Reuniones con Relator Nacional contra la Trata
En abril de 2014 se creó la figura de Relator Nacional contra la Trata en España, siguiendo el mandato de la Directiva Europea36/2011 de lucha contra la trata. El nombramiento ha recaído en Alejandro Sánchez García, Director de Gabinete del Secretario de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior. El Proyecto ESPERANZA participa,en representación de la RECTP,en las reunionesbimensuales convocadas por el Relator con los/las representantes de diferentes instituciones de la Administración General del Estado con competencias en la materia de Trata y con la sociedad civil,tales como:
Fiscalía de Extranjería
Cuerpo Nacional de Policía.
Guardia Civil
Consejo General del Poder Judicial
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-Delegación del Gobierno para la Violencia de Género
Ministerio de Empleo y Seguridad Social-Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación-Dirección General de Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad-Oficina de Derechos Humanos
Ministerio de Justicia-Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social-Secretaría General de Inmigración y Emigración.
Red Española contra la Trata de Personas
Una de las funciones del Ponente Nacional consiste en evaluar cómo se implementa la Directiva 2011/36/UE, por lo que el Proyecto ESPERANZA estará muy atento este año a la hora de asegurar una correcta implementación de la misma desde una perspectiva de derechos humanos.
Marta González, Coordinadora de Proyecto ESPERANZA añadió: “Valoramos muy positivamente el espacio de trabajo convocado bimensualmente por el Relator Nacional con participación de la sociedad civil. Estos espacios son fundamentales para facilitar una relación fluida, directa y positiva con la Administración que nos permita analizar los avances y las dificultades en la lucha contra la trata”.
Como parte de la RECTP, se le hizo entrega al Relator de un documento en el que se le traslada el análisis y la preocupación de las entidades en torno a los problemas que tienen que enfrentar para acceder a derechos y servicios básicos aquellas víctimas de Trata que no pueden acreditar su identidad. “En algunos casos, existen serias dificultades para acceder a un nuevo pasaporte ante muchos Consulados de Países de origen y para obtener una cédula de inscripción ante las Autoridades Españolas”, explica Marta González.