACIÓN
La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está
tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando,
orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su
práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un
seguimiento de sus propios cambios y progresos.
Sistema de Evaluación
ITEM

Malo

Conocimientos previos sobre el Tema
Participación
Conocimientos adquiridos en el proceso
Aportes al proyecto
Conocimiento finales
Reflexión o Retroalimentación

Total

Calificación
Regular Bueno

Excelente
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

7. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES

Septiembre 2013
Semana
1

1. Selección del Tema del
Proyecto de Aula.

Semana
2

X

X

2. Formulación de la Pregunta
de Investigación.

X

Semana
4

Semana
5

Semana
1

Semana
2

X

Semana
3

Semana
4

Semana
5

X

X

3.Consultar de información en
la web

Semana
3

Octubre 2013

4.Diseñar una guía pedagógica
en TIC
5. Diseñar las actividades
didácticas.
6.Difusión de las actividades a
desarrollar
7. Desarrollo de la temática en el
aula
8. Evaluación del conocimiento
adquirido
9. Creación del Blog sobre la
temática.
10. Socialización del Proyecto
con la comunidad.

X
X
X
X

X
X
X
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
COMPUTADORES PARA EDUCAR
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC
2013

BIBLIOGRAFÍA



http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/



http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5Cguia%20educaci
on%20ambiental%202a.pdf



http://definicion.de/residuo-solido/



http://www.slideshare.net/neylavargas/presentacion-residuos-slidos



http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/12373

Recomendados

PROYECTO RECICLAJE von
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEblanca cece
3.5K views12 Folien
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente von
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
254.2K views10 Folien
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian... von
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Marianela Reyes Castillo
18.8K views59 Folien
Propuesta mi escuela libre de basura von
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
5.1K views6 Folien
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje von
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: ReciclajeLizeth Pinto
14.6K views27 Folien
Proyecto tic la basura en su lugar von
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugarCPESANSEBASTIAN
65.7K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proyecto de reciclaje von
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeAmay Rojas Chan
16.4K views20 Folien
Proyecto reciclaje 2016 von
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 beamoscol
10K views7 Folien
Proyecto jardín escolar von
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolarMilena Donayre
40.5K views13 Folien
Proyecto De Reciclaje von
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
25.5K views13 Folien
Proyecto de reciclaje von
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeMiguel Valverde
30.8K views7 Folien
Reciclaje, Planteamiento del problema von
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
68.1K views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

Proyecto reciclaje 2016 von beamoscol
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol10K views
Proyecto jardín escolar von Milena Donayre
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
Milena Donayre40.5K views
Proyecto De Reciclaje von leofabiola
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
leofabiola25.5K views
Reciclaje, Planteamiento del problema von monicapgdt
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
monicapgdt68.1K views
Proyecto Reciclaje von aletopher94
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
aletopher94394.8K views
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela von colastilleros
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
colastilleros166.8K views
Proyecto educativo de Reciclaje von arletteams
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
arletteams19.4K views
proyecto de la basura von 72642349
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
7264234968.1K views
Proyecto la basura von Leo Oclat
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
Leo Oclat44.1K views
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia von Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Octavio Garcia2.4K views
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic von centrorayagrande
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
centrorayagrande6.1K views
Reciclaje de la basura von velardepaco
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco1.5K views
Proyecto de Reciclaje von Cesar Augusto
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto64.8K views

Destacado

Por una comunidad mas limpia von
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiadec-admin2
112.3K views20 Folien
La basura un problema de mi comunidad von
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadAlberto Javel
202.7K views20 Folien
Proyecto recolección de basura von
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basuradec-admin
50.2K views13 Folien
Manejo de la basura en la escuela von
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela dec-admin3
17.8K views15 Folien
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo von
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoAnbolivia El Alto
176K views7 Folien
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT... von
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...CICAT SALUD
117.5K views51 Folien

Destacado(17)

Por una comunidad mas limpia von dec-admin2
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
dec-admin2112.3K views
La basura un problema de mi comunidad von Alberto Javel
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
Alberto Javel202.7K views
Proyecto recolección de basura von dec-admin
Proyecto recolección de basuraProyecto recolección de basura
Proyecto recolección de basura
dec-admin50.2K views
Manejo de la basura en la escuela von dec-admin3
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
dec-admin317.8K views
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo von Anbolivia El Alto
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Anbolivia El Alto176K views
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT... von CICAT SALUD
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
Cuidado de enfermeria al paciente con ventilación mecanica y sedacion - CICAT...
CICAT SALUD117.5K views
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD von CICAT SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD120.8K views
Cuidados al paciente con ventilación mecánica von Jairo Contreras
Cuidados al paciente con ventilación mecánicaCuidados al paciente con ventilación mecánica
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Jairo Contreras92.6K views
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias von anycary1020
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020206K views
cuidado y conservacion del medio ambiente von Areli Asencios
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios143.4K views
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila. von darbucu
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu683.6K views
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE" von esainciti
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti131.7K views
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza von DignaPC01
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DignaPC01320.4K views

Similar a Proyecto escuela libre de basuras

proyecto_la_purisima von
proyecto_la_purisimaproyecto_la_purisima
proyecto_la_purisimagestorRUTA50
391 views10 Folien
Proyecto puerto miranda von
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaepurtomiranda
191 views10 Folien
Anteproyecto la colorada von
Anteproyecto la coloradaAnteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradasedelacolorada
903 views8 Folien
INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC von
 INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC  INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC nelsonmendoza2013
383 views12 Folien
Proyecto medio ambiente von
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteSERZULASQUILLAALTO
1.2K views14 Folien
Proyecto manejo residuos solidos von
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosFernando Camacho
92.2K views18 Folien

Similar a Proyecto escuela libre de basuras(20)

INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC von nelsonmendoza2013
 INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC  INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
INFORMANDO Y FORMANDO EN LA CULTURA DEL RECICLAJE A TRAVÉS DE LAS TIC
nelsonmendoza2013383 views
Proyecto manejo residuos solidos von Fernando Camacho
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
Fernando Camacho92.2K views
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar von ermdadillo
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo9K views
Reciclando con TIC von margui1106
Reciclando con TICReciclando con TIC
Reciclando con TIC
margui1106809 views
Proyecto de aula von lamutis
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
lamutis265 views
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL von ANATORRES01
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTALLAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
LAS 3RRR EDUCACION AMBIENTAL
ANATORRES01328 views
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia von arevaloomaira
Proyecto de aula puentereal 44085   ecologiaProyecto de aula puentereal 44085   ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
arevaloomaira2.5K views
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL von IECOLROSARIO
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTALAPRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
IECOLROSARIO812 views
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes von dcpe2014
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyesProyecto de aula   sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - juan francisco perez reyes
dcpe2014137 views
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso von dcpe2014
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
dcpe2014121 views

Más de Proyectos2013

Proyecto learning the colors von
Proyecto learning the colorsProyecto learning the colors
Proyecto learning the colorsProyectos2013
1.2K views8 Folien
Proyecto explorando mi sistema solar von
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solarProyectos2013
27.1K views10 Folien
Proyecto conociendo los seres vivos von
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyectos2013
44.9K views10 Folien
Proyecto medio ambiente von
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyectos2013
19.2K views11 Folien
Proyecto Dividiendo con las TIC von
Proyecto Dividiendo con las TICProyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TICProyectos2013
853 views9 Folien
Proyecto bullying von
Proyecto bullyingProyecto bullying
Proyecto bullyingProyectos2013
8.6K views12 Folien

Más de Proyectos2013(13)

Proyecto learning the colors von Proyectos2013
Proyecto learning the colorsProyecto learning the colors
Proyecto learning the colors
Proyectos20131.2K views
Proyecto explorando mi sistema solar von Proyectos2013
Proyecto explorando mi sistema solarProyecto explorando mi sistema solar
Proyecto explorando mi sistema solar
Proyectos201327.1K views
Proyecto conociendo los seres vivos von Proyectos2013
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyectos201344.9K views
Proyecto medio ambiente von Proyectos2013
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Proyectos201319.2K views
Proyecto Dividiendo con las TIC von Proyectos2013
Proyecto Dividiendo con las TICProyecto Dividiendo con las TIC
Proyecto Dividiendo con las TIC
Proyectos2013853 views
Proyecto sinonimos y antonimos von Proyectos2013
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyectos201346.2K views
Proyecto construyendo ciudadanos von Proyectos2013
Proyecto construyendo ciudadanosProyecto construyendo ciudadanos
Proyecto construyendo ciudadanos
Proyectos2013675 views
Proyecto jugando con fracciones von Proyectos2013
Proyecto jugando con fraccionesProyecto jugando con fracciones
Proyecto jugando con fracciones
Proyectos201324.4K views
Proyecto descubriendo los seres vivos von Proyectos2013
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyectos20134.2K views
Proyecto conociendo mi cuerpo von Proyectos2013
Proyecto conociendo mi cuerpoProyecto conociendo mi cuerpo
Proyecto conociendo mi cuerpo
Proyectos201312.1K views
Proyecto me quiero y valoro a los demas von Proyectos2013
Proyecto me quiero y valoro a los demasProyecto me quiero y valoro a los demas
Proyecto me quiero y valoro a los demas
Proyectos20131.8K views
Proyecto Alimentandome con las TIC von Proyectos2013
Proyecto Alimentandome con las TICProyecto Alimentandome con las TIC
Proyecto Alimentandome con las TIC
Proyectos2013554 views

Proyecto escuela libre de basuras

  • 1. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 PROYECTO DE AULA EN TIC “Mi Escuela Libre de Basura” Presentado Por: Ana Rosa Camargo Rojas Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Centro Educativo Rural La María Sede El Páramo Computadores Para Educar Universidad de Pamplona Abrego, Norte de Santander Región 2 2013
  • 2. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 MI ESCUELA LIBRE DE BASURAS INTRODUCCIÓN La búsqueda de soluciones a los problemas ambientales escolares, es una tarea que se viene desarrollando desde el aula, con el fin de generar la toma de conciencia, sensibilización y cultura ciudadana mediante la ejecución de los Proyectos ambientales escolares, para lograr el cambio de actitud en las personas frente al mejoramiento del ambiente escolar y la descontaminación visual de los predios internos de las escuelas. Este proyecto de aula busca generar cambios significativos en la formación de las actuales y futuras generaciones especialmente en los niños y niñas de la Sede El Paramo, donde se ha venido creando conciencia y generando actitudes positivas hacia la formación con sentido de cooperación, solidaridad, responsabilidad y espíritu crítico de la situación ambiental. Este proceso de sensibilización, concienciación y formación en competencias ciudadanas, pretende descubrir las causas, factores y elementos personales y sociales que han venido generando estas actitudes de desprecio por la naturaleza y destrucción del medio ambiente. La utilización de las TIC como herramienta tecnológica para el aprendizaje, crea en estudiante una actitud diferente y se compromete de manera directa con la formación y divulgación de los procesos de manejo de residuos sólidos. 1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo enseñar a través de las TIC el manejo adecuado de residuos sólidos en los estudiantes de la sede El Paramo? 2. JUSTIFICACIÓN La contaminación del entorno escolar de la sede El Paramo del Municipio de Abrego es generado por la falta de conciencia ciudadana en los estudiantes de todos los grados, así como la escasa formación en valores ambientales y competencias ciudadanas han contribuido de manera significativa a la permanente contaminación visual y ambiental de la sede. Esta situación ha permitido identificar la necesidad de hacer un plan de manejo de los residuos escolares para que la sede, cuente con una herramienta de tipo pedagógico formativo y como una alternativa viable y efectiva para que dentro de la sede se haga un manejo adecuado de los residuos sólidos con el propósito de disminuir la contaminación ambiental a causa de la proliferación de basuras y crear valores de conciencia y responsabilidad ciudadana desde preescolar hasta quinto grado.
  • 3. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 Cuando los residuos no son eliminados correctamente, a menudo acaban como basura en los alrededores de la sede y en los espacios de recreación. El problema es factible de resolver, ya que aun es manejable y que las soluciones existen, sin embargo es necesaria la organización y la continuidad de los procesos para ponerlas en práctica. La mala disposición final de los residuos sólidos escolares, y el manejo inadecuado de las basuras mediante procesos de recolección clasificada y reutilización, son las principales razones de la elaboración de este proyecto el cual se ejecutará como forma de crear conciencia y valores ciudadanos en los niños y niñas. El propósito fundamental es la educación en valores y competencias ciudadanas frente al manejo de residuos sólidos en los estudiantes de la sede El Paramo, a fin de crear conciencia, sensibilización y actitudes de respeto y responsabilidad con el medio ambiente. En este sentido se presenta una propuesta de trabajo investigativo donde se combina la teoría con la práctica y se vincula a la comunidad en el proceso de cuidado y conservación del medio ambiente, reducción de los índices de contaminación y mejoramiento del entorno escolar a través de un manejo adecuado, recolección, clasificación, reutilización y disposición final de residuos sólidos. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Enseñar a través de las TIC el manejo adecuado de residuos sólidos en los estudiantes de la sede El Paramo. 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Consultar información en internet sobre los residuos sólidos aspecto clave a la hora de diseñar la estrategia pedagógica.  Diseñar un plan de información, sensibilización y divulgación para la recolección, clasificación y disposición final de residuos sólidos mediante el uso de las herramientas de las TIC.  Recopilar videos sobre los residuos sólidos utilizando las TIC como herramienta pedagógica.  Realizar una jornada de limpieza dentro de las instalaciones de la sede.  Socializar el Proyecto pedagógico con la comunidad.
  • 4. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 4. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL La nueva pedagogía se basa en la implementación de proyectos pedagógicos, procesos que desarrollan en el estudiante autonomía, responsabilidad, respeto, autenticidad, participación sinérgica y proactiva. Es así, como los proyectos de aula juegan un papel primordial en el quehacer pedagógico, puesto que es: “Una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema o pregunta de investigación”. Este proyecto de aula tiene una variedad de conceptos, que son de vital importancia conocerlos, para lograr un mejor entendimiento de su propósito. Es así como en el proyecto del manejo adecuado de los residuos sólidos mediante el uso de las TIC”, aplicará durante todo su proceso de capacitación, divulgación y sensibilización sobre nuestro medio ambiente, los siguientes conceptos y términos básicos: RESIDUOS SOLIDOS: Se define al residuo sólido como cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. EDUCACION AMBIENTAL: El objetivo de la educación ambiental dirigida al manejo adecuado de los residuos sólidos es que la basura no exista, por medio de la concientización, sensibilización, formación de conciencia, cultura y competencias ciudadanas por parte de los generadores, respecto al consumo de productos que son difíciles de degradar y que tienen poca posibilidad de ser reutilizados o reciclados de manera correcta. TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación, herramientas que agrupan los elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y transmisión de información y conocimiento. PROYECTO PEDAGÓGICO: Es una planeación y organización de todas las tareas y actividades educativas necesarias para alcanzar un objetivo principal. Significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa y objetivos de aprendizaje. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Como el tema principal del Proyecto es el manejo adecuado de los Residuos Sólidos profundizaremos un poco más sobre este tema.
  • 5. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 ¿QUÉ SON SÓLIDOS? LOS RESIDUOS Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En si, es la basura que genera una persona. ¿DONDE SE GENERAN? Los residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, entre muchos más. ¿CÓMO SE CLASIFICAN? Los residuos sólidos se clasifican en: • Residuos orgánicos: Son sustancias que se pueden descomponer en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y raíces; vegetales, madera, papeles, cartón y telas entre otros. • Residuos inorgánicos: Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construcción. Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difícil degradación. Estos generan problemas a la hora de su disposición por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.
  • 6. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 ¿COMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS? Desde nuestros hogares podemos iniciar las acciones para controlar el exceso de residuos. De igual forma que se nos educa en hábitos como lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño, asimismo se puede aprender a almacenar los residuos por separado. Es importante inculcar en los niños y niñas normas encaminadas a formar hábitos y actitudes positivas respecto a los residuos sólidos que generan, así estas normas serán parte de su formación y perdurarán por toda la vida. Existen muchas cosas que se pueden hacer para ayudar a resolver el problema de los residuos; de manera general las acciones que se pueden llevar a cabo se engloban dentro de: Las 3 R Reducir la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos. Reutilizar al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan en basura. Reciclar los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET, latas, etc., para convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos. IMPORTANCIA DEL RECICLAJE  Los recursos renovables, como los árboles, pueden ser salvados. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.  La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.  Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.  Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la huerta o en el jardín, si se tiene la posibilidad. En cualquier casa que tenga un espacio de jardín se puede transformar la basura orgánica.  El papel puede ser acumulado para su venta o entrega a los comerciantes especializados, que van de casa en casa para tal fin.
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013  Los desechos inorgánicos deben ser enterrados o entregados para su recojo por el municipio, si existe dicho servicio. Si se entierran, debe hacerse un hoyo profundo en lugares seguros. En este caso también pueden ser vendidos o entregados a los comerciantes especializados.  De esta manera se puede aminorar la contaminación y contribuir a reutilizar la materia orgánica para fines productivos y para embellecer los barrios. Para esto es necesario adquirir el hábito de hacerlo, y es deber de todos saberlo y enseñar a los demás. CÓDIGO DE COLORES PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Existen diferentes códigos para la recolección de los residuos en bolsas o en tachos de diferentes colores según el tipo de residuos que se va a desechar. A continuación mencionaremos uno de los más usados.  Bolsas ROJAS para residuos Orgánicos (Restos de alimentos secos).  Bolsas AMARILLAS metales y plásticos para  Bolsas VERDES para papeles. VENTAJAS DEL RECICLAJE         Se ahorra energía. Se reducen los costos de recolección. Se reduce el volumen de los residuos sólidos. Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación. Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanitario. Hay remuneración económica en la venta de reciclables. Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables. Se ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables. No olvides que si no eres parte de la solución, eres parte del problema. La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es: “Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir”
  • 8. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 5. METODOLOGIA Para definir la línea metodológica de nuestro proyecto se debe tener en cuenta una serie de condicionantes que han sido valorados por la comunidad, por lo tanto, se establece la base o fundamento del proceso educativo, es así, como la metodología implementada en este proyecto es activa, participativa, socializadora, motivadora e innovadora. Todo esto está encaminado a conseguir que los estudiantes sean investigadores y partícipes de la formación ciudadana en materia de manejo de residuos sólidos y que a través de las tics, encuentren una serie de elementos, documentos y medios para la divulgación y elaboración de materiales de información. La escuela en cuanto sistema social y democrático, debe educar para que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, químicos, sociales, económicos y culturales; construyan valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre -sociedad naturaleza, para un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las competencias básicas para resolver problemas ambientales. 6. EVALUACIÓN La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos. Sistema de Evaluación ITEM Malo Conocimientos previos sobre el Tema Participación Conocimientos adquiridos en el proceso Aportes al proyecto Conocimiento finales Reflexión o Retroalimentación Total Calificación Regular Bueno Excelente
  • 9. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 7. CRONOGRAMA ACTIVIDADES Septiembre 2013 Semana 1 1. Selección del Tema del Proyecto de Aula. Semana 2 X X 2. Formulación de la Pregunta de Investigación. X Semana 4 Semana 5 Semana 1 Semana 2 X Semana 3 Semana 4 Semana 5 X X 3.Consultar de información en la web Semana 3 Octubre 2013 4.Diseñar una guía pedagógica en TIC 5. Diseñar las actividades didácticas. 6.Difusión de las actividades a desarrollar 7. Desarrollo de la temática en el aula 8. Evaluación del conocimiento adquirido 9. Creación del Blog sobre la temática. 10. Socialización del Proyecto con la comunidad. X X X X X X X
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013 BIBLIOGRAFÍA  http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/  http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5Cguia%20educaci on%20ambiental%202a.pdf  http://definicion.de/residuo-solido/  http://www.slideshare.net/neylavargas/presentacion-residuos-slidos  http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/12373