Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Similar a Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológico de Monterrey.Coursera(20)

Anzeige

Portafolio diagnóstico. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Tecnológico de Monterrey.Coursera

  1. PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO Práctica 01. INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Laura Provincial Simón INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY-COURSERA. ORG
  2. MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO • Debemos alejarnos de la idea plana y lineal del típico tándem profesor-alumno. • En el siglo XXI TODA la SOCIEDAD debe ser capaz de Aprender-Desaprender y Reaprender, lo que conocemos como Formación a lo largo de la vida. • Debe ser aplicable tanto a entornos académicos como laborales. • Utilizando herramientas fácilmente comprensibles y aplicables por todos mediante la adaptación de contenidos y metodologías de enseñanza-aprendizaje (Atención a la Diversidad)
  3. OBJETIVO-META • Implementar en una empresa de gestión medioambiental una división de Calidad y Seguridad Alimentaria consistente en la formación y soporte a clientes de la industria agroalimentaria.
  4. “PERSONAL BACKGROUND” ¿Qué tengo para lograr mi meta? FORMACIÓN y EXPERIENCIA • Formación académica básica por la Universidad de Zaragoza (España): ▫ Licenciatura en Veterinaria. ▫ Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. ▫ Doctorado. Programa Oficial de Doctorado Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos. • Formación académica complementaria por la Universidad de Zaragoza (España): ▫ Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas
  5. “PERSONAL BACKGROUND” • Otros cursos orientados al entorno laboral: ▫ Desarrollo de procedimientos de calidad, seguridad alimentaria y bienestar animal en empresas agroalimentarias y mataderos. ▫ Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria según la norma BRC IoP v4. ▫ Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria. ▫ Seminario de Herramientas Moleculares en Ciencia de los Alimentos. ▫ Seguridad Alimentaria: el papel de la legislación, de la granja a la mesa.
  6. “PERSONAL BACKGROUND” • Experiencia profesional: ▫ Consultor “freelance” Seguridad Alimentaria. Empresa de control y gestión ambiental. ▫ Personal Investigador. Universidad de Zaragoza. ▫ Técnico de Calidad en prácticas. Producción quesera.
  7. PROYECTO DE INNOVACIÓN Formación específica Formación Universitaria Experiencia Docente en cuestiones de Seguridad y Calidad Alimentaria para profesionales del sector.
  8. EVIDENCIAS aportables • Formación académica: ▫ http://albarracin.unizar.es/jopac/registro?id=00307938 ▫ http://zaguan.unizar.es/record/12464?ln=es
  9. EVIDENCIAS aportables • Experiencia docente: Extracto de una clase titulada “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN” referente al bloque “Metabolismo y Nutrición” del Ciclo de Grado Medio en Formación Profesional de Técnico de Cuidados de Auxiliar de Enfermería impartido en el IES Miguel Catalán en Abril de 2013.
  10. MARCO CONTEXTUAL Docente en cuestiones de Seguridad y Calidad Alimentaria para profesionales del sector. • Empresa: Empresa con más de 30 años de experiencia en el control y prevención de plagas, servicios de sanidad y gestión ambiental busca ampliar cartera de clientes y servicios centrándose en el ámbito de la Calidad y Seguridad Alimentaria. Además requiere formación continua del personal. • Misión: En dependencia directa con el equipo de dirección, se realizarán tareas de formación al personal y se ofrecerán servicios de formación, asesoramiento, implantación y mantenimiento del sistema de autocontrol basado en los principios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) en todos los sectores de la industria agroalimentaria, desde la producción primaria a la venta, pasando por el envasado, la distribución o el transporte.
  11. MARCO CONTEXTUAL Docente en cuestiones de Seguridad y Calidad Alimentaria para profesionales del sector. • Marco Legal: El sistema de autocontrol basado en los principios de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) es de obligado cumplimiento para los operadores de empresas alimentarias (Reglamento (CE) nº 852/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la higiene de los productos alimenticios).
  12. APLICACIÓN EN ESTE MARCO CONTEXTUAL DEL MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO PROPUESTO • La disposición geográfica de los clientes, el volumen de contenidos docentes a impartir, las variaciones de plantilla en cada empresa, las constantes actualizaciones legislativas y aplicativas del sistema APPCC y de Calidad Alimentaria hacen muy complicada la impartición tradicional de este tipo de cursos.
  13. • Propuesta:  Generar una serie de contenidos divididos en módulos que recojan los conocimientos básicos de esta disciplina (Calidad y Seguridad Alimentaria).  Los módulos estarán disponibles dentro del Área de Clientes de la página de la empresa a la que cada cliente podrá acceder con su clave identificativa que dará acceso a la plataforma del curso.
  14. • Propuesta:  La plataforma elegida será Moodle.
  15. • Propuesta: ▫ Puesto que el sistema de Autocontrol y Calidad se debe adaptar de manera particular a cada empresa, el contacto directo mediante la plataforma de aprendizaje con el “profesor” permitirá que los contenidos propuestos se acomoden a las realidades y necesidades de cada cliente. ▫ Este sistema de aprendizaje permite que las nuevas incorporaciones a la plantilla de cada cliente conozcan el sistema aplicable en su empresa y promueve la formación y mejora continua entre los trabajadores.
  16. • Propuesta: ▫ Permite la plasticidad necesaria para compaginar la formación de los trabajadores con la jornada laboral. ▫ Los módulos propuestos serán de naturaleza práctica ya que buscamos la adquisición de unos conocimientos 100% aplicables al día a día en el desarrollo de una actividad profesional.
  17. D.R. © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. C.P. 64849. Monterrey, N.L., México, 2014. “Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito del ITESM” coursera.org/tecdemonterrey
Anzeige